usil civ 15-topopografia_civ_-1
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 1
Universidad San Ignacio de LoyolaIngeniería Civil
Fundamentos de TopografíaClase #2

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 2
Nivelación TopográficaTipos: - Geométrica- Nivel de Ingeniero - Trigonométrica- Teodolito; eclimetro(referencial) - Barométrica- Medidor de presión - Satelital ( G.P.S, fotografias ) - Electrónica ( Estación total, escaner)Definiciones:Cota altimétrica.- altura referida a alguna referencia. Normalmente el nivel medio del mar.(Ejm La ciudad de Arequipa está a 2800 m.s.n.m.)B.M(Bean March), Cota hallada con alta precisión, referida al nivel medio del mar . En el Perú las administra el I.G.N(Inst. Geográfico Nacional)
Nivelación Geométrica SimpleHallar la cota de un punto a partir de otro punto de cota conocida, utilizando el Nivel de Ingeniero
La topografía parte de la premisa que estamos trabajando sobre un plano. La curvatura terrestre refracción atmosférica no se manifiestan como problema por las distancias pequeñas trabajadas

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 3
Nivelación Topográfica
Superficie del Mar nivel medio del mar.- (Cota 0 m.s.n.m.m)Promedio de altas y bajas mareas

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 4
Nivelación Topográfica Errores a considerar en una Nivelación
Ec=Error por Curvatura Terrestre=0.078 K²
K en Kilometros
Ec,r= 0.068 K²
Er= -0.010 K²

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 5
Nivelación Geométrica simple
1.60 1.50
Equipo: -Nivel de Ingeniero -Miras
A Pto de cota conocidaCota =130,00 m.s.n.m
Plano horiz. nivel130,00+1.60

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 6
Nivelación Geométrica Compuesta ACota conocida
x Vista atras
BxVista
adelanteCx
ErrorPermisible= 0.02 Suma de distancias entre nivel y mira en Kilometros metros
-Las distancias se miden con pasos
punto Vista atrás plano equipo Vista adelante cotaA 1.600 130.00131.600=130.0 +1.6B 1.500 130.10=131.6-1.5C
1.400 131.500=130.1+1.41.700 129.80=131.5-1.7

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 7
7-Todo circuito de nivelación debe terminar en el punto de inicio ó en algúnpunto de control.
Ejemplo:
A B C D100 110 96 108
Distancia total entre nivel y mira= 100 pasos+ 110pasos+ 96pasos+ 108pasos+..........= 2000pasos 1 paso=0.5 metros ; 2000 pasos= 1000 metros= 1 kilometro
Error permisible= 0.02 1 Metros= 0.02 metrosError de campo= Cota de llegada- Cota de partida
Para que la nivelación sea valida Error de campo Error permisibleSi Error de campo Error permisible , la nivelación no sirve y debe volver a realizarse

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 8
Nivelación Geométrica CompuestaPunto Vista
AtrasCota plano-nivel
Vista Adelante
Cota
A 1.50 131.5 130.00B 1.40 131.6 1.30 130.20C 1.60 132.0 1.20 130.40D 1.20 131.7 1.50 130.50A 1.69 130.01
A B C
D
# dePasosV.At
# de PasosV.Adel
230250 240260 260250 280
230990 1100
Error campoEc=130.01-130.0Ec=0.01
Error PermisibleEp=0.02 Recorrido en Km m990+1100=2000 p=1000 mtsEp=0.02 1 = 0.02 mts
Paso=0.5 metros

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 9
Nivelación Geométrica compuestaCompensación
Error de Campo=Ec= 0.01 metrosError permisible= Ep= 0.02 metrosLa compensación procede si Ec, es menor o igual a EpCota compensada= Cota campo- Ec x (Dist. recorrida al punto visado/ dist.total circuito)
Cota Pto Cota compensada130.00 130.20 B 130.2- 0.01 x 470pasos/2000pasos=130.2130.40 C 130.4- 0.01 x 980 p./2000 p.=130.39130.50 D 130.5- 0.01 x 1520/2000=130.49130.01 A 130.01-0.01x2000/2000=130.00

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 10
Nivelación Geométrica-

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 11
NIVELACION TRIGONOMETRICATEODOLITO
h
h
θ
A
B
D= d cos²θ
H= ½ d sen 2θ

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 12
Nivelación BarométricaNivelación referencial, donde hallamos cotas asociadas a las diferentes presiones atmosféricas que tenemos a diferentes alturas o cotas sobre el nivel medio del mar.
Este tipo de nivelación se utiliza en el levantamiento de cotas aproximadas, que serán utilizadas en anteproyectos para la evaluación que la conduzca a nivel de proyecto.

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 13
Nivelación Trigonométrica Eclímetro
h
hAngulo vertical
Distancia horizontal

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 14
Secciones con Eclímetro
jaloneclimetro
terreno

03/05/23 Ing° Jorge Uribe Saavedra 15