suplemento impunidad er

Upload: mporlaep

Post on 14-Apr-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Suplemento Impunidad ER

    1/2

    [email protected]

    [email protected]

    a 40 aos del golpela impunidad de ayer y de hoy

    El 68 ue un ao en que se sucedieron

    grandes hechos a nivel internacional. Uno

    de los ms notable sin lugar a dudas ue

    el Mayo Francs, una verdadera insubor-

    dinacin de los estudiantes y de jvenes

    que despertaban a la vida poltica. Esos

    jvene s un ivers itari os n o du daron en

    soldar la potencialmente explosiva y pe-

    ligrosa (para las burguesas) alianza con

    los trabajadores. En el orden internacio-

    nal tambin podemos encontrar en la

    primavera de Praga otro hecho que co-

    mienza a marcar un antes y un despus.

    En sntesis, el ao 1968 signic el ltimo

    gran ascenso obrero y popular a nivel i n-

    ternacional, donde los estudiantes y lostrabajadores se radicalizaban y buscaban

    salidas proundas en todo el mundo.

    Uruguay para nada estuvo exento de

    esta gran oleada mundial y las contradic-

    ciones de la poca. El nal de la guerra

    de Corea en 1953 y la etapa nal de la re-

    construccin de la Europa de posguerra

    imponan una nueva divisin internacio-

    nal del trabajo. En este nuevo esquema

    el modelo de Industrializacin por Sus-

    titucin de Importaciones comenzar a

    entrar en crisis y las distintas racciones de

    la burguesa propondrn nuevas medidas

    econmicas tendientes a volver a un mo-

    delo netamente agroexportador. En este

    perodo se darn enrentamientos entre

    las clases que harn que el rgimen pol-

    tico vuelva a tener caractersticas bona-

    partistas (se elimina el Colegiado y vuelvela gura presidencial), y se incrementa la

    represin estatal contra los trabajadores

    y todo tipo de protestas. En el ao 68 se

    da el gran estallido popular que dar

    grandes procesos de lucha, que intenta

    ser contenido y desviado mediante la

    undacin del Frente Amplio (1971), y que

    solo podr ser abortado por el Golpe de

    Estado de Junio de 1973 con la colabora-

    cin del imperialismo y la oligarqua. Los

    obreros y los estudiantes salan a luchar

    contra la caresta de la vida, contra la infa-

    cin, y por el boleto estudiantil gratuito.

    Tanto en el movimiento obrero como en

    el movimiento estudiantil lorecan los

    debates acerca de las vas para el tri uno

    revolucionario. En aquel perodo se pue-

    den destacar dos estrategias con peso

    en la vanguardia: La primera es la estra-tegia guerrillera del MLN-T, y la segunda

    es la estrategia de colaboracin de clases

    (Frente Popular) del Partido Comunista.

    e b ,

    La dictadura cuestin de puro

    azar. Los golpistas no ueron locostrasnochados que no saban lo que

    hacan. Por el contrario, eran parte

    de una aceitada maquinaria represi-

    va y sanguinaria de magnitud conti-

    nental, ormados en la tortura en la

    escuela de las Amricas, y con uer-

    tes lazos con las oligarquas locales.

    El golpe de estado y la dictadura ue

    una necesidad de la burguesa local

    y extranjera para, sobre la base de laderrota de la clase trabajadora, po-

    der instaurar las bases para un nue-

    vo rgimen econmico. No es por

    casualidad que para el historiador

    marxista britnico Perry Anderson,

    Chile ue el primer experimento del

    neoliberalismo (mediante la impo-

    sicin de la dictadura pinochetista),

    antes incluso de la ola neoliberal in-

    ternacional comenzada por Tatchery Reagan en lo que ue el ataque ms

    grande a las conquistas de la clase

    trabajadora en la historia. La libe-

    ralizacin mayor de la economa,

    apertura hacia el capital trasnacio-

    nal, lexibilizacin laboral, etc,. todo

    ue impuesto a sangre y uego por la

    dictadura militar.

    e

    El Golpe de Estado de Junio ue apoya-

    do por las grandes patronales nacionales y

    extranjeras. Algunas de las cmaras y aso-

    ciaciones patronales que apoyaron el gol-

    pe ueron: Asociacin Rural del Uruguay,

    Federacin Rural, Cmara de Comercio,

    Asociacin de Bancos del Uruguay, y la C-mara de Industrias del Uruguay, entre otras.

    Todas estas instituciones reaccionarias, su-

    madas a algunos sectores de la Iglesia, los

    sectores ms conservadores de los parti-

    dos tradicionales (Partido Nacional, Partido

    Colorado y la Unin Cvica) ogonearon e

    incentivaron a que los militares dieran la

    asonada y permitiera imponer a sangre yuego sus intereses de clase.

    Qf ?

    Qi ?

    En la noche que se decreta la disolucin

    de cmaras y la imposicin del gobierno de

    Bordaberry de acto a travs de las uerzas

    armadas, ueron la clase trabajadora, el

    movimiento estudiantil, y sectores popu-

    lares quienes se opusieron al golpe. Con

    gran herosmo las bases obreras (pese a

    las vacilaciones de la direccin de la CNT)

    ocupaban sus lugares de trabajo, resistieron

    la proscripcin de los sindicatos y surieron

    detenciones masivas de sus principales diri-

    gentes y activistas. El movimiento estudian-til acompa la Huelga con movilizaciones

    masivas en las calles que ueron brutalmen-

    te reprimidas y que le costaron la vida a dos

    estudiantes: Ramn Per y Walter Medina.

    La Huelga dur 15 das, la clase obrera

    dio enormes demostraciones de valenta

    y disposicin a la lucha. Pero la direccin

    mayoritaria de la CNT (hegemonizada por

    el Partido Comunista) no desarroll todo

    el potencial de ese gran movimiento dis-

    puesto al combate, renunci a postular a la

    clase obrera como sector social que poda

    convertirse en hegemnico entre las clases

    subalternas para derrotar el golpe militar, lo

    que podra haber abierto la posibilidad de

    proundizar el cuestionamiento del orden

    burgus y liderar un proundo cambio re-

    volucionario.

    El 12 de Julio la direccin de la CNT de -

    cidi levantar la medida llamando a resistir

    por otros medios y generando conanza

    en un sector de los militares considerados

    patriotas o peruanistas, lo que llev al

    movimiento a un callejn sin salida, ade-

    ms que permiti que la burguesa inrin-giera una derrota tanto sica como moral

    de las uerzas en lucha, asentndose as una

    relacin de uerzas a avor de las uerzas re-

    accionarias de la sociedad.

    Por otra parte, los demcratas de la

    burguesa lejos de resistir el golpe de Esta-

    do en las calles, demostraron su cobarda

    no solo rente a los militares, sino tambin

    rente a la movilizacin popular que en todo

    momento observaron temerosos. El inters

    de estos sectores era que nada se saliera de

    los carriles de la negociacin y el respeto a

    las instituciones de la democracia para ricos.

    Qi f ?

    El Plan Cndor ue una coordi-

    nacin regional de las dictaduras

    sudamericas (centralmente Argenti-na, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y

    Bolivia) en los 70s, con amplio apoyo

    y colaboracin de EEUU (con rol pro-

    tagnico de la CIA) y Francia, con el

    objetivo de organizar la inteligencia y

    represin contra la izquierda y el movi-

    miento popular que en ese momento

    estaba en ascenso. Fue un plan siste-

    mtico que organiz el terrorismo de

    estado en toda la regin, acilitando

    as tareas de persecucin y asesinato

    contra los militantes polticos y socia-

    les de la poca. El Plan Condor es una

    de las pruebas ms palpables de que

    los crmenes de lesa humanidad de losregmenes dictatoriales de la regin

    no ueron hechos azarosos, sino que

    eran parte de un plan sistemtico y

    proundo de represin contra la clase

    trabajadora y las organizaciones de

    izquierda, implementndose en am-

    plia escala geogrca y poblacional,

    la persecucin y vigilancia, la crcel, la

    tortura sistemtica, el asesinato (bajo

    la orma por ejemplo de la desapari-

    cin orzada y los vuelos de la muerte),

    el robo de nios, etc.

  • 7/29/2019 Suplemento Impunidad ER

    2/2

    Suplemento especial de Estrategia Revolucionaria - 14 de Junio de [email protected]

    [email protected]

    A mediados de la dcada del 70, el

    imperialismo norteamericano sure una

    derrota militar en Vietnam. Esto, combina-

    do con el comienzo de la Revolucin de los

    Claveles en Portugal en 1974, la muerte de

    Franco y las crecientes protestas contra ladictadura espaola, hizo que el imperia-

    lismo tomara nota y cambiara moment-

    neamente su poltica de sostenimiento de

    las dictaduras militares en Latinoamrica

    virando hacia nes de los 70 a una polti-

    ca de restaurar el poder de la burguesa

    sobre bases democrticas (reaccin de-

    mocrtica), aanzando la dominacin de

    la burguesa en regmenes ms estables y

    duraderos. En esta operacin, el imperia-

    lismo norteamericano buscar apropiarse

    de las banderas de lucha por las libertades

    democrticas de los pueblos para comen-

    zar a dirigir salidas pactadas con las lites

    locales. En Centroamrica haba un proce-

    so revolucionario abierto en Nicaragua. En

    Sudamrica, en 1979 estallan las grandes

    huelgas metalrgicas en el ABC de Sao Pau-

    lo, que entrelazaban demandas salariales ylaborales con demandas directamente anti

    dictatoriales, lo que avoreca a la unidad

    con el movimiento estudiantil. En nuestro

    pas en 1980 el plebiscito convocado por la

    dictadura racasa y hay un reverdecer en la

    lucha contra la dictadura que se expresan

    en las movilizaciones cada vez ms crecien-

    tes contra el rgimen (como la movilizacin

    conocida como Ro de Libertadque cont

    con 400 mil personas, en la que comenzaba

    a traslucirse la poltica pactista no solo de

    los sectores democrticos de los partidos

    tradicionales, sino tambin la de los secto-

    res al interior del Frente Amplio).

    Es en ese marco que el imperialismo

    en conjunto con las burguesas locales y

    sus partidos, y ante la posibilidad de verse

    cada vez acorralados por la movilizacin,

    tomarn el modelo espaol de transicinpactada (Pacto de La Moncloa). Lo nove-

    doso del Pacto de La Moncloa ser que no

    solamente participarn las lites locales y

    los militares en la coneccin del nuevo r-

    gimen, sino que se integrar a los partidos

    de izquierda, y con ellos a los sindicatos y a

    la clase trabajadora como pata de susten-

    to de los nuevos regmenes. Es as como en

    nuestro pas, la transicin al rgimen de-

    mocrtico burgus ue pactada entre va-

    rios sectores polticos y sociales en lo que

    se conoce como el Pacto del Club Naval.

    vz

    Fue un acuerdo que suscribieron las Fuer-

    zas Armadas, el Partido Colorado, el Frente

    Amplio y la Unin Cvica en agosto de 1984

    y luego de largas negociaciones cuyo conte-

    nido exacto es secreto. El Partido Nacional no

    particip de esta etapa de las negociaciones,en protesta por la proscripcin y detencin

    de su lder histrico Wilson Ferreira Aldunate.

    En momentos en que se proundizaba

    el odio hacia la dictadura con grandes mo-

    vilizaciones de masas, los partidos polticos

    en conjunto con los militares acuerdan una

    transicin pactada hacia la democracia que

    evitara una posible cada de la dictadura pro-

    ducto de la movilizacin popular.

    El acuerdo estableci la realizacin de

    elecciones amaadas y la entrega del poder

    en 1985. Las mismas se realizaron con parti-

    dos polticos proscriptos y con importantes

    dirigentes polticos proscriptos y presos. A su

    vez, y como han conrmado polticos partici-

    pantes, en ese mbito se acord la impunidad

    para los militares violadores de los Derechos

    Humanos.

    La participacin del Frente Amplio enesas negociaciones y su aval a esta salida

    negociada signic una gran traicin a la lu-

    cha por terminar con la dictadura. El Partido

    Comunista, como parte de la coalicin ren-

    teamplista, llev a la clase obrera (a partir de

    su infuencia en los sindicatos) a conar en

    esta salida pactada, planteando tambin una

    postura etapista donde primero haba que

    negociar una salida hacia la democracia para

    luego preparar la lucha por el socialismo. As,

    el PCU se ubica como pata izquierda y garante

    del nuevo rgimen basado en la impunidad a

    los mandos militares.

    Q f b v?

    l b f

    El FA lleg al gobierno con gran

    respaldo popular. El agotamiento del

    recambio de los partidos tradiciona-

    les (crisis del 2002 mediante) hizo que

    el FA (que le garantiz la estabilidad

    a Batlle) acceda al gobierno nacional.

    Valiosos militantes creyeron que el FA

    representaba una alternativa y esta-

    ban convencidos de que con el FA en

    el gobierno con mayoras parlamen-tarias se iba a anular la ley de impuni-

    dad. Lamentablemente no solo se han

    negado a hacerlo (impidiendo que la

    totalidad de los militares y civiles sean

    juzgados), sino que primero con Vz-

    quez y luego con Mujica han llevado a

    smmum la poltica de reconciliacin

    de las FFAA con el pueblo. Esto lo vi-

    mos en 2007 cuando un 14 de Abril

    Vzquez instituye el Da del Nunca

    Ms uruguayo contra uruguayo y lo

    sella dndose un apretado abrazo

    con Pedro Bordaberry, cedindole a la

    reaccionaria teora de los dos demo-

    nios. Al poco tiempo de asumir Mujica

    tuvimos que escuchar que no quera

    viejitos presos, y en unos pocos das

    llama a los mili tares jvenes a que no

    carguen con las mochilas del pasado.

    Enrique Bonelli (comandante enjee ascendido por el mismo Vzquez)

    estando al mando de la uerza area

    se dio el lujo de declarar que haba

    piloteado vuelos de la muerte. El hoy

    condenado Miguel Dalmao tambin

    ue ascendido en la poca de Vzquez.

    En el segundo gobierno del Fren-

    te Amplio se generaron ilusiones a

    partir del intento de sancin de la ley

    interpretativa o la sancin de la ley de

    imprescriptibilidad, que luego la SJC

    declarara inconstitucional. Adems

    de no haber casi militado el ltimo

    plebiscito de la papeleta rosada. A su

    vez, se avanz la proesionalizacin

    de las uerzas represivas, aumentan-

    do sideralmente el presupuesto del

    Ministerio del Interior, otorgndoles

    mayor nivel tecnolgico y logstico. Se

    implementaron los mega operativosde saturacin (razzias) en los barrios

    pobres como el Marconi, se recrudeci

    la represin a la juventud y hacia los

    luchadores populares, criminalizn-

    dose la protesta social. La novedad es

    ahora el proyecto de ley de unicacin

    de los organismos de inteligencia, po-

    tenciando su capacidad operativa.

    Qu es el DOe?El Departamento de Operaciones Espe-

    ciales (DOE) ue creado en 1976 y pertene-

    ce al Ministerio del Interior. En tiempos de

    democracia, adquiri nuevas unciones:

    espiar y perseguir a las organizaciones

    obreras y populares no renteamplistas,

    incriminando y amedrentando a quienes

    salen a denunciar la violacin a los Derechos

    Humanos. Analiza el perl de las personas

    investigadas, identiicando el grado de

    peligrosidad tanto de una persona consi-

    derada criminal como de la misma vctima.

    Se caracteriza por procedimientos muy irre-

    gulares (actuando la mayora de las veces

    de civil, e interceptando a las personas en lacalle o llamndolas por telono). A su vez,

    jueces ascistas como la jueza Merialdo, les

    encargan la realizacin de interrogatorios

    transormando a las vctimas en victimarios.

    - El DOE particip en la detencin del

    taxista David Lamarthe: lo hizo en un auto

    particular (al igual que lo hacan Silveira o

    Gavazzo durante la dictadura) y le hicieron

    un interrogatorio acerca de su liacin po-

    ltica y sindical.

    - El DOE particip en las citaciones y

    posteriores interrogatorios de los principa-

    les reerentes en la lucha por los Derechos

    Humanos: Irma Leites, lvaro Jaume, Jorge

    Zabalza y el otgrao Santiago Mazzaro-

    vich, a raz de la ocupacin a la SCJ con mo-

    tivo del traslado de la Jueza Mota. A pedido

    de la Jueza interviniente Merialdo, ueron

    citados por el DOE por uera de todo pro-

    cedimiento legal (interceptndolos en una

    plazas pblicas) e interrogados en Jeatura

    de Polica (y no en el juzgado, como es ha-

    bitual) acerca de sus posturas ideolgicas y

    su composicin amiliar, y corren el peligro

    de ser procesados.- El DOE realiz los interrogatorios a

    decenas de denunciantes por violaciones a

    los derechos humanos, en especial mujeres

    que ueron vctimas de agresiones sexuales

    mientras estaban detenidas. En estos inte-

    rrogatorios, las vctimas eran tratadas como

    indagadas y les preguntaban sobre su lia-

    cin poltica, y si seguan manteniendo las

    mismas ideas polticas que hace 40 aos.

    un programapara luchar

    contra laimpunidad deayer y de hoy

    Lamentablemente en todos

    estos aos la mayora de los or-

    ganismos de DDHH han estadosubordinados a las direcciones

    renteamplistas. Para revitalizar la

    lucha contra la impunidad es ne-

    cesario desarrollar la movilizacin

    independiente de aquellos que se

    identiiquen con las banderas de

    lucha contra la represin y la impu-

    nidad, nica manera de imponer

    nuestros reclamos. Hay que reto-

    mar la movilizacin para imponer

    en las calles:

    ABAJO LA LEY DE CADUCIDAD

    JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS

    MILITARES Y CIVILES CMPLICES

    NO A LA RECONCILIACINBASTA DE MEGARRAZZIAS EN

    LOS BARRIOS POBRES

    BASTA DE PERTRECHAR A LOS

    CUERPOS REPRESIVOS CON ME-

    JORES ARMAS Y APARATOS PARA

    REPRIMIR, PERSEGUIR Y ESPIAR A

    LOS LUCHADORES SOCIALES Y DE

    DDHH NO OFICIALISTAS

    ABAJO EL DOE Y LA PERSECU-

    SIN A LA IZQUIERDA.

    DESMANTELAMIENTO DEL

    APARATO REPRESIVO QUE SE MAN-

    TIENE INTACTO DESDE LA DICTA-

    DURA

    ALTO A LA CAMPAA REACCIO-NARIA DESDE EL MINISTERIO DEL

    INTERIOR CONTRA LA IZQUIERDA

    RADICAL.

    BONOMI Y FERNANDEZ HUIDO-

    BRO SE TIENEN QUE IR.

    QUE LA FEUU Y EL PIT-CNT

    ROMPAN CON SU SEGUIDISMO

    AL GOBIERNO Y ENCABECEN UNA

    LUCHA CONSECUENTE CONTRA LA

    IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY.

    Ante esta situacin, desde el

    peridico Estrategia Revoluciona-

    ria llamamos a rechazar estas prc-

    ticas que conguran un atentado

    contra las libertades democrticas,y proponemos impulsar una amplia

    campaa unitaria para que los tra-

    bajadores y estudiantes levanten

    su voz contra la criminalizacin de

    la protesta. Recuperemos las mejo-

    res tradiciones de lucha de los 70s.

    La mejor orma de homenajear a

    nuestros mrtires es desarrollando

    un amplio movimiento que cues-

    tione y haga caer el rgimen de

    impunidad basado en el Pacto del

    Club Naval.