un respiro para la tierra

of 12 /12
¡UN RESPIRO PARA LA TIERRA!

Author: jessica-perez

Post on 31-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista de educación ambiental

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UN RESPIRO PARA LA TIERRA!Por qu es importante cuidar el medio ambiente?El medio ambiente es todo aquello que nos rodea, en su mayora es naturaleza, de ella obtenemos muchos de los recursos para poder vivir, alimentos, combustibles, entre otros productos. Pero en los ltimos aos debido al aumento de la poblacin y al mal uso que hemos hecho de estos recursos, se han causado severos daos al planeta, en algunos casos irreversibles, se han contaminado y desaparecido grandes ros, el aire se encuentra contaminado, se han destruidos bosques, selvas y junto con ellos se han llevado a la extincin a algunos animales. Este es nuestro hogar y el de otras especies, de el obtenemos los recursos para poder subsistir, si seguimos a este paso no lo acabaremos para evitar que esto siga sucediendo.

sabias qu?Ha habido 265 enfrentamientos belicos por el control del agua Solo el 0.007% del agua es potable.Una persona no puede vivir mas de una semana sin agua Al dia mueren 4500 nios por falta de agua potable Alrededor de 1100 millones de personas no tienen acceso directo al agua potable COMO SE CONTAMINA EL AGUA Nuestro planeta se encuentra expuesto a numerosos contaminantes que perjudican al bienestar y a la salud de los seres vivos que habitan en l.La Organizacin de Naciones Unidas destaca como culpables de la contaminacin y el efecto invernadero a las ciudades porque ellas ocupan el 2% del territorio mundial y producen el 70% de estos gases. Esta organizacin advierte que la situacin podra empeorar porque muchos pases estn teniendo un crecimiento muy acelerado, como Brasil. China e India, y a su vez estn emitiendo gases contaminantes.Los contaminantes son sustancias, qumicas o biolgicas, en forma de energa trmica, radiaciones o ruido que se adhieren o entran en contacto con el aire, el suelo o el agua afectando a su composicin y causando daos en el medio en que habitan animales, vegetales y el hombre.

Las principales causas de la contaminacin son:

El trfico rodado: los coches y camiones son los mayores contaminantes urbanos porque a diario circulan arrojando al aire gases txicos perjudiciales para la salud. Estos vehculos contaminan a causa de la combustin de los hidrocarburos que utilizan para moverse, y el desgaste de los frenos y ruedas. En las ciudades existe otra fuente de contaminacin como son las construcciones y las demoliciones: estas actividades desprenden polvos y gases que daan el aire de la zona en que se desarrollan, y a su vez contaminan el agua donde arrojan sus desechos.

Los Combustibles fsiles: el confort y el bienestar de los habitantes de las grandes ciudades trajo como consecuencia el aumento en el consumo de combustibles fsiles. La produccin de carbn, de petrleo y de gas natural crece de la mano del ascenso de los niveles de contaminacin del aire, del suelo y del agua del planeta. El ndice de poblacin mundial ha crecido a distinto ritmo que la tasa de mortalidad, hecho que ha impactado sobre el medioambiente: provocando la ineficiencia en el tratamiento de las aguas residuales domsticas, el aumento del consumo irreflexivo y la generacin de toneladas de basura. El progreso tecnolgico beneficia a nivel econmico y social, pero la proliferacin de industrias y la falta de control ambiental en sus procesos, ha perjudicado el ecosistema por la gran cantidad de residuos arrojados al aire, en ros y mares. La deforestacin: la tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los rboles, encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer. Los pesticidas y los productos qumicos utilizados en los cultivos llegan a contaminar el suelo y el agua de la zona en que se sembr. Llegando incluso a contaminar, de forma alarmante, a muchos alimentos.

Cuatro accidentes ambientales en un mes en Mxico, indica Greenpeace

Anglica Enciso L.Peridico La Jornada Martes 2 de septiembre de 2014, p. 5En un mes se registraron en Mxico cuatro accidentes ambientales, con dos derrames de petrleo y dos de txicos, seal la organizacin internacional Greenpeace, al destacar que 70 por ciento de los ros presentan algn grado de contaminacin.En un anlisis del gobierno del presidente Enrique Pea Nieto, el organismo ambiental indic que en 20 meses se consolid un modelo extractivo de los recursos naturales bajo la promesa de un crecimiento econmico que no ha llegado y demostr su menosprecio al medio ambiente.Puntualiz que los derrames petroleros ocurrieron en las localidades de Cadereyta, Nuevo Len, y Huimanguillo, Tabasco, mientras que se derram cianuro en el municipio de El Oro, Durango, y se derramaron 40 millones de litros de sustancias txicas en los ros Sonora y Bacanuchi, en Cananea, provenientes de la mina Buenavista del Cobre, filial de Grupo Mxico.Greenpeace indic que estos casos son la punta del iceberg de la opacidad en la que actan las industrias en Mxico, donde la laxitud de las leyes les permite contaminar a cambio de multas irrisorias por concepto de reparacin del dao.

POR QU SON IMPORTANTES LOS BOSQUES?Los bosques protegen nuestras aguas y gestionan nuestro clima. Cuando llueve en el bosque, las hojas permiten que el agua gotee lentamente sobre el suelo; si se corta el bosque, la lluvia cae fuertemente sobre el suelo desprotegido y sus partculas son arrastradas hacia las corrientes, ensuciando sus aguas. Esto no es bueno para los peces, y puede provocar inundaciones. Adems, sin rboles, el agua se evapora rpidamente, cambiando el clima de los bosques prximos. Este proceso impide que los rboles reciban el agua que necesitan.

Debido a que la mayor parte de los bosques tropicales crecen en ambientes clidos y hmedos, estos contienen una gran variedad de plantas. Una hectrea de bosque tropical de tierras bajas puede contener 1.000 rboles hasta con 300 especies. Adems, todas las plantas existentes en ellos, a su vez, sirven de alimento y refugio para muchos animales.Las selvas y bosques tropicales, almacenan agua como una gran esponja. De hecho, se cree que los bosques amaznicos por s solos, almacenan ms de la mitad del agua lluvia de la Tierra! Los rboles de la selva extraen agua del suelo del bosque y lo liberan de nuevo a la atmsfera en forma de niebla y nubes.Adems y es bien sabido, los rboles absorben el dixido de carbono que exhalamos, y proporcionan el oxgeno que necesitamos para respirar. CAUSAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACIN Causas.

Desechos slidos domsticos Desechos slidos industriales Exceso de fertilizante y productos qumicos Tala Quema Basura El monxido de carbono de los vehculos Desages de aguas negras o contaminadas al mar o rosMuchas de las causas del deterioro ambiental es debido a : la sobreexplotacin , destruccin del hbitat , la contaminacin , la erosin y la deforestacin .

Efectos.

Estudios realizados dicen que el deterioro del medio ambiente provoca el 21% de los problemas de salud que sufre la poblacin mundial Al respirar el aire contaminado esto afecta nuestrasalud cardiovascularOtra consecuencia esel debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiacin ultravioleta del Sol, debido a la destruccin del ozono estratosfrico y esto provoca el calentamiento global.Convierte en un elemento no consumible al agua y hace que en los suelos contaminados no sea posible la siembra. Afecta el clima y las actividades realizadas por el ser humano

Cmo puedes ayudar a solucionarlo?La concienciacin sobre el cuidado del medio ambiente ha puesto en marcha numerosos proyectos destinados a paliar esta situacin o impedir que aumenten las causas de la contaminacin.Algunas acciones se realizan en las grandes urbes como restringir el trfico, crear zonas para peatones o incentivar el uso de coches elctricos. Fomentar desde empresas y gobiernos el sistema de fuentes limpias y renovables como la energa elica, solar o geotrmica.

Conocer y difundir las causas que provocan la contaminacin del suelo, del agua y del aire contribuye a disminuir los daos que ocasionan en el medioambiente. Tu tambin puedes hacer pequeas acciones en tu casa, escuela y comunidad para evitar que esto siga sucediendo como:Recicla y separa la basuraUtiliza el agua sucia de la lavadora para el el inodoro o lavar el pisoBate en menos de 10 minutos o sin utilizar la regaderaNo tires basuraNo tires al drenaje sustancias qumicas como aceite, detergente, etc.Planta un rbol Utiliza el papel reciclado Tomando estas pequeas medidas podrs evitar que el medio ambiente sea destruido y con esto lograras un gran cambio. Y TU QUE ESTAS HACIENDO PARA AYUDAR?

HAZ TU PROPIA HUERTA EN CASA1Tener tu propio huerto en casa, tiene varios beneficios, como ya no generar basura cuando vas al supermercado, ayudaras a purificar el aire y tendrs tus propios vegetales sin gastar, adems de que no sern transgnicos como muchos de los que nos venden en los supermercados. A continuacin te diremos que es lo que necesitas y como es que puedes hacer el tuyo sin necesidad de tener un jardn. Materiales:MallaLijaCajn para verduras Martillo ClavosTierrasSemillas

1 Primero lija bien las partes que estn irregulares, solo para evitar que al tomar la caja te astilles. Si quieres tambin puedes pintar la caja a tu gusto.

2 Ahora pega la malla a uno de los bordes del cajn, justo tapando el agujero de mas arriba para evitar que se salga la tierra. Despus pega el resto de la malla con los clavos. Tambin puedes utilizar alguna bolsa de plstico grande que ya no utilices.

.3 Debes de ajustar bien la malla al cajn y cortar la malla que te sobre.

4 Luego debes poner la tierra. Hay que fijarse que la tierra quede aireada y con buen drenaje, es decir que el agua no se acumule en la superficie5 Finalmente planta las semillas de lo que quieras cultivar, rigalas a diario y dentro de poco veras los resultados.

LISTO! AHORA PUEDES HACER TODAS LAS HUERTAS QUE QUIERAS Y PLANTAR LOS VEGETALES, FRUTOS Y FLORES QUE QUIERAS. RECUERDA REGARLAS A DIARIO Y CUIDAR DE ELLAS.

ALGO PARA REFLEXIONAR Slo cuando el ltimo rbol est muerto, el ltimo ro envenenado, y el ltimo pez atrapado, te dars cuenta que no puedes comer dinero.Las futuras generaciones no nos perdonarn por haber malgastado su ltima oportunidad y su ltima oportunidad es hoy.Los rboles son parte de la solucin contra el cambio climtico, el mayor problema que hemos enfrentado nunca. Hay descuido y desprecio por los espacios verdes en las grandes ciudades. Falta continuidad en las polticas y cada nuevo funcionario juega a ser Dios. La degradacin de los espacios verdes refleja la degradacin de la sociedad."

TU ELIGES!