sistema de monitoreo para evaluar la disponibilidad de...

100
MODELACIÓN ESPACIAL PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LAS SUBCUENCAS DE LOS RÍOS PITA, SAN PEDRO Y MICROCUENCAS DE LOS RÍOS PAPALLACTA Y ANTISANA Producto 2: Caracterización biofísica y socioeconómica de la cuenca alta del río Guayllabamba, con énfasis en las subcuencas de los ríos Pita y San Pedro y las microcuencas de los ríos orientales Papallacta y Antisana. MÓDULO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Upload: duonglien

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MODELACIÓN ESPACIAL PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LAS SUBCUENCAS DE LOS RÍOS PITA, SAN PEDRO Y MICROCUENCAS

DE LOS RÍOS PAPALLACTA Y ANTISANA

Producto 2: Caracterización biofísica y socioeconómica de la cuenca alta del río Guayllabamba, con énfasis en las subcuencas de los ríos Pita y San Pedro y las microcuencas de los ríos orientales Papallacta y Antisana.

MÓDULO DE CAMBIO CLIMÁTICO

En el año 2010, mediante convenio de cooperación interinstitucional el Fondo para la

Protección del Agua - FONAG y el Ministerio del Ambiente a través del Proyecto de

Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales

(PRAA), inician el proceso de potencialización del Sistema de Información de Recursos

Hídricos de la cuenca alta del río Guayllabamba (SIRH-CG) con la ejecución del proyecto

SGCA-MAE/PRAA-FONAG, 2010-2013, que tenía como objeto primordial que esta valiosa

herramienta de apoyo a la gestión integrada de recursos hídricos, transversalice la variable

de cambio climático en los estudios e información, que facilita al usuario del agua la toma de

decisiones, en la cuenca alta del río Guayllabamba y las microcuencas de los ríos orientales

de Papallacta y Antisana.

En el 2014, el FONAG continúa el fortalecimiento del SIRH-CG con la realización de la

consultoría “MODELACIÓN ESPACIAL PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS

VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LAS SUBCUENCAS DE LOS RÍOS PITA,

SAN PEDRO Y MICROCUENCAS DE LOS RÍOS PAPALLACTA Y ANTISANA” que toma la

base metodológica y estudios en proceso, para el ajuste y cierre de los mismos, que fueron

iniciados en el proyecto SGCA-MAE/PRAA-FONAG, 2010-2013. De esta manera se busca

generar la base técnica que sustente la implementación y alimente los módulos de cambio

climático y áreas críticas que se incorporarán en el SIRH-CG, en una fase subsecuente a

este proyecto.

Instituciones aportantes para el Proyecto SGCA-MAE/PRAA-FONAG, 2010-2013.

Por favor citar este documento como se indica a continuación:

Fondo para la Protección del Agua (FONAG). 2014. Caracterización biofísica y

socioeconómica de la cuenca alta del río Guayllabamba, con énfasis en las subcuencas de

los ríos Pita y San Pedro y las microcuencas de los ríos orientales Papallacta y Antisana.

92p. Quito, Ecuador.

Caracterización biofísica y socioeconómica de la

cuenca alta del río Guayllabamba, con énfasis en

las subcuencas de los ríos Pita y San Pedro y las

microcuencas de los ríos orientales Papallacta y

Antisana.

Módulo de Cambio Climático

Marzo 2014

Quito - Ecuador, 28 de marzo de 2014

Elaborado por:

Galo Manrique. Especialista en Riesgos

Cecibel Campos. Especialista en Sistemas de Información Geográfica

Verónica Proaño. Especialista en Suelos

Mauricio López. Especialista en Economía Ambiental

Revisado por:

Raúl Galeas. Especialista en Geografía

Isabel Murillo. Especialista Social - Ambiental

Belén Durán. Especialista en Turismo y Comunicación

Fabián Rodríguez. Especialista en Economía Ambiental

Fiscalizado por:

Jacqueline Cisneros, Coordinadora Programa Gestión del Agua – FONAG

Contenido

Introducción .......................................................................................................................... 8

1. Caracterización general biofísica y socioeconómica: cuenca alta del río Guayllabamba y microcuencas orientales Papallacta y Antisana .......................................... 3

1.1. Contexto General ....................................................................................................... 3

1.2. Características Biofísicas ........................................................................................... 6

1.2.1. Relieve ....................................................................................................................... 6

1.2.2. Clima .......................................................................................................................... 9

1.2.3. Uso de suelo y cobertura vegetal ............................................................................. 10

1.3. Características Socioeconómicas ............................................................................. 12

1.3.1. Educación ................................................................................................................ 14

1.3.2. Población económicamente activa ........................................................................... 14

1.3.3. Vivienda y disponibilidad de servicios básicos .......................................................... 15

1.4. Sistema Productivo .................................................................................................. 17

1.4.1. Actividades industriales ............................................................................................ 18

1.4.2. Actividades agropecuarias........................................................................................ 18

1.4.3. Otras actividades: Comercio y Turismo .................................................................... 20

1.5. Recursos Hídricos .................................................................................................... 21

1.5.1. Obras de Infraestructura ........................................................................................... 24

1.5.1.1. Sistemas de riego .................................................................................................. 24

1.5.1.2. Centrales hidroeléctricas ....................................................................................... 25

1.5.1.3. Sistema de agua potable ....................................................................................... 26

2. Caracterización biofísica y socioeconómica: subcuencas de los ríos San Pedro, Pita y microcuencas de los ríos Antisana y Papallacta .................................................................. 27

2.1. Contexto General ..................................................................................................... 27

2.2. Subcuenca del río San Pedro ................................................................................... 35

2.2.1. Aspectos sociales ..................................................................................................... 35

2.2.2. Acceso a servicios básicos ....................................................................................... 36

2.2.3. Vías de acceso y transporte ..................................................................................... 36

2.2.4. Medios de comunicación .......................................................................................... 37

2.2.5. Disponibilidad de servicios comunitarios .................................................................. 37

2.2.6. Estructura de la organización social ......................................................................... 38

2.2.7. Tipo de organizaciones ............................................................................................ 39

2.2.8. Participación comunitaria y capacitación .................................................................. 39

2.2.9. Acceso a programas sociales ................................................................................... 40

2.2.10. Aspectos productivos ............................................................................................ 40

2.2.11. Tenencia de la tierra .............................................................................................. 42

2.2.12. Uso del suelo y cobertura vegetal ......................................................................... 43

2.2.13. Recursos hídricos .................................................................................................. 43

2.3. Subcuenca del río Pita ............................................................................................. 44

2.3.1. Aspectos sociales ..................................................................................................... 44

2.3.2. Acceso a servicios básicos ....................................................................................... 45

2.3.3. Vías de acceso y transporte ..................................................................................... 45

2.3.4. Medios de comunicación .......................................................................................... 46

2.3.5. Disponibilidad de servicios comunitarios .................................................................. 46

2.3.6. Estructura de la organización social ......................................................................... 46

2.3.7. Tipo de organizaciones ............................................................................................ 47

2.3.8. Participación comunitaria y capacitación .................................................................. 47

2.3.9. Acceso a programas sociales ................................................................................... 47

2.3.10. Aspectos productivos ............................................................................................ 48

2.3.11. Tenencia de la tierra .............................................................................................. 49

2.3.12. Uso del suelo y cobertura vegetal ......................................................................... 50

2.3.13. Recursos hídricos .................................................................................................. 50

2.4. Microcuenca del río Papallacta ................................................................................. 51

2.4.1. Aspectos sociales ..................................................................................................... 51

2.4.2. Acceso a servicios básicos ....................................................................................... 52

2.4.3. Vías de acceso y transporte ..................................................................................... 53

2.4.4. Medios de comunicación .......................................................................................... 53

2.4.5. Disponibilidad de servicios comunitarios .................................................................. 54

2.4.6. Estructura de la organización social ......................................................................... 54

2.4.7. Tipo de organizaciones ............................................................................................ 54

2.4.8. Participación comunitaria y capacitación .................................................................. 55

2.4.9. Aspectos Productivos ............................................................................................... 55

2.4.10. Tenencia de la tierra .............................................................................................. 56

2.4.11. Uso del suelo y cobertura vegetal ......................................................................... 56

2.4.12. Recursos hídricos .................................................................................................. 57

2.5. Microcuenca del río Antisana ................................................................................... 58

2.5.1. Relieve ..................................................................................................................... 59

2.5.2. Hidrografía ............................................................................................................... 59

2.5.3. Precipitación y temperatura ...................................................................................... 59

2.5.4. Cobertura vegetal e hidrozonas ................................................................................ 59

2.5.5. Tenencia de la tierra ................................................................................................. 60

2.5.6. Actividades productivas ............................................................................................ 60

3. Conclusiones ............................................................................................................ 61

Bibliografía .......................................................................................................................... 64

Listado de Figuras .............................................................................................................. 67

Listado de Tablas ................................................................................................................ 69

Anexos 70

Introducción

El cambio climático es una realidad actual y se ha mantenido un debate del tema desde

1988, año en que El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

(IPCC, por sus siglas en inglés) fue creado. Este Grupo Intergubernamental de Expertos,

presenta periódicamente reportes sobre el estado del arte y los resultados de las

investigaciones realizadas sobre el cambio climático (IPCC, 2001). En cada uno de estos

reportes se establece el aumento del nivel de los gases de efecto invernadero y los

potenciales efectos en la economía global. Además existen varios estudios científicos a

nivel nacional y mundial, que establecen una relación entre el aumento de la temperatura

y su incidencia en la calidad de vida de los grupos humanos.

El clima depende de un gran número de factores que interactúan de manera compleja. A

diferencia del concepto tradicional de clima, como el promedio de alguna variable, hoy en

día se piensa en éste como un estado cambiante de la atmósfera, en diversas escalas de

tiempo y espacio. Cuando un parámetro meteorológico como la precipitación o la

temperatura sale de su valor medio de muchos años, se habla de una anomalía climática

ocasionada por forzamientos internos como inestabilidades en la atmósfera y/o el

océano; o por forzamientos externos, como puede ser algún cambio en la intensidad de la

radiación solar recibida o incluso cambios en las características del planeta

(concentración de gases de efecto invernadero, cambios en el uso de suelo, etc.)

resultado de la actividad humana (Martínez et al, 2004).

En este contexto desde el año 2010, mediante un convenio de cooperación

interinstitucional el Fondo para la Protección del Agua - FONAG y el Ministerio del

Ambiente, a través del Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de

Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA), han trabajado en líneas conjuntas, con

equipos multidisciplinarios para desarrollar estudios, que permitan determinar cuáles son

las variaciones climáticas que impactarán en la oferta y demanda del recurso agua, en

uno de los principales polos de desarrollo y crecimiento económico del país: el Distrito

Metropolitano de Quito (DMQ).

Actualmente se continúa con el proceso de potencialización del Sistema de Información y

Monitoreo de Recursos Hídricos de la cuenca alta del río Guayllabamba (SIRH-

CG),mediante la ejecución del proyecto “MODELACIÓN ESPACIAL PARA LA

DETERMINACIÓN DE ÁREAS VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LAS

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 2

SUBCUENCAS DE LOS RÍOS PITA, SAN PEDRO Y MICROCUENCAS DE LOS RÍOS

PAPALLACTA Y ANTISANA” que toma la base metodológica y los estudios en proceso,

para el ajuste y cierre de los mismos, que fueron iniciados en el proyecto SGCA-

MAE/PRAA-FONAG, 2010-2013.

Como punto de partida para la base técnica, que busca implementar y alimentar los

módulos de cambio climático y áreas críticas, se elabora el presente documento, con el

fin de que sea un aporte en la definición de un conjunto de recomendaciones que pueden

ser eventualmente elevadas a políticas públicas para el manejo y uso adecuado del

recurso agua; que contribuya a la creación de condiciones de equilibrio entre el uso

sostenible del recurso y las necesidades humanas, y disminuya los posibles impactos del

cambio climático, frente a la dotación de agua en el DMQ y en zonas urbanas y rurales

del área de intervención.

El presente documento contiene en su primera parte una caracterización general de los

aspectos biofísicos y socioeconómicos de la cuenca alta del río Guayllabamba, en donde

se encuentran las subcuencas Pita y San Pedro, y de las microcuencas orientales

Papallacta y Antisana, y en una segunda consta una caracterización detallada de las

unidades hídricas objeto de estudio: Aspectos biofísicos y socioeconómicos de las

subcuencas de los ríos San Pedro, Pita y de las microcuencas orientales de los ríos

Papallacta y Antisana.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 3

1. Caracterización general biofísica y socioeconómica: cuenca alta del

río Guayllabamba y microcuencas orientales Papallacta y Antisana

La cuenca alta del Guayllabamba se localiza en la sierra norte del Ecuador, en la

provincia de Pichincha, y las microcuencas de los ríos Papallacta y Antisana se localizan

en la provincia de Napo. En total estas dos áreas abarcan una superficie de 5 284 Km2.

Figura 1.

Con el propósito de contar con una ubicación territorial del área de estudio, es importante

mencionar que las subcuencas de los ríos Pita y San Pedro, forman parte de la cuenca

alta del río Esmeraldas, vertiente del Pacífico Ecuatoriano. Y por su parte las

microcuencas de los ríos Antisana y Papallacta son afluentes del río Napo, que

desembocan en la vertiente Atlántica. Con este antecedente y debido a la importancia y

ubicación de los recursos hídricos de las subcuencas de los ríos Pita y San Pedro y de

las microcuencas de los ríos Antisana y Papallacta, se ha realizado el análisis de sus

características por separado.

Figura 1. Ubicación del área de estudio

1.1. Contexto General

Las coordenadas de referencia de la cuenca alta del río Guayllabamba se presentan en la

Tabla 1. Estas coordenadas se expresan en el sistema de referencia UTM WGS 84 Zona

17 Sur y son las siguientes:

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 4

Punto (*) Este (m) Norte (m)

1 820 262 9 918 265

2 788 445 10 027 960

3 75 9397 10 023 458

4 83 7757 10 018 634

Tabla 1. Coordenadas de área de estudio

El área de estudio comprende varios cantones los mismos que se sintetizan en la

siguiente tabla:

Unidad Hídrica Provincia Cantón

CUENCA ALTA DEL GUAYLLABAMBA

(Guayllabamba Alto, Medio, Pisque, Pita y San

Pedro)

Pichincha

Cayambe

Pedro Moncayo

Quito

Mejía

Rumiñahui

MICROCUENCAS ORIENTALES

(Antisana y Papallacta) Napo

Quijos

Archidona

Tabla 2. Distribución a nivel cantonal de las unidades hídricas

El 16 % del área de estudio (854,2 Km²) es parte de las siguientes áreas protegidas:

Reserva Ecológica Antisana, Reserva Ecológica Los Ilinizas, Parque Nacional Cayambe

Coca, Parque Nacional Cotopaxi, Área Nacional de Recreación El Boliche, Refugio de

Vida Silvestre Pasochoa y Reserva Geobotánica Pululahua, éstas dos últimas están

totalmente dentro del área de estudio.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 5

Figura 2. División cantonal de la cuenca alta del río Guayllabamba, subcuencas Pita, San Pedro y microcuencas orientales Papallacta y Antisana

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 6

Figura 3. Unidades hídricas del área de estudio

1.2. Características Biofísicas

1.2.1. Relieve

La cuenca alta del río Guayllabamba se encuentra conformada por parte de los valles

interandinos y las vertientes internas de la cordillera occidental y oriental de los Andes.

En su relieve se encuentra grandes desniveles altitudinales, donde el punto más alto de

la cuenca es el nevado Cotopaxi, con 5 897 msnm, y el punto más bajo se ubica antes de

la junta del río Intag con el río Guayllabamba a 800 msnm, es posible visualizar relieves

fuertemente disectados y con fuertes pendientes a medida que se avanza hacia las

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 7

cadenas montañosas de esta unidad hídrica. Por otro lado, se encuentran relieves con

menor pendiente principalmente en el fondo de los valles interandinos.

La cuenca se localiza sobre materiales volcánicos y un fondo de cuenca con formas de

rellenos y de esparcimientos, río arriba; en la parte sur predominan las llanuras de

esparcimientos laharíticos del volcán Cotopaxi, estas se ven remplazadas hacia el centro

y río abajo por niveles de rellenos lacustres modelados superficialmente por los

esparcimientos del pie de los volcanes y de las cordilleras. Algunos rellenos lacustres se

encuentran en sectores deprimidos, alrededor de Cayambe y Machachi (Alain Winckell,

1997).

En una grada tectónica ubicada al pie del cerro Pichincha y rellena por sedimentos

lacustres se halla la ciudad de Quito, limitada al este por un levantamiento que comienza

en la zona de Santa Rosa y termina en la zona de Pomasqui.

El sistema fluvial principal es el río Guayllabamba, su encajonamiento es muy

pronunciado sobre todo río abajo, donde los principales afluentes fluyen en verdaderos

cañones entallados. Una de las características importantes de esta cuenca son los

edificios volcánicos que constituyen los elementos dominantes del relieve, así se tiene:

Ubicación Edificios Volcánicos

En la cordillera occidental: Pululahua, Casitagua, Pichincha, Atacazo, Corazón, Ilinizas.

En el reborde oriental Cotourcu, Sincholagua, Cotopaxi.

En el centro de la cuenca: Ilaló, Pasochoa, Rumiñahui

En la cordillera oriental: Cayambe, Antisana.

Tabla 3. Edificios volcánicos en el área de influencia del estudio

La cordillera oriental (microcuencas de los río Papallacta y Antisana) está caracterizada

por una variedad de desniveles, así como la fuerte inclinación de las pendientes y la

presencia de macizos rocosos abruptos. Los modelados que posee son diversos

compuestos de manifestaciones antiguas y recientes de volcanismo, huellas glaciares y

de erosión hídrica lineal.

El paisaje glaciar es predominante con formas como: valles glaciares, flancos de circos,

picos, agujas rocosas y rocas aborregadas. Esta zona con el retiro de los glaciares, sus

relieves fueron suavizados por la presencia de ceniza que constituyo un material parental

en la formación de los suelos desarrollados en éstas áreas.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 8

El paisaje de páramo es característico, con un modelado de cimas suavemente

onduladas, cumbres redondeadas y anchas que se enlazan suavemente con hondonadas

generalmente pantanosas, suelos esponjosos y pequeños montículos conocidos como

almohadillas.

Figura 4. Principales accidentes geográficos del área de estudio

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 9

1.2.2. Clima

En la cuenca alta del río Guayllabamba se identificaron tres tipos de clima, obtenidos en

base a la zonificación climática realizada por Pourrut (Tucci, 2009).

Clima Ecuatorial de Alta Montaña, se presenta en alturas mayores a 3 000 msnm.,

este tipo de clima se extiende en las cordilleras oriental y occidental que bordean

los valles de Quito, ocupando una área mayor en el sector oriental y al sur del

área de estudio. En este piso climático la precipitación en el lado oriental

(subcuencas Pisque y Guayllabamba Alto) y al sur (subcuencas del Pita y San

Pedro), oscila entre 1 000 y 1 500 mm/año, mientras que en la zona central-

occidental de la cuenca alta del río Guayllabamba (subcuencas Guayllabamba

Alto y Medio) la precipitación alcanza valores de hasta 1 700 mm, en los sectores

de los volcanes Atacazo y Pichincha. Se tiene temperaturas características entre

6 y 8 °C, sin embargo, en sectores más alejados de las cordilleras, cuando se

avanza hacia el centro de la cuenca alta del río Guayllabamba, la temperatura

alcanza valores de 12 °C.

Clima Mesotérmico Semihúmedo, entre 2 200 y 3 000 msnm, el área que ocupa

es de 1 793,69 km2 y está distribuido en la parte central de la cuenca alta del río

Guayllabamba, hacia el lado occidental. La temperatura oscila entre 10 °C y

tiende a incrementar a medida que se avanza desde el sur hacia el noroccidente

llegando hasta valores de 15 °C. La precipitación es de 500 mm/año y se

incrementa a medida que se avanza hacia el sur de la cuenca alta del río

Guayllabamba alcanzando valores de 1 300 mm/año.

Clima Semiárido temperado, presente por debajo de los 2 200 msnm, ocupa un

área aproximada de 349 Km2 y se extiende sobre la subcuenca Guayllabamba

Medio. La precipitación toma valores entre 500 y 900 mm/año de igual manera la

temperatura toma valores entre 15 y 18 °C.

Para las microcuencas orientales de los ríos Antisana y Papallacta se identifican tres

tipos de Clima (SGCA - MAE/PRAA, 2007):

Páramo predominante, con un rango de precipitación entre 750 y 1 750 mm/año,

con temperaturas entre 2 y 6 °C.

Clima Ecuatorial Frío Húmedo, con precipitaciones alrededor de 1 000 y 1 500

mm/año y las temperaturas oscilan entre 8 y 12 °C.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 10

Clima Nival, en la zona del volcán Antisana, con precipitaciones mayores a 1 000

mm y temperaturas menores a 2 °C.

1.2.3. Uso de suelo y cobertura vegetal

La cuenca alta del río Guayllabamba se encuentra cubierta por vegetación natural en un

26,6 % del área total, este porcentaje no implica que el estado de conservación sea el

óptimo. Sin embargo, es importante recalcar que gran parte de esta vegetación se

mantiene en la cuenca debido al difícil acceso y a que se localizan en áreas protegidas.

Dentro de ésta, el 17,9 % corresponde a páramos conservados que se ubican

aproximadamente sobre los 3 600 msnm en la mayor parte del área. El 8,6 % pertenece a

pastos naturales, principalmente en las subcuencas de los ríos Pita y Pisque, apenas el

0,1 % corresponde a superpáramo arenal. El 15,9 % abarca los bosques remanentes o

bosques secundarios que se distribuyen indiferentemente en toda la cuenca, Figura 4.

Las zonas erosionadas o degradadas cubren 8,7 % y están ubicadas principalmente en

las subcuencas de los ríos Guayllabamba Medio y Pita. Las actividades antrópicas

cubren un 41,1 % correspondiente a: cultivos con el 18,7 %, pastos cultivados con el

18,6 % y plantaciones forestales con el 3,8 %. Las zonas urbanas abarcan el 6,9 % del

total. En este contexto, las áreas intervenidas ocupan aproximadamente el 50 % de la

superficie de la cuenca, donde los cultivos, pastos y zonas urbanas se asientan sobre

grandes extensiones de territorio, Tabla 4 y Figura 4.

Cobertura vegetal Área (Km²) %

Cultivos 881,95 18,70

Pastos cultivados 878,40 18,60

Páramos conservados 844,32 17,90

Bosques remanentes o bosques secundarios

748,61 15,90

Zonas erosionadas o degradadas

409,12 8,70

Pastos naturales 404,00 8,60

Zonas urbanas 323,60 6,90

Plantaciones forestales 178,13 3,80

Cuerpos de agua 12,77 0,30

Lava 9,08 0,20

Nieve – Hielo 8,35 0,20

Páramos intervenidos 6,76 0,10

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 11

Cobertura vegetal Área (Km²) %

Superpáramo Arenal 6,74 0,10

TOTAL 4 711,84 100,00

Tabla 4. Cobertura vegetal de la cuenca alta del río Guayllabamba

Por otra parte las microcuencas orientales de los ríos Papallacta y Antisana se

encuentran cubiertas por el 69 % de vegetación natural, de los cuales corresponde el

61,4 % a páramos, el 4,8 % a pastos naturales y el 2,8 % a superpáramo arenal. Este

porcentaje alto de vegetación natural se explica debido a la compleja geografía de estas

microcuencas, donde el acceso es muy limitado y dificulta el asentamiento humano. Una

evidencia de esto es la falta de vías, la poca presencia de poblaciones (las zonas

urbanas abarcan apenas el 0,1 % del total) y el mínimo registro de actividades antrópicas,

lo cual es completamente diferente a la cuenca alta del Guayllabamba. La zona

erosionada o degradada abarca un 2,2 % ubicada sobre los 4 500 msnm. En el volcán

Antisana no se registran actividades antrópicas que cubra un porcentaje importante y las

zonas urbanas abarcan apenas el 0,1 % del total, Tabla 5.

Cobertura vegetal Área (Km²) %

Nieve – Hielo 4,41 0,8

Superpáramo Arenal 15,86 2,8

Lava 4,54 0,8

Páramos conservados 350,98 61,4

Bosques remanentes o bosques secundários 111,61 19,5

Pastos naturales 27,66 4,8

Pastos cultivados 14,18 2,5

Plantaciones forestales 21,68 3,8

Zonas erosionadas o degradadas 12,44 2,2

Zonas urbanas 0,29 0,1

Cuerpos de agua 8,09 1,4

TOTAL 571,76 100,0

Tabla 5. Cobertura vegetal de las microcuencas orientales Antisana y Papallacta

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 12

Figura 5. Cobertura vegetal y uso de suelos en el área de estudio

Fuente: FONAG 2008

1.3. Características Socioeconómicas

En el presente acápite se presenta información correspondiente a la zona de estudio,

mientras que en siguiente nivel de análisis se presenta información detallada por unidad

hídrica.

La población es diversa y heterogénea, abarca amplias zonas rurales, junto con sectores

urbanos consolidados y modernos. En el año 2010 la población en el área de estudio es

de 2 557 322 de habitantes (INEC, 2010), la misma que se concentra con el 87 % en el

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 13

cantón Quito; de ésta el 69 % vive en el área urbana y el 31 % en el área rural. De la

población total el 49 % corresponde a hombres y el 51 % a mujeres.

Figura 6. Población por cantones en la zona de estudio

Fuente: INEC – Censo 2010

La presencia de la ciudad de Quito, con categoría de Distrito Metropolitano, el segundo

centro urbano más importante del país, influye en las condiciones de vida de toda la

población del área de estudio. Quito es una urbe con buena cobertura de infraestructura y

servicios básicos de acuerdo a su categoría de capital del Ecuador.

Figura 7. Incidencia de pobreza de necesidades básicas insatisfechas por cantón

Fuente: INEC – Censo 2010

La incidencia de la pobreza a nivel nacional es del 60 %, en la zona de estudio 58 %,

siendo el cantón Archidona el más alto, más su distribución no es homogénea, así,

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 14

existen cantones en los cuales la incidencia de la pobreza es superior a la media

nacional, tal es el caso de los cantones Cayambe, Pedro Moncayo, Archidona y Quijos.

1.3.1. Educación

La escolaridad en la cuenca alta del río Guayllabamba es de 9,61 años, algo superior a la

media nacional que se encuentra en 9,59 años; así mismo, se registra una tasa de

analfabetismo de 3,5 %, muy inferior al nacional que es del 6,75 %; por nivel de

instrucción se tiene que el 35% de la población terminó la educación secundaria y un

22 % la educación superior. Por otro lado los dos cantones que están ubicados en las

microcuencas de los ríos Papallacta y Antisana, Quijos tiene el 4,8% de analfabetismo y

Archidona el 9,9%, el promedio de escolaridad en los dos cantones amazónicos es de

6,61 años.

3%1%

35% 35%

22%

2% 2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Ninguno Pre escolar Primaria Secundaria Superior Post grado Se ignora

Figura 8. Nivel de instrucción en la zona de estudio

Fuente: INEC – Censo 2010

1.3.2. Población económicamente activa

Para el censo 2010, la Población Económicamente Activa (PEA) asciende a 1 233 817, lo

que representa el 47,66 % de la población total del área de estudio, esta población

representa el 15 % de la PEA a nivel nacional. Las principales actividades desarrolladas

son: agricultura, ganadería (36,09%), comercio (29,72 %), industria y manufacturas

(16,54%), administración pública (15,72 %), alojamiento (14,44 %), transporte (12,08 %),

enseñanza (12,01 %), construcción (11,9 %), y otras (21,55%); tal como se observa en la

figura siguiente.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 15

Figura 9. Población por rama de actividad económica en la zona de estudio

Fuente: INEC – Censo 2010

Alrededor del 49 % de la población ocupada, desarrolla sus actividades como asalariado

(empleados u obrero privado), el 19 % trabajan por cuenta propia, muchos de ellos son

parte de la economía informal y de subsistencia dedicada principalmente al comercio y

prestación de servicios.

49%

19%

13%

5%5%4%2%1%

3%

Figura 10. Distribución de la población según categoría de ocupación

Fuente: INEC – Censo 2010

1.3.3. Vivienda y disponibilidad de servicios básicos

Según el censo de 2010, existen 709 095 viviendas en la cuenca alta del río

Guayllabamba, de estas el 56 % son casas, el 30 % departamentos, el 8 % cuartos de

inquilinato y el 5 % mediaguas; adicionalmente, el 51 % de los hogares poseen una

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 16

vivienda propia. En los centros urbanos, gran parte de los hogares alquila su vivienda,

algo que no ocurre en la mayoría de las zonas rurales. En el caso de las poblaciones

asentadas en la microcuenca del río Papallacta existen 1 598 viviendas de las cuales

1 155 son urbanas y 443 rurales, existiendo 624 hogares sin vivienda propia y un déficit

de 1 097 viviendas, el 14% de estas viviendas están en mal estado y el 56% se

consideran como estado regular. Las viviendas son principalmente construidas en

madera y cubierta de zinc, como característica de la arquitectura tradicional de la zona.

.

Figura 11. Condiciones de la vivienda (%) en la zona de estudio

Fuente: INEC – Censo 2010

Las condiciones de las viviendas en relación al acceso a servicios como alcantarillado,

agua en las viviendas y eliminación de excretas supera el 50 %, excepto en el cantón

Archidona donde el servicio de agua no es potable sino a agua entubada.

Por otra parte, el servicio eléctrico por red pública llega al 99 % de las viviendas y el 95 %

de las viviendas cuenta con servicios de recolección de basura en el caso de la cuenca

alta del río Guayllabamba. Mientras que en la microcuenca del río Papallacta el 93% de

las viviendas cuentas con el servicio de electricidad y el 89 % con el servicio de

recolección de basura.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 17

Figura 12. Condiciones de la vivienda en la cuenca alta del río Guayllabamba en comparación con el nivel nacional (%)

Fuente: INEC – Censo 2010

1.4. Sistema Productivo

Las actividades productivas están influenciadas por la dinámica de la ciudad de Quito,

el 89 % de las actividades productivas se realizan en la cuenca media y baja del río

Guayllabamba, precisamente en la ciudad de Quito. Así, por sectores se tiene un 35 %

de la población se dedica a actividades de manufactura, el 16 % al transporte, le sigue

en importancia la construcción con el 11 %, el comercio con el 10 % y la agricultura con

tan solo el 7 % (CISMIL – GPP, 2006), comportamiento similar al de las actividades de

la PEA, visto anteriormente.

35

16

11 10 7

4 3 1 0

12

Figura 13. Participación por sectores al producto interno bruto (%)

Fuente: CISMIL – GPP (2006)

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 18

Un detalle de las principales actividades económicas que se desarrollan en la cuenca

alta del río Guayllabamba se detalla a continuación.

1.4.1. Actividades industriales

Desde los años 1980 la industria de Quito se concentró en las áreas textil,

metalmecánica y acero, productos químicos y farmacéuticos, editorial y artes gráficas y

agroindustria relacionada con las exportaciones de flores y en menor proporción con el

procesamiento de aceite de palma, la producción avícola y de licores. Para el Censo

Económico del año 2010, existían en la provincia de Pichincha 11 737 establecimientos

dedicados a la industria y a la manufactura, empleando a 84 957 personas (INEC –

Censo Económico, 2010); adicionalmente, la industria de alimentos y bebidas

representa el 37 % del sector manufacturero a nivel nacional. En la cuenca alta del río

Guayllabamba es importante la producción de productos cárnicos para la provincia de

Pichincha con el 83,2 % y en productos lácteos en el orden del 54 %, mismos que son

producidos básicamente por los cantones de Cayambe y Mejía.

1.4.2. Actividades agropecuarias

Para realizar la caracterización de las actividades agropecuarias es necesario

contextualizar los elementos que inciden, como son la tierra, el agua de riego, el acceso a

crédito y la asistencia técnica, así mismo, los modelos agropecuarios son diversos y

abarca desde la agricultura tradicional a la moderna.

En el caso de la agricultura tradicional, se encuentran pequeños, medianos propietarios,

hacendados tradicionales y empresas. Los pequeños y medianos productores cultivan

principalmente maíz, papas, fréjol, cebada y trigo; la mayoría de los pequeños

productores destinan su producción al autoconsumo, mientras que los medianos

productores canalizan al mercado local; las haciendas tradicionales comercializan el 90 %

de la producción obtenida.

En los últimos 10 años las haciendas han empezado a cambiar el giro de cultivo, así

importantes extensiones de terreno cultivable se ha destinado a la producción de

productos no tradicionales, tales como, brócoli y flores, entre otros. La producción de

flores se ha incrementado paulatinamente desde los años noventa, principalmente en los

cantones de Pedro Moncayo y Cayambe, esta producción representa un 35 % del valor

bruto de la producción nacional. Las plantaciones de rosa ocupan mayor superficie de las

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 19

Unidades de Producción Agrícola (UPA), llegando al 62 %, seguido por la gysophila con

el 13 %.

La producción de hortalizas de exportación se da en los cantones Mejía y Rumiñahui,

donde el principal producto es el brócoli, que por problemas fitosanitarios y de manejo ha

sido reemplazado por la alcachofa, rubro presente en los últimos cinco años.

En general la subcuenca del río San Pedro tiene una orientación ganadera y pecuaria,

donde la superficie dedicada a esta actividad alcanza 31 939,90 ha, que significan más

del 41 % del área en estudio. Las pasturas representan el 23 % entre pastos naturales y

cultivados. La provincia de Pichincha aporta con el 83,2 % de productos cárnicos y con

53,9 % de productos lácteos a nivel nacional, siendo los cantones de Mejía, Quito y

Cayambe, quienes lideran a nivel cantonal la producción de leche. El promedio de

producción de leche en la cuenca es de 8 litros por vaca en un solo ordeño.

Según el censo agropecuario del año 2001, la tenencia de la tierra en la cuenca alta del

río Guayllabamba presenta un alto porcentaje de UPA con título de propiedad, lo que

representa el 79 %. Al contrario de otras formas de tenencia precaria como la aparcería o

al partir y el arrendamiento que presentan porcentajes mínimos, tanto, en UPA como en

superficie llegando a una representación de 1 %.

El cantón Quito registra 221 820 hectáreas distribuidas en 27 064 UPAs que en términos

relativos corresponden al 35,56 % de la superficie total de la provincia de Pichincha. La

distribución de la tierra es variable; así, existe un alto porcentaje de pequeñas unidades,

entre 0 a 5 ha que representan el 78,1 %, caracterizadas como minifundios y que ocupan

el 8,7 % de la superficie total de la cuenca, mientras que las propiedades mayores a 50

ha, representan el 2,9 % de las UPAs, son propietarias del 60,6 % de la superficie total de

la tierra (CONQUITO, 2010).

Cada vez más, la fuente principal de los ingresos económicos de las familias provienen

desde fuera de la unidad productiva, el origen de los ingresos agropecuarios representa

el 49 %, mientras que el origen de ingresos no agropecuarios es del 51 %. Este

porcentaje puede ser un indicador de la disminución de producción en cada UPA, lo que

representa una vulnerabilidad alimentaria en áreas rurales.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 20

78,1

9,2 9,82,9

8,7 7,4

23,4

60,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 a 5 5 a 10 10 a 50 Más de 50

% de UPAS % de superficie

Figura 14. Tenencia de la tierra por tamaño de UPA y disponibilidad de superficie de tierra (Porcentajes)

Fuente: CONQUITO, 2010

1.4.3. Otras actividades: Comercio y Turismo

El censo económico del año 2010, determinó que existen en la provincia de Pichincha

55 155 establecimientos dedicados al comercio, esta es una actividad generadora de

empleos que involucra a 144 788 personas que representa el 27 % del personal ocupado

por rama de actividad.

El turismo es una actividad que se está desarrollando en la cuenca alta del río

Guayllabamba, el mismo representa el 14 %; por sus patrimonios culturales y naturales,

también, por la cercanía a parques y reservas naturales que invitan a disfrutar de todo

tipo de turismo; como el turismo de montaña, recreacional, científico, de salud, cultural y

religioso.

Entre los sitios de mayor interés turístico se puede mencionar el centro histórico de Quito,

los Parques Nacionales como: Cayambe Coca y Cotopaxi, Reserva Ecológica Antisana.

Como resultado de las políticas nacionales para el desarrollo del turismo interno, el

Gobierno Nacional eliminó el cobro de tarifas para la entrada a las áreas protegidas del

Patrimonio Nacional, como resultado de esta política, el ingreso a las áreas protegidas ha

crecido significativamente. En la Reserva Ecológica Antisana, por ejemplo, el año 2012

ingresaron más de 17 000 visitantes comparado con aproximadamente 2 000 visitantes

en el año 2007.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 21

1.5. Recursos Hídricos

El área de estudio es una zona con abundantes recursos hídricos, sin embargo, el

constante conflicto entre la oferta de agua de los páramos andinos, frente a una creciente

demanda humana del recurso, afecta a su cantidad y calidad, es así, que para abastecer

los servicios de agua potable, hidroelectricidad, riego y recreación a las comunidades

urbanas y rurales, se está impactando negativamente la capacidad de resistencia y

resiliencia de los ecosistemas naturales, ocasionando resultados negativos, no mitigables

e irreversibles, a pesar que han sido realizadas para mantener o mejorar las condiciones

de vida de las poblaciones. (Richter y Thomas, en FONAG, 2011).

El FONAG en el año 2011, como resultado de investigaciones para la definición de

hábitats viables en tramos de ríos de interés para la generación de hidroenergía y

provisión de agua potable, identificó los caudales ecológicos para mantener su integridad

como ecosistemas acuáticos y a la vez poder seguir prestando los servicios de consumo

de agua potable y generación hidroeléctrica. Sin embargo en el estudio realizado por el

FONAG demostraron que las fuentes utilizadas para consumo de agua potable

presentaron una mejor integridad ecológica y protección de aquellas fuentes que se

emplean en la generación de hidroelectricidad.

Como se aprecia en la tabla siguiente las unidades hídricas de la zona de estudio tienen

varios usos, siendo los usos más representativos el riego (36 %), agua potable (31 %) y

generación de electricidad (22 %).

Usos del

agua Unidades hídricas de la cuenca alta del río Guayllabamba y microcuencas orientales

A

San Pedro Pita Pisque Guayllabamba

Alto Guayllabamba

Medio Antisana Chalpi

Grande Oyacachi Papallacta Total

55,52 22,64 105,13 39,89 27,87 1,62 0,45 253,11

D 807,18 282,57 275,05 2 229,76 2 110,6 0,7 14,28 5 729,14

F 18,63 40,16 533,57 592,36

H 8 318,6 6027 6 849,7 14 204,9 4210 1320 40 930,2

I 732,82 101,09 122,3 610,22 188,96 616,87 2 372,26

M 184,1 1,25 0,8 7,08 193,23

P 1 114,95 2 552,08 685,92 923,63 216,28 17 830 3 179,3 495 2605 29 602,17

R 9 437,12 5 239,38 17 218,64 11 159,82 3 850,84 597,95 105,91 47 609,67

S 176,09 2392,9 320,18 181,41 21,11 123 156,31 3371

T 75,76 4,99 80,04 8,61 7,15 31,81 208,35

TOTAL 20 920,76 10 590,66 24 800,63 22 608,04 20 638,97 1 232,49 4 850,63

Tabla 6. Usos del agua en las unidades hídricas estudiadas

A= Abrevadero; D=Uso doméstico; F= Fuerza mecánica; H= Hidroeléctricas; I=Industrias; M= Agua de mesa; P= Agua potable; R= riego; S=Piscícola; T=Termales.

Fuente: DE BIEVRE Bert y COELLO Xavier, 2008. Diagnóstico del balance entre la oferta y la demanda hídrica. Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. UICN-Sur, Ecuador.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 22

Adicionalmente, para el área de estudio a través de un modelo hidrológico oferta vs

demanda es posible estimar la disponibilidad del recurso hídrico actual simular su

disponibilidad en un futuro cercano y obtener un índice de estrés hídrico, que busca

identificar los tramos en la red de drenaje en los que la demanda de agua en el año

sobrepasa a la oferta natural local.

Para efectos de la caracterización hídrica, el índice de estrés hídrico se ha dividido en

cinco categorías, que va desde la no presencia de estrés, hasta estrés severo, tal como

se puede apreciar en la siguiente tabla.

Índice de estrés Periodo Característica del caudal

Sin estrés hídrico Todo el año El caudal medio como el Q80 % son mayores a la demanda.

Estrés hídrico ligero Todo el año El caudal medio es mayor que la demanda, pero durante 1 a 3 meses la demanda es mayor al Q80 %.

Estrés hídrico moderado

0 a 2 meses La demanda es mayor al caudal medio

4 a 5 meses La demanda es mayor al Q80 %.

Estrés hídrico alto 3 a 5 meses La demanda es mayor al caudal medio

4 a 5 meses La demanda es mayor al Q80 %.

Estrés hídrico severo

3 o más meses La demanda es mayor al caudal medio

6 meses o más La demanda es mayor al Q80 %.

Tabla 7. Caracterización de los niveles de estrés hídrico

El estrés hídrico es analizado según la demanda neta actual presente e incremental,

tanto para el nivel de precipitación actual, como para variaciones negativas y positivas del

10 %. Así:

Se determina que en general la cuenca alta del Guayllabamba muestra condiciones

aceptables, sin embargo frente al análisis por tramos, muestra tramos muy críticos, en

donde la disponibilidad hídrica es prácticamente nula durante la mayor parte del tiempo,

en donde la demanda es mayor que el caudal con 80 % de probabilidades de excedencia,

durante más de 6 meses de un año promedio. En el siguiente mapa se puede visualizar

el tipo de estrés que presenta la cuenca, el cual ha sido analizado y determinado por

tramos.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 23

Figura 15. Estrés hídrico para el presente y el escenario futuro P0D0, igual al presente

El análisis del estrés hídrico revela para el presente (Figura 15) algunos tramos con

estrés severo (color rojo), que se encuentran básicamente en todas las cuencas, siendo

más notorios en Pisque, Oyacachi, Papallacta y Antisana; en estas zonas las

concesiones son principalmente para usos en temas de riego y termales. Los tramos

correspondientes a estrés alto afectan principalmente a la zona norte del área de estudio

y ocurren principalmente en el Guayllabamba Alto, El Quinche, y en Pisque a Cayambe,

Shimpis, Cangahua, Tabacundo y Malchingui; y están asociados principalmente a

concesiones en temas de riego.

Amplios tramos con estrés moderado (en verde) son visibles sobre todo en Pisque,

Guayllabamba Alto y Antisana, donde encontramos concesiones para riego y de uso

potable. Múltiples secciones aparecen también con estrés hídrico ligero (en azul), siendo

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 24

particularmente de interés los tramos que alimentan a las centrales hidroeléctricas de

Nayón, Cumbayá y Guangopolo. Las zonas de mayor estrés responden a las

concesiones asociadas a industrias, riego e hidroeléctricas en los tramos mencionados.

Quito prácticamente muestra estrés nulo o a lo sumo ligero.

En general se observa que para la cuenca alta del río Guayllabamba, para un año

promedio, el déficit de agua varía entre ligero a severo. Esto muestra una situación de

alta demanda de agua en la cuenca, así como un uso ineficiente del recurso y la falta de

control a través las concesiones de aguas.

Las proyecciones futuras del estrés hídrico pueden clasificarse en dos tipos, de demanda

igual a la del presente y de demanda incrementada. La proyección menos optimista de

todas corresponde a un decremento de la precipitación y un incremento en la demanda.

En ella puede apreciarse que el estrés tiende en general a acentuarse o bien con tramos

que presentan mayor severidad, o bien con tramos más largos con la misma severidad (o

ambos). Sin embargo, en determinados sectores el estrés es más ligero que en el caso

presente, debido en parte a la existencia de un número menor de tramos secundarios,

por lo que ríos principales tienen mayor caudal para satisfacer la demanda requerida. El

caso más optimista muestra tramos con mejoras en el estrés para Pisque, Guayllabamba

Alto y Medio, pero en general no presenta diferencias importantes del caso presente1.

1.5.1. Obras de Infraestructura

1.5.1.1. Sistemas de riego

El agua de la cuenca alta del río Guayllabamba es usada en un 49 % para riego, la

cuenca cuenta con varias obras de infraestructura para riego, bajo la competencia del

sector público y privado, así se contabiliza siete sistemas manejados por el estado, que

riegan 62 652 ha y sistemas particulares que contabilizan 21 sistemas que riegan 77 423

ha. El total de la superficie regada es de 140 075 ha (Tucci, 2009).

Los canales y los proyectos en funcionamiento muestran deficiencias, según cifras del

Consejo Nacional de Recursos Hídricos. Las pérdidas y desperdicio del agua en sistemas

de riego llegan hasta la enorme cifra del 70 %, de lo que se toma de ríos y vertientes en

promedio en los sistemas de riego particulares y en el sector público entre el 42 % y el

52 % (Carrera, 2004). Es así, que el bajo nivel de la capacidad de conducción del agua

1 Muñoz Ángel G. y Torres William. 2013. Actualización y Automatización del Modelo Hidrológico FONAG

para la cuenca alta del Río Guayllabamba y microcuencas Oyacachi, Chalpi Grande, Papallacta y Antisana. FONAG-USAID-CMC

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 25

de riego se debe a deficiencias como: falta de revestimiento, deterioro de obras, falta de

mantenimiento, la deficiente conducción que da lugar a filtraciones que afectan al

volumen real del sistema y por ende ocasionan ineficiencias que redundan en bajos

niveles de producción2.

El sistema de riego tradicional por gravedad predomina en la cuenca alta del río

Guayllabamba, donde el 85 % de las UPA utilizan este sistema. El porcentaje de

sistemas de riego como aspersión y goteo representa el 10,94 y 5,69 respectivamente.

La forma tradicional del uso de agua de riego es por gravedad, la misma provoca altos

niveles de pérdida, ya sea por infiltración o evapotranspiración, más que los otros

sistemas de riego. Otro de los inconvenientes con este tipo de riego es el lavado de los

suelos, la erosión hídrica y laminar de los suelos, que pueden verse afectado por el

incremento e intensidad de las lluvias.

1.5.1.2. Centrales hidroeléctricas3

De igual manera la cuenca alta de río Guayllabamba cuenta con varias centrales

hidroeléctricas, así: La central hidroeléctrica Los Chillos, que inicio su construcción en

1922, cuenta con dos unidades que generan 9 MW de energía eléctrica. La central

hidroeléctrica Guangopolo opera desde 1935, utiliza las aguas de los ríos Pita, Santa

Clara y San Pedro, tiene una capacidad instalada de 33 MW., posee obras de captación y

conducción; reservorios, tanque y tuberías de presión; casa de máquinas y canal de

desfogue. La central hidroeléctrica Cumbayá, entró en operación en agosto de 1961,

tiene una capacidad instalada de 40 MW, los mismos que se incorporan al Sistema

2Entre los sistemas de agua de riego se destacan los siguientes, de acuerdo al estudio Diversificación y fortalecimiento de las exportaciones agropecuarias en la región Quito, Pichincha 2010, presentado por CONQUITO.

Acequia Tabacundo: nace en los deshielos del Cayambe de dos quebradas llamadas Anguriel y

Chimborazo, de las cuales se forma el río San Pedro del cual captan el 50 %. Tiene una longitud de 167 Km. y termina en la Comuna de Tomalón, el 90 % de esta acequia no tiene revestimiento. 62 comunidades con un total de 30 000 habitantes tanto de Cayambe como de Tabacundo se benefician de 450 l/s que se distribuyen para 3 200 ha, de las cuales 1 000 ha corresponden a flores, 800 ha riegan haciendas y 1 200 ha son regadas por pequeños productores. Existen 130 plantaciones de flores que utilizan el agua de este canal

Acequia Guanguilqui: Esta acequia nace en el río Oyacachi, tiene 45 Km. de longitud, 630 l/s; se benefician

48 comunidades; es una acequia privada totalmente comunitaria.

Canal del Pisque: Nace en el río Guachalá con 720 beneficiarios, tiene 68 Km. de longitud no tiene

revestimiento alguno. El agua de este canal es utilizado para la producción de cultivos de ciclo corto como:

maíz, papa, arveja, fréjol.

3http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818757017&umt=cinco_centrales_hidroelectricas_eeq_generan_energia_limpia.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 26

Nacional Interconectado, cuenta con cuatro generadores de energía eléctrica, acoplados

a turbinas Francis de eje vertical y su reservorio capta 360 mil metros cúbicos de agua, la

misma que se devuelve al canal de desfogue para utilizarla en la Central Nayón.

La central hidroeléctrica Pasochoa es una de las más limpias, porque al ser una central

de pasada, no requiere de un reservorio de agua y no genera emisiones, aprovecha la

energía potencial del agua conservando sus características, tales como la temperatura y

el grado de oxigenación, lo que permite la supervivencia de los organismos acuáticos que

en ella habitan. Esta central tiene 4,5 MW de potencia instalada, su construcción

concluyó en 1967 y forma parte del sistema de agua potable de la población de Pita, al

sur oriente de Quito.

En el año 1974 entró en funcionamiento la central hidroeléctrica Nayón que tiene una

potencia activa de 30 MW, generada a través de dos turbinas Francis, las aguas que

alimentan esta central llegan del canal turbinado de la Central Cumbayá y el trasvase de

agua del río Machángara.

1.5.1.3. Sistema de agua potable

La mayoría de las parroquias están localizadas en la cuenca alta del río Guayllabamba,

dentro del piso altitudinal comprendido entre 2 400 y 2 700 msnm. Las parroquias son

abastecidas de diferentes formas: de vertientes, pozos, canales de riego, canal del

sistema Pita - Puengasí y también del sistema Bellavista. 4

El Sistema la Mica Quito-Sur, está conformado por: la Represa “La Mica”; tres

captaciones secundarias de agua cruda, aguas debajo de la represa (Antisana,

Jatunhuaycu y Diguchi); tres túneles de 80, 2 900 y 240 metros; acueducto en tubería de

acero; central hidroeléctrica “El Carmen”; subestación de elevación (6,6 / 138 KV) para

evacuar la energía generada y realizar la interconexión con el sistema Papallacta;

estación reductora de presión y reguladora del caudal; planta de tratamiento de agua “El

Troje”; y, software del sistema SCADA (Sistema de comunicación entre las diferentes

estaciones del SMQS).5

La Mica Quito - Sur, capta las aguas de la zona del Volcán Antisana y las conduce a

través de 54 kilómetros de tuberías hasta la planta de El Troje, de ahí a las plantas de

4 http://www.aguaquito.gob.ec/tratamiento 5 Diagnóstico y Línea Base del Predio Antisana-Contadero.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 27

Conocoto, Puengasí y El Placer como apoyo al Sistema Pita y su capacidad es de 1 650

litros por segundo.6

El sistema conducciones Orientales, la principal fuente de abastecimiento de este sistema

es el río Pita, para abastecer a las Plantas Puengasí, Conocoto y El Placer, está

constituido principalmente por una conducción de 40,8 Km de canal abierto y un sifón

invertido de tubería de acero. Su capacidad es de 3 000 litros por segundo7.

El sistema Papallacta capta, almacena y conduce agua que se produce en la Reserva

Ecológica Antisana, por medio de tres embalses, tres estaciones de bombeo, una central

hidroeléctrica y 85 kilómetros de tubería de acero, con una capacidad de tres mil litros de

agua por segundo, que son tratados en las Plantas de Bellavista, Calluma, Chaupi

Molino, Tababela, El Quinche, Checa, Yaruquí y Guayllabamba.8

1.5.1.4. Sistemas de Oleoductos

Por la zona de estudio cruzan cuatro oleoductos: el Oleoducto de Crudos Pesados, OCP,

el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, SOTE, el poliducto y el oleoducto Baeza

Villano de AGIP, con estaciones de bombeo y de transferencia propias, localizadas en las

proximidades de las localidades de Campo Libre (estaciones Sardinas del OCP, AGIP y

Osayacu del Poliducto), de San Fermín (estación de Baeza, SOTE), en Chalpi se

encuentran las estaciones de Bombeo Paramo del OCP y la de Chalpi, perteneciente al

Poliducto, finalmente la estación de Bombeo de Papallacta en el sector de Calamancha9.

2. Caracterización biofísica y socioeconómica: subcuencas de los ríos

San Pedro, Pita y microcuencas de los ríos Antisana y Papallacta

A continuación se describe una caracterización de las unidades hídricas objeto de

estudio:

2.1. Contexto General

El área geográfica para la implementación del módulo de cambio climático y áreas

críticas en el Sistema de información y monitoreo (SIRH–CG), comprende las

subcuencas de los ríos Pita, San Pedro y las microcuencas de los ríos orientales

6 http://www.aguaquito.gob.ec/tratamiento 7 http://www.aguaquito.gob.ec/captacion. 8 http://www.aguaquito.gob.ec/tratamiento 9 Plan de Desarrollo y Ordenamiento, cantón Quijos, 2012.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 28

Papallacta y Antisana. El área fue seleccionada por su importancia en la generación de

agua para los centros urbanos como la ciudad de Quito y las parroquias orientales del

Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

La superficie que abarca las subcuencas de los ríos Pita y San Pedro y las microcuencas

orientales de los ríos Papallacta y Antisana es de 1 908,9 Km2, que representan el 36 %

de la cuenca alta del río Guayllabamba; en la tabla 8, se observan las coordenadas, en

UTM., datum WGS 84, Zona 17 Sur, de los puntos referenciales del área.

Punto (*) Este (m) Norte (m)

1 814 975 9 970 314

2 753 789 9 928 178

3 820 262 9 918 265

4 824 439 9 958 742

Tabla 8. Puntos de referencia del área

Las parroquias que se encuentran ubicadas dentro del área se presentan en la Tabla 9,

organizadas por unidad hídrica.

Unidad Hídrica Provincia Cantón Parroquia

San Pedro Pichincha

Mejía

Aloag

Aloasí

Cutuglahua

El Chaupi

Machachi

Tambillo

Uyumbicho

Quito Amaguaña

Conocoto

Rumiñahui

Cotogchoa

Rumipamba

Sangolquí

Cotopaxi Latacunga San Juan de Pastocalle

Pita Pichincha

Mejía Machachi

Quito Píntag

Alangasí

Rumiñahui Rumipamba

Sangolquí

Papallacta Napo Quijos Papallacta

Antisana Napo Archidona Archidona

Cotundo

Tabla 9. Distribución de las unidades hidrográficas a nivel de parroquia

Para la caracterización socioeconómica, se realizó un levantamiento de información

primaria en campo, en el cual se estima que viven una población de 208 310 personas.

De las cuales, el 95 % se encuentran asentadas en la subcuenca del río San Pedro, el

4 % en la subcuenca del río Pita y en la microcuenca del río Papallacta el 1 % de la

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 29

población. Anexo 1. Formato de Entrevista y Encuesta aplicada. Anexo 2. Tabulación de

Entrevista y Encuesta aplicada10.

Parroquia No. de

familias por comunidad

Promedio de

personas por familia

Población rural

estimada

Población urbana

estimada

Población total

estimada

Papallacta 516 4,70 2 425 2 425

Píntag 1 156 5,86 6 774

6 774

Aloag 625 5,43 3 394

3 394

Aloasí 2 559 5,29 13 537 13 537

Amaguaña 1 700 5,89 10 013 10 013

Cotogchoa 50 5,00 250 250

Cutuglahua 2 946 7,70 22 684 22 684

El Chaupi 664 5,13 3 406 3 406

Machachi * 3 533 5,23 18 478 27 623 46 101

Rumipamba 573 4,67 2 676 2 676

San Juan De Pastocalle

1 033 5,18 5 351 5 351

Sangolquí * - 81 140 81 140

Tambillo 1 065 9,75 10 384 10 384

Uyumbicho 35 5,00 175 175

Total general 16 455 5,61 92 313 208 310

Tabla 10. Distribución de la población a nivel parroquial

* Incorpora a la población urbana de dichas ciudades, para lo que se usa los datos del Censo -2010.

En cuanto al porcentaje de la superficie hídrica con respecto al total el 39 % corresponde

a la subcuenca de río San Pedro, 31 % a la subcuenca del río Pita, 17 % a la

microcuenca Antisana y el 13 % a la microcuenca Papallacta. La densidad poblacional en

esta área es de 109 personas por Km2; siendo la subcuenca del río San Pedro, la que

presenta mayor densidad con 265 personas por Km2, Tabla 11.

Unidad Hídrica Área (km2) % del área Población estimada

Densidad demográfica

Antisana 328,84 17 % - -

Papallacta 242,92 13 % 2 425 10

San Pedro 750,88 39 % 199 111 265

Pita 586,25 31 % 6 774 12

TOTAL 1 908,89 100 % 208 310 109

Tabla 11. Distribución de la población por unidad hídrica

10 El anexo 2, se encuentra disponible solo en anexo digital debido a tu tamaño.

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 30

Figura 16. Ubicación subcuencas San Pedro, Pita y microcuencas Papallacta y Antisana

Segundo producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 31

Figura 17. Mapa de división político administrativa a nivel parroquial

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 32

Como mencionamos anteriormente, el área objeto de estudio, abarca a cuatro

unidades hídricas: Pita, San Pedro, Papallacta y Antisana, debido a la relevancia en la

provisión de agua para el DQM. Las características generales que las enmarcan son:

Altitud:

o Área delimitada por la cota 5 850 -3 520 msnm (generación de agua);

o 3 520 – 2 400 msnm (consumo de agua).

Cobertura Vegetal:

o Cobertura vegetal natural (generación de agua): páramo, humedales,

bosque nativo remanente;

o Uso del suelo (Consumo): cultivos, pastos, bosque plantado.

Demarcaciones Hídricas con base al método de Pfafstetter: Criterios

considerados en este método:

o Pendiente

o Orden de las corrientes

o Área de drenaje

Tabla 12. Criterios para la identificar el área de estudio

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 33

Figura 18. Distribución de zonas altas y media baja en el área de estudio

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 34

A continuación se describen las características más relevantes de cada una de las

unidades hídricas estudiadas. Sin embargo, es necesario comentar que este ejercicio

de caracterización fue enriquecido con información primaria levantada en las

comunidades rurales, a través de trabajo con grupos focales. De este modo, se

entrevistó a 125 personas, identificadas como líderes de sus comunidades. Cabe

indicar que no se ubicaron comunidades en la microcuenca del río Antisana.

Adicionalmente, se cuenta con información de las entrevistas a informantes calificados

en las zonas urbanas de Sangolquí y Machachi, centros urbanos consolidados de las

unidades hídricas del San Pedro y Pita.

Unidad Hídrica Zona Cantón Parroquia Entrevistas

Papallacta Alta Quijos Papallacta 8

Media Baja Quijos Papallacta 2

Pita Alta Quito Píntag 4

Media Baja Quito Píntag 3

San Pedro

Alta

Latacunga San Juan De Pastocalle 11

Mejía

Aloasí 14

El Chaupi 8

Machachi 22

Media Baja

Mejía

Aloag 7

Aloasí 10

Cutuglahua 10

Machachi 8

Tambillo 4

Uyumbicho 1

Quito Amaguaña 9

Rumiñahui Cotogchoa 1

Rumipamba 3

TOTAL 125

Tabla 13. Distribución de entrevistas por parroquias

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 35

2.2. Subcuenca del río San Pedro

Figura 19. Mapa de la subcuenca del río San Pedro

2.2.1. Aspectos sociales

La subcuenca del río San Pedro está habitada por 108 comunidades, con un promedio

de 133 familias por comunidad, dando un total de 14 362 familias. Cada familia tiene

en promedio seis miembros. Es decir, habitan en esta área aproximadamente 86 000

personas; a este número debe sumarse 108 763 personas que viven en las áreas

urbanas de Machachi y Sangolquí, por lo que en la subcuenca habitan

aproximadamente 199 000 personas.

El 30 % de las comunidades disponen de escuelas, donde asisten regularmente 7 200

niños y niñas; y cuenta con 200 profesores con un promedio de 35 alumnos por

profesor. Las escuelas están en buen estado según la percepción de los pobladores.

En el caso de educación media, el 7 % de las comunidades poseen colegio, a los

cuales asisten alrededor de 500 estudiantes y dictan clases aproximadamente 60

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 36

profesores; el estado de la infraestructura de los colegios, es relativamente bueno para

el 71 % de las comunidades.

Tan solo, el 5 % de las comunidades cuentan con unidades de salud, provistos por el

Ministerio de Salud Pública y dispensarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social IESS. En el 87 % de las comunidades, sus habitantes expresan haber sufrido

algún tipo de enfermedad relacionados con la variación del clima y el agua; así el 80 %

de las comunidades han sufrido de gripe y un pequeño porcentaje de enfermedades

relacionadas con parásitos o enfermedades intestinales, reumas entre otras

afecciones menores.

2.2.2. Acceso a servicios básicos

En cuanto a la provisión de servicios básicos, el 100 % de las comunidades tienen

acceso a energía eléctrica; el 57 % poseen agua potable; el 50 % de las comunidades

poseen alcantarillado y el 26 % pozo séptico; también cuentan con sistemas de

recolección de basura.

2.2.3. Vías de acceso y transporte

En la subcuenca del San Pedro el 89 % de las comunidades cuentan con vías de

acceso carrozables, de las cuales el 8 % están pavimentadas y un 3 % son caminos

no carrozables y/o senderos. Más el 75 % de las comunidades tuvieron problemas de

acceso vial por las fuertes lluvias registradas en los meses de enero a abril, que

impidieron el uso de las mismas. Adicionalmente, se informa que en los dos últimos

años un 43 % de las comunidades, vieron sus vías de acceso afectadas por las lluvias,

ocasionando problemas de derrumbes y/o deslizamientos.

75

43

14

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Luvías Sequías Derrumbes

Figura 20. Principales causas de afectación de las vías de acceso

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 37

Un poco más de la mitad de las comunidades en la zona alta de la subcuenca del río

San Pedro, es decir el 53% cuentan con medios de transporte público, con una

frecuencia diaria para el 81 % de las comunidades y varias veces a la semana para el

19 % de la población. Por otro lado, el 47 % de las comunidades no cuentan con

medio de transporte público, lo que dificulta su movilización, pues tienen que utilizar

medios de transporte alternativos.

2.2.4. Medios de comunicación

El 24 % de las comunidades tienen acceso a teléfonos públicos, cuentan con cabinas

telefónicas en la comunidad; el 72 % de las comunidades tiene telefonía fija en las

viviendas y 100 % registran posesión de celular, a menos un miembro de la familia.

Tan sólo el 8 % de las comunidades cuentan con carro parlante y un 3 % cuentan con

estaciones de radio comunitario, que les permite convocar o informar situaciones

inherentes a los intereses de la comunidad o casos de emergencia.

Los medios de comunicación o masivos a los que accede la comunidad son: públicos

señales de radio en el 98 % de las mismas, televisión 97 %.Los medios impresos

tienen una cobertura del 7 %. Por otro lado, es importante resaltar la presencia y

cobertura del internet, ya que este servicio o medio de comunicación llega a la mitad

de las comunidades estudiadas.

2.2.5. Disponibilidad de servicios comunitarios

Con relación a la disponibilidad de servicios comunitarios que permitan una rápida

respuesta ante cualquier evento climático o emergencia, las comunidades asentadas

en la subcuenca del río del San Pedro están desprotegidas; pues en las comunidades

no existe puesto de la Cruz Roja, en solo 8 % de las comunidades hay un puesto de

Policía y el 18 % cuentan con alarma comunitaria.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 38

0%

9%

18%

0%

5%

10%

15%

20%

Cruz Roja Puesto de Policia Alarma comunitaria

Figura 21. Disponibilidad de servicios comunitarios

2.2.6. Estructura de la organización social

La organización social en las comunidades revelan que el 88 % de las mismas tienen

directiva; éstas son elegidas en su totalidad mediante asamblea y en votación. De

éstas las autoridades son elegidas por un año en el 17% de las comunidades, por dos

años en el 61 % y más de 2 años en el 20 %.

Por otra parte, menos de la mitad de las comunidades (45 %) tiene personería jurídica

y casi la totalidad (95 %) cuenta con reglamentos y normas comunitarias. En cuanto a

su cumplimiento de la normativa en un 27 % de las comunidades mencionan que

siempre se acoge y cumplen, en un 53 % sus reglamentos y normas se cumplen

parcialmente; en tanto que en el 20 %, se menciona que estos nunca se cumplen.

88%

45%

95%

80%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Comunidades condirectiva

Organización conpersonería

jurídica

Comunidadcuenta con

normas escritas

Las normascomunitarias se

cumplen en granparte

Figura 22. Forma de organización

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 39

2.2.7. Tipo de organizaciones

El 59 % de las comunidades cuentan con una junta de agua potable, en 10% existen

organizaciones de productores y mujeres, en 9% de las comunidades funcionan las

juntas de agua para el riego.

59%

9% 10% 10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Junta de aguapotable

Junta de aguapara riego

Organización deproductores

Organizaciones demujeres

Figura 23. Tipos de organización existentes en las comunidades

2.2.8. Participación comunitaria y capacitación

En lo que respecta a la participación, se observara que en el 64 % de las

comunidades, más de la mitad asisten a las asambleas, donde se tratan temas

relacionados como: el fortalecimiento organizacional de la comunidad y el acceso a

servicios básicos. Las asambleas se realizan con cierta periodicidad, así un 31 % de

las comunidades se reúnen de forma mensual, el 23 % cada dos meses y el 16 %

cada tres meses.

Las convocatorias a mingas, al igual que las asambleas, tienen una alta participación

por parte de los moradores de las comunidades, así en el 57 % de las comunidades

asisten a las mingas más de la mitad de los pobladores y en el 20% de comunidades

asisten aproximadamente la mitad. La frecuencia con que se convocan las mingas es

bastante espaciada, en el 53 % de las comunidades, éstas se las realiza en períodos

de cada 5 meses aproximadamente.

La población de las comunidades ha recibido relativamente pocas capacitaciones, en

temas como desarrollo productivo, gestión de agua, medio ambiente, organización

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 40

comunitaria y tan solo el 3 % de las comunidades fue capacitado en temas

relacionados al cambio climático.

2.2.9. Acceso a programas sociales

El Gobierno Nacional viene implementado un conjunto de programas sociales que

tienen como objetivo beneficiar a la población más pobre, es así, que el 83 % de las

comunidades, existen familias que reciben el Bono de Desarrollo Humano (3 500

familias); en el 75 % de las comunidades alrededor de 1 300 familias son beneficiaros

del Bono de la Vivienda. Finalmente el 6 % de las comunidades se registran

estudiantes que han recibido becas de estudio lo que significa 87 familias

beneficiadas.

83%75%

32%28%

14%6%

2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Bono deDesarrollo

Humano

Bono de laVivienda

MisiónManuel

Espejo

AliméntateEcuador

Crédito deDesarrollo

Humano

BecasEscolares

Otros

Figura 24. Acceso a programas sociales

2.2.10. Aspectos productivos

Las actividades productivas de mayor representación son: agricultura con el 39 %,

ganadería con el 33 %, el empleo fuera de la comunidad en haciendas el 13 %,

comercio un 9 % y construcción el 5 %.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 41

Agricultura39%

Ganadería33%

Empleo en haciendas o

empresas

13%

Comercio 9%

Construcción5%Otras

1%

Figura 25. Aspectos productivos

Como se señala anteriormente, la actividad agrícola en la zona es representativa, así

el 38 % de familias tienen como actividad principal la agricultura. Entre los principales

cultivos está la papa que representa el 50 %, maíz el 24 %, cebolla el 11 %, zanahoria

el 8 % y otros el 7 %, principalmente conformado por cultivos de haba, hortalizas como

la lechuga, rábano, culantro, etc., siendo estos productos los de mayor adaptación al

clima y a la zona.

Figura 26. Aspectos productivos

La producción agrícola se destina básicamente para el autoconsumo y la venta, así lo

registran el 63 % de las comunidades, en un 8 % de comunidades se dedica a la

producción exclusivamente para la venta y el 29 % para el autoconsumo. De la

producción vendida, el 96 % es canalizado al mercado a través de intermediarios,

mientras que la venta directa al consumidor representa apenas un 2 %. Se puede decir

entonces que el sistema de producción agrícola es de subsistencia.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 42

La actividad pecuaria representa el 33 %, siendo la segunda actividad económica en

importancia, la misma está orientada en un 100 % a la producción de leche para

autoconsumo y venta.

El acceso a créditos para el desarrollo de las actividades económicas, las cifras

revelan que el 55 % de las comunidades en los últimos 12 meses tuvieron acceso a

crédito. Entre las principales instituciones que brindan crédito se identifica al Banco

Nacional de Fomento en un 55 %, a los Bancos Privados en un 70 % y Cooperativas

de Ahorro en un 80 %. La percepción de la capacidad de pago de los pobladores es

considerada buena; el incumplimiento de pagos debido a eventos climáticos afectó

solo al 18 % de las comunidades.

2.2.11. Tenencia de la tierra

Existe una fuerte minifundización en la zona alta de la subcuenca del río San Pedro,

es así, que el 71 % de unidades productivas cuentan con menos de una (1) hectárea y

el 23 % cuenta con unidades entre 1 a 3 hectáreas. Al ser la agricultura y la ganadería

las principales actividades productivas, estas tienen un fuerte potencial de generar

presión sobre los recursos naturales, en especial en áreas sensibles como el páramo y

los bosques naturales, donde se ubican humedales y vertientes de agua. También hay

presencia de propiedades grandes como por ejemplo la hacienda Yanahurco.

71%

23%

4% 2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Menos de 1 ha Entre 1 a 3 ha Entre 3 a 10 a Más de 10 ha

Figura 27. Tamaño promedio de predios familiares

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 43

2.2.12. Uso del suelo y cobertura vegetal

En la subcuenca del río San Pedro el mayor porcentaje del uso de suelos es para

actividades agropecuarias dedicándose un 32 % para pasturas, un 22 % para cultivos

y el 1 % para plantaciones forestales. A la fecha del estudio la cobertura vegetal

natural alcanzaba el 45 % y estaba conformado por páramos, bosque natural y

matorral. En esa subcuenca hay la presencia de las siguientes áreas protegidas: Área

Nacional de Recreación El Boliche, Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Ecológica Los

Ilinizas y El Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, que representan el 15 % en relación

a la superficie de la subcuenca.

Cultivos22%

Pastos32%

Plantaciones forestales

1%Bosques naturales

5%

Páramo18%

Matorrales o chaparro

22%

Figura 28. Cobertura vegetal y uso del suelo en la subcuenca del río San Pedro

2.2.13. Recursos hídricos

La subcuenca del río San Pedro se alimenta de un sinnúmero de afluentes, los

mismos que presentan en su mayoría estrés hídrico ligero y moderado, con excepción

de la parte norte de Machachi y en la zona de Llano Grande donde se encuentran

zonas con estrés hídrico severo. La situación antes descrita, prácticamente no cambia

cuando la precipitación varía, positiva y negativamente en un 10 %, tanto para la

demanda actual como en la incremental.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 44

2.3. Subcuenca del río Pita

Figura 29. Mapa de la subcuenca del río Pita

2.3.1. Aspectos sociales

En la zona alta de la subcuenca del río Pita existen aproximadamente 1 156 familias,

con un promedio de seis miembros por hogar; así la población total es de 6 774

personas aproximadamente, correspondiendo al 3% de la población total del área de

estudio.

El 30 % de las comunidades disponen de escuelas, donde aproximadamente asisten

de forma regular 600 niños y niñas, en estos centros trabajan 19 profesores, lo que

nos da una media de 33 alumnos por profesor. Las escuelas (infraestructura física)

están en buen estado, no hay presencia de establecimientos de educación media.

Actualmente, el 13 % de las comunidades cuenta con establecimientos para atención

en salud, representados por centros de salud o dispensarios médicos. Los habitantes

de la subcuenca sufren regularmente de afectaciones gripales en el 83 % de las

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 45

comunidades, más tan solo en el 5 % de las comunidades sus pobladores van al

médico. En el caso de enfermedades graves, los moradores del 63 % de las

comunidades asisten directamente a hospitales en ciudades pequeñas y en un 37 %

se trasladan a hospitales de la ciudad de Quito.

2.3.2. Acceso a servicios básicos

Según la información levantada, el 100 % de las comunidades del área alta de la

subcuenca, tienen acceso a electricidad. En lo que corresponde a acceso a agua para

consumo humano, el 74 % de las comunidades cuenta con servicio de agua potable y

un 26 % tiene el servicio de agua entubada.

El 65 % de las comunidades cuentan con servicio de alcantarillado, un 22 % utiliza

pozo séptico y en tercer lugar un 9 % pozo ciego. El 57 % de las comunidades tiene

servicio de recolección de basura de los cuales el 30 % la queman, el 4 % la arroja

directamente al río, un 4 % deposita la basura en el botadero comunitario y otro 4 %

realiza acciones de reciclaje.

2.3.3. Vías de acceso y transporte

El 91 % de las comunidades en la subcuenca tienen caminos carrozables, 5 %

sendero y 4 % otro tipo de acceso. El 83 % de las comunidades vieron afectadas sus

vías de acceso por lluvias intensas, especialmente en los meses de febrero a mayo.

83

4339

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Luvías Sequías Derrumbes

Figura 30. Las vías de acceso afectadas por eventos climáticos

El 61 % de comunidades de la zona alta de la subcuenca, cuentan con medio de

transporte público, cuya frecuencia es diaria para el 64 % y varias veces a la semana

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 46

para el 36 % de la población. Por otro lado, el 39 % de las comunidades no cuentan

con medio de transporte público, lo que dificulta su movilización, pues tienen que

utilizar medios alternativos de transporte.

2.3.4. Medios de comunicación

El 22 % de las comunidades tienen acceso a teléfonos públicos (cabinas telefónicas);

el 65 % de las comunidades tiene telefonía fija en las viviendas y en el 96 % de las

comunidades, sus familias poseen telefonía celular.

Las comunidades cuentan con muy pocos medios de comunicación propios como,

carro parlante o estaciones de radio, que les permita convocar o informar situaciones

inherentes a los intereses de la comunidad o alguna emergencia; así, tan solo un 4 %

de las comunidades cuentan con carro parlante y ninguna con estaciones propias de

radio.

2.3.5. Disponibilidad de servicios comunitarios

Las comunidades de la zona alta de la subcuenca del río Pita están desprotegidas,

pues, en tan solo el 4 % de las comunidades hay puesto de auxilio de la Cruz Roja y

es inexistente los puestos de auxilio de la policía o alarma comunitaria.

2.3.6. Estructura de la organización social

El 83 % de las comunidades de la subcuenca tienen directiva elegida mediante

elecciones en asamblea, un 47 % cuenta con personería jurídica y en un 63 %

manifiestan que hay buen cumplimiento de las normas comunitarias.

83%

47%

100%

63%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Comunidades condirectiva

Organización conpersonería jurídica

Comunidad cuenta connormas escritas

Las normas comunitariasse cumplen en gran parte

Figura 31. Forma de organización

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 47

2.3.7. Tipo de organizaciones

El 57 % de las comunidades cuentan con junta de agua potable, cuyo tiempo de

actividad en el 92 % de ellas es de 6 años y más; sólo un 9 % de comunidades tienen

junta de riego y en un 17 % de comunidades se registran organizaciones de

productores.

57%

9%

17%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Junta de agua potable Junta de agua para riego Organización de productores

Figura 32. Tipos de organización existentes en las comunidades

2.3.8. Participación comunitaria y capacitación

En lo que respecta a participación comunitaria, se observa que las convocatorias a

mingas tienen una alta aceptación por parte de los moradores, así 83 % de las familias

asisten a las mismas.

En cuanto a capacitaciones, la investigación realizada revela que en el 9 % de las

comunidades se han organizado talleres de capacitación en temas relacionados con la

organización comunitaria, 4 % en gestión y liderazgo, 4 % en medio ambiente, 9 % en

gestión de agua, 17 % en desarrollo productivo y el 4 % en cambio climático.

2.3.9. Acceso a programas sociales

En el 65 % de las comunidades hay hogares que reciben el Bono de Desarrollo

Humano. En el 74 % de las comunidades se tiene beneficiarios del Bono de la

Vivienda. El Crédito de Desarrollo Humano beneficia alrededor de 120 familias, en el

13 % de las comunidades.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 48

2.3.10. Aspectos productivos

La principal actividad económica en la subcuenca es la ganadería (65 % de las

comunidades), seguido por la agricultura (17 %) y como tercera actividad en

importancia es el trabajo de jornaleros en haciendas y/o empresas (9 % de las

comunidades). De los cuales el 91,3 % orientada a la producción de leche, carne y

producción de queso; seguida de la agricultura con el 78,3 % respectivamente.

Figura 33. Aspectos productivos

También se menciona una fuerte relación entre los recursos naturales por el tipo de

actividades productivas.

Los productos agrícolas de la zona son básicamente papa con el 50 %, maíz con el

22 % y otros con el 28 % (donde se considera el haba, cebolla y hortalizas).El destino

de la producción está orientado básicamente para el autoconsumo y apenas un 11 %

se lo destina a la venta.

Figura 34. Productos agrícolas

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 49

2.3.11. Tenencia de la tierra

En el área existen un total de los 15 asentamientos poblados, de los cuales cuatro se

encuentran en la zona media y alta de la subcuenca. El tamaño de las propiedades

comunitarias localizadas principalmente en la parte baja de la subcuenca tiene un

promedio de 3,5 hectáreas por unidad de producción, es decir minifundista. Las

comunidades que se encuentran en la zona media y alta poseen grandes extensiones

de tierra comunitaria de aproximadamente 4 500 ha., ubicadas sobre los 3 600 msnm.,

las actividades que realizan estas comunidades son extensivas como por ejemplo la

ganadería, que presiona los páramos, los bordes de las quebradas, compacta el suelo,

incidiendo en la disminución del agua e incremento de la contaminación. Estas

extensiones de tierra colindan con haciendas medianas y grandes que forman parte de

zonas de páramo, importantes para el aprovisionamiento de agua.

Cabe mencionar que en esta subcuenca está la hacienda Mudadero, actualmente de

propiedad de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de

Quito - EPMAPS.

El total de haciendas de la subcuenca es de 16.

RANGO ALTITUDINAL

msnm. ZONA NOMBRE

2440-3200 BAJA Patichumabamba

3200-3600 MEDIA

La Cocha

Huilapungo

Guangoto

Antisanilla

Banco Solidario - Mudadero

Cochapamba

El Tablón

Ganadian S.A.

Pullurima

Pushipungo

Rafael Changoluisa Cantuña

Yeguapamba alto

Yeguapamba bajo

Yeguapamba No.1

Yeguapamba No.2

Tabla 14. Haciendas de la subcuenca del río Pita

Fuente: Cecibel Campos, Vicente Guadalupe, Xavier Coello, Belén Durán. 2010. Modelo Cartográfico

para la Determinación de Áreas Prioritarias de Forestación y Reforestación. Quito, Ecuador.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 50

2.3.12. Uso del suelo y cobertura vegetal

En la subcuenca del río Pita, el mayor porcentaje de cobertura vegetal se mantiene

todavía en estado natural en un 34,6 %, mientras que la superficie intervenida es del

11,25 % de cultivos, el 28,9 % para pastos y el 2,65 % dedicado a plantaciones

forestales. Dentro de esta unidad hídrica tenemos las siguientes áreas protegidas: la

Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional Cotopaxi; estas áreas protegidas

representan el 21 % de la superficie de la subcuenca.

Figura 35. Cobertura vegetal y del suelo en la subcuenca del río Pita

2.3.13. Recursos hídricos

La subcuenca del río Pita cuenta con abundante recursos hídricos entre los más

importantes se pueden mencionar las lagunas, Secas, Togropugro y Muertepungo, las

mismas que son alimentadas por ríos, riachuelos y quebradas que descienden del

cerro Sincholagua y del nevado Antisana vertiente del Pacífico.

De estudios realizados en esta subcuenca se puede mencionar que la misma presenta

estrés hídrico moderado, con excepción de las quebradas de Huapalillo, Antisanilla y

El Carmen, que poseen valores de estrés hídrico alto. La situación se mantiene

cuando se incrementa la demanda y disminuye en un 10 %, con una diferencia en la

naciente del río Antisanilla, que se incrementa de alto a severo cuando la demanda y

la precipitación se incrementan.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 51

La disponibilidad de agua de riego en la subcuenca es poco representativa alcanza en

promedio el 13 %. El 33,3 % de los beneficiarios de agua de riego poseen reservorios

de agua. De igual forma el 66,7 % de los canales de riego no cuentan con

revestimiento, por lo que el agua está expuesta a pérdidas por infiltración y

evapotranspiración en época de disminución de precipitaciones.

2.4. Microcuenca del río Papallacta

Figura 36. Mapa de la microcuenca del río Papallacta

2.4.1. Aspectos sociales

En la microcuenca del río Papallacta existen aproximadamente 516 familias, que

abarca a alrededor de 2 425 personas, con una densidad poblacional de 10 personas

por Km2.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 52

Los habitantes de las comunidades de la zona registran como principal actividad

económica el empleo en haciendas o empresas en un 36 %, seguido por actividades

relacionadas con el turismo con el 27 % y como tercera actividad en importancia está

la ganadería con el 18 %.

Figura 37. Principales actividades económicas en la zona

De acuerdo a las entrevistas realizadas el 18 % de las comunidades disponen de

escuelas donde aproximadamente 110 niños y niñas asisten a clases, existen

alrededor de nueve profesores lo que nos da un promedio de 12 alumnos por profesor.

El 50 % de las comunidades tienen escuelas en excelente estado físico y en buen

estado el otro 50 %. En lo que corresponde a la educación media, el 18 % de las

comunidades tienen acceso al colegio, a los cuales asisten alrededor de 95

estudiantes y dictan clases aproximadamente seis profesores.

Actualmente, el 18 % de las comunidades cuentan con algún tipo de servicio en salud,

de este grupo el 50 % están servidas por un puesto de salud del Ministerio de Salud

Pública y el otro 50 % por dispensarios de empresas en enfermedades relacionadas

con el clima y agua, en 91% de las comunidades, la gripe es la enfermedad de mayor

recurrencia que afectó a un importante número de pobladores; otras enfermedades

como los reumas han afectado a personas en el 9 % de las comunidades.

2.4.2. Acceso a servicios básicos

El 100 % de las comunidades tienen acceso a electricidad por red pública; el 82 % de

las comunidades tienen agua entubada para consumo humano y un 18 % la obtienen

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 53

del río o vertientes directamente, no disponen de recolección de basura, ni de

tratamiento de aguas servidas.

2.4.3. Vías de acceso y transporte

El 51 % de las comunidades cuenta con vías carrozables y el 45 % de carreteras son

vías pavimentadas. El 100 % de las vías de acceso a las comunidades, en los dos

últimos años, han sido afectadas por lluvias intensas, debido principalmente a

deslizamientos de tierra en un 91 %.

Figura 38. Las vías de acceso afectadas por eventos climáticos

El 27 % de las comunidades cuentan con medio de transporte público, cuya frecuencia

es diaria en todas ellas. El 73 % de las comunidades no cuentan con medio de

transporte público, lo que dificulta su movilización.

2.4.4. Medios de comunicación

Un 27 % de las comunidades tiene acceso a teléfonos públicos; 45 % de las

comunidades tiene telefonía fija en las viviendas y en el 100 % de las comunidades,

sus familias poseen telefonía celular.

Las comunidades no cuentan con medios de comunicación como carro parlante o

estaciones de radio. Los medios de comunicación públicos que más llegan a las

comunidades son las señales de radio y televisión en el 82 % de las comunidades; los

medios impresos tienen poca acogida y su presencia es casi nula. Por otro lado, es

importante resaltar la presencia y cobertura del internet, ya que este servicio llega al

55 % de las comunidades.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 54

2.4.5. Disponibilidad de servicios comunitarios

La disponibilidad de servicios comunitarios permite una rápida respuesta frente a

cualquier emergencia, en este sentido las comunidades de la zona están

desprotegidas; pues en ninguna de ellas existe puesto de auxilio de la Cruz Roja y

sólo el 9 % cuenta con acceso a un puesto de policía; no existe alarma comunitaria en

toda la zona.

2.4.6. Estructura de la organización social

El 27 % de las comunidades de la microcuenca tiene una directiva, la misma que fue

elegida en su totalidad mediante asamblea y en votación. La directiva en el 33 % de

las comunidades dura un período de un año, 33 % período de dos años y el otro 33 %

duran más de dos años. El 100 % de las comunidades que cuentan con directiva,

tienen personería jurídica y en su totalidad cuentan con reglamentos y normas

comunitarias, más solo en el 67 % de las comunidades los reglamentos y normas se

cumplen siempre y en el 33 % de las comunidades los reglamentos y normas se

cumplen parcialmente.

27%

100% 100%

63%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Comunidades condirectiva

Organización conpersonería jurídica

Comunidad cuenta connormas escritas

Las normas comunitariasse cumplen en gran parte

Figura 39. Estructura de la organización social

2.4.7. Tipo de organizaciones

En el 9 % de las comunidades existe junta de agua potable, no se registra la existencia

de junta de agua para riego y apenas en el 27 % de las comunidades existe

organización de productores agrícolas.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 55

9%

0%

27%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Junta de agua potable Junta de agua para riego Organización de productores

Figura 40. Tipos de organización

2.4.8. Participación comunitaria y capacitación

En cuanto a la participación de la comunidad es escasa en la zona urbana, sin

embargo, en la zona rural la participación en mingas va en aumento.

Es importante resaltar que el 18% de las comunidades participaron en diferentes

talleres de capacitación, los principales temas tratados fueron: medio ambiente,

gestión de agua, desarrollo productivo, cambio climático, turismo, gestión y liderazgo.

2.4.9. Aspectos Productivos

Como principal actividad económica se registra la ganadería extensiva en un 64 % de

las comunidades, seguida por actividades en turismo en un 36 % de las comunidades.

Otras actividades registradas son las agrícolas y piscicultura en el 18 % de las

comunidades. Como se aprecia las actividades de importancia económica están

fuertemente ligadas al capital natural de la zona.

La ganadería es extensiva se la realiza en áreas de páramo y terrenos comunitarios.

El 14,3 % de las familias posee ganado en la zona de páramo, actividad que si no es

manejada adecuadamente se constituye en una fuente de contaminación del agua y

suelo, afectando a la actividad turística que es de gran importancia en el sector.

Un 36,4 % de la población realiza actividades de procesamiento para la producción de

queso fresco. La producción ganadera es destinada al autoconsumo en un 42,8 %,

seguido de un 28,6 % para la venta.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 56

El turismo es una actividad que aprovechando la existencia de fuentes de aguas

termales, para su impulso aprovecha de la belleza natural de la zona rodeada por

páramos y bosques montanos andinos, que colinda con el Parque Nacional Cayambe-

Coca, los mismos que fueron declarados de importancia internacional, bajo el marco

de la Convención Ramsar.

La producción agrícola se centra en productos transitorios, donde predominan los

cultivos de papa con el 50 %, los mismos son de alta importancia para las familias del

lugar, son destinados para la venta en un 29 %, siendo un porcentaje muy

representativo para su economía.

La piscicultura básicamente está centrada en la producción de truchas y se destina

exclusivamente para la venta a turistas y para el abastecimiento de los restaurantes

locales. En la crianza de las truchas no se han establecido normas de manejo del agua

y generalmente el agua una vez utilizada es desechada por los drenajes naturales que

en su mayoría son utilizados en las zonas más bajas, lo que ya ha generado algunos

problemas entre productores.

2.4.10. Tenencia de la tierra

Las comunidades localizadas en las partes altas de la parroquia de Papallacta tienen

un promedio de 11,43 hectáreas por familia; considerado alto. Las condiciones

geográficas, topográficas y las altas pendientes, hacen que todas las actividades que

realizan las familias sean extensivas como por ejemplo la ganadería, que presiona los

remanentes de bosques, los bordes de las quebradas, compacta el suelo, incidiendo

en la disminución del agua e incremento de la contaminación.

2.4.11. Uso del suelo y cobertura vegetal

Gran parte del uso de suelo todavía se mantiene en estado natural, así la cobertura

vegetal con páramo, bosque natural y matorral representa el 80 %, mientras que el uso

del suelo para cultivos es del 9,53 %, pastos del 5,7 % y la superficie de plantaciones

forestales representa apenas el 0,07 %. El 78 % de la superficie de la microcuenca es

parte del Sistema de Áreas Protegidas (Parque Nacional Cayambe Coca y la Reserva

Ecológica Antisana).

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 57

Figura 41.Cobertura vegetal y uso del suelo en la microcuenca del río Papallacta

2.4.12. Recursos hídricos

La microcuenca del río Papallacta está conformada por los ríos Chalpi, Tambo,

Tuminguina, Blanco, Quinjua y Victoria. De igual manera se debe mencionar que en

esta microcuenca se encuentra un sinnúmero de laguna entre ella está la laguna de

Papallacta, Tuminguina y el complejo Ñucanchi Turubamba, reconocido por la

Convención Ramsar. Es importante mencionar que en la microcuenca del río

Papallacta, no se identifica la presencia de estrés hídrico, tanto cuando varía la

demanda como cuando cambia el nivel de precipitaciones en un 10 %.

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento del Distrito

Metropolitano de Quito, en el estudio de las Cuencas Orientales tiene identificadas

otras microcuencas como potenciales fuentes de abastecimiento humano para la

capital de la República, como ya lo hace con el proyecto Papallacta. SENAGUA

concesionó 17 m3/sg para el proyecto Ríos Orientales y cuenta además con licencia

ambiental del Ministerio del Ambiente.

De igual forma conoce que existen estudios de prefactibilidad y factibilidad para el

establecimiento de varios proyectos hidroeléctricos tales como: Quijos e Hidrovictoria

han iniciado su ejecución y generarán 60 Mws, sin embargo se han identificado 5

proyectos más con un potencial hidroeléctrico de 159 Mws: Cosanga (23,60 MW),

Baeza (50,00 MW), Sizaplaya (47,40 MW), Tumiguina-Papallacta (1,79MW) y Chalpi-1

(36,20MW)11. La cuenca alta y media del rio Quijos forman parte del área de influencia

11 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Cantón Quijos, 2012.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 58

del proyecto Coca Codo Sinclair, que cuando entre en operación generará 1200 Mw

de energía eléctrica.

Es importante mencionar que sobre la base de los recursos hídricos disponible en la

cuenca en mención, las familias han establecidos otras actividades productivas como

la piscicultura, que es una alternativa productiva que se ha experimentado en la zona,

principalmente con el cultivo de la trucha que responde muy bien a las condiciones

climáticas; así como el desarrollo de iniciativas de turismo y recreación, donde los

recursos hídricos y paisajísticos son la base para su impulso.

2.5. Microcuenca del río Antisana12

Figura 42. Mapa de la microcuenca del río Antisana

12 Tomado: Secretaría General de la Comunidad Andina, Ministerio del Ambiente (Ecuador) / Proyecto de

Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA), Fondo

para la Protección del Agua (FONAG), 2011. Diseño de la Red de Monitoreo Hidrológico en las

Microcuencas de los ríos Pita, San Pedro, Papallacta y Antisana. Quito, EC. 153p.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 59

Por las características biofísicas y ambientales de esta microcuenca no hay

asentamientos humanos, por lo que a continuación se describe una caracterización

con énfasis en los recursos naturales.

2.5.1. Relieve

La microcuenca del Antisana ocupa un área de 328,84 Km2, su rango altitudinal va

desde los 3 200 a 5 860 msnm, existiendo un desnivel de 2 480 m, las pendientes que

predominan están entre 25 % y 70 %, sobre todo en la zona sur de la microcuenca y

en la zona del volcán Antisana, mientras que una pequeña porción al norte tiene

pendientes entre 5 y 15 % (De Bievre et al, 2008).

2.5.2. Hidrografía

Esta microcuenca forma parte de la subcuenca del río Jatunhuaycu y toma su nombre

del río Antisana, el cual nace en la cota de los 4 580 msnm, en los glaciares

occidentales del volcán Antisana. Entre los principales afluentes de la margen derecha

se tienen: el río Jatunhuaycu, Quebrada del Santo, río Diguchi, río Ramón Huañuna,

río Tablón Saccha, río Condorpamba y río Maquimallanda. Los afluentes de la margen

izquierda son: río Desaguadero (laguna La Mica), quebrada Lorena y río Jabas

(EMAAP-Q y UEPRO, 2007).

2.5.3. Precipitación y temperatura

Las precipitaciones medias anuales en la microcuenca del río Antisana están en el

orden de 750 mm/año al norte e incrementan conforme se avanza hacia el sur-

occidente de la microcuenca hasta 1 750 mm/año. Las temperaturas que predominan

en la microcuenca del río Antisana están en el orden de 4 °C y 6 °C, sin embargo en la

zona del volcán Antisana la temperatura disminuye hasta 2 °C. En la zona sur las

temperaturas son superiores y están en un rango de 6°C a 12 °C (PRAA, 2007).

2.5.4. Cobertura vegetal e hidrozonas

En base a información cartográfica del PRAA, 2007, sobre una clasificación

Taxonómica según la USDA, Soil Taxonomy a Escala 1:50.000, con la fuente:

SIGAGRO – MAGAP, se obtuvieron porcentajes de tipo de suelo en la microcuenca

del Antisana, así, el tipo de suelo predominante es el orden de los Inceptisoles con

40 % y suelos misceláneos con 16 %, existe un gran porcentaje de información

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 60

faltante que se aproxima a 39 %, lo cual indica que la información no es muy confiable

y debe ser complementada y actualizada.

La cobertura vegetal predominante en la microcuenca del río Antisana son páramos de

distinto tipo, los cuales cubren una área aproximada de 69 %, siendo el páramo de

pajonal (23 %) y el páramo herbáceo de almohadillas-bosques bajos y arbustales altos

(37 %) los que ocupan mayor área de la microcuenca. El área protegida dentro de esta

microcuenca es la Reserva Ecológica Antisana, la cual ocupa el 38 % de la superficie

de la misma.

En el estudio realizado por Muñoz y Torres (2013) sobre la actualización y

modernización del modelo hidrológico FONAG, la totalidad del uso de agua es para

consumo de agua potable, no existen otros tipos de uso.

2.5.5. Tenencia de la tierra

Es importante mencionar que la tenencia de tierra en esta microcuenca está en manos

de grande haciendas y una gran parte conforma la Reserva Ecológica Antisana. En la

zona se identifican las siguientes haciendas: Sunfohuaycu y Antisanilla ambas de

propiedad de la Fundación Jocotoco; Cochapamba de propiedad del Señor Marco

Vallejo y Pullurima de propiedad del señor Víctor Elejalde.

En el año 2011 la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento

(EPMAPS) compro las haciendas Contadero Grande y Antisana, para destinarlos a la

conservación y restauración de sus ecosistemas, especialmente del páramo y los

humedales para favorecer la producción y regulación del recurso hídrico.

2.5.6. Actividades productivas

En la cuenca la actividad productiva que realizan los propietarios privados es la

ganadería extensiva (ganado bovino y mular), la cual ha afectado varias áreas

estratégicas para la conservación de los recursos hídricos especialmente. En el caso

de las propiedades de la EPMAPS y de la Fundación Jocotoco, han iniciado un

proceso de regeneración de la cobertura natural, favoreciendo con esto también la

interceptación, infiltración, cantidad y calidad de las aguas.

La Reserva Ecológica Antisana, en su categoría de manejo permite realizar

actividades de turismo, el cual ha aumentado en el último año por la apertura a las

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 61

visitas, actividad que está impactando ciertas áreas, en especial en la contaminación

de las fuentes de aguas y la presencia de basura.

3. Conclusiones

En la zona de estudio habitan aproximadamente 2 557 322 personas, las cuales

dependen de los recursos naturales y en especial del agua que se genera en la zona

de estudio, situación que nos enfrenta a un manejo del recurso hídrico de forma

integrada e inmediata.

Los sistemas de agua potable Mica Quito-Sur, conducciones Orientales (Puengasí,

Conocoto y El Placer), Papallacta abastecen a 2,5 millones de personas que viven en

la cuenca alta del río Guayllabamba, principalmente en los centros poblados

consolidados de Quito, Machachi, Cayambe, Sangolquí, entre otros.

El 16 % de la zona de estudio (854,2 km²) corresponde a áreas protegidas, estas son:

Reserva Ecológica Antisana, Reserva Ecológica Los Ilinizas, Parque Nacional

Cayambe Coca, Parque Nacional Cotopaxi, Área Nacional de Recreación El Boliche,

Refugio de Vida Silvestre Pasochoa y Reserva Geobotánica Pululahua, éstas dos

últimas están totalmente dentro del área.

El área de estudio, por su ubicación geográfica y los recursos naturales disponibles, es

una zona de importancia para el abastecimiento del sistema de agua potable de la

ciudad de Quito y las parroquias Orientales, para el sistema de hidroelectricidad, así

como para el mantenimiento de la dinámica productiva de las poblaciones.

El 26,6 % de la cuenca alta del río Guayllabamba se encuentra cubierta por vegetación

natural. Dentro de ésta, el 17,9 % corresponde a páramos conservados que se ubican

aproximadamente sobre los 3 600 msnm en la mayor parte del área. El 8,6 %

pertenece a pastos naturales que se encuentran principalmente en las subcuencas de

los ríos Pita y Pisque, apenas el 0,1 % corresponde a superpáramo arenal. El 15,9 %

abarcan los bosques remanentes o bosques secundarios que se encuentran

distribuidas indiferentemente en toda la cuenca alta. Por su lado el 80 % de la

cobertura vegetal de la microcuenca del Papallacta se mantiene en la categoría de

bosque natural y matorral, mientras que en la microcuenca del Antisana son páramos

de distinto tipo, los cuales cubren una área aproximada del 69 %.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 62

Las actividades antrópicas cubren un 41,1 % correspondiente a: cultivos con el

18,7 %, pastos cultivados el 18,6 % y plantaciones forestales el 3,8 %. Las zonas

urbanas abarcan el 6,9 % del total. Las zonas erosionadas o degradadas cubren 8,7 %

y están ubicadas principalmente en las subcuencas de los ríos Guayllabamba Medio y

Pita.

De los recursos hídricos que genera la cuenca alta del río Guayllabamba dependen los

sistemas hidroeléctricos Los Chillos, Pasochoa, Guangopolo, Nayón y Cumbayá, los

cuales generan alrededor de 116 MW, presentándose déficit severo en los tramos de

las captaciones. Mientras que los recursos hídricos del Antisana y Papallacta

aportarán para el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos: Quijos e Hidrovictoria han

iniciado su ejecución y generarán 60 MWs, sin embargo se han identificado 5

proyectos más con un potencial hidroeléctrico de 159 Mws: Cosanga (23,60 MW),

Baeza (50,00 MW), Sizaplaya (47,40 MW), Tumiguina-Papallacta (1,79MW) y Chalpi-1

(36,20MW)13. La cuenca alta y media del rio Quijos forman parte del área de influencia

del proyecto Coca Codo Sinclair, que cuando entre en operación generará 1200 MW

de energía eléctrica.

El agua de la zona de estudio es usada en un 49 % para riego, atendiendo a 140 075

hectáreas, lo cual dinamiza las actividades productivas, tanto las de consumo local,

como los productos de exportación como el brócoli, alcachofas y flores.

La cuenca alta del río Guayllabamba enfrenta un sin números de problemas

relacionados con la expansión urbana y la presión por el uso de los recursos y sus

impactos tales como: el avance de la frontera agrícola y la producción intensiva; la

degradación continúa de los páramos; la deforestación; el aumento de la erosión por

pastoreo; y, el manejo inadecuado del agua y la degradación de los bosques nativos.

De igual manera, en la zona alta de las microcuencas de los ríos Antisana y

Papallacta, se están estableciendo de proyectos hidroeléctricos y agua potable que

podrían en el futuro presentar problemas se no se maneja adecuadamente el recurso

hídrico.

En las subcuencas de los ríos Pita el 39 % de las familias se dedican a actividades

agrícolas, en el San Pedro el 91,3% y en el Papallacta el 64 % de las familias se

dedican a actividades ganaderas, lo que indica que existe una demanda de los

recursos suelo y agua. Es importante mencionar que dichas actividades en algunos

13 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Cantón Quijos, 2012.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 63

sectores de la cuenca están impactando negativamente, a la capacidad de resistencia

y resiliencia de los ecosistemas naturales, ocasionando resultados negativos, no

mitigables e irreversibles.

La escolaridad en la zona de estudio es de 9,61 años, algo superior a la media

nacional que se encuentra en 9,59 años; así mismo, se registra una tasa de

analfabetismo de 3,5 %. De igual manera la estrategia de organización de las familias,

es a través de la comunidad, organización que les ha permitido contar con los

servicios básicos, lo cual incide en la mejora de sus condiciones de vida.

El promedio de tenencia de tierra en la zona de estudio es la siguiente: San Pedro las

familias poseen menos de una hectárea, en el Pita 3,5 hectáreas y el Papallacta 11,43

hectáreas. Situación que se debe considerar para orientar y optimizar los sistemas

productivos de las familias.

Frente a los eventos de capacitación sobre uso y manejo de los recursos hídricos el

18 % de las familias de la microcuenca del río Papallacta han recibido capacitación, el

9 % en la subcuenca del río Pita y el 3 % en la subcuenca del río San Pedro, situación

que genera una potencial actividad a tener en cuenta.

Por todas las características y potencialidades mencionadas es importante incursionar

en el manejo y ordenamiento de los recursos naturales, así como en la

implementación de estrategias que permitan la protección, recuperación y

conservación de los recursos hídricos.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 64

Bibliografía

Campos Cecibel, Guadalupe Vicente, Coello Xavier, Durán Belén. 2010. Modelo

Cartográfico para la Determinación de Áreas Prioritarias de Forestación y

Reforestación. Quito, Ecuador.

Carrera Luis. 2004. Plan Maestro Orientador del Manejo de Recursos hídricos en la

hoya de Quito. Quito, Ecuador.

Centro de Investigaciones Sociales del Milenio – CISMIL y Gobierno Provincial

de Pichincha – GPP. 2006. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estado de situación

2006. Quito: AECID/CONCOPE/ONU, Ecuador.

CONQUITO, 2010. Diversificación y fortalecimiento de las exportaciones

agropecuarias en la región. Quito, Pichincha.

DE BIEVRE Bert y COELLO Xavier, 2008a. Caracterización de la Demanda Hídrica

Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. UICN-Sur,

Ecuador.

DE BIEVRE Bert y COELLO Xavier, 2008b. Diagnóstico del balance entre la oferta y

la demanda hídrica. Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya

de Quito. UICN-Sur, Ecuador.

DE BIEVRE Bert, COELLO Xavier y DE KEIZER Otto, 2008b. Caracterización de la

oferta hídrica, Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la Hoya de

Quito. UICN-Sur, Ecuador.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC. 2001. “Censo Agropecuario

2001”. Ecuador.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC. 2011. “Censo Población y

Vivienda 2010”. (Disponible en www.inec.gob.ec). Ecuador.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC. 2011. “Censo “Económico

2010”, (disponible en www.inec.gob.ec). Ecuador.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 65

IPCC. 2001. Climate change 2001: the scientific basis. J. T. Houghton et al.. ed.

Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0521807670.

Martínez Julia, et al., 2004. "Cambio Climático: Una visión desde México", México,

DF, Instituto Nacional de Ecología y Secretaría del Medio Ambiente y Recursos

Naturales.

Muñoz Ángel G. y Torres William. 2013. Actualización y Automatización del Modelo

Hidrológico FONAG para la cuenca alta del Río Guayllabamba y microcuencas

Oyacachi, Chalpi Grande, Papallacta y Antisana. FONAG-USAID-CMC

Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático – PRAA. 2007.

“Diseño e Implementación de Medidas Piloto de Adaptación al Cambio Climático en la

Región Andina” (PRAA/Ecuador). Sistema de Información Geográfica SIG-PRAA/ECU-

PRIMERA PARTE. Ecuador.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Cantón Quijos, 2012.

Secretaría General de la Comunidad Andina, Ministerio del Ambiente (Ecuador) /

Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los

Andes Tropicales (PRAA), Fondo para la Protección del Agua (FONAG), 2011.

Diseño de la Red de Monitoreo Hidrológico en las Microcuencas de los ríos Pita, San

Pedro, Papallacta y Antisana. Quito, EC. 153p.

Secretaría General de la Comunidad Andina, Ministerio del Ambiente (Ecuador) /

Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los

Andes Tropicales (PRAA), Fondo para la Protección del Agua (FONAG). 2011.

Estudio sobre Caudales Ecológicos. Quito, EC. 62 p.

Tucci Carlos. 2009. “Plan de Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en la

Cuenca Alta del Río Guayllabamba”. Banco Interamericano de Desarrollo Económico –

BID y Fondo para la Protección del Agua – FONAG. Quito - Ecuador.

Winckell Alain. 1997. “Los Paisajes Naturales del Ecuador. Geografía Básica del

Ecuador”. Centro Ecuatoriano de Investigaciones Geográficas. Tomo IV. Vol 2.

Ecuador.

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 66

Zury Ocampo William, Salinas Mayra, Zury Paola, Cárdenas Carla, Veas Néstor,

Zury Alejandro. 2013. Diagnóstico y Línea Base del Predio Antisana-Contadero.

Quito, Ecuador.

Páginas Web:

http://www.aguaquito.gob.ec/captacion http://www.aguaquito.gob.ec/tratamiento http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818757017&umt=cinco_centrales_hidroelectricas_eeq_generan_energia_limpia

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 67

Listado de Figuras

Figura 1. Ubicación del área de estudio ........................................................................ 3

Figura 2. División cantonal de la cuenca alta del río Guayllabamba, subcuencas Pita, San Pedro y microcuencas orientales Papallacta y Antisana ........................................ 5

Figura 3. Unidades hídricas del área de estudio ........................................................... 6

Figura 4. Principales accidentes geográficos del área de estudio ................................. 8

Figura 5. Cobertura vegetal y uso de suelos en el área de estudio ............................. 12

Figura 6. Población por cantones en la zona de estudio ............................................. 13

Figura 7. Incidencia de pobreza de necesidades básicas insatisfechas por cantón .... 13

Figura 8. Nivel de instrucción en la zona de estudio ................................................... 14

Figura 9. Población por rama de actividad económica en la zona de estudio ............. 15

Figura 10. Distribución de la población según categoría de ocupación ....................... 15

Figura 11. Condiciones de la vivienda (%) en la zona de estudio................................ 16

Figura 12. Condiciones de la vivienda en la cuenca alta del río Guayllabamba en comparación con el nivel nacional (%) ........................................................................ 17

Figura 13. Participación por sectores al producto interno bruto (%) ............................ 17

Figura 14. Tenencia de la tierra por tamaño de UPA y disponibilidad de superficie de tierra (Porcentajes) ..................................................................................................... 20

Figura 15. Estrés hídrico para el presente y el escenario futuro P0D0, igual al presente ................................................................................................................................... 23

Figura 16. Ubicación subcuencas San Pedro, Pita y microcuencas Papallacta y Antisana...................................................................................................................... 30

Figura 17. Mapa de división político administrativa a nivel parroquial ......................... 31

Figura 18. Distribución de zonas altas y media baja en el área de estudio ................. 33

Figura 19. Mapa de la subcuenca del río San Pedro .................................................. 35

Figura 20. Principales causas de afectación de las vías de acceso ............................ 36

Figura 21. Disponibilidad de servicios comunitarios .................................................... 38

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 68

Figura 22. Forma de organización .............................................................................. 38

Figura 23. Tipos de organización existentes en las comunidades ............................... 39

Figura 24. Acceso a programas sociales .................................................................... 40

Figura 25. Aspectos productivos ................................................................................. 41

Figura 26. Aspectos productivos ................................................................................. 41

Figura 27. Tamaño promedio de predios familiares .................................................... 42

Figura 28. Cobertura vegetal y uso del suelo en la subcuenca del río San Pedro ....... 43

Figura 29. Mapa de la subcuenca del río Pita ............................................................ 44

Figura 30. Las vías de acceso afectadas por eventos climáticos ................................ 45

Figura 31. Forma de organización .............................................................................. 46

Figura 32. Tipos de organización existentes en las comunidades ............................... 47

Figura 33. Aspectos productivos ................................................................................. 48

Figura 34. Productos agrícolas ................................................................................... 48

Figura 35. Cobertura vegetal y del suelo en la subcuenca del río Pita ........................ 50

Figura 36. Mapa de la microcuenca del río Papallacta ................................................ 51

Figura 37. Principales actividades económicas en la zona ......................................... 52

Figura 38. Las vías de acceso afectadas por eventos climáticos ................................ 53

Figura 39. Estructura de la organización social ........................................................... 54

Figura 40. Tipos de organización ................................................................................ 55

Figura 41.Cobertura vegetal y uso del suelo en la microcuenca del río Papallacta ..... 57

Figura 42. Mapa de la microcuenca del río Antisana................................................... 58

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 69

Listado de Tablas

Tabla 1. Coordenadas de área de estudio ................................................................... 4

Tabla 2. Distribución a nivel cantonal de las unidades hídricas ..................................... 4

Tabla 3. Edificios volcánicos en el área de influencia del estudio ................................. 7

Tabla 4. Cobertura vegetal de la cuenca alta del río Guayllabamba ........................... 11

Tabla 5. Cobertura vegetal de las microcuencas orientales Antisana y Papallacta ..... 11

Tabla 6. Usos del agua en las unidades hídricas estudiadas ...................................... 21

Tabla 7. Caracterización de los niveles de estrés hídrico ............................................ 22

Tabla 8. Puntos de referencia del área ....................................................................... 28

Tabla 9. Distribución de las unidades hidrográficas a nivel de parroquia .................... 28

Tabla 10. Distribución de la población a nivel parroquial ............................................. 29

Tabla 11. Distribución de la población por unidad hídrica ........................................... 29

Tabla 12. Criterios para la identificar el área de estudio .............................................. 32

Tabla 13. Distribución de entrevistas por parroquias .................................................. 34

Tabla 14. Haciendas de la subcuenca del río Pita ...................................................... 49

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 70

Anexos

Anexo 1. Formato de Encuesta y Entrevista aplicada

a. Formato de Encuesta aplicada

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 71

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 72

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 73

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 74

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 75

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 76

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 77

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 78

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 79

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 80

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 81

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 82

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 83

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 84

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 85

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 86

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 87

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 88

b. Formato de Encuesta aplicada

Preguntas para entrevistas en el área consolidada/urbana

Aspectos Económicos

1. Enumere, en orden de importancia, cuáles son actividades económicas principales

a las que se dedican la mayoría de las familias del centro poblado

Actividad Orden de importancia

Porcentaje

Transporte

Construcción

Turismo interno

Turismo fuera del centro poblado

Manufactura

Comercio manufacturero

Comercio para de desarrollo agropecuario

Empleo en empresas públicas

Empleo en empresas privadas

Otras, cual…

2. Actividades económicas que han sido afectadas por eventos climáticos extremos

(Enumere en orden por importancia)

Actividad económica Sequía Inundación Movimientos en masa

lluvias intensas, lluvias frecuentes y/o granizadas

Transporte

Construcción

Comercio

Empleo

Actividades turísticas

Otras, cuales

Organizaciones de apoyo

3. Organizaciones de apoyo a la producción local que existen en el centro poblado. Enumere las organizaciones que existen en el centro poblado

Está legalizada Sí …….1 No……2

Cuánto tiempo tienen de actividad Menos de 1 año…1 1 a 2 años……..2 3 a 5 años……..3 6 y más años….4

Cuántas personas participan Todas ……………….1 Más de la mitad…2 Menos de la mitad...3 Pocas…………………4

Organizaciones que les apoyan. Gobierno………1 Seccionales…..2 ONGs…………..3 Otro cual………4 Ninguno……….5

La organización recibe principalmente ayuda en: Dinero…..1 Capacitación…2 Materiales……. 3

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 89

Servicios e Infraestructura

4. Acceso y frecuencia de servicios básicos

Servicios Marque con X el servicio con que cuenta

Acceso al servicio La frecuencia del servicio

Menos de la mitad

La mitad

Más de la mitad.

Todo el tiempo

Casi siempre

Rara vez

Agua potable

Luz eléctrica

alcantarillado

Recolección de basura

Teléfono

Internet.

Otro, cual.

5. Con relación al agua de consumo y potable

Ha mejorado Ha disminuido Se mantiene

Calidad Cantidad

6. Número y estado de centros educativos y de salud en el centro poblado y número

de profesionales vinculados:

Infraestructura Número de centros existentes

en el centro poblado

Estado de la infraestructura Número de profesionales que prestan servicio

Excelente Bueno Malo

centros educativos

Centros de salud

7. Por la presencia de eventos extremos, la población del centro poblado ha sido

afectada por daños en los siguientes servicios e infraestructura:

Infraestructura Marque con X, el servicio/infraestructuraafectado

Movimientos en masa

Inundaciones Sequía

Servicios básicos

Vivienda

Red vial

Sistema de riego

Infraestructura de salud

Educación

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 90

8. Programas de inversión que existen en la parroquia:

Sector Marque con X el programa de inversión existente

Instituciones /Organizaciones que apoyan estos programas

Vivienda y saneamiento

Salud

Educación

Vialidad

Otro, cual

Otro, cual

Capacitación

9. Acceso a capacitación por número de asistentes y por género

Cursos que se han dado en los últimos 12 meses

Marque con X

¿Cuántas personas de la comunidad han participado:

¿De este grupo de personas las que más asistieron fueron:

Más de la mitad y todas

Menos de la mitad

Pocas

Hombres

Mujeres Igual

Organización

Gestión y liderazgo

Medio Ambiente

Gestión de agua

Desarrollo productivo

Cambio climático

Turismo

Otro, cual……………………

Otro, cual……………………

Programa Sociales

10. Acceso a programas sociales en el centro poblado

Programa Marque con una X a los que

acceden

Acceso de la población a programas sociales

Pocas La mitad Más de la mitad.

¿Bono de desarrollo humano?

¿Bono de la Vivienda? ¿Crédito de Desarrollo Humano?

¿Becas Escolares? ¿Aliméntate Ecuador? ¿Manuela Espejo? Otro, ¿cuál?________________

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 91

Crédito

11. ¿Los pobladores del centro poblado durante el último año, que obtuvieron créditos

para sus actividades económicas fueron:

Marque con una X

Más de la mitad y la mitad……………………………………

La mitad……………………………………

Menos de la mitad……………………………………

Pocas……………………………………

12. En el área urbana, por causa de eventos climáticos que afectaron a la comunidad

durante los últimos 10 años, los pobladores que obtuvieron préstamos y no

pudieron pagarlos son:

Marque con una X

Más de la mitad……………………………………

La Mitad.……………………………………

Menos de la mitad……………………………………

13. Porcentaje de tierras legalizadas en el área rural y urbana

14. Fuentes de ingreso en el área urbana

1……………………………………

2……………………………………

3……………………………………

4……………………………………

5……………………………………

Estado Área rural (%) Área urbana (%)

Tierras con escrituras

Tierras sin escrituras

Sin información

Segundo Producto Caracterización Biofísica y Socioeconómica Página 92

Anexo 2. Tabulación de Encuesta y Entrevista aplicada. Se encuentra disponible en anexo digital debido a tu tamaño.