tesis norman para magister

Upload: fernando-elias-riquelme-barrera

Post on 05-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    1/108

    Universidad de Concepcin

    Facultad de Ciencias SocialesMagster en Trabajo Social y Polticas Sociales

    Capital Social y Cultural Tradicional Mapuche - Pehuenche:Transformaciones Percibidas por usuarios de Programas Sociales

    Implementados en dos Comunidades de Alto Bo Bo.

    Informe de tesis para optar al grado de Magster en Trabajo Social y Polticas Sociales

    Docente Gua: Claudio Gonzlez Parra, Ph.DAlumno Tesista: Norman Garrido Cabezas.

    Concepcin, agosto 2006

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    2/108

    ndice

    Pg.

    Introduccin.............................................................. 4 - 8

    Planteamiento del Problema y Fundamentacindel estudio.................................................................................... 9 - 11

    Marco Terico, Emprico y Conceptual

    Marco Terico....................................................... 12 - 21Marco Emprico...................................................... 22 - 24Marco Conceptual...................................................... 25 - 26

    Preguntas de Investigacin, Objetivos e Hiptesis

    Tema y Preguntas de Investigacin............................ 27Objetivos................................................................ 28Hiptesis............................................................... 29

    Diseo Metodolgico............................................ 30 - 33

    Anlisis semntico estructural de la informacin

    1. Programa Orgenes y sus lineamientos generales.... .................. 34 - 36

    1.2 Programa Orgenes y su intervencin en la Comunidad Indgena dede Butalelbum................................................................................... ....... 36 - 37

    1.3 Programas implementados por Endesa.................................................... 37 - 391.4 Programas implementados por Endesa para los afectados directos

    relocalizados en el fundo El Barco.................................................. ......... 39 - 41

    2. Elementos de la cultura mapuche-pehuenche ysu concrecin en prcticas...... .................................................... 41 - 46

    3. Protocolo analtico................................................. .................. 47 - 58

    4. Bases calificativas de los discursos......................... ..................59 - 70

    2

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    3/108

    5. Cruces de ejes de calificacin y realidades nuevas.... .................. 71 - 80

    Conclusiones........................................................ 81 - 93

    Bibliografa............................................................... 94 - 97

    Anexos

    I Pauta de entrevista.................................................... .................. 98II Listado de entrevistados................................................ .................. 99III Marco lgico................................................................ .................. 100 - 102IV Cdigos de base y cdigos calificativos

    presentes en los discursos de los entrevistados............ .................. 103 - 106

    V Anexo fotogrfico........................................................ .................. 107 - 110

    3

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    4/108

    Introduccin

    La Comuna de Alto Bo Bo se ubica en la confluencia de los ros Bo Bo y Queuco.

    Nace a la vida jurdica por la Ley N 19.959 del 21 de Julio del 2004 y su primer Alcalde es

    Felix Vita Manquepi, quien dirige la comuna en conjunto con un cuerpo de concejales

    integrado por seis miembros. Su territorio esta ubicado en la zona sur oriente de la regin de

    Bo Bo, siendo Ralco el villorrio ms importante del sector por su ubicacin geogrfica a 93

    Km. de la Capital Provincial, Los ngeles y por ser el centro poltico y administrativo de la

    comuna. Alto Bo Bo cuenta con 7.029 habitantes (INE) distribuidos en una superficie de

    2.098 km2 en terrenos pre y cordillerano. La topografa de la zona consta de gradientes

    altitudinales que forman variados pisos vegetativos como el malln, la pampa baja, el bosque

    nativo de diversas especies y las pinalerias (bosques de araucarias). En su aspecto

    demogrfico, el territorio de Alto Bo Bo esta poblado en su mayora (70% INE) por

    personas pertenecientes a la etnia Mapuche - Pehuenche, concepto que significa en lengua

    Mapudungun Gente del Pehuen(Araucaria); los pehuenches son originarios de Chile y su

    historia, se registra en diversos textos1, los califica como trashumantes dedicados al ganado

    de subsistencia, principalmente caprinos y vacunos, agregndose con el tiempo el cultivo de

    la tierra.

    La poblacin mapuche pehuenche, vinculada por lengua y parte de sus costumbres a

    Mapuches, originariamente no se relacionaba con esa etnia, sino con grupos nmades recolectores

    cazadores de la cordillera, que posean una lengua que los diferenciaba del mapudungun mapuche:

    Antes de la llegada de los espaoles a Chile, las pampas argentinas estaban habitadas por

    pequeos grupos indgenas no mapuches. Se trataba de grupos nmades, cazadores de andes(avestruces), guanacos y llamas. Los mapuches no tenan relaciones con la pampa y se

    circunscriban a su territorio en el lado chileno. Lo mismo ocurra con los habitantes de la

    cordillera, los hombres de las pehueneras. Hablaban otro idioma, y seguramente se relacionaban

    1 Gonzlez Claudio (2003) De los terrenos de Los Andes posedos por los Peguenches, Edicin de las cartasescritas por Luis de la Cruz en 1835. Editorial Escaparate.Villalobos Sergio (1989) Los Pehuenches en la vida fronteriza, Editorial Universidad Catlica de ChileOrellana Mario (1992) Historia y antropologa de la isla de la laja . Editorial Universitaria

    4

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    5/108

    tnicamente con los patagones y, en general, con los habitantes no mapuches de las pampas y la

    Patagonia 2.Despus de perodos de aculturacin que los lleva a un mestizaje con los

    mapuches y la adopcin gradual de religiones occidentales, hoy es posible reconocer en los

    mapuche - pehuenche un fondo comn que trasciende el tiempo, esto es un fuerte arraigo a

    sus tierras como agricultores de subsistencia3, una actividad econmica centrada en la

    recoleccin del fruto de la araucaria (pehuen) que se va perdiendo a travs de los aos, ya sea

    por la notable disminucin de las pinaleras (tala indiscriminada) y/o por la adopcin de

    forneas costumbres alimenticias (harina de trigo). Sin embargo an hoy es observable un

    concepto comunitario mezclado con un sentido individual, una estructura familiar endgena

    que los mezcla entre ellos, rechazando, en lneas generales, a los que no hablan su lengua ni

    participan de su cultura, donde los matrimonios se realizan entre miembros de las

    comunidades, diferenciadas no solo por su ubicacin geogrfica, sino por sus apellidoscaractersticos (Manquepi / Tranamil / Paine / Iliman / Pichn de Butalelbum // Calpan /

    Lipiman / Lepiman / Ancanao / Purrn de El Barco).

    En cuanto a su cultura, hay grandes diferencias entre los autores, hasta hoy no es

    posible determinar su origen con exactitud, debido a que los estudios antropolgicos e

    histricos no son suficientes4 . Para el presente estudio se aceptar lo relativo al ingreso de

    oleadas de comunidades por el sector denominado El Barco, distante a 75 Km. de la cabecera

    comunal Villa Ralco5, sealando que sus actuales costumbres, en su gran mayora, son

    heredadas desde el siglo XVII de los Mapuches en lo que se denomina la araucanizacin del

    pueblo pehuenche, sin que ello hubiera determinado una adopcin total de su cultura.

    Esta cultura mapuche - pehuenche, de tradicin verbal (grafa), nos muestra una

    interesante organizacin social, en donde el trabajo y la familia estn imbuidas de una

    concepcin comunitaria, en la que se respetaba la direccin de un Lonko o cabeza de la

    comunidad, quin tena la facultad suficiente para decidir por su gente. Despus de en

    consultar a los Quimches6 se adoptaban las decisiones que en todos los casos eran

    2 Informe del Programa Orgenes sobre la base del dcto. institucional: Territorio y Comunidades Pehuenchesdel Alto Bo-Bo; autores: Ral Molina y Martn Correa, CONADI, 1998.3 Orellana Mario (1992) Historia y Antropologa de la Isla de la Laja, Pg. 102. Editorial Universitaria4Villalobos Sergio (1989) Los Pehuenches En La Vida Fronteriza. Editorial Universidad Catlica de Chile5 Gonzlez Claudio (2003) De los Terrenos en Los Andes Posedos por los Pehuenches, Edt EscaparatePg.156 Ancianos sabios en lengua autctona

    5

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    6/108

    reconocidas por la comunidad como las correctas. El trabajo se centraba en la ganadera y en

    menor medida en la agricultura de subsistencia; cada familia cultivaba lo suficiente para

    alimentarse e intercambiar sus productos por otros con los que no contaban. La importancia

    de la tierra en estas actividades era central, las familias eran trashumantes, posean un

    terreno de invernada y un acceso a veranada. La invernada y la veranada estn asociados al

    rgimen climtico anual y depende de la existencia o ausencia de nieves. La invernada es el

    espacio econmico y el hbitat donde se encuentra la vivienda, los corrales, las praderas y

    parte del bosque nativo. En esta zona, denominada Blom (el bajo), permanecen las familias

    durante los meses de Mayo a Diciembre, debido a que son reas de menor precipitacin de

    nieve. Cuando stas se comienzan a retirar definitivamente, en primavera y los animales estn

    paridos, se inicia el ascenso a las veranadas del Huechum (los altos) llevando los animales a

    los pastos nuevos e iniciando la cosecha tarda del pin, que corresponde al fruto que no fuerecogido en la temporada anterior y que termin de caer en invierno. La otra cosecha se hace

    en Abril-Mayo, antes de volver a la invernada. A diferencia de la vivienda permanente en la

    invernada (acaserados), en la veranada se hace el puesto que corresponde al ruco, hecho

    de tablas sobrepuestas.

    Los mapuche - pehuenche, segn comentan los Quimches, fueron intervenidos, por

    ejemplo, por evangelizadores desde el siglo XVIII7 y tambin por el hombre blanco en

    sucesivas ocasiones, ya sea para la usurpacin de tierras para actividades forestales o para

    actividades ganaderas.

    Poco se ha planteado respecto a la aculturizacin sufrida por este pueblo en el

    presente, no hay bibliografa que permita conocer los cambios a nivel individual, familiar,

    grupal y comunitario que enfrentan hoy los mapuche pehuenche, que observan la irrupcin

    de dos grandes centrales hidroelctricas que inundaron parte importante de la ribera del ro

    Bo Bo en su parte alta. Tampoco es conocido el nivel de cambio sufrido por la intervencin

    social de la cual fueron y son objeto. Al respecto hay muchas preguntas sin respuesta: qu

    queda de los mapuche -pehuenche que relatan los Quimches, cmo observaron los procesos

    de cambio; qu opinan del cambio cultural si es que ste ocurri; en qu situacin se

    encuentra su estructura familiar despus que los nios y jvenes emigran en bsqueda de

    7 Villalobos Sergio Los Pehuenches En La Vida Fronteriza Pg. 81, Editorial Universidad Catlica de Chile6

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    7/108

    educacin occidental; qu ocurri con la agricultura y la ganadera despus que muchos jefes

    de familia vendieron su fuerza de trabajo a cambio de un salario; qu sucedi con la

    organizacin tradicional comunitaria despus que los programas sociales pblicos y privados

    respaldados por organismos internacionales y leyes nacionales8 introdujeron sus actividades

    en el diario vivir de este pueblo? La intervencin de la cual son objeto ha fortalecido o

    debilitado su cultura?

    Si los textos de historia mencionan los rasgos culturales adoptados por los mapuche -

    pehuenche como producto de su araucanizacin hacia fines del siglo XVII, y el cambio

    religioso por el contacto con evangelizadores durante el siglo XVIII y XIX; este estudio

    pretende esbozar las principales trasformaciones de este pueblo como producto de los planes

    y programas de ndole pblica y privada que se ejecutaron o estn en proceso de ejecucin enAlto Bo Bo y destacar cmo estos han afectado la cultura tradicional en su representacin

    organizacional, religiosa, familiar, grupal y comunitaria.

    Esta investigacin defini su extensin considerando que en Alto Bo Bo hay 11

    comunidades indgenas distribuidas en las riberas de los ros Queuco en su parte norte y Bo

    Bo en su parte sur, que suman 7.029 habitantes (INE), de los cuales segn se mencion,

    aproximadamente el 70% pertenecen a la etnia mapuche - Pehuenche. Este estudio posee

    intereses generalistas por lo que debe cuidar los equilibrios a la hora de determinar su

    poblacin a estudiar, logrando seleccionar aquellos grupos que permitan conocer los aspectos

    contenidos en su planteamiento, objetivos e hiptesis, utilizando una metodologa adecuada

    a la temtica. Es as como se determin que seran las comunidades de El Barco y

    Butalelbum las idneas para alcanzar las respuestas deseadas. Ambas estn integradas por

    familias pertenecientes a la etnia mapuche - pehuenche9, por ende, compartiran los mismos

    rasgos culturales tradicionales, una estructura familiar y comunitaria con una raz comn, las

    dos estn geogrficamente alejadas de centros urbanos y en condiciones de semiaislamiento

    debido a la escasez de medios de comunicacin, Butalelbum se dedica principalmente a la

    actividad ganadera (caprina y bovina) y El Barco a una insipiente actividad agrcola,

    impulsada por la asesora e inversin social productiva de Endesa. Ambas comunidades

    estn siendo intervenidas en su mbito social: Butalelbum principalmente desde el ao 2002

    8 Banco Interamericano de Desarrollo BID, Ley Indgena 19.2539 Lnea Base del Programa Orgenes 2002

    7

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    8/108

    por el Programa Gubernamental Orgenes y El Barco, por los programas sociales que ejecuta

    Endesa con aportes de capitales privados extranjeros.

    El presente estudio que habla de una historia contempornea de intervencin y sus

    consecuencias en una cultura originaria, se centrar en estas dos comunidades, la labor

    investigativa permitir observar los cambios ocurridos desde la ptica del Capital Social y

    Cultural en su dinmica de trabajo con los programas de que son objeto.

    Planteamiento del Problema y Fundamentacin del Estudio

    8

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    9/108

    Butalelbum y El Barco, son dos comunidades indgenas mapuche - pehuenche,

    ubicadas, la primera en la ribera del ro Queuco, y la segunda en la ribera del Bo Bo, en su

    parte alta, a 60 y 75 Km. respectivamente de la cabecera de la comuna Villa Ralco. Ambas

    se erigen como zonas limtrofes con Argentina.

    Butalelbum con una poblacin de 980 personas (INE) pertenecientes a la etnia

    mapuche - pehuenche, est dedicada principalmente a la ganadera caprina y la agricultura de

    subsistencia10. Su calidad de zona semiaislada por la escasez de medios de comunicacin y

    las malas condiciones camineras, mantienen a esta comunidad alejada de centros urbanos

    (ver mapa), haciendo necesario que sus habitantes, para proveerse de insumos bsicos de

    subsistencia, deban realizar espordicos viajes a Santa Brbara y Los ngeles, alejados 110 y

    153 Km. al Oeste. Tambin son frecuentes, en poca estival, los intercambios comercialescon el vecino poblado argentino Los Copahues.

    La situacin de la Comunidad de El Barco, con una poblacin de 173 habitantes11 se

    diferencia de la anterior, no solo en el nmero de habitantes, sino tambin por ser una

    comunidad creada recientemente debido a la relocalizacin realizada por Endesa en estas

    10 Lnea Base Programa Orgenes 200211 INE, Lnea Base del Programa Orgenes 2002

    9

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    10/108

    tierras. Al ser afectadas familias Pehuenches de la Comunidad indgena de Ralco Lepoy por

    el nivel de las aguas de la central Ralco, la empresa hidroelctrica Endesa, adquiri el Fundo

    El Barco y reubic a estas familias a comienzos del ao 2000. La principal diferencia con

    Butalelbum es estar intervenidos intensamente por programas sociales de carcter privado12

    que abarcan aspectos de vivienda, salud, organizacin comunitaria, comercial productiva y

    cultural, mientras que Butalelbum tambin ha sido intervenida en los mismos planos, pero

    por planes, programas y proyecto gubernamentales.

    La comunidad de El Barco, como ya se dijo, nace por la construccin y funcionamiento

    de la central hidroelctricas Ralco. Este megaproyecto de Endesa13, cambi el entorno y

    afect el tradicional sistema de los habitantes de esa localidad, las leyes de proteccin del

    medioambiente (Ley 19.300) en conjunto con la Ley Indgena (Ley 19.253), y los marcos deacuerdo entre la empresa, el Estado y las propias comunidades afectadas, introdujeron

    programas sociales de apoyo al desarrollo desde 1997, interviniendo en las reas

    productivas, de vivienda y sociales en general, por ende, esta comunidad, es reconocida como

    una de las ms intervenidas por la empresa privada, siendo su propio origen reciente un

    ejemplo de ello.

    La comunidad de Butalelbum, tambin fue objeto de intervencin estatal,

    intensificndose sta desde fines del ao 2002, a causa de los dispares indicadores de

    pobreza e indigencia observados desde 1996, que arrojaron por resultado un promedio

    nacional de indigencia y de pobreza no indigente del 22,7%, mientras que para la poblacin

    indgena lleg hasta el 35,6%14 . La principal intervencin realizada en Butalelbum es del

    Programa Orgenes, impulsado por el Gobierno del Presidente Lagos con financiamiento del

    Banco Interamericano de Desarrollo y tiene por objetivo mejorar las capacidades y

    oportunidades de las comunidades indgenas, fortaleciendo las reas de desarrollo indgena

    (ADI), institucionalizando la temtica en los distintos sectores con un enfoque de gestin

    participativa15 y realizando una intervencin con un enfoque conjunto de los servicios

    pblicos para abordar las reas de la salud, educacin, organizacional y productiva.

    12 Diseados y ejecutados por Endesa desde que fueron ubicados en el fundo13 Empresa Hidroelctrica de capitales Espaoles14 Casen 199615 www.origenes.cl

    10

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    11/108

    Para analizar la intervencin de los programas en estas dos comunidades Pehuenches,

    es necesario considerar las tradiciones intangibles para superar situaciones de deprivacin

    socioeconmica de este pueblo, que antao no requiri de la intervencin de agentes

    externos a su cultura para solucionar sus problemas. Este conjunto se reconoce como activos

    potenciales en sus respectivos sistemas socioculturales que conforman su capital social

    tradicional16. Sin embargo es necesario plantearse si los programas que se ejecutan en El

    Barco y Butalelbum consideran estos activos intangibles en sus actividades. La

    implementacin de estos programas, fomenta su Capital Social y Cultural Tradicional? Este

    estudio considera las prcticas tradicionales culturales y sociales para enfrentar las

    necesidades de las comunidades como recurso intangible capaz de generar riqueza que

    poseen ancestralmente la cultura mapuche - pehuenche, capaz de alimentar las sinergias entre

    individuos, familias, grupos y comunidades, potenciando las estrategias de subsistencia enforma independiente de los programas ejecutados, siendo estos considerados variables

    exgenas que, en trminos ideales, deberan aportar al fomento del Capital Social y Cultural

    existente de forma previa en las comunidades intervenidas.

    Esta tesis se plantea tambin detectar las principales formas tradicionales de Capital

    Cultural y Social actualmente existentes en las comunidades de El Barco y Butalelbum y dar

    respuesta a la pregunta analtica sobre los factores y dinmicas de los programas que han

    determinado la mantencin o los cambios de las diversas costumbres tradicionales. La

    investigacin se propone analizar las acciones centrales del Programas Orgenes en

    Butalelbum y observar la influencia de los programas de Endesa en El Barco.

    Marco Terico, Emprico y Conceptual

    1) Marco Terico

    16 Durston y Duhart (2003) Formacin y Prdida del Capital Social Mapuche .Dcto. CEPAL Series N 6311

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    12/108

    El enfoque del Capital Social y Cultural no corresponde a una teora social

    estructurada perteneciente a la historia de la teora social contempornea, como lo son los

    modelos funcionalistas, del conflicto y crtico, por mencionar algunos, sino a un enfoque

    situado entre el empirismo y las teoras globales, es de acuerdo a lo sealado por Merton

    una teora de alcance medio que lo incluye como parte de un paradigma emergente

    supradisciplinario17, que incorpora el estado del arte de cada disciplina y en donde el Capital

    Social sera uno de sus elementos explicativos de las dinmicas sociales.

    El concepto Capital Social, se utiliza en general para referirse a las relaciones

    sociales, a los vnculos entre las personas y su comunidad, como actuar en forma cooperativa

    a fin de alcanzar propsitos comunes o compartidos para evitar la fragmentacin y

    atomizacin de una sociedad humana en un territorio determinado.

    En sntesis, para el presente estudio se empleo la siguiente definicin de Capital

    Social:

    Capital Social es el conjunto de relaciones sociales asociativas y de cooperacin basadas en

    la confianza y en la reciprocidad que permiten a las personas, en este caso, comunidades

    indgenas de Alto Bo Bo, ampliar su campo de oportunidades al derivar de los activos y

    beneficios individuales y grupales18

    De la definicin anterior se desprenden 3 elementos que forman parte de toda

    definicin de Capital Social:

    1) Reciprocidad: transacciones relacionales, no mercantiles. Relaciones de intercambio

    difusas y vinculantes basadas en los obsequios de ayudas y objetos.

    2) Cooperacin: accin complementaria, orientada al logro de objetos compartidos de un

    emprendimiento comn.

    17 Durston, Duhart, Miranda y Monzn (2005) Comunidades Campesinas, Agencias Pblicas y ClientelismoPoltico en Chile, Pgs. 24 -25. Ediciones Lom, Santiago, agosto 200518Raczynski Dagmar y Serrano Claudia, Programa de Superacin de la Pobreza y Capital Social, Evidenciasy Aprendizaje de la Experiencia en Chile, Pg. 7.

    12

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    13/108

    3) Confianza: disposicin a entregar bienes propios con lo que se alimenta un vnculo de

    afectividad o de identidad ampliada que supera la aversin al riesgo.

    Los elementos enunciados se emplean para referirse al nivel de cohesin social que a

    su vez es sealado como un factor decisivo en el sustento del Capital Social19

    La diferencia del enfoque del Capital Social y Cultural con otros que se emplean para

    observar los fenmenos sociales, es que ste no se detiene en lo econmico puro o en

    orientaciones explicativas lineales sobre causas y efectos, sino que incluye conceptos amplios

    que permiten establecer conexiones al interior de una esfera sociocultural, arraigndose todas

    las relaciones humanas en un gran sistema que incluye a otros como el cultural, social yeconmico, lo que permite una visin de conjunto para explorar, describir y explicar

    fenmenos de inters social. Su inters ha sido legitimado por anlisis del Banco Mundial 20

    ,entre otros, como una de las cuatro formas de capital que conlleva al desarrollo econmico

    de las naciones, junto con el Capital Natural, Financiero y Humano siendo, segn este

    informe, el Capital Social y Humano los que mayormente han contribuido al desarrollo de los

    pases hacia fines del siglo XX, indicando que en estos tipos de capitales se encuentran las

    claves decisivas del progreso tecnolgico, la competitividad, el crecimiento sostenido, el

    buen gobierno y la estabilidad democrtica.

    Se mencion anteriormente que el Capital Social es un enfoque emergente que por

    definicin incluye conceptos como reciprocidad, cooperacin y confianza y que su visin

    incluye un anlisis de lo social, econmico y cultural, pero es en este ltimo punto en el cual

    convergen lo social y cultural, la definicin empleada de Capital Social en el presente

    estudio, no lo ubica al interior de la cultura, sino heursticamente separado, pero

    indudablemente las acciones sociales y las ideas culturales interactan y se retroalimentan 21

    aunque no son determinantes una de la otra. En esta investigacin se da nfasis a la relacin

    existente entre Capital Social y Cultura, porque se constata la interrelacin entre cultura y

    19 Kliksberg Bernardo (2000) Capital Social y Cultural, Claves Olvidadas del Desarrollo, Pg.8.Documento de Divulgacin N 7 BID INTAL, Buenos Aires, junio 2000.20 dem 19, Pg. 9.21 Durston y Duhart (2003) Formacin y Prdida del Capital Social Mapuche Pg.10. Dcto. CEPAL SeriesN 63

    13

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    14/108

    desarrollo en todo orden y asombra la escasa atencin que se le presta en el diseo de

    polticas sociales, que se potenciaran al revalorizarse todos los elementos invisibles y

    silenciosos, pero claramente operantes, que involucra la idea de Capital Social22.

    El presente marco terico, para una mejor orientacin del estudio, propone ubicar al

    Capital Social en el plano de lo conductual concreto y al Cultural en el plano abstracto,

    asumiendo la importancia de que las conductas concretas reciban fuertes refuerzos desde el

    plano abstracto simblico de parte de lo que se denominar Capital Cultural. De esta forma,

    para el presente estudio, se emplear la definicin de Capital Cultural como:

    Ese conjunto de valores, costumbres, ideas y muchos otros elementos compartidos que

    conforman la identidad de las personas23.

    Capital Cultural

    A-. Cosmovisin

    - Religin compartida, mitos, modelos de personajes arquetipos.

    - Identidad compartida.

    - Visin compartida acerca de comportamientos probables de las personas.

    - Memoria compartida de historia propia.

    B-. Normas y Valores

    - Reglas de parentesco: alianzas matrimoniales deseables, definicin de roles de

    parientes.

    - Rituales y ceremonias para solemnizar vnculos e identidades.

    22 Kliksberg Bernardo (2000) Capital Social y Cultural, Claves Olvidadas del Desarrollo , Pg.13.Documento de Divulgacin N 7 BID INTAL, Buenos Aires, junio 2000.23 dem 22. Pg. 8.

    14

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    15/108

    - Principios de reciprocidad horizontal y vertical.

    - Normas de conducta correcta, generales y para lderes.

    - Premios y castigos culturalmente definidos, que satisfacen necesidades

    socioemocionales: aceptacin / ostracismo, prestigio / repudio, honra/estatus.

    Capital Social

    - Capital social individual: contratos didicos y redes egocentradas.

    - Capital social grupal: trabajo en equipo, faccin, lder.

    - Capital social comunitario: sistema complejo inteligente.- Capital social de puente (individual o comunitario) eslabonamiento de alianzas a

    escala regional y nacional.

    - Capital social escalera (individual o comunitario).

    (Fuente Durston y Duhart 2003)

    De esta forma se configura un enfoque de anlisis que incluye una visin desde el

    Capital Social y el Capital Cultural, convergiendo en un solo enfoque del Capital Social y

    Cultural que para el presente estudio se definir en base a los conceptos de Capital Social

    aportados por Serrano y Raczynski y la de Capital Cultural de Klinksberg que seala:

    Una teora de alcance medio que explora, describe y explica parte de los fenmenos sociales

    que se desprenden de los vnculos humanos basados en la confianza, cooperacin y

    reciprocidad cuyas manifestaciones conductuales dependen de los valores, ideas y

    costumbres de la sociedad de personas ubicadas en un territorio determinado24

    Las diferentes tipologas de Capital Social y Cultural elaborados por Durston y

    Duhart clasifican al Capital Social y Cultural en relacin al nivel de vnculos que establecen

    las personas, es as como plantean la existencia de un Capital Social y Cultural individual,

    grupal y comunitario, siendo los primeros, manifestaciones de contratos didicos en donde se24 Definicin del autor

    15

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    16/108

    observan redes egocentradas. Este tipo de Capital Social y Cultural se caracteriza por la

    presencia de un socio que se pone a disposicin del otro, sin llevar una cuenta, implicando

    una obligacin de retribuir en el futuro25. El Capital Social y Cultural grupal, es lgicamente

    ms extendido por cuanto requiere de un trabajo de equipo en donde surge la figura

    conductora de un lder, del cual se desprenden fenmenos asociados en donde asume

    protagonismo como en la interfaz que ser analizada ms adelante en detalle. De todos los

    tipos de Capital Social y Cultural que se observan en esta investigacin, es de gran

    importancia explicar el que, a juicio de Durston y el autor de esta trabajo, tiene mayor

    relevancia para el desarrollo local : el Capital Social y Cultural Comunitario (lo que no

    significa ignorar la importancia del individual y el grupal).

    Este es considerado como un bien institucional propiedad de todos los miembros deuna comunidad y con potencial de producir aumento en la capacidad comunitaria para

    enfrentar emprendimientos colectivos, de all su importancia, que tambin se aprecia en su

    estabilidad como institucin, mientras el Capital Social y Cultural Individual desaparece

    cuando lo hace algn miembro que integra el contrato didico, el Capital Social y Cultural

    Comunitario perdura a pesar del recambio de sus integrantes.

    La presencia de un Capital Social y Cultural Comunitario en un alto nivel, facilita la

    legitimacin de lderes, el control social de lderes y miembros, la cooperacin coordinada y

    el trabajo en equipo26, pero esto es slo una parte del Capital Social y Cultural Comunitario,

    su lado positivo, porque tambin puede presentarse un Capital Social y Cultural Negativo, en

    cuanto ste es un poder social que sirve para que grupos sociales impongan sus intereses y

    luchen para que sus integrantes accedan a los recursos escasos, en perjuicio de otros.

    Las polticas sociales no estn ajenas a la inclusin de enfoques de Capital Social y

    Cultural, como lo manifiestan en sus visiones, porque los beneficios y resultados de plantear

    planes, programas y proyectos con una perspectiva desde el Capital Social y Cultural, se

    pueden resumir en los siguientes:

    25 Durston, Duhart, Miranda y Monzn (2005) Comunidades Campesinas, Agencias Pblicas y ClientelismoPoltico en Chile, Pg.25. Ediciones Lom, Santiago, agosto 2005.26 dem 25.

    16

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    17/108

    1) Econmicos y materiales: permiten el acceso a mejores niveles de bienestar que se

    observan a nivel individual y comunitario. A nivel individual las personas tienen acceso a

    activos econmicos como vivienda y equipamiento a prstamos informales de dinero o

    especies, acceso a iniciativas productivas colectivas (microempresas, cooperativas). A nivel

    comunitario se accede a un incremento del desarrollo econmico social de la comunidad y, a

    consecuencia de los nuevos emprendimientos, se desarrollan nuevos proyectos comunitarios.

    2) Culturales: en un plano individual, se desarrollan y adquieren aptitudes y destrezas

    personales, se ampla el mundo de referencia, aumenta el conocimiento y la informacin,

    nacen sentimientos de utilidad y valoracin personal. En un nivel comunitario, se fortalece la

    identidad y se contribuye a la cohesin social por medio del fortalecimiento del capital

    cultural tradicional.

    3) Polticos y cvicos: en lo individual, se logra la capacidad de opinar e influir, pedir y

    reclamar, aumenta la disposicin a participar en iniciativas de inters pblico. En un plano

    comunitario, aumenta la capacidad de dilogo, negociacin y generacin de acuerdos,

    potencia la capacidad de propuesta y emprendimiento.

    (Fuente: Superacin de la Pobreza y Capital

    Social, Raczynski y Serrano)

    Para que los programas sociales implementados con un enfoque de Capital Social y

    Cultural obtengan los resultados ideales citados, requieren de una capacidad de

    operacionalizacin adecuada al modelo en su etapa de diseo y gestin, en su

    implementacin deben considerarse la exposicin a un interfaz o rea de intercambio entredos o ms sistemas. Es necesario extenderse en este ltimo concepto, citando lo planteado

    por Long27, quien seala las interfaces como arenas en las que las interacciones ocurren en

    torno a oportunidades y desafos de tender puentes, acomodarse, segregarse o dar respuesta a

    posturas sociales y culturales. Las interfaces no son confrontaciones cara a cara, sino que son

    27 Citado por Durston en el texto de Formacin y Prdida del Capital Social Mapuche Pg. 11. Dcto. CEPALSeries N 63

    17

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    18/108

    confrontaciones complejas y mltiples, que abarcan diferentes intereses, relaciones y modos

    de racionalidad y poder. Su anlisis debe cubrir las diferentes voces, experiencias, prcticas y

    procesos de aprendizaje de todos los actores relevantes.

    Las negociaciones de una interfaz suelen ser llevadas a cabo por lderes o agentes que

    representan a sus grupos o instituciones, sin embargo sus posiciones son ambivalentes, ya

    que deben acomodarse tambin a las expectativas de los actores con los cuales negocian.

    Aquellos que desarrollan destrezas en el manejo de estas posiciones ambivalentes llegan a ser

    hombres nexos o broker28 y pueden derivar de ellas ventajas personales. El peso relativo de

    las diversas lealtades (de gnero, etnia, parentesco, clase, etc.) debe ser establecido en la

    investigacin emprica y constituir un supuesto previo.

    El anlisis de la interfaz de un programa de desarrollo, toma en cuenta las diferencias

    de percepcin sobre medios y fines de los diversos actores y los conflictos que surgen sobre

    estas discrepancias de percepcin y expectativas. Trata de clarificar cmo emergen de tales

    contextos nuevas formas de interaccin, nuevos discursos y nuevas estrategias. Ayuda a

    entender el proceso de produccin en la interfaz de polticas de facto como resultado de los

    intentos de agentes de terreno para responder simultneamente a las exigencias de los niveles

    centrales de su organizacin y los conflictos y confluencias de estrategias que deben

    desarrollar en interaccin con sus beneficiarios en plena interfaz. El anlisis de estas

    interfaces en programas de desarrollo lleva, no a nuevos modelos tipo ideales de receta, sino

    a un nuevo enfoque que concentra ms la atencin en las dinmicas de relaciones, valores

    interinstitucionales e interculturales y en su trasformacin.

    Considerando los conceptos sealados y las orientaciones detalladas con anterioridad,

    se establecer una matriz para el anlisis del Capital Social presente en los programas

    implementados, para la cual se consideran los siguientes criterios:

    a) presencia del concepto de Capital Social base del presente anlisis en los

    programas a estudiar.

    28 Durston y Duhart (2003) Formacin y Prdida del Capital Social Mapuche Pg.11. Dcto. CEPAL SeriesN 63

    18

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    19/108

    b) tipo de consideraciones culturales que se establecen en su proceso de

    implementacin.

    c) beneficios que aporta el programa en el plano econmico, material, cultural,

    poltico y cvico.

    d) anlisis del interfaz de los sistemas que operan relacionados con el programa (y

    que obviamente lo incluyen).

    Matriz

    1-. Presencia del concepto

    Consideracin de los vnculos entre los individuos.

    Formas de actuar cooperativas.

    2-. Consideraciones Culturales

    Consideracin y fomento de expresiones de religiosidad tradicional, mitos.

    Fomento de expresiones que fortalecen identidad.

    Consideracin de visiones compartidas acerca de comportamientos probables de

    las personas.

    Fomento de instancias para el anlisis y trasferencias de la historia propia.

    Consideraciones de las alianzas preexistentes en el territorio.

    Consideraciones de la definicin de roles tradicionales.

    Reconocimiento y fomento de rituales y ceremonias para solemnizar vnculos e

    identidades.

    Consideracin y fomento de reciprocidad horizontal y vertical.

    Reconocimiento y fomento de normas de conducta tradicionales para una

    correcta conducta general y para lderes.

    19

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    20/108

    Reconocimiento y fomento de premios y castigos culturalmente definidos que

    satisfacen necesidades socioemocionales: aceptacin / ostracismo, prestigio /

    repudio, honra / estatus.

    3-. Beneficios que aporta el programa (material, cultural, poltico y cvico).

    Incremento del desarrollo econmico a consecuencia de nuevos

    emprendimientos.

    Desarrollo de proyectos comunitarios.

    Atraccin de recursos econmicos y materiales.

    Acceso a servicios colectivos.

    Contribucin a la instalacin de sentimientos de respeto y solidaridad.

    Mejoramiento de la capacidad de dilogo, negociacin y generacin de

    acuerdos.

    Aumento de la disposicin a participar en iniciativas de inters pblico.

    Contribucin a una mejor relacin entre la ciudadana y el aparato pblico.

    Fortalecimiento de la capacidad de control ciudadano de la accin del estado.

    4-. Anlisis de interfaz

    Consideracin de las percepciones de los brokers relativas a las acciones del

    programa.

    Resolucin de conflictos entre acciones del programa y los diferentes actores.

    Consideracin del rango de accin para la actuacin de sus agentes de terreno.

    20

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    21/108

    (Adaptacin del autor considerando

    los documentos de Formacin y

    Prdida del Capital Social Mapuche ySuperacin de la Pobreza y Capital

    Social).

    2) Marco Emprico

    Al conocer las diversas experiencias implementadas a travs de programas que han

    desarrollado el concepto de Capital Social y Cultural, se observan una variada gama de

    resultados empricos a la luz de los anlisis realizados por expertos (Klinksberg , Raczynski ,

    Serrano, Durston y Duhart), que muestran esfuerzos por introducir el concepto y

    21

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    22/108

    operacionalizarlo desde el diseo, pasando por sus etapas de gestin, implementacin y

    evaluacin de programas sociales que son ampliamente conocidos y que involucran

    importantes recursos29, sin embargo los resultados de estos anlisis arrojan crticas de estos

    expertos que es necesario detallar toda vez que se pretenda conocer el nivel de xito en el

    empleo del enfoque para que ste sirva de gua metodolgica, modificando o sustituyendo

    prcticas que distorsionan el espritu del enfoque del Capital Social y Cultural.

    El Programa Chile Barrio, plantea un mejoramiento de la situacin residencial de la

    calidad del hbitat y oportunidades de insercin social y laboral de los habitantes de

    asentamientos precarios30. Este programa inicia su accionar con un diagnstico participativo

    validado por los sujetos que son objeto de intervencin. A travs de un plan de accin, el

    programa no slo se propone mejorar la dimensin habitabilidad de sus usuarios, sinotambin contempla, como objetivo, expandir capacidades personales, productivas,

    organizacionales y de gestin. El Programa Chile Barrio posee una lnea de accin basada en

    el accionar de agentes que forman el Servicio de apoyo al barrio el que propone construir y

    ampliar el Capital Social, establecer relaciones con los destinatarios de apoyo, colaboracin y

    estmulo a la autonoma.

    Las experiencias observadas en el programa Chile Barrio por Raczynski y Serrano,

    muestran que el papel de los agentes de Servicio de apoyo al barrio se reduce, en gran parte,

    al asistencialismo y la solucin directa, rpida y eficiente de problemas, ms que a una

    alternativa lenta de expandir capacidades para que lderes y pobladores gestionen la solucin

    a sus problemas.

    Otro estudio realizado por Durston y Duhart, en dos comunidades mapuches de la IX

    Regin sobre el Capital Social y Cultural Mapuche, arroja como resultado fluctuaciones de

    estos conceptos en direcciones contrarias, que han resultado en gran medida de las

    actuaciones de agencias del Estado. Se observ una baja participacin en organizaciones

    promovidas por agencias pblicas como CONADI e INDAP, desprendindose del anlisis

    29 Programa Chile Barrio, Sistema Chile Solidario, Programas y Proyectos en reas Rurales de INDAP,Programa Barrios Vulnerables y experiencias del sector privado.30 Raczynski Dagmar y Serrano Claudia, Programa de Superacin de la Pobreza y Capital Social, Evidenciasy Aprendizaje de la Experiencia en Chile, Pg. 10.

    22

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    23/108

    que esto se debe a que los miembros de las comunidades asocian a estas instancias con

    dolorosos fracasos pasados y con el endeudamiento31. Al contrario, se observ que los

    mejores resultados en las experiencias de fortalecimiento y creacin de Capital Social y

    Cultural en comunidades indgenas promovidas desde la implementacin de programas

    sociales estatales, se debieron al trabajo dirigido al potenciamiento de la motivacin de los

    lderes al servicio de la comunidad, el aprendizaje por parte de stos de ciertas capacidades

    mnimas en el sistema poltico y el tecnocrtico, consecucin de beneficios materiales a corto

    plazo, tanto para el lder como para sus seguidores; la complejizacin de las capacidades

    institucionales comunitarias y la presencia y refuerzo de formas de Capital Cultural

    Mapuche, como el idioma, principios de parentesco y normas de reciprocidad y

    cooperacin.

    En el mbito latinoamericano, los estudios de Capital Social y Cultural ofrecen

    resultados de inters orientador para el anlisis de las nuevas experiencias. Villa El Salvador,

    en Per, ha sido ampliamente observada como ejemplo de creacin y fortalecimiento del

    concepto de Capital Social y Cultural a escala comunitaria. Villa El Salvador nace en 1971

    como una invasin de terrenos de propiedad pblica realizado por familias que no posean un

    lugar fsico en donde subsistir. Despus de intensas negociaciones, el gobierno acuerda

    establecerlos en terrenos de caractersticas arenosas a 19 Km. de Lima y, a travs de los aos,

    y como resultado de ingentes esfuerzos colectivos de sus propios pobladores, se produjeron

    avances en las reas de vivienda, salud y organizacin popular. Diversos autores en los que

    destaca Kliksberg, se plantearon interrogantes acerca del por qu se materializaba este

    desarrollo. Las respuestas obtenidas apuntan a la presencia y fortalecimiento de un Capital

    Social y Cultural tradicional.

    La poblacin originaria de Villa El Salvador provena de la Sierra Peruana, carecan

    de riqueza material, pero llevaban consigo la cultura y tradicin indgena y una milenaria

    experiencia histrica de cooperacin, trabajo comunal y solidaridad, aspectos centrales de la

    cultura con una intensa vida comunitaria, donde la propiedad comunal de servicios tiles para

    todos, facilit el montaje de una extendida organizacin participativa32. Los resultados de la

    31 Durston y Duhart (2003) Formacin y Prdida del Capital Social Mapuche. Dcto. CEPAL Series N 63

    32 Kliksberg Bernardo (2000) Capital Social y Cultural, Claves Olvidadas del Desarrollo , Pg.16.Documento de Divulgacin N 7 BID INTAL, Buenos Aires, junio 2000.

    23

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    24/108

    aplicacin del Capital Social y Cultural tradicional se traducen en el alto nivel de

    participacin popular funcional y territorial reflejada en un 50% de la poblacin mayor de 18

    aos que participa en niveles dirigenciales en estas organizaciones: existen 264 comedores

    populares y 150 programas de vaso de leche gestionados a travs de clubes de madres; los

    jvenes dirigen y llevan adelante centenares de grupos culturales, artsticos, bibliotecas

    populares, clubes deportivos y asociaciones estudiantiles.

    La creacin de un tejido social en una comunidad dispar el Capital Social latente

    influenciado por la existencia de un Capital Cultural histrico, lo que gener identidad.

    El anlisis realizado por Kliksberg de Capital Social y Cultural de Villa El Salvador,

    en Per, reconoce la presencia de conceptos que en su aplicacin favorecieron este proceso:entre ellos el hecho de que fuera la propia poblacin la que defini su proyecto en base a una

    orientacin de comunidad autogestionada y participativa y una visin colectiva centrada en la

    promocin de valores comunitarios que sirven de base para la intervencin de cualquier

    institucin externa que pretenda trabajar en el territorio. Entonces parece ser que la clave es

    desde la comunidad.

    3) Marco Conceptual

    Capital Social: es el conjunto de relaciones sociales asociativas y de cooperacin basadas en

    la confianza y en la reciprocidad que permiten a las personas, en este caso, comunidades

    24

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    25/108

    indgenas de Alto Bo Bo, ampliar su campo de oportunidades al derivar beneficios de los

    activos individuales y grupales33

    Capital Cultural: es un plano abstracto y normativo del sistema sociocultural, que

    corresponde a la base abstracta que interacta con el capital social y que se retroalimenta de

    este ltimo34.

    Es, entonces, ese conjunto de valores, costumbres, ideas y muchos otros elementos

    compartidos que conforman la identidad de las personas35.

    Capital Social de Puente: se establece entre vnculos extensos horizontales que se dan en

    organizaciones asociativas de segundo nivel y que usualmente constituyen alianzas y

    coaliciones36.

    Capital Social Escalera: facilita relaciones de cooperacin en las que el poder y el grado de

    control de una de las partes es mayor que el de otras37

    Interfaces: reas en que las interacciones ocurren en torno a oportunidades y desafos como

    tender puentes, acomodarse, segregarse o dar respuesta a posturas sociales, cognitivas y

    evaluativas de diversos actores provenientes de diferentes mundos sociales y culturales38

    Hombres Nexos o Broker:personas que manejan con habilidad las etapas de negociacin en

    una interfaz39.

    33 Raczynski Dagmar y Serrano Claudia, Programa de Superacin de la Pobreza y Capital Social, Evidencias

    y Aprendizaje de la Experiencia en Chile.34Capital Social y Pobreza, documento CEPAL, septiembre 2001,www.redel.cl/documentos/capitalsocial1.html35 Kliksberg Bernardo (2000) Capital Social y Cultural, Claves Olvidadas del Desarrollo , Pg.13.Documento de Divulgacin N 7 BID INTAL, Buenos Aires, junio 2000.36 dem 33.37 dem 36.38 Long citado por Durston y Duhart en Formacin y Prdida de Capital Social Comunitario Mapuche.

    39 Raczynski Dagmar y Serrano Claudia, Programa de Superacin de la Pobreza y Capital Social, Evidenciasy Aprendizaje de la Experiencia en Chile.

    25

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    26/108

    Capital Social Individual: relaciones de confianza y reciprocidad de la cual derivan

    beneficios, sus caractersticas son de contrato didico que se extienden a travs de redes

    egocentradas entre iguales o con personas en otra posicin social40.

    Capital Social Grupal: redes egocentradas que se cruzan de un modo que todos se conocen,

    son amigos, hay una experiencia compartida, alta confianza y reciprocidad frecuente. Se

    derivan trabajos de unin y trabajo conjunto41

    Capital Social Comunitario: tiene un mbito territorial o funcional, depende de una

    comunidad de intereses definidos por un objetivo comn. Internamente hay relaciones fuertes

    y dbiles42.

    Capital Social Societario: referido a activos intangibles que configuran un contexto ms o

    menos favorable a la existencia y generacin de capital social43.

    Lazos Fuertes: son relaciones sociales informales, cara a cara, recurrentes en la vida

    cotidiana y cargadas de afectividad44.

    Lazos Dbiles: son los que conectan a las personas, familias, grupos con otros ms all del

    grupo unido por lazos fuertes45.

    Preguntas de investigacin, objeto, objetivos e hiptesis de la

    investigacin.

    40 dem 39.41 dem 40.42 dem 4143 dem 4244 dem 4345 dem 44

    26

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    27/108

    1.- Tema

    Capital Social y Cultural Tradicional Mapuche - Pehuenche: Transformaciones

    Percibidas por usuarios de Programas Sociales Implementados en dos Comunidades de Alto

    Bo Bo.

    2.- Preguntas de investigacin

    Cules son las formas tradicionales de expresin del Capital Social y Cultural

    Tradicional de las comunidades mapuche - pehuenche de El Barco y Butalelbum?;

    qu queda de ellas hoy en da?

    Los programas sociales que se ejecutan en las comunidades de El Barco y Butalelbum

    consideran en su diseo y ejecucin los activos intangibles de la cultura tradicional

    de este pueblo?

    Qu factores y dinmicas contenidas en estos programas sociales han determinado la

    mantencin o los cambios de las diversas formas tradicionales del Capital Social y

    Cultural Tradicional de las comunidades de Butalelbum y El Barco?

    3.- Objeto de estudio

    27

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    28/108

    El Capital Social y Cultural Tradicional de las comunidades mapuche - pehuenche de

    El Barco y Butalelbum en el Alto Bo Bo y sus principales cambios atribuibles a la

    intervencin de programas sociales pblicos y privados en los ltimos aos.

    4.- Objetivo General

    Explorar y describir las principales formas de Capital Social y Cultural Tradicional en

    dos comunidades mapuche - pehuenche de Alto Bo Bo y como estas han experimentado

    cambios por la intervencin exgena de programas sociales de ejecucin reciente.

    5.- Objetivos especficos

    1) Explorar y describir las formas de Capital Social y Cultural Tradicional en las

    comunidades de El Barco y Butalelbum.

    2) Explorar los activos intangibles en estas dos comunidades y describir su utilizacin

    por parte de los programas sociales implementados.

    3) Describir que factores y dinmicas desarrolladas por los programas sociales

    contribuyen al fomento o destruccin del Capital Social y Cultural Tradicional en estas dos

    comunidades.

    6.- Hiptesis

    28

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    29/108

    Con relacin al objetivo especfico N 1

    1) Las representaciones del Capital Social y Cultural Tradicional de las comunidades de

    El Barco y Butalelbum son muy variadas e incluyen prcticas observables en los mbitos

    familiares, grupales y comunitarios, que incluyen alianzas para el cultivo de la tierra,

    construccin de viviendas, realizacin de rituales religiosos y organizacin familiar.

    Con relacin al objetivo especfico N 2

    1) Los programas sociales implementados en las dos comunidades, tanto pblicos como

    privados, contemplan en su diseo conceptos del enfoque del Capital Social y Cultural.

    2) Los programas sociales implementados en las dos comunidades, tanto pblicos como

    privados, no emplean en su ejecucin componentes del enfoque del capital social y cultural.

    Con relacin al objetivo especfico N 3

    1) Los factores y dinmicas de los programas sociales, tales como seleccin de

    beneficiarios, entrega de beneficios, reuniones y contenidos de capacitaciones han

    contribuido a la prdida de parte importante del Capital Social y Cultural Tradicional.

    Diseo Metodolgico

    Al conocer los distintos enfoques en el terreno de las ciencias sociales, se evidencian

    diferencias que comienzan en sus bases epistemolgicas y en las distintas pticas para mirar

    las realidades que componen el orden de lo humano. Taylor y Bogan (1992) sealan que lo

    que define la metodologa es, simultneamente, la manera como enfocamos los problemas y

    29

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    30/108

    la forma en que buscamos las respuestas a los mismos. Los paradigmas de investigacin se

    clasifican en positivistas, postpositivistas, crtico social, constructivista y dialgico. Los dos

    primeros se identifican con los denominados enfoques cuantitativos y los tres ltimos

    corresponden a los cualitativos.

    Las corrientes cuantitativas conciben, con ciertas diferencias, la existencia de cosas

    independientes del pensamiento, una realidad objetiva, dirigida por leyes y mecanismos de

    la naturaleza, mientras que las cualitativas presentan como base del conocimiento un sujeto

    cognoscente, el cual est influido por una cultura y unas relaciones sociales particulares 46.

    Esto hace que las realidades epistmicas dependan para su definicin, comprensin y anlisis

    del conocimiento de las formas de percibir, pensar, sentir y actuar propias del sujeto

    cognoscente.

    Una de las premisas de Briones47, es que no existe una realidad ni una verdad nica,

    sino que sta es construida por los actores sociales respecto de las cosas que ven y de las

    experiencias directas que poseen con ellas, por lo que los sujetos cognoscentes realizan una

    primera accin de interpretacin construyendo y atribuyendo significados. Este supuesto se

    opone al planteamiento positivista y postpositivista, que no permite una postura distante e

    interactiva, no concibe una relacin causa-efecto debido a la constante interaccin entre ellos

    y la multiplicidad de condiciones que hace necesario meterse en la realidad para su

    anlisis.

    La investigacin que se realizar es de tipo exploratoria y descriptiva, esto debido a la

    escasa existencia de documentacin relativa al tema, salvo la que contemplan los estudios

    citados en el marco emprico, estudios a nivel latinoamericano y estudios de caso de

    comunidades Mapuches del sur de Chile, sin contemplar estudios especficos sobre los

    mapuche pehuenche de Alto Bo Bo. Tambin se inscribe en un paradigma cualitativo para

    conocer las cualidades de determinados fenmenos sociales.

    46 Sandoval Casilimas Carlos (1996). Investigacin cualitativa, p. 28.47 Briones Guillermo (1994), Incompatibilidad de Paradigmas y Compatibilidad de Tcnicas en CienciasSociales, Revista de Sociologa N 9, Universidad de Chile, Santiago p.25

    30

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    31/108

    El mtodo empleado es subjetivo, se concibe como exploratorio y descriptivo, aunque

    cabe hacer notar que se plantean hiptesis, lo que no significa que se utilizar una

    metodologa experimental para probarlas o falsearlas, sino que se utilizarn como puntos

    orientadores para el estudio.

    Se trabajara un enfoque metodolgico fenomenolgico para comprender la conducta

    humana desde el propio actor social, se emplearn tcnicas y mtodos de recoleccin de

    informacin y anlisis posterior que sean desde dentro, enfatizando las descripciones

    verbales de las personas que vivieron la experiencia de ser parte de los programas a analizar.

    El diseo empleado dificulta la generalizacin con una certeza cientfica, pues se limita a un

    estudio de caso, lo que no implica su replicacin con similares caractersticas. Por su parte los

    resultados que se obtendrn no sern menos vlidos, dado a que la investigacin contar conlas caractersticas necesarias para resguardar este aspecto.

    Se indagar en las fuentes etimolgicas, las frases idiosincrticas o modismos y se

    intentar la obtencin de descripciones experienciales de personas interrogadas, es decir, se

    obtendr la informacin mediante el discurso de los individuos. Por ello es necesario

    distinguir entre el paradigma metodolgico de la presente investigacin y los mtodos para

    recopilar la informacin, estos ltimos no estn circunscritos a un paradigma determinado,

    por los que su empleo se realiza en diversos tipos de investigaciones, incluso de forma

    cruzada. Se han contemplado diversos factores en la seleccin de los mtodos de recoleccin

    de informacin siendo el ms significativo la pertinencia del mtodo seleccionado para la

    situacin de investigacin.

    Debido a la importancia atribuida a los discursos de las personas que vivieron la

    experiencia de ser beneficiarios de programas sociales aplicados en las comunidades

    seleccionadas de Alto Bo Bo, es que se utilizar la tcnica de la entrevista focalizada o

    dirigida de carcter semiestructurado, construida a travs de una pauta cuya base referencial

    es el tema de investigacin, el objetivo general, los objetivos especficos y la matriz

    propuesta en el marco terico que se alza como un registro de mejor calidad para el anlisis.

    Las conversaciones fueron grabadas en dispositivos digitales para su posterior anlisis. Las

    ventajas de utilizar esta pauta de entrevista estriban en la mejor focalizacin de los elementos

    31

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    32/108

    orientadores del estudio, sin perder la flexibilidad que requiere la metodologa permitiendo la

    consecucin de nuevos hallazgos para enriquecer las conclusiones, disminuyendo el tiempo

    de recopilacin de datos.

    El universo de estudio se conform con todos los beneficiarios del Programa Orgenes

    que participaron de la ejecucin en sus diversos componentes que involucro a la comunidad

    de Butalelbum y los beneficiarios de los programas sociales de Endesa en El Barco. La

    muestra seleccionada considera elementos de pertinencia y adecuacin para el logro de

    mayor y mejor informacin, para ello se seleccion en un comienzo a los beneficiarios

    mapuche pehuenche de mayor edad para obtener un cuadro resumen de las conductas

    relacionadas al Capital Social y Cultural Tradicional, en el supuesto de que son los que

    mayor tiempo se han expuesto a los componentes del Capital Social y Cultural Tradicional desu pueblo y son, en rigor, los que mejores datos aportarn a la investigacin. Despus se

    seleccionaron informantes clave que hayan sido beneficiarios de los programas pblicos y

    privados analizados, se les denomina clave por su condicin de lderes y/o broker y/o

    beneficiarios de mayor edad, todos pertenecientes al pueblo mapuche pehuenche. La

    muestra se erige como de tipo no probabilstica e intencionada, y los nicos criterios

    relevantes para su seleccin fue que los informantes fueran o hubieran sido beneficiarios de

    los programas mencionados y que residieran, segn correspondiera, en la Comunidad de

    Butalelbum o El Barco y que tuvieran la condicin de broker y/o lderes y/o fueran de

    mayor edad, en comparacin al resto de las personas de la comunidad.

    La seleccin de los informantes se realiz a travs de los listados de beneficiarios de

    los programas aludidos y fueron contactados en forma directa.

    El anlisis de la informacin se realiz utilizando la tcnica propuesta por Sergio

    Martinic48 sobre la base de la semntica de Greimas y el modelo cultural de Remy para

    indagar en las estructuras simblicas de la informacin recopilada en las entrevistas, grabadas

    en dispositivos digitales, contrastando los discursos y sus elementos de convergencia con los

    temas relevantes de la investigacin consignados en la matriz propuesta, las hiptesis

    orientadoras y los objetivos sistematizados en variables, dimensiones e indicadores. Si bien la

    48 Martinic Sergio (1992), Anlisis Estructural: Presentacin de un mtodo para el estudio de lgicasculturales, Ediciones CIDE, Santiago, Chile.

    32

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    33/108

    tcnica no deja de ser subjetiva le pone lmites al anlisis hermenutico desenfrenado y sin

    orden ni rigurosidad cientfica. Se construirn las unidades mnimas de significado cdigos

    de base y calificativos- a partir de unidades bsicas, obtenidas de los discursos de los

    informantes, y que organizan el significado que estos asignan a determinados temas 49. Se

    pretender establecer las relaciones y dinmicas entre los elementos del discurso de los

    informantes y las guas orientadoras del estudio.

    Anlisis Semntico Estructural de la Informacin

    1.- Introduccin a la intervencin del Programa Orgenes y Privados de Endesa en las

    Comunidades Indgenas de Butalelbum y El Barco en Alto Bo Bo.

    1.1 Programa Orgenes y sus lineamientos generales

    49 Villegas Kevin (2004), Cambios en la Estructura Dirigencial Mapuche Pehuenche, Tesis de Sociologa,Concepcin.

    33

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    34/108

    El Programa multifase de desarrollo integral de comunidades indgenas Programa

    Orgenes- , se enmarca en las medidas que el Estado de Chile ha tomado para el apoyo y

    fortalecimiento de los pueblos originarios, especficamente de los pueblos Aymar,

    Atacameos y Mapuche que habitan en zonas rurales. A travs de la ejecucin de proyectos

    participativos se tratar de mejorar las capacidades y oportunidades de los destinatarios en

    las reas productivas, educativas, culturales y de salud.

    La articulacin del Programa Orgenes, para llevar a cabo los proyectos en las reas

    citadas, se coordin en una primera fase50 con organismos coejecutores como los ministerios

    de Salud y Educacin, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la

    Corporacin Nacional Forestal (CONAF) y la Comisin Nacional de Desarrollo Indgena

    (CONADI). El financiamiento de Orgenes se obtuvo a travs de un prstamo multi-fase delBanco Interamericano de Desarrollo (BID) y aportes del Estado chileno.

    El programa, por sus caractersticas multifase, oper en una primera etapa entre los

    aos 2001 a 2004 y despus comenz una etapa de evaluacin para plantearse la pertinencia

    de una segunda fase de intervencin.

    La metodologa del programa abord cuatro componentes que trabaj con diversas

    instituciones y servicios gubernamentales:

    1) Fortalecimiento Institucional de las Comunidades Indgenas y de las Instituciones

    Pblicas.

    A travs de las actividades de este componente, se promovi la organizacin y

    participacin de las comunidades indgenas intervenidas para generar un proceso de

    planificacin de las acciones de las cuales fueron destinatarios.

    2) Componente de Desarrollo Productivo

    50 Que concluy durante el ao 2004 siendo el 2005 de cierre de programas y evaluacin.34

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    35/108

    El objetivo de este componente, fue mejorar de manera sostenible las condiciones de

    vida de las comunidades intervenidas a travs de la implementacin de proyectos agrcolas y

    no agrcolas que los propios comuneros consideraron como apropiadas a su cultura. En este

    componente el Programa Orgenes trabaj con INDAP y CONADI en calidad de coejecutores

    de los proyectos.

    3) Componente de Educacin y Cultura.

    El propsito de este componente fue rescatar, fortalecer y desarrollar la cultura de los

    pueblos indgenas destinatarios del Programa Orgenes, as como tambin disear,

    implementar y evaluar una propuesta pedaggica para el mejoramiento de amplitud ycobertura de los aprendizajes correspondientes al currculo nacional de enseanza general

    bsica, propuesta por la reforma educacional en 162 escuelas en donde estudian nios de los

    pueblos destinatarios. Este componente se abord con la coejecucin del Ministerio de

    Educacin.

    4) Componente de Salud Intercultural.

    El objetivo de este componente fue mejorar el acceso y calidad de la atencin de

    salud para los pueblos indgenas, incorporando la visin tradicional de la salud de los pueblos

    originarios a los parmetros de atencin occidental, dndole a esta ltima, un enfoque

    intercultural a travs de la sensibilizacin del personal de salud de los establecimientos que

    funcionan en reas rurales con poblacin indgena. La institucionalidad coejecutora de este

    componente fue el Ministerio de Salud.

    Los componentes antes mencionados se denominaron componentes de intervencin

    y se ejecutaron en consideracin a los Planes Territoriales de Desarrollo, que fueron las

    pautas de accin en base a las cuales las comunidades indgenas definieron la gestin de los

    recursos. El Orgenes trabaj en las distintas comunidades con las familias (entendidas

    como unidades de intervencin), bajo una metodologa que consider a las comunidades

    35

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    36/108

    como la unidad territorial, cultural y ecolgicamente homognea, tradicionalmente vinculada

    por lazos de parentesco, compadrazgo y otros vnculos econmicos, rituales y polticos.

    1.2 Programa Orgenes y su intervencin en la Comunidad Indgena de Butalelbum.

    El Programa Orgenes comenz su accionar en la Comunidad mapuche - pehuenche

    de Butalelbum el ao 2002, y se prolong hasta el ao 2005; se trabaj en las cuatro reas

    planteadas en la metodologa nacional del programa. Con una inversin de $90.000.000, solo

    en esta comunidad51, en cuatro aos fue el componente productivo el que centr la mayor

    inversin de recursos. Los proyectos y actividades por reas se resumen en lo siguiente:

    a) Desarrollo Productivo: ejecucin de proyectos de infraestructura pecuaria (Bodegas y

    Establos), proyectos de riego asociativo (Praderas Forrajeras) y reproductores.

    b) Salud Intercultural: realizacin de 2 encuentros ampliados, en donde participaron

    habitantes de la comunidad de Butalelbum y funcionarios de la institucionalidad pblica

    chilena, con el objetivo de socializar las tradicionales formas de visualizar la salud humana

    por parte del pueblo pehuenche.

    c) Educacin Intercultural: el Programa Orgenes fortaleci el Programa de Educacin

    Intercultural Bilinge, que se vena trabajando con anterioridad al ao 2002 en la Escuela

    Bsica de Butalelbum, a travs de la adquisicin y entrega de material didctico, textos de

    estudio, computadores y la realizacin de 4 capacitaciones sobre la temtica intercultural al

    personal docente del mencionado establecimiento.

    d) Fortalecimiento de la comunidad: ejecucin del Proyecto de Ampliacin de la sede

    Comunitaria de Butalelbum durante el ao 2004.

    Los proyectos ejecutados en el componente productivo beneficiaron al 90% de los

    jefes de familia de Butalelbum52. El programa en conjunto con los jefes de familia, lonko,

    presidentes de comunidad y 7 representantes de asociaciones indgenas, establecieron el tipo51 Fuente: Encargado Programa Orgenes ADI Alto Bo Bo.52 dem 51.

    36

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    37/108

    de proyecto que los beneficiara. Estos Dilogos Participativos para la seleccin de

    beneficiarios arrojaron como acuerdo que 14 familias trabajaran en Programas de Riego,

    que involucraron una inversin por parte del programa de $1.000.000 por familia

    seleccionada, mientras que los restantes jefes de familia debieron aceptar los proyectos de

    infraestructura pecuaria y reproductores cuyos montos de inversin no superaron los

    $250.000 cada uno.

    La ejecucin de los proyectos fue licitada por el Programa Orgenes, que en una

    primera experiencia, se adjudic a la Universidad de Concepcin y, una vez concluida sta,

    por la Corporacin Loncoquilapan en el periodo que comprendi los aos 2003 al 2005.

    1.3 Programas implementados por Endesa.

    La construccin de la Central Hidroelctrica de Ralco, contempl la utilizacin de 90

    predios pertenecientes a familias de dos comunidades pehuenches de la ribera del ro Bo Bo,

    Quepuca Ralco y Ralco Lepoy, de las 93 familias afectadas con un total de 638 hectreas, 77

    tuvieron que ser trasladadas. Endesa debi elaborar un plan de relocalizacin, exigido por la

    Comisin Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) como parte del estudio de impacto

    ambiental, que contempl a los afectados directos por las obras o por la inundacin delembalse. Estas familias (Afectados Directos) recibieron tierras de mayor superficie que las

    que posean, con implementacin de infraestructura familiar y comunitaria. Tambin se

    firmaron convenios con los afectados indirectos, que son las familias cuyas tierras no fueron

    utilizadas, pero que se encuentran en las cercanas de la central.

    Con los afectados directos e indirectos se trabajaron programas en las reas de

    vivienda, educacin, infraestructura, cultura, turismo, electrificacin, proteccin de suelos y

    forestacin. Endesa adquiri dos fundos para relocalizar a los afectados directos, estos son

    El Huachi a 25 Km. del poblado de Santa Brbara y El Barco a 70 Km. de Villa Ralco,

    este ltimo con una superficie de 22.000 hectreas, se ubica en la Comuna de Alto Bo Bo en

    su parte sur oriental, lmite con Argentina. Al Barco se trasladaron familias de tradicin

    ganadera, principalmente de la Comunidad Indgena de Ralco Lepoy53.

    53 Publicacin electrnica del Diario El Mercurio de Santiago, Comunidades Pehuenches: As funciona elplan de relocalizacin, martes 31 de enero 2006.

    37

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    38/108

    Las dos nuevas comunidades, la primera denominada Ayin Mapu (Ubicada en el

    Fundo El Huachi) y la segunda denominada El Barco, en coincidencia al nombre del fundo

    en que fueron ubicados, cuentan con viviendas de 66 mts 2, un galpn y un corral. El Barco

    cuenta a su vez con tierras comunitarias para la realizacin de veranadas, sitios de uso

    ceremonial y un cementerio. Endesa encarg el diseo de las viviendas a equipos

    interdisciplinarios de profesionales conformados principalmente por arquitectos, socilogos y

    antroplogos con el fin de no perder la visin cultural de las construcciones familiares de los

    pehuenches54.

    Endesa dispuso programas de acompaamiento social para las familias relocalizadas

    que fueron conducidos por Monitores y Asistentes Sociales.

    La empresa elabor un Plan de Asistencia de Continuidad durante el ao 2000, con

    una duracin proyectada de 10 aos, el objetivo es que las familias relocalizadas logren la

    autosustentabilidad e independencia en la utilizacin de los bienes que recibieron, rescatando

    los aspectos asociados a su cultura. Este plan contempla proyectos en las reas agrcolas,

    ganaderas y forestales, desarrollo turstico, cultura y apoyo social. Tambin involucra

    inversin en capital humano que se traduce en capacitaciones sobre uso eficiente de recursos,

    organizacin para actividades productivas y formacin de grupos de transferencia. Todas las

    anteriores son muestras que se enmarcan en el Plan de Asistencia de Continuidad diseado y

    ejecutado por Endesa para beneficio de los afectados directos.

    1.4 Programas implementados por Endesa para los afectados directos relocalizados en

    el Fundo El Barco.

    Originalmente las familias relocalizadas en el Fundo El Barco fueron 40, al jefe de

    familia le correspondi protocolizar la permuta de sus tierras, constituyndose por ese acto en

    afectado directo por las obras de construccin de la Central Hidroelctrica de Ralco. A cada

    una de estas familias se le entreg, adems de la mencionada infraestructura familiar, una

    compensacin econmica de $800.000, un fondo para la asistencia productiva de $1.800.000,

    54 dem 53.

    38

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    39/108

    dinero que no es de manejo directo de las familias, sino que se les descuenta en forma

    progresiva por conceptos asociados a la actividad agrcola y ganadera (como compra de

    semillas, herramientas y animales, entre otros insumos para sus actividades agropecuarias).

    Estas familias tambin cuentan con un Plan de Contingencia, consistente en la entrega de

    recursos forrajeros extraordinarios cuando las condiciones climticas impidan el uso de los

    recursos forrajeros naturales55. Los resultados de este plan han variado en relacin a sus

    subprogramas, pero en general, en sus primeros aos, prcticamente todas las familias han

    realizado siembras y/o establecido empastadas. Los rendimientos han sido buenos56 en

    relacin a los cultivos anuales, aunque no as en el establecimiento de huertos familiares,

    cuya produccin ha sido pobre ya sea por falta de diversidad o poca dedicacin.

    El Plan de Asistencia de Continuidad, est integrado por cuatro subprogramas:1) Subprograma Productivo.

    2) Subprograma Social.

    3) Subprograma Cultural

    4) Subprograma Turstico

    Cada uno de estos, involucra una serie de actividades en donde el eje central es crear

    la autosustentabilidad en las familias relocalizadas de El Barco.

    1) Subprograma Productivo:

    Se asiste a las familias para el establecimiento de praderas forrajeras, pasando de una

    agricultura bsica a una ms tecnificada (con sistemas de riego por aspersin), tambin se

    asesora para la venta de animales, una o dos veces por ao se trasladan los jefes de familia a

    la feria de Bulnes o Los ngeles en donde se comercializan sus animales, obteniendo mejores

    precios que los obtenidos por la venta directa en su comunidad.

    2) Subprograma Social:

    55Nicalau Nelson, Publicacin electrnica Artculos: Relocalizacin de Familias Pehuenches, CentralHidroelctrica Ralco.56 dem 55.

    39

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    40/108

    Establecido como un subprograma de apoyo al anterior y de acompaamiento social

    de las familias relocalizadas, comenz por ensear a stas la adecuada utilizacin de la

    infraestructura familiar (uso de la electricidad, el agua y su red, etc.) continuando con una

    deteccin de las familias vulnerables, consideradas stas como aquellas que no mostraban

    resultados productivos comparables adecuados al promedio de las familias relocalizadas, ya

    sea por variables sociales o econmicas57. La programacin de este subprograma estableci

    la visita domiciliaria de monitores y/o asistentes sociales como mnimo una vez cada dos

    meses a las familias relocalizadas y una vez por mes a las consideradas vulnerables, que en la

    actualidad alcanzan la suma de 10 en El Barco.

    3) Subprograma Cultural:

    Con la misin de que las familias relocalizadas no perdieran sus costumbres

    tradicionales asociadas a la Cultura Pehuenche, este subprograma desarrollo actividades de

    promocin cultural relacionadas a la prctica del Paln58, celebracin de fechas significativas

    para los mapuche - pehuenche como Wetripantu59, celebracin del Nguillatun60y

    establecimiento de un cementerio.

    4) Subprograma Turstico

    Este subprograma muestra como principal logro el establecimiento y continuidad en

    el ao 2002 del Camping El Barco, situado a orillas de la laguna del mismo nombre, que

    aporta ingresos comunitarios cada temporada estival. La Comunidad de El Barco se organiza

    cada mes de diciembre para elegir por votacin a 4 encargados que administrarn el camping

    hasta finales del mes de marzo del ao siguiente. Con una remuneracin de $100.000

    mensuales, cada uno de estos encargados ofrece las instalaciones bsicas con que cuenta este

    camping y rene las utilidades que se distribuirn al final de la temporada en partes iguales

    57 Falta de mano de obra al interior de la familia, consumo de alcohol, violencia intrafamiliar etc.58 Juego que se practica por la etnia Mapuche, subsistente en algunas comunidades de Alto Bo Bo y queconsiste en la confrontacin de dos grupos provistos de maderos en forma de bastn que golpean unacircunferencia de cuero relleno en un espacio de suelo determinado.59 Ao nuevo mapuche pehuenche.60 Rogativa religiosa tradicional mapuche pehuenche en donde se pide por los alimentos

    40

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    41/108

    para cada familia perteneciente a la comunidad, obteniendo cada una un promedio de $50.000

    por temporada.

    2.- Elementos de la Cultura Mapuche - Pehuenche y su concrecin en prcticas.

    El Capital Cultural mapuche - pehuenche, se sita en el plano de lo abstracto,

    sin embargo, las ideas culturales y las acciones sociales interactan y se retroalimentan 61, esta

    superestructura ideacional, alimenta y orienta el conjunto de conductas que conforman las

    experiencias del capital social de los habitantes de las dos comunidades estudiadas. Las

    primeras consideraciones de este plano abstracto se observan en la religiosidad tradicional y

    sus mitos asociados. La religin mapuche - pehuenche plantea la existencia de un dios,

    designado con el concepto de Cha-Chao, y que se representa como un ser omnipotente quegobierna al mundo y habita en todas las cosas; a l se solicita la buenaventura de todas las

    empresas que inician las familias, como la siembra, recoleccin de piones, cuidado de la

    familia y el ganado. Para que el Cha-Chao no deje de proteger al pueblo, se realiza una

    ceremonia denominada Nguillatun, la que fsicamente consiste en erigir ramadas dispuestas

    en semicrculo en donde las familias asisten por tres das con sus respectivas noches para

    adorar y cantar al Cha-Chao, acompaado de danzas y splicas por el suministro de

    alimentos. La realizacin del Nguillatun se lleva a cabo una vez por ao, tanto en la

    comunidad de El Barco como Butalelbum, pero la concurrencia de familias ha mermado con

    el paso de los aos por prohibiciones impuestas por dirigentes religiosos de algunas

    corrientes evanglicas que asocian esta ceremonia tradicional con un ritual pagano que no

    aprueban62.

    La participacin en los Nguillatun y su organizacin ha cambiado a travs del tiempo,

    los ancianos, mapuche pehuenche de Butalelbum, afirman que en la dcada de 1970 esta

    ceremonia contaba con la concurrencia de un centenar de familias, parte de las cuales

    provenan de otras comunidades invitadas, como Malla Malla y Cauicu. Esta situacin ha

    variado, en el ltimo ceremonial celebrado en Butalelbum realizado durante el mes de

    61 Durston y Duhart (2003) Formacin y Prdida del Capital Social Mapuche. Dcto. CEPAL Series N 63.Pg.10.

    62 Afirmaciones obtenidas de entrevistas realizadas por el autor en la veranada de Cochico, Butalelbum, marzo2006.

    41

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    42/108

    diciembre del 2005 concurrieron alrededor de 20 familias, todas pertenecientes a la

    comunidad de Butalelbum.

    En la comunidad de El Barco ocurre una situacin similar, an cuando ellos

    provienen principalmente de la comunidad de Ralco Lepoy, los Nguillatun celebrados han

    reducido su cantidad de participantes a pesar de los esfuerzos del subprograma cultural de

    Endesa que asesora la planificacin, diseo y ejecucin del ceremonial.

    Otra instancia de splica al Cha-Chao, es la Rogativa Mapuche- Pehuenche,

    consistente en la reunin de familias para pedir favores al Cha-Chao, sta se prolonga por

    todo un da y se realiza una o dos veces por ao, en ella se consumen alimentos y se bebe

    Chav63. Las creencias mapuche - pehuenche tradicionales derivadas de la falta deconcurrencia a los Nguillatun y Rogativas, sealan la molestia del Cha-Chao que se expresa

    en la cada vez ms tarda cada de los piones64, esto determina la cantidad de semillas

    recolectadas. Mientras ms tarde cae, las nevazones impiden su aprovechamiento.

    Las ceremonias religiosas del pueblo mapuche pehuenche se presentan como

    instancias para el anlisis y transferencia de la historia propia, expresndose en la prctica de

    las mismas su identidad tnica, esto slo en el plano abstracto que engloba el Capital

    Cultural, pero si sumamos la interrelacin entre ste y el Capital Social se aprecia el riesgo

    que encierra la falta de participacin en estas muestras culturales tradicionales, porque ellas

    sirven como instancias concretas de fortalecimiento al Capital Social mapuche pehuenche y

    para establecer alianzas (Capital Social de Puente), generacin de confianza y reciprocidad

    (Capital Social Individual) al estar tres das compartiendo en interacciones cara a cara.

    De acuerdo a la tradicin verbal traspasada de generacin en generacin, existan

    tanto en El Barco como en Butalelbum, familias aliadas para enfrentar las actividades

    cotidianas (limpieza de praderas, cuidado del ganado, recoleccin de piones,

    aprovisionamiento de lea entre otras) y protegerse frente a posibles agresiones de familias

    rivales, casi siempre motivadas por el Calcutuwun65 o el robo de ganado. Estas alianzas se

    63 Zumo de pin y/o trigo.64 Abril y mayo, mientras que en dcadas anteriores se observaba a finales del mes de febrero y todo marzo.65 Maleficio generado por personas que, segn la creencia, manejaban y manejan poderes malignos capaces decausar enfermedades a los miembros de sus familias rivales.

    42

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    43/108

    mantienen vigentes en Butalelbum y subsisten en El Barco, aunque debilitadas por lazos

    matrimoniales que han mezclado a los miembros de ambos grupos. An es posible observar

    tendencias de unin entre familias en contra de otras (Crespo, Vivanco, Rebolledo, Paine v/s

    Manquepi, Pereira y Vita en Butalelbum).

    Los comportamientos asociados al Capital Cultural que se trasforman en conductas

    del Capital Social individual y que afectan positiva o negativamente al Capital Social grupal

    y comunitario vigente o subsistente en ambas comunidades estudiadas, se relacionan con el

    Kelluwun que es el concepto utilizado para designar a toda conducta de ayuda mutua entre

    las familias para realizar actividades cotidianas, stas se realizan sin una transaccin

    monetaria de por medio, sino con el compromiso tcito de regresar el favor concedido

    de similar forma o proporcin en un futuro. Otra forma de afianzamiento de Capital Socialfomentado por el Capital Cultural es la prctica del Arretuwum, consistente en el prstamo

    de productos, generalmente alimenticios, aunque se considera tambin el prstamo de

    caballos, cuya devolucin queda como compromiso de retorno en un favor similar o

    proporcional en un futuro.

    El Capital Social y Cultural mapuche pehuenche, tambin est presente en

    satisfactores socioemocionales que representan normas y valores en relacin a necesidades de

    afecto, autoestima, trato carioso y familiar, reconocimiento de servicio a la comunidad y

    deportes.

    El siguiente cuadro menciona las principales representaciones del Capital Social

    pehuenche de diverso tipo que se encuentran actualmente presente en la conducta colectiva

    de las personas y familias en ambas comunidades. Las formas vigentescorresponden a

    prcticas actuales observables con mayor frecuencia, mientras que las subsistentes

    persisten con menor frecuencia, es decir como Capital Cultural recordado, potencialmente

    convertible en Capital Social vigente.

    Tipo de CapitalSocial

    Concepto Cultural Conductaobservable

    Comunidad deButalelbum

    Comunidad de ElBarco

    43

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    44/108

    Capital SocialIndividual

    Ipanentuwun El ritual de comer de un mismo plato,demostrandoconfianza entreamigos, hermanos,parientes etc.

    Subsiste Subsiste

    Saquin Denominacin a unhijo preferido delpadre, este contabacon ventajascomparativas conel resto de sushermanos comoocupar lasherramientas de supadre, ocupar sucaballo, obteneranimales de regalopor parte de supadre.

    Vigente Subsiste

    Chaudugube Denominacin parael mal hijo,contestatario; lospadres no le danconfianza.

    Vigente Subsiste

    Kelluwun Actividades deayuda mutua comolimpieza depraderas, cosecha,cuidado deanimales etc.

    Subsiste Vigente

    Arretuwun Prstamo deproductos,

    generalmentealimenticios, no esintercambio sinoun favor queencierra el tcitoretorno de lorealizado comoaccin futura.

    Vigente Subsiste

    Eulobin Regalo deproductos,generalmentealimenticios. No seespera un favor

    futuro de parte delque recibe porquese le da a los mspobres (es similar ala caridad)

    Subsiste Subsiste

    Capital SocialGrupal

    Kelluwun Actividades deayuda mutua comolimpieza depraderas, cosecha,cuidado deanimales etc

    Subsiste Vigente

    Subsiste

    44

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    45/108

    Rogativa Ceremonia depeticin al ChaChao, se realiza deuna a dos veces porao, en ella serenen familias queimploran yconsumenalimentos y bebenChavi.

    Vigente

    Capital SocialComunitario

    Nguillatun Ceremoniatradicional quedura tres das endonde las familiasconstruyenramadas ensemicrculo yrealizan cnticos ydanzastradicionales deadoracin al ChaChao.

    Vigente Vigente

    Lonko Dirigentetradicionalpehuenche,denominacin queen Chedungumsignifica cabeza,denominacin dellder natural quedirige lacomunidad.

    Vigente Subsiste

    Humenuntugnie Facultad que tena

    el Lonco deexpulsar a unapersona o unafamilia de lacomunidad queencabezaba porconsiderar a ste osta como unpeligro para laconvivencia de lacomunidad entera(generalmente porrobo de animales,

    violencia etc).

    No hay registro No hay registro

    MatrimoniosPehuenche

    Ritual de unin deun hombre y unamujer que serealiza a la usanzapehuenche, conrogativas, atuendoy dirigentetradicional

    Subsiste No hay registro

    45

  • 7/31/2019 Tesis Norman Para MagIster

    46/108

    Paln Juego tpicoPehuencheconsistente en ladisputa de una bolade cuero por dosequipos rivales queutilizan bastones demadera levementecurvados en laspuntas para golpearla circunferencia

    Subsiste Subsiste

    3. Protocolo Analtico

    Variable N 1: Vigencia de Capital Social y Cultural Tradicional Pehuenche.

    Lectura de Cdigos

    Los aspectos ms importantes analizados sobre el Capital Social y Cultural

    tradicional existente en ambas comunidades estudiadas, se relacionan con conductashistricas y el contraste con las contemporneas formas de actuar, especialmente en lo

    relativo a las acciones cooperativas en los planos productivos, reas que fueron centro de

    intervencin de los programas pblicos y privados en estas comunidades. Estas

    representaciones han sufrido variaciones a travs del tiempo lo que conlleva un efecto en sus

    formas de vincularse entre individuos, sus representaciones asociativas han variado, han

    cambiado lo