trifoliar lectura

Upload: oscar-leonel-archila-ordonez

Post on 06-Jul-2018

235 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Trifoliar Lectura

    1/2

    LECTURA

    La lectura es el proceso de significación y

    comprensión de algún tipo de información

    y/o ideas almacenadas en un soporte y

    transmitidas mediante algún tipo de código,

    usualmente un lenguaje, que puede ser 

    visual o táctil (por ejemplo, el sistema

    Braille). tros tipos de lectura pueden noestar !asados en el lenguaje tales como la

    notación o los pictogramas.

    La lectura no es una actividad neutra" pone

    en juego al lector y una serie de relaciones

    complejas con el te#to. $as, cuando el

    li!ro está cerrado, %en qu& se convierte ellector' %n un simple glotón capa de

    digerir letras' %*n le+ador cuya única

    la!or es des!roar el paisaje literario'

    e#ier, -ranois, 001.

    La lectura es a la inteligencia lo que el

    ejercicio es al cuerpo.

    ¿Qué es la lectura?

    La lectura es una actividad que consiste en

    interpretar y descifrar, mediante la vista, el

    valor fónico de una serie de signos

    escritos, ya sea mentalmente (en silencio)

    o en vo alta (oral). sta actividad esta

    caracteriada por la traducción de s2m!olos

    o letras en pala!ras y frases dotadas designificado, una ve descifrado el s2m!olo

    se pasa a reproducirlo. La lectura es 3acer 

    posi!le la interpretación y comprensión de

    los materiales escritos, evaluarlos y usarlos

    para nuestras necesidades.

    La lectura de te#tos es la principal fuente

    de enriquecimiento personal, pues nos

    permite adquirir conocimientos útiles,

    mejorar nuestras destreas comunicativas,

    desarrollar nuestra capacidad de análisis,

    nos ayuda a pensar con claridad o resolver 

    pro!lemas, tam!i&n a recrearnos, entre

    otros. 4ntes de leer conviene sa!er cual es

    el propósito de la lectura, es decir, por qu&

    nos interesa leer. 5uando sa!emos que

    !uscamos en una lectura, estamos mejor 

    preparados para conseguir los materiales

    que puedan satisfacer nuestros intereses.

    Tipos de Lectura:

    1 – Lectura oral

    La lectura oral se da cuando la persona

    que lee lo 3ace en vo alta. 4lgunas

    personas 3acen esto de!ido a que el

    sonido ayuda a que las ideas queden

    6gra!adas7 en el cere!ro, aunque tam!i&npueden 3acerlo en un momento que les es

    dif2cil concentrarse de!ido al ruido

    am!iente, y que al escuc3ar su vo logran

    6encapsularse7 en este sonido y de esta

    manera disipan un tanto la distracción.

     4demás, la lectura oral tiene una función

    social como ninguna otra, de!ido a que se

    puede compartir este tipo de e#periencia

    con otras personas leyendo para alguienmás. am!i&n es una !uena manera de

    acercar la lectura a las personas con

    discapacidad visual.

    2 – Lectura silenciosa

    n la lectura silenciosa la persona reci!e

    directamente en el cere!ro lo que ven sus

    ojos, salteando la e#periencia auditiva. n

    este tipo de lectura prima muc32simo laconcentración y con frecuencia si

    o!servamos a una persona practicar la

    lectura silenciosa la veremos como

    6a!sorta7 en su propio mundo.

    3 - Lectura supericial

    n este tipo de lectura se 6!arre7 el te#to

    para sa!er de qu& se está 3a!lando. s

    una lectura más !ien superficial que

    pretende captar una idea general pero no

    los detalles.

  • 8/17/2019 Trifoliar Lectura

    2/2

    ste tipo de lectura está recomendada

    cuando se lee por primera ve un te#to de

    estudio, ya que de primera no se

    recomienda entender los conceptos más

    complejos sino 3acerse una idea general

    del mismo.

    ! - Lectura selecti"a

    ste es el tipo de lectura que realia una

    persona cuando está !uscando datos

    espec2ficos, por eso se la denomina una

    6lectura de !úsqueda7. l lector no lee

    minuciosamente todo sino que aqu2

    tam!i&n se realia un paneo velo

    !uscando solo la información de inter&s

    para la persona.

    # - Lectura co$prensi"a

    n la lectura comprensiva el lector procura

    entender todo el contenido del mensaje. 8e

    practica de manera lenta, de modo que

    permita un a!ordaje del tema donde los

    tiempos que se le dedican sean suficientes

    para comprender a fondo.

    % – Lectura rele&i"a ' cr(tica

    n la lectura refle#iva o cr2tica el lector analiará el te#to que tiene frente a s2 y no

    lo 6digerirá7 o aceptará como la verdad

    a!soluta.

    *n lector cr2tico evalúa la relevancia de lo

    que está leyendo, contrasta la información

    con otra información o con su propia

    e#periencia y 3asta puede llegar a

    6pelearse7 con el te#to por tener distintos

    argumentos so!re un tema. sta lectura

    requiere que se realice de forma pausada

    para que la información pueda ser 

    evaluada desde un a!ordaje cr2tico.

    ) - Lectura recreati"a

    La lectura recreativa es la que predomina

    cuando se lee un li!ro por placer. 9o

    importa a qu& velocidad se realice nicuánto tiempo nos tome completar la

    lectura, ya que lo primordial es que el lector 

    disfrute de la e#periencia. 8i !ien no es

    una regla general, la mayor2a de las veces

    la lectura por placer está muy ligada a la

    literatura.

     s un tipo de lectura que tiene todos los

    !eneficios de leer (como por ejemplo

    mantener activo el cere!ro) pero ademásfomenta la creatividad e imaginación.

    E*CA+E," el escaneo se !asa en la

    !úsqueda de pala!ras o conceptos

    particulares en un te#to. : se lleva a ca!o

    de la siguiente manera" el individuo

    imagina el t&rmino escrito con la fuente y el

    estilo del te#to en que se encuentra, y a

    partir de ello, moverá los ojos de manera

    velo so!re el mismo en !usca de dic3oconcepto.

    InstitutoPrivado

    Coaltepec

    Alumna:

    Cinthia Alondra

    Morales Lorenzo

    Grado:

    Tercero Básico

    Curso:

    Comunicación yLenguaje