sheny ver ónica xol op ixpatá a para la ión del medio...

98
Guía de Unive Facul Depa pedagógic cuarto gra ersidad de ltad de Hu rtamento d ca para la ado primar Ases San Carlo manidades de Pedago Sheny Ver Conservac ia de la Es Ba or: Lic. Os os de Guate s ogía rónica Xol ción del M scuela Ofic aja Verapa scar Osvald emala op Ixpatá edio Ambi cial Rural M az do Cerna V Gua ente dirigi Mixta La Ce Vidal atemala, n do a doce eiba Rabin oviembre ntes nal, 2011

Upload: doancong

Post on 06-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  

Guía de

UniveFaculDepa

pedagógiccuarto gra

ersidad de ltad de Hurtamento d

ca para la ado primar

Ases

San Carlomanidadesde Pedago

Sheny Ver

Conservacia de la Es

Ba

or: Lic. Os

os de Guates

ogía

 

rónica Xol

ción del Mscuela Oficaja Verapa

scar Osvald

emala

op Ixpatá

edio Ambicial Rural Maz

do Cerna V

Gua

ente dirigiMixta La Ce

Vidal

atemala, n

do a doceeiba Rabin

oviembre

ntes nal,

2011

 

  

 

Este informe fue presentado por la autora como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar el título de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, noviembre de 2011

  

 

ÍNDICE

Contenido Páginas

Introducción i

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de la institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 3

1.1.5 Misión 3

1.1.6 Políticas institucionales 4

1.1.7 Objetivos 4

1.1.8 Metas 4

1.1.9 Estructura organizacional 5

1.1.10 Recursos (humanos, Materiales, financieros) 6

1.2 Técnica utilizada para efectuar el diagnóstico 8

1.3 Lista de carencias 8

1.4 Cuadro de Análisis y priorización del problema 9

1.5 Datos de la institución o comunidad beneficiada 11

1.5.1 Nombre de la institución o comunidad 11

1.5.2 Tipo de institución por lo que genera o su naturaleza 11

1.5.3 Ubicación geográfica 11

1.5.4 Visión 12

1.5.5 Misión 12

1.5.6 Políticas 12

1.5.7 Objetivos 12

1.5.8 Metas 13

1.5.9 Estructura Organizacional 13

1.5.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 14

1.6 Lista de carencias 14

1.7 Cuadro de análisis 15

1.7.1 Priorización del problema 15

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 16

1.9 Problema seleccionado 18

1.10 Solución Propuesta como viable y factible 18

  

 

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 19

2.1.1 Nombre del proyecto 19

2.1.2 Problema 19

2.1.3 Localización 19

2.1.4 Unidad Ejecutora 19

2.1.5 Tipo de Proyecto 19

2.2 Descripción del proyecto 19

2.3 Justificación 20

2.4 Objetivos del proyecto 20

2.4.1 General 20

2.4.2 Específicos 20

2.5 Metas 21

2.6 Beneficiarios (directos e indirectos) 21

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 21

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 22

2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 23

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 24

3.2 Productos y logros 25 APORTE PEDAGÓGICO Guía pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente

26

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 65

4.2 Evaluación del perfil 65

4.3 Evaluación de la ejecución 65

4.4 Evaluación final 65

CONCLUSIONES 66

RECOMENDACIONES 67

BIBLIOGRAFÍA 68

APÉNDICE ANEXO

  

INTRODUCCIÓN

 

La Universidad de San Carlos de Guatemala a través de la Facultad de Humanidades en la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración educativa en el Ejercicio Profesional Supervisada, en esta oportunidad le ha dado énfasis a la Reforestación por lo que se hace imprescindible la elaboración de un aporte pedagógico.

En el presente informe final se detalla la información consolidada del Ejercicio Profesional Supervisado realizada en año 2011. En él se realizó un trabajo de investigación con el propósito de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos y además contribuir de esa forma al desarrollo de nuestro país.

El informe se presenta en cuatro capítulos distribuidos de la siguiente manera.

Capítulo I. Diagnóstico, se realizó en la institución patrocinante y patrocinada. Permitió conocer a través de técnicas empleadas obtener la información necesaria para conocer los problemas y necesidades las cuales orientaron a desarrollar las actividades del proyecto.

Capítulo II. El perfil del proyecto, en él se diseña el proyecto que se va a ejecutar.

Capítulo III. Proceso de ejecución del proyecto, se llevan a cabo las acciones planteadas en el perfil del proyecto las cuales están definidas en el cronograma, quedando como resultado productos y logros.

Capítulo IV. Proceso de evaluación del proyecto, presenta la evaluación de cada fase y la evaluación final, en ella se describen los instrumentos utilizados y los procesos que se aplicaron.

Este tipo de proyectos permitirá conocer a fondo la situación actual en que vivimos para reflexionar sobre la importancia que tiene valorar nuestro medio ambiente y el de realizar acciones para rescatarla.

 

1

CAPíTULO I

DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la Institución

Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz

1.1.2 Tipo de Institución

Autónoma y de servicio

1.1.3 Ubicación Geográfica

La municipalidad se encuentra ubicada en la 1ª. Avenida 2-15 Zona 3 Rabinal, Baja

Verapaz.

Región: Norte

Área: Urbana

Código Geográfico: 15-03

2

Historia de la Institución

“El libro de Nacimientos número uno, se estropearon las primeras 16 partidas y en la

partida 17 fue anota el día 27 de octubre de 1877, lo que supone que en ese año se

creó el Registro Civil en Rabinal.

Con respecto a las defunciones ha habido peor suerte porque el libro número uno ya

no existe y en el libro número dos del año 1882 aparece la primera, que corresponde

a Dominga Juárez según la declaración de su padre.

El presidente de la época de 1932 decretó que todo documento de identificación de

todo ciudadano fuese la cédula de vecindad, algunos consideran que fue un sistema

de control y no para identificarlos como ciudadanos. La primera cédula de vecindad

corresponde a Fernando Perdomo.

Debido al ascenso al poder presidencial del coronel Carlos Castillo Armas del 3 de

julio de 1954, razón por la cual en el Registro Civil de Rabinal se suspendieron los

asentamientos de registros de cédula durante 16 días”1

“El pueblo de Rabinal fue elevado a la categoría de Villa, por decreto de la Asamblea

Constituyente el 12 de noviembre de 1825 y posteriormente se le conoce como

Ciudad. Su etimología, lo más aceptable es que haya tomado su nombre del principal

cacique Gaspar de los Rabinaleb”

.

Historia del municipio

2

.

1 HERNÁNDEZ GÓMEZ, José Efraín, Rabinal de mis recuerdos. Primera Edición, Guatemala,1991, pag.

20,21, 28, 33.

2 TELETOR, Celso Narciso, Apuntes para una monografía de Rabinal B. V. Y algo de nuestro folklore, Ministerio de Educación Pública, 1,955, pág. 15

3

“Según el Censo 2002 del Instituto Nacional de Estadística -INE-, la población de

Rabinal era de 31,168 habitantes, la proyección de la población para el año 2010 es

de 35,126 habitantes, de los cuales 16,400 son hombres y 18,726 son mujeres. En

porcentaje, el 46.69% de la población son hombres, el 53.31% son mujeres. En el

área urbana vive el 30% de los habitantes del municipio y en el área rural el 70%. La

densidad poblacional proyectada para el año 2010 es de 70 habitantes por kilómetro

cuadrado. El promedio de personas por familia es de cuatro. El porcentaje de

población indígena es de 82% y la etnia mayoritaria es la Maya Achi”3

1.1.4 Visión

“En el 2025, Rabinal es un municipio seguro con vecinos ejemplares, servicios

básicos de calidad, valores, principios y equidad, organizado con recreación fuentes

de empleo; hace buen uso de los recursos naturales en armonía con la madre tierra

promueve el desarrollo local y respeta la cultura viva junto a un gobierno municipal

dinámico, creativo y transparente”4

1.1.5 Misión

.

“Un municipio con autoridades municipales responsables, población educada,

saludable, organizada y propositiva e involucrada en el desarrollo humano sostenible,

desarrollando planes, programas y proyectos; priorizando los ejes de

educación, salud, agua y saneamiento, infraestructura y tenencia de la tierra,

recursos naturales partiendo de la cultura del municipio con la participación

responsable y solidaria de las instituciones de ONG y OG. –Porque un pueblo que

tiene raíces, es un pueblo que merece un mejor futuro”5

3 Según el Censo 2002 del Instituto Nacional de Estadística INE.

4 Consejo Municipal de Desarrollo de Rabinal, Baja Verapaz, Plan de desarrollo Municipal, –PDM Rabinal-. Guatemala, SEGEPLAN, 2010, pag. 56.

5 Consejo Municipal de Desarrollo de Rabinal, Baja Verapaz, Plan de desarrollo Municipal, –PDM Rabinal-. 2008- 2012-, Guatemala, SEGEPLAN, 2008, pag. 17.

4

Políticas

“Político Institucional, Paz y Seguridad Ciudadana e Identidad Cultural: Con el

objetivo de restaurar el espacio de paz y seguridad en el municipio, es importante la

promoción y coordinación de actividades donde todos los que participen deben tener

presente la construcción del desarrollo humano basado en la tolerancia, principios y

valorización de las diferentes prácticas culturales buscando la unidad en la diversidad

e identidad”6

“Que a través de la planificación municipal se prioricen los proyectos, actividades y

acciones que se implementen en las comunidades del municipio en función de

mejorar a corto, mediano y largo plazo la calidad de vida de los habitantes, bajo los

principios de equidad de género, étnico, político, religioso, para que el municipio de

Rabinal, Baja Verapaz alcance el desarrollo sostenible y sustentable, respetando su

cultura, identidad y ambiente; fomentando la coordinación con instituciones públicas

y privadas, para lograr la optimización de los recursos existentes, tanto financieros,

humanos y materiales”

.

1.1.7 Objetivos

7

6 Consejo Municipal de Desarrollo de Rabinal Baja Verapaz, Op. Cit., 61

7 Oficina Municipal de Planificación de Rabinal, Baja Verapaz 2011.

.

5

1.1.8. Metas

Sin evidencia

1.1.9Estructura organizacional

“Municipalidad de Rabinal, departamento de Baja Verapaz”8

.

8 Consejo Municipal de Desarrollo de Rabinal, Baja Verapaz, Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012, pag. 18.

C O N C E J O M U N I C I P A L

ALCALDIA MUNICIPAL

A L C A L D E S

A U X I L I A R E S

AUDITOR INTERNO

SE CRE TARIA MUNICIPAL

S e c r e tar í a

TE S OR E R I A M U N I CI P A L

SECRETARIA MUNICIPAL

C OM I S A R I O

ADMINISTRACION DE SERVICIOS

O F I C I N A M U N I C I P A L D E

P L A N I F I C A C I O N

OFICIAL I

OF I CI A L I I

O F I C I A L I I I

B I B L I O T E C A R I O

C ON S E R J E R I A

OF I CI A L I

OF I C I A L I I

OF I C I A L I I I

B OD E G U E R I A

OF I CI A L I P OL I CI A I

P OL I CI A I I

P OL I CI A I I I

TREN DE ASEO

A G U A Y D R E N A J E

CE M E N TE R I O

R A S TR O

L I M P I E Z A

J A R D I N E R I A

PROMOTOR DE PROYECTOS

PROMOTOR MUNICIPAL DE LA

CULTURA

O F I C I N A M U N I C I P A L D E

L A M U J E R

6

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humanos

Concejo Municipal

Alcalde

Síndico I

Síndico II

Síndico Suplente

Concejal I

Concejal II

Concejal III

Concejal IV

Concejal v

Concejal Suplente II

El total de personal que labora en la Municipalidad de Rabinal es de: 70, entre ellos:

Tipo de personal Cantidad

Personal operativo

30

Personal administrative

30

Personal de Servicio

10

7

1.1.10.2 Materiales

Equipo tecnológico de oficina (computadoras, impresoras, Cañoneras, Sistema

GPS, fotocopiadoras)

Mobiliario (mesas, escritorios, sillas)

Útiles de oficina (engrapadoras, perforadoras, archivos, anaqueles, papel)

Medios de comunicación (teléfono, telefax)

Vehículos (camión, picop, motocicletas)

Bienes Inmuebles

Edificio municipal

Finca Las Cañas, Finca San Pablo

Estadio municipal

Salón municipal

Parque infantil

Plaza Municipal

Centro Comercial Municipal

Gimnasio Municipal

Ludoteca Municipal

Biblioteca Municipal

Rastro Municipal

Planta de Tratamiento

Incinerador

Asilo de Ancianos

1.1.10.3 Financieros

Ingresos ordinarios percibidos localmente de arbitrios

Ingreso aporte constitucional

Transferencias de Organizaciones No Gubernamentales

8

1.2 Técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico

Observación Entrevista Encuesta

Lluvia de ideas

1.3 Lista de carencias

No hay programas que promuevan la conciencia ecológica para preservar el

equilibrio entre las personas y la naturaleza.

No cuenta con sistema de alarma.

No hay mantenimiento de áreas recreativas.

Carece de políticas de promoción y conservación de lugares sagrados de la etnia

Maya-Achi

9

1. 4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problema Factores que lo producen Soluciones

Desinterés en el rescate,

conservación y uso

racional de los recursos

naturales en el municipio

de Rabinal

No hay programas que

promuevan la conciencia

ecológica para preservar el

equilibrio entre las personas

y la naturaleza

1. Realizar proyectos de

reforestación con

estudiantes en el municipio

Rabinal

2. Capacitar a docentes

sobre la Conservación de los

recursos Naturales en el

municipio de Rabinal

Inseguridad en el edificio

de la municipalidad de

Rabinal

No hay sistema de alarma 1. Instalar un sistema de

alarma en la municipalidad

de Rabinal

2. Donar un sistema de

alarma a la municipalidad de

Rabinal

Escasez de recursos

económicos en la

municipalidad de Rabinal

No hay mantenimiento de

áreas recreativas

1. Contratar personal para

darle mantenimiento a las

áreas recreativas de la

municipalidad de Rabinal

2. Realizar actividades para

recaudar fondos económicos

para la municipalidad de

Rabinal

10

Problema Factores que lo producen Soluciones

Descuido de la riqueza

arqueológica Maya-Achi

del municipio de Rabinal

Carece de políticas de

promoción y conservación

de lugares sagrados de la

etnia Maya-Achí

1. Crear programas para

promocionar y conservar los

lugares sagrados Maya-Achi

del municipio de Rabinal

2. Realizar alianzas con

organizaciones no

gubernamentales para

elaborar proyectos para

proteger y conservar los

sitios sagrados Maya-Achi

del municipio de Rabinal

11

DIAGNÓSTICO

1.5 Datos de la institución beneficiada 1.5.1 Nombre de la institución

Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba Rabinal, Baja Verapaz

1.5.2 Tipo de institución

Educativa

1.5.3 Ubicación geográfica

“Se encuentra ubicada la Oeste del municipio de Rabinal, departamento de Baja

Verapaz a 7 kilómetros de la cabecera municipal. Posee una extensión territorial de 4

kilómetros cuadrados. Limita al Norte con el caserío Sacachó, al Sur y al Este con la

aldea de Pichec y al Oeste con la Aldea Panacal. La vía de acceso es la carretera de

terracería”9

Este lugar fue fundado en 1968 por la Familia Tecú. En esta comunidad todos los

habitantes son de origen maya y hablan el idioma maya Achí. Un anciano de la

comunidad dice que cuando era pequeño ya existía la gran Ceiba en ese lugar. Por

eso le pusieron ese nombre a la comunidad. Actualmente ya no existe éste, pero si

existe otro, aunque no del mismo tamaño”

.

Historia de la aldea La Ceiba

“Chwa inuup= nombre del lugar que en idioma Achí significa: frente la ceiba. Cuando

registraron el nombre decidieron traducirlo.

10

.

9 Proyecto Escolar de la Escuela Oficial Rural Mixta aldea La Ceiba, Rabinal, Baja Verapaz 2007, pag. 9.

10 ROMAN LAJUJ, Abelino, Toponimias maya Achí, Segunda edición, Guatemala, Serviprensa, S. A., agosto 2003, pag. 41.

12

1.5.4 Visión

“Llegar a un centro líder, que base su práctica pedagógica, principios de la

interculturalidad y bilingüismo, como fundamento para alcanzar la cultura de paz y el

desarrollo comunal; la democracia como sistema de ejercicio del poder; la

participación como medio para hacer vivas y dinámicas las ideas. La equidad para

eliminar la marginación entre hombre-mujer; métodos activos para lograr el efectivo

interés del alumno-alumna; la creatividad para darle una nueva perspectiva de vida y

significado a las cosas, el cultivo de valores para hacer más armoniosas las

relaciones de fraternidad y solidaridad en la escuela; todo en la alta intención de

insertar a la niñez y juventud actual, a los acelerados procesos de desarrollo que

experimenta la sociedad actual.

1.5.5 Misión

Formar alumnos y alumnas con altos niveles de conocimiento, tanto del acervo

cultural tradicional, como de los avances tecnológicos modernos; mediante la

utilización de métodos modernos, esencialmente activos y participativos, que

permitan el desarrollo de habilidades y destrezas del alumno-alumna, el desarrollo de

su pensamiento sobre la base de la creatividad y la innovación; con un alto énfasis

en la práctica de valores, para alcanzar la convivencia pacífica y el respeto de la

persona en toda su magnitud, para lograr alumnos esencialmente críticos, proactivos

e innovadores, que se inserten con facilidad a las múltiples etapas”11

11 Proyecto Escolar Op. Cit., pag, 24.

.

1.5.6 Políticas

Sin evidencia

1.6.7. Objetivos

Sin evidencia

13

1.5.8 Metas

Sin evidencia

1.5.9 Estructura organizacional

Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba Rabinal Baja Verapaz”12

.

12 Proyecto Escolar Op. Cit., pag. 31.

14

1.1.10 Recursos

Humanos Materiales Financieros

1 directora

5 docentes

1 maestro de educación

Física

147 estudiantes

La junta directiva del

Consejo Educativo

Padres y madres de

familia

6 aulas

1 bodega

3 sanitarios

1 cocina

1 pila

1 tanque de agua

1 jardín

1 cancha de baloncesto

El Ministerio de

Educación financia el

salario del personal

administrativo y docente

El aporte del Programa

de Gratuidad del

Ministerio de Educación

cubre gastos materiales

de limpieza y otros

1.4.1 Lista de carencias

Inexistencia de textos sobre la conservación del medio ambiente

Carece de biblioteca

No hay equipo audiovisual para el proceso de enseñanza aprendizaje

15

1.7 Cuadro de análisis

1.7.1 Priorización del problema

Desinterés en la educación ambiental en la Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba

Problema Factores que lo producen Soluciones

Desinterés en la

educación ambiental

en la Escuela Oficial

Rural Mixta La Ceiba

Inexistencia de textos sobre

la conservación de los

recursos naturales

1. Elaboración de una guía

pedagógica para la

conservación del medio

ambiente en la Escuela

Oficial Rural Mixta La Ceiba

2. Capacitar al personal

administrativo y docente en

el tema de la Conservación

del Medio ambiente de la

Escuela Oficial Rural Mixta

La Ceiba

Deficiencia en

aspectos

pedagógicos y

didácticos en la

Escuela Oficial Rural

Mixta La Ceiba

Carece de biblioteca

No hay equipo audiovisual

para el proceso de enseñanza

aprendizaje

1. Instalar una biblioteca en

la Escuela Oficial Rural

Mixta La Ceiba

2. Donar una biblioteca a la

Escuela Oficial Rural Mixta

La Ceiba

1. Comprar un equipo

audiovisual para la Escuela

Oficial Rural Mixta La Ceiba

2. Realizar actividades para

recaudar fondos

económicos para la Escuela

Oficial Rural Mixta La Ceiba

16

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

1. Opción: Elaboración de una guía pedagógica para la Conservación del Medio

Ambiente

2. Opción: Capacitar al personal administrativo y docente en la Conservación del Medio Ambiente

No. Indicadores Opción 1 Opción 2

Si No Si No

Financiero

1. Cuenta la institución con la capacidad financiera

para la realización del proyecto

X X

2. Se tiene el apoyo económico de otras

instituciones cooperantes

X

Administrativo legal

3. Se cuenta con los documentos legales para

realizar el proyecto

X X

4. Se tiene el estudio de impacto X

5. Se tiene la autorización de todas las instancias

para realizar el proyecto

X X

6. Se cuenta con personería jurídica X

7. Existen leyes o acuerdos que amparen la

realización del proyecto

X

Técnico

8. Posee la institución experiencia para realizar este

tipo de proyectos

X X

9. Se dispone de personal técnico para el

acompañamiento de las fases del proyecto

X

10. Se dispone de un área adecuada para la

ejecución del proyecto

X X

17

No. Indicadores Opción 1 Opción 2

Si No Si No

11.

Se tienen bien definidos los alcances del

proyecto

X X

12. Se cuenta con los instrumentos tecnológicos para

la realización del proyecto

X

13. Se tiene el acompañamiento de las instituciones

cooperantes para la ejecución del proyecto

X

14. Se orienta anticipadamente sobre aspectos

técnicos a las personas involucradas en la

ejecución del proyecto

X

Mercado

15. Se hizo un estudio de aceptación en la

comunidad

X

16. El proyecto es de beneficio socioeconómico para

la población

X

17. Se cuenta con los medios adecuados para la

distribución de los a utilizar en el proyecto

X

18. El proyecto es accesible a la población en

general

X X

Político

19. La institución se hará cargo de la sostenibilidad

del proyecto

X

20. El proyecto es vital para la institución X

21. El proyecto se adapta a las políticas de la

institución

X

22. El proyecto responde a las políticas del Ministerio

de Educación

X

23. El Proyecto responde a la políticas de la Facultad

de Humanidades X

18

No. Indicadores Opción 1 Opción 2

Si No Si No

Cultural

24. El proyecto responde a las expectativas

culturales de la comunidad X X

25 El proyecto promueve la participación y

colaboración de la comunidad X X

Social

26. Existen conflictos en la comunidad por la

realización del proyecto X X

27. El proyecto beneficia a toda la población X

Total 26 1 9 18

1.9 Problema seleccionado

Desinterés en la educación ambiental en la Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba

1.10 Solución propuesta como viable y factible

Elaboración de una guía pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente

19

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos generales 1.1.1 Nombre del proyecto

Guía pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente dirigido a docentes de

cuarto grado primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba Rabinal, Baja

Verapaz

2.1.2. Problema

Desinterés en la educación ambiental en la Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba

2.1.3 Localización

Aldea La Ceiba Rabinal, Baja Verapaz

2.14 Unidad ejecutora:

La facultad de humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

2.1.5 Tipo de proyecto

Ambiental

2.2 Descripción del proyecto:

El proyecto consiste en proporcionar una guía pedagógica para la Conservación del

Medio Ambiente dirigido a docentes de cuarto grado primaria de la Escuela Oficial

Rural Mixta La Ceiba. Se utilizaron objetivos en los cuales están plasmados los fines

que se desean alcanzar. Está dividida en cuatro unidades: Los bosques, El Suelo, El

Abono Orgánico y La Reforestación. En cada unidad se sugieren y describen las

actividades que el docente y el estudiante deben realizar tanto dentro del aula como

fuera de ella. Este aporte pedagógico es importante ya que en ella se abordan

temas relacionados al medio ambiente y cómo cada uno de nosotros puede contribuir

al rescate de los recursos naturales. Elementos indispensables en la vida de los

seres humanos.

20

2.3 Justificación

Estamos sufriendo las consecuencias del deterioro ambiental. Un ejemplo de ello es

el calentamiento global lo cual ha provocado inundaciones, maremotos, sequías,

enfermedades, cambios bruscos de temperatura entre otros. Miles de seres humanos

han muerto y otros se debaten entre la vida y la muerte. No nos quedemos de brazos

cruzados sino actuemos para contribuir en la protección y conservación de nuestro

ecosistema.

La Universidad de San Carlos de Guatemala a través de la Facultad de

Humanidades fomenta proyectos educativos y ambientales. En el Ejercicio

Profesional Supervisado en esta oportunidad se enfocó en la Reforestación para

darle sostenibilidad a este tipo de proyectos es indispensable la elaboración de un

aporte pedagógico. Ante la ausencia de material bibliográfico enfocado al tema

ambiental en la Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba, se elaborará una guía

pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente.

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo general

• Promover en los docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba, la

participación en actividades de protección y conservación del medio

ambiente para las presentes y futuras generaciones

2.4.2 Objetivos específicos

• Elaborar una guía pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente

dirigido a docentes de cuarto grado primaria

• Validar la guía pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente con

docentes y estudiantes de cuarto grado primaria

• Socializar la guía pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente

con los docentes

21

2.5 Metas:

• Proporcionar 15 ejemplares de guías pedagógicas para la Conservación del

Medio Ambiente

• Validar la guía pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente con 2

docentes y 2 estudiantes de la escuela

• Socializar la guía pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente con 6

docentes

2.6 Beneficiarios 2.6.1. Directos

6 docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba

2.6.2 Indirectos

147 estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba

1,300 habitantes de la aldea La Ceiba

2.7 Fuentes de financiamiento

No. Descripción Precio Fuentes de financiamiento

Municipalidad 1. Resma de hojas carta

Q 90.00 X

2. Tinta para impresora

Q 200.00 X

3. Impresión y encuadernado de 15 guías pedagógicas

Q 825.00 X

4. Alquiler de equipo audiovisual (cañonera)

Q 300.00 X

6 USB

Q 100.00 X

TOTAL Q 1,515.00

22

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 2011

No. Actividades

Responsable

Julio 2011

Agosto 2011

Septiembre 2011

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Consultar en libros y

sitios de internet

temas sobre

conservación del

medio ambiente

Epesista

2. Elaborar el temario

de la guía

pedagógica Epesista

3. Elaborar la guía

pedagógica

Epesist

a

4. Corregir errores de la

guía pedagógica

Epesista

5. Validar la guía

pedagógica con

docentes y alumnos

Epesista

6. Imprimir y

encuadernar la guía

pedagógica

Epesista

23

No. Actividades

Responsable

Julio

2011

Agosto

2011

Septiembre

2011

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

7. Socializar la guía

pedagógica con

docentes

Epesista

8. Entregar ejemplares

de la guía

pedagógica a la

directora de la

escuela

Epesista

2.9 Recursos Humano

• Personal docente y administrativo

• Estudiantes

• Personas de la aldea La Ceiba

• Asesor

• Epesista

Material

• Computadora, impresora, USB

• Proyector de imágenes multimedia (cañonera)

• Material bibliográfico

• Útiles de oficina

• Cámara fotográfica

Financiero

El aporte económico de la Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz fue de

Q 1,515. 00 exactos.

24

CAPÍTULO III EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

No. Actividades Resultados

1. Consultar en libros y sitios de

internet temas sobre la

conservación medio ambiente

Obtener la información necesaria

y esencial para elaborar la guía

pedagógica.

2. Elaborar el temario de la guía

pedagógica

Ordenar la información de forma

lógica para facilitar su manejo.

3. Elaborar la guía pedagógica

Sistematizar la información

recabada utilizando un diseño para

ser interesante.

4. Corregir errores de la guía

pedagógica

Mejorar la redacción de la guía

pedagógica para su aceptación.

5. Validar la guía pedagógica con

docentes y estudiantes

Presentar una guía pedagógica

comprensible y adecuado al nivel

escolar.

6. Imprimir y encuadernar la guía

pedagógica

Tener preparada la guía

pedagógica.

7. Socializar la guía pedagógica

con docentes

Utilizar correctamente la guía

pedagógica para que sea

provechosa

8. Entregar ejemplares de la

guía pedagógica a la directora

de la escuela

Comprometer al personal docente

y administrativo en darle

sostenibilidad al proyecto.

25

3.2 Productos y logros

Productos Logros

Elaboración de una guía

pedagógica para la

Conservación del Medio

Ambiente dirigido a

docentes de cuarto

grado primaria de la

Escuela Oficial Rural

Mixta La Ceiba

Validación de la guía

pedagógica para la

Conservación del Medio

Ambiente con 2 docentes y

2 estudiantes.

Socialización de la guía

pedagógica para la

Conservación del Medio

Ambiente con 6 docentes de

la escuela.

15 ejemplares de la guía

pedagógica para la

Conservación del Medio

Ambiente

26

I Epesista: Sheny Verónica Xolop Ixpatá

GUIA PEDAGÓGICA PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE

CUARTO GRADO PRIMARIA DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA LA CEIBA, RABINAL, BAJA VERAPAZ

27

INDICE

CONTENIDO PAGINA

Introducción

i

Justificación

ii

Objetivos

iii

UNIDAD I LOS BOSQUES

1

Actividad 1

2

Actividad 2

4

UNIDAD II ELSUELO

7

Actividad 1

8

Actividad 2

11

Actividad 3

13

Actividad 4

15

UNIDAD III EL ABONO ORGÁNICO

17

Actividad 1

18

Actividad 2

21

Actividad 3

23

UNIDAD IV LA REFORESTACIÓN

25

Actividad 1

26

Actividad 2

30

Bibliografía

34

i

28

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos han alterado el equilibrio de la naturaleza. Las consecuencias

han sido fatales ya que muchas especies de plantas y animales se han extinguido y

otras están expuestas al peligro. Nosotros los seres humanos también estamos

sufriendo las consecuencias un ejemplo muy claro es el calentamiento global, el

cual ha provocado hucaranes, tormentas, inundaciones, terremotos, cambios

bruscos de temperatura, sequía.

Muchas personas y instituciones trabajan para mejoramiento del medio ambiente

una de ellas es la Universidad San Carlos de Guatemala que través de la Facultad

de Humanidades promueven proyectos educativos. La guía pedagógica constituye

un aporte del Ejercico Profesional Supervisado (EPS) que se realiza al finalizar la

carrera de Licenciatura en Pedagógía y Administración educativa.

El propósito de dicha guía es que a través de los temas y actividades planteadas el

estudiante las valore y lo estimule a realizar acciones positivas como: reciclar,

plantar árboles, fabricar abono orgánico, utilizar correctamente el agua entre

otras, las cuales contribuirán a la conservación de nuestros recursos naturales,

elementos importantísimos para nuestra sobrevivencia.

I

29

JUSTIFICACIÓN

Actualmente la situación del planeta tierra es crítica debido a la contaminación y

uso desmedido de los recursos naturales. Es hora de mejorar nuestra calidad de

vida; para ello se debe empezar a educar a la población principalmente a la niñez

ya que son la mejor vía y recurso para hacer llegar los mensajes de sensibilización,

un recurso latente para la formación de sociedades futuras con una cultura

ambientalista por lo que es necesario que vaya de acuerdo a un programa que

fortalezca sus conocimientos.

Como material didáctico de reforzamiento en el curso de Ciencias Naturales, se

elabora una Guía Pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente dirirgida

a estudiates de cuarto grado primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta aldea La

Ceiba. En ella se incluye diversas actividades tanto teóricas como prácticas que

lograrán un aprendizaje significativo en el estudiante. La correcta utilización de

la guía conllevará a obtener resultados satisfactorios en los cambios conductuales

de los niños y las niñas que le permitirá valorar los recursos naturales que le

rodean.

ii

30

OBJETIVO GENERAL

• Fomentar en niños y niñas la participación en actividades de rescate,

conocimiento, y conservación del medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Enseñar a los niños y niñas conocimientos y destrezas en los temas

relacionados a: los bosques, el suelo, el abono orgánico y la

reforestación.

• Estimular a los niños y niñas en actividades de protección a nuestros

recursos naturales tales como: reforestar, reciclar entre otros.

• Ampliar el análisis crítico de los alumnos en lo relacionado a la

Educación Ambiental.

iii

31

1

32

No. de actividad: 1 Tema: Los bosques Nombre de la actividad: Voy de visita al bosque Modalidad: Grupal Tiempo: 90 minutos Materiales: Papel Manila, pegamento, semillas, piedras hojas entre otros Lugar: En un bosque y en el aula

Bosque: Significa sitio poblado de árboles y matas. Sin embargo un bosque es algo más, es una comunidad de seres vivos, animales y plantas, que varían en tamaño desde los microorganismos e insectos a los grandes árboles y animales. Cada ser vivo que habita en el bosque desempeña un papel determinado en el ciclo de vida. Algunos insectos polinizan las plantas y los árboles, mientras que otros los destruyen comiéndose las hojas y la madera; las ardillas comunes devoran bellotas de encino, hongos, higos y otras frutas, pero también entierran otras que germinarán y se convertirán en nuevos árboles. Venados, aves, reptiles, roedores, insectos y multitud de criaturas silvestres hacen del bosque su hogar y contribuye a su estructura vital.

2

33

PASOS A SEGUIR:

Previo a la actividad 1. Elegir un bosque de la comunidad. 2. El docente explica el tema de introducción. 3. Formar grupos de trabajo de 4 integrantes. En el lugar de la actividad 4. Visitar un bosque y coleccionar, semillas, piedras, hojas, cortezas etc.

En el aula El docente solicitará lo siguiente. 5. En grupo formar su propio bosque según sea su imaginación y creatividad con los elementos encontrados. 6. Realizar una breve explicación acerca del bosque que crearon. 7. El docente preguntará lo siguiente:

• ¿Qué es un bosque? • ¿Qué elementos utilizaron para crear su bosque? • ¿Cuál es la importancia de un bosque? • ¿Qué opina del bosque que visitó?

3

34

Bosques cerrados: Son aquellos donde las copas de los árboles están juntas unas con otras, formando una cubierta o dos, el arbóreo casi continuo.

No. de actividad: 2 Tema: Tipos de bosques Nombre de la actividad: Dibujo mi bosque Tiempo: 60 minutos Modalidad: Grupal Materiales: Papel manila, cuaderno, crayones, lapiceros y lápiz Lugar: En el aula

Bosques abiertos: Son aquellos cuando quedan espacios libres entre los árboles.

4

35

Bosques secundarios: Son los que han sufrido importantes modificaciones o existen por la actuación humana.

Bosques primarios o antiguos: Son aquellos en los que no ha habido actuaciones humanas

5

36

EL SUELO

PASOS A SEGUIR:

Previo a la actividad 1. Verificar los materiales: papel manila, marcadores, crayones o pintura. 2 .El docente explica el tema de introducción. 3. Formar grupos de trabajo de 4 integrantes. En el aula El docente solicitará lo siguiente. 4. En grupo realizar un esquema de las características de cada tipo de bosque en su cuaderno. 5. Identificar el tipo de bosque que existe en la comunidad. 6. Dibujar y pintar el tipo de bosque que existe en su comunidad. 7. Realizar una breve explicación del dibujo.

7. El docente preguntará lo siguiente: ¿Qué es un bosque?

¿Qué tipo de bosques existen en su comunidad?

¿Qué tipo de animales habitan en el bosque de su comunidad?

¿Por qué es importante que cuidemos los bosques?

6

37

7

38

No. de actividad: 1 Tema: El suelo Nombre de la actividad: Formo suelo Modalidad: Grupal Tiempo: 60 minutos Materiales: Rocas de diferentes tipos, papel periódico, cuaderno y lápiz Lugar: Patio y aula de la escuela

Los suelos se han ido formando a través de muchos, muchos años, más de los que tienen tus papás. Las fuerzas de la naturaleza como lo son la lluvia, el sol, el aire o viento, los cambios de clima como lo son el invierno y el verano, el calor y el frío, han causado la desintegración de las diferentes clases de piedras o rocas, que se encuentran en la tierra. En la formación de los suelos es vital la descomposición de materiales orgánicos o restos de plantas y animales, que proveen los nutrientes del suelo. Los cambios de la temperatura juegan un papel importante en la creación de suelos. Por muchos años el sol ha calentado las rocas durante el día y por la noche las ha enfriado. Con el calor las rocas o piedras se agrandan y con el frío se achiquitan. La expansión y contracción cuando se hacen grandes y cuando se hacen pequeñas de las rocas las quiebra; además, el agua entra en las rajaduras pequeñas de las piedras, también se agrandan cuando se enfrían, ayudando a romperlas. El aire y el agua lavan el polvo para formar la tierra.

8

39

Hay organismos como los hongos, el pashte los musgos, los líquenes, las algas y las bacterias que son organismos bien pequeños que no alcanzamos a ver pero que existen en nuestros suelos sueltan “aguita” (sustancias químicas) que deshacen las piedras poco a poco. Cuando estos animales pequeños se mueren dejan libre los padecitos de piedra que tiene y caen al suelo y ayudan a hacer más suelo. Otra forma de que se hace el suelo es que las plantas y animales cuando se mueren si no encuentran quién se las come se descomponen por medio de las bacterias que como ya dijimos, son animalitos bien pequeños que van deshaciendo todo y resulta que se hacen humus. El humus está formado por restos de animales y plantas en varias clases de descomposición. La tierra buena tiene que ver con la cantidad de material que queda de algo podrido o humus, que contiene la tierra. Vamos a decir que la tierra buena es la que tiene más cantidad de material que queda de algo podrido (humus). Todo esto se conoce cuando la tierra tiene color obscuro y es suave y no es polvorosa. Vamos a jugar a hacer suelo; tomen dos piedras de regular tamaño a continuación frótenlas entre ellas, veremos como van desprendiendo pequeñas partes de piedra, casi polvo, probemos un buen rato vamos a ver cuanto de suelo podemos hacer. Observe cuánto tiempo toma producir algunas partículas finas. ¡A la naturaleza le tomo mucho más tiempo! Ahora podemos calcular, que nosotros dedicados a la tarea de hacer suelo en este tiempo hemos hecho esta cantidad de tierra, cuando necesitaríamos para hacer una capa pequeña para el terreno nuestro.

9

40

Previo a la actividad 1. Buscar rocas de diferentes consistencias. 2. El docente explica el tema de introducción. 3. Formar grupos de trabajo de 4 integrantes.

En el lugar de la actividad 4. Distribuir las rocas de acuerdo a su textura en los

diferentes grupos de trabajo. 5. Darles 15 minutos para que froten las rocas y formen

polvo suficiente que irá cayendo sobre la hoja de papel periódico.

6. Calcular la cantidad de polvo que se generó para hacer las deducciones correspondientes.

En el aula 7. Cada grupo presentará sus observaciones. 8. El docente preguntará lo siguiente:

¿Cuánto tiempo se necesita para hacer tierra? ¿Qué papel juegan los cambios de temperatura en

formación de suelos?

¿Qué es el humus y cómo se forma? ¿Por qué los suelos se han desgastados en nuestra comunidad?

PASOS A SEGUIR:

10

41

Al observar un corte de suelo (barranco, talud, paredón) notamos que el color no es uniforme. Arriba encontramos una capa negra. Debajo de ésta encontramos una capa de color mas claro. Mientras más abajo observamos hay rocas. Si pudiéramos observar más abajo todavía observaríamos una capa de Roca sólida. En la capa de arriba encontramos más vida y el color obscuro se debe a la materia orgánica que contiene. El suelo ha tardado millones de años en formarse. Durante todo este tiempo se han formado las diferentes capas. Lo fenómenos naturales, tales como la lluvia, el calor, los volcanes, los terremotos, el viento, los mares y los lagos, han cambiado el suelo y las rocas. Las capas superiores del suelo están más expuestas a estos fenómenos. La delgada capa de arriba es la capa más fértil. Mientras más profunda sea, más aprovechable será. Por estar más expuesta a la erosión se pierde fácilmente.

No. de actividad: 2 Tema: Las capas del suelo Nombre de la actividad: Identifico las capas del suelo Tiempo: 90 minutos Modalidad: Grupal Materiales: una regla, un lápiz, papel Lugar: 2 ó 3 sitios con barrancos, taludes, paredones o calicatas y en el aula

11

42

Previo a la actividad. 1. Ubicar 2 ó 3 sitios con taludes, barrancos o cortes de suelo (en carreteras o en las orillas de ríos). La capa fértil debe de variar en cada sitio. 2. El docente explica el tema de introducción. 3. Formar grugos de trabajo de4 integrantes 4. Verificar que los alumnos lleven el material necesario. En el lugar de la actividad Cada grupo debe hacer las siguientes actividades: 5. Medir el espesor de cada una de las capas y anotar el resultado. 6. Describir los tipos y cantidades de formas de vida que hay en cada capa. 7. Describir la textura que observen en cada capa. 8. Cada grupo debe repetir las observaciones en los otros sitios escogidos.

En el aula. 9. Cada grupo presentará sus observaciones. 10. El docente hará las siguientes preguntas. ¿Cuáles son las características de la capa fértil? ¿Por qué hay diferencia en el desarrollo de las plantas de un

sitio a otro? ¿Por qué en algunas capas profundas se encuentran fósiles? ¿Por qué es necesario conservar la capa fértil? ¿Qué podemos hacer para evitar la erosión?

PASOS A SEGUIR

12

43

Tipos de suelos: Suelos arenosos: Están formados principalmente por arena. No retienen

agua y tienen muy poca materia orgánica, no son aptos para la agricultura.

Suelos arcillosos: Principalmente están formados por arcilla, de granos muy finos amarillentos, retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.

Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas. Son de color blanco, secos y áridos no son buenos para la agricultura.

Suelos pedregosos: Están formados por roca de todos tamaños. No retienen el agua y no son buenos para la agricultura.

Suelos humíferos: En su composición abunda la materia orgánica en descomposición (humus). Son de color oscuro, retienen bien el agua y son buenos para el cultivo.

No. de actividad: 3 Tema: Los tipos de suelos Nombre de la actividad: Diferencio los tipos de suelo Modalidad: Grupal Tiempo: 60 minutos Materiales: Un frasco de boca ancha, una cuchara, una tarjeta de cartulina, papel, marcadores lápiz, muestra de suelo Lugar: En el Aula

13

44

Previo a la actividad. 1. Solicitar a los alumnos y alumnas con anticipación un frasco de vidrio de boca ancha, una cuchara sopera, 3 muestras de suelos diferentes. 2. El docente explica el tema de introducción. 3. Hacer grupos de trabajo de 4 integrantes. En el lugar de la actividad 4. Echarle agua al frasco grande hasta abarcar la tercera parte del frasco 5. Echar tierra de diferente tipo hasta la mitad. 6. Tápelo y sacúdalo con fuerza, durante un minuto. 7. Colocar el frasco en una mesa y dejar que la tierra se sedimente (asiente) tomará mínimo unos treinta minutos. 8. Cuando la tierra se ha asentado, colocar un trozo de cartón al lado del frasco, y marcar las diferentes capas del suelo. 9. Realizar esto en varios frascos, con suelos diferentes tomados de diversos lugares luego compararlos. En el aula 10. Cada grupo presentará sus observaciones. 11. El docente preguntará lo siguiente: ¿Con qué tipos de suelos realizaron el experimento?

Después que se asentó la tierra ¿Eran visibles las capas del suelo?

¿Cuáles son los suelos no recomendales para el cultivo?

¿Cuáles son los suelos buenos para el cultivo?

PASOS A SEGUIR:

14

45

No. de actividad: 4 Tema: El suelo y los animales Nombre de la actividad: Cuento los animales que veo Tiempo: 60 minutos Modalidad: Grupal Materiales: Una pala, un machete, papel periódico, lápiz, lapiceros y cuaderno Lugar: Dos sitios, uno con poca cobertura vegetal y otro con abundante cobertura vegetal y en el aula

En las capas superiores de suelo encontramos las raíces de las plantas. También encontramos animales. Unos son grandecitos, como los ratones y las lagartijas. Otros son pequeños, como los insectos, arácnidos y gusanos. Otros son tan pequeños que no se pueden ver a simple vista, tales como los microbios.

Unos animales comen arriba del suelo, pero habitan abajo, como los ratones y las lagartijas. Otros como las lombrices de tierra comen y viven debajo de la tierra todo el tiempo. Algunos animales viven una etapa de su vida en el suelo, pero luego lo abandonan. Por ejemplo, la gallina ciega vive en el suelo, y luego se convierte en pupa y después en ronrón, abandonando el suelo. También muchos animales ponen sus huevos en el suelo. Las crías, al nacer salen a la superficie y ya no vuelven. Entre estos animales tenemos las tortugas, las serpientes y muchos insectos.

15

46

PASOS A SEGUIR:

Previo ala actividad: 1. Identificar dos sitios, uno con poca cobertura vegetal y otro con abundante cobertura. 1. El docente explica el tema de introducción. 3. Formar grupos de trabajo de 4 integrantes. 4. Verificar que los alumnos lleven el material necesario (pala, machete, papel periódico, Lápiz y cuaderno). En el lugar de la actividad:. 5. Cada grupo debe escarbar un agujero de un metro cuadrado y 10 centímetros de profundidad, apartando el suelo sobre un papel periódico. 6. Los alumnos proceden al conteo de animales que encuentren llevando un registro con nombre, cantidad y características. En el aula 7. Cada grupo presentara sus observaciones, sobre el conteo de animales en los dos sitios. 8. El docente hará las siguientes preguntas: ¿Qué animales observaron sobre el suelo donde hay

vegetación? ¿Qué animales observaron debajo del suelo? ¿Por qué hay menos animales sobre el suelo donde hay

menos vegetación? ¿Qué animal observado le interesó? ¿Por qué?

¿Por qué es importante proteger nuestros suelos?

16

47

17

48

No. de actividad. 1 Tema: La abonera Nombre de la actividad: Elaboro una abonera Modalidad: Grupal Tiempo: 60 minutos Materiales: Un terreno, residuos vegetales, palas, piochas y azadones Lugar: Patio de la escuela o huerto donde haya sombra y en el aula

El abono orgánico ayuda a producir grandes cosechas. Se debe a que contiene muchos nutrientes con materia orgánica y guarda mejor la humedad. Para tener buenos resultados hay que echarle sufientes elementos orgánicos. A cualquier lado que nos dirijamos encontraremos cartón, cáscaras de frutas, rastrojos de cultivo, hiervas de chapeo, bagazo de caña, cáscara de café, olotes y otros. Casi siempre estos desperdicios se convierten en estorbos y lo primero que se hace es quemarlos pero es incorrecto ya que esto si lo sabemos utilizar puede llegar a convertirse en abono.

18

49

Previo a la actividad: 1. Determinar y el área donde se elaborará la abonera 2. El docente explica el tema de introducción. 3. Realizar grupos de trabajo de 4 participantes y asignarle la cantidad de diferentes elementos orgánicos como: estiércol de animales de gallina, vaca, caballo, cabra, hojas secas, hojas verdes, restos de frutas y verduras, pasto seco y otros. En el lugar de la actividad: 4. Cavar un gran agujero de un metro de área y un metro de profundidad. 5. Primeramente echar una capa elementos secos como: pasto, astillas, aserrín y otros que le servirá para airear el fondo de la abonera. 6. Echar una segunda capa en este caso material vivo como hojas verdes, maleza, restos de frutas y verduras. 7. Echar una tercera capa la cual será el estiércol, que servirá para aportar nitrógenos y bacterias suficientes. 8. Echar una cuarta capa que lo constituye la tierra. En el mismo orden se agregan capas hasta agotar los materiales. Al final se debe regar la abonera.

PASOS A SEGUIR:

19

50

En el aula: 9. El docente hará las siguientes preguntas: ¿Qué elementos orgánicos utilizaron para elaborar

la abonera?

¿Cómo se elabora una abonera?

¿Por qué hay que remover los elementos de la abonera?

¿A cada cuántos días se debe remover los elementos de la abonera?

¿Para qué sirve una abonera?

Recomendaciones: El lugar donde permanecerá la abonera deberá ser un

lugar sombreado, bajo un árbol o bajo techo.

En verano un riego cada 5 días a la abonera es suficiente, en invierno por lo general se mantiene húmeda. Si hay mucha mosca está muy húmeda y si tiene mucha hormiga está seca.

Es necesario remover los materiales (darle vuelta) con regularidad. Una vez cada 15 días, si se desea hacerse en forma semanal es mejor

El abono estará listo en promedio de 3 meses.

20

51

El propósito de construir una abonera es que transforme los restos orgánicos en sustancias que pueden favorecer la textura del suelo y a la vez alimentar a las plantas. Para que la materia inorgánica se descomponga, hace falta que la abonera esté bien elaborada. Hay ciertos elementos que favorecen la descomposición de la materia. Entre ellas están: el agua, el calor, el oxígeno y las bacterias que son unos microbios que están presentes en todas partes. Cuando la abonera está siendo descompuesta por las bacterias, hace falta oxígeno para que ellas puedan respirar. El calor que genera una abonera será señal de que la materia se está descomponiendo. Si es el poco calor, la abonera le falta aire y humedad y tardará mucho en elaborar el abono. Si es mucho el calor, tampoco es bueno porque el abono será de mala calidad porque habrá quemado los elementos que sirven para las plantas.

Actividad No. 2 Nombre de la actividad: Reviso la abonera Modalidad: Grupal Tiempo: 30 minutos Materiales: Machete, regadera, lápiz, lapiceros y cuaderno Lugar: Donde se ubica la abonera y aula

21

52

.

PASOS A SEGUIR.

Previo a la actividad 1. El docente explica el tema de introducción. 2. Formar grupos de trabajo de 4 integrantes. 3. Preparar el machete que nos servirá para hacer la prueba. En el lugar de la actividad 4. Limpiar la hoja del machete y percatarse de la temperatura que posee en el momeno de introducirlo dentro de la abonera. 5. Introducirlo en la abonera como se pueda. Sostenerlo en una a posición durante un minuto. 6. Se extrae y procede a verificar la temperatura y el calor del mismo. 7. Observar dentro de la abonera la existencia de animales, insectos u otros medios de vida. 8. Anotar en el cuaderno la experiencia. En el aula. 9. Cada grupo presentará sus observaciones. 10. El docente hará las siguientes preguntas. ¿Qué herramienta ayudó a verificar la temperatura

de la abonera? ¿Cuál es la temperatura de la abonera?

¿Es buena la temperatura que tiene la abonera? ¿Por qué?

¿Qué animales observamos que viven en ella?

¿Por qué es importante observar con periocidad la abonera?

22

53

No. de actividad: 3 Tema: La utilización del abono orgánico Nombre de la actividad: Utilizo el abono orgánico Modalidad: Grupal Tiempo: 60 minutos Materiales: Palas, azadones, recipientes para transportar el abono, cuaderno, lapicero y lápices Lugar: En el patio de la escuela y aula

El abono orgánico estará listo en promedio de 3 meses. Es el tiempo más corto cuando se usa una buena mezcla de material seco y material verde.

Unos 10 quintales de abono orgánico contienen igual cantidad de nutrientes que 8 sacos de abono químico de fórmula completa.

El abono de la abonera debe ser colocado en la parte del suelo donde crecerán las raíces del cultivo. Se echa una pala por metro lineal de suelo. El abono debe estar incorporado al suelo, usando una piocha o un azadón

23

54

Previo a la actividad:

1. Verificar si el producto de la abonera está lista (en consistencia del material, se siente, es suave y húmedo como polvo).

2. El docente explica el tema de introducción.

3. Formar grupos de trabajo de 4 integrantes.

En el lugar de la actividad:

4. Seleccionar las plantas que se abonarán. Pueden ser siembras de maíz, frijol, hortalizas, flores del jardín o árboles frutales.

5. Si es a un árbol escavar una zanja a una distancia de 50 centímetros del tronco del árbol.

6. Colocar una capa de abono.

7. Luego cubrir otra vez con tierra.

En el aula:

El docente solicitará lo siguiente:

8. Dibujar en un pliego de papel manila las actividades que realizaron fuera del agua con respecto al uso que le dieron al abono orgánico.

9. Presentar una breve explicación.

10. El docente preguntará lo siguiente:

¿Cuáles son las ventajas de utilizar el abono orgánico?

PASOS A SEGUIR:

24

56

No. de actividad: 1 Tema: La reforestación Nombre de la actividad: Reforestar es importante Modalidad: individual Tiempo: 2 horas Materiales: Cuaderno, lápiz y lapicero Lugar: Un lugar en la comunidad que esté reforestada y en el aula

¿Qué es una reforestación?

Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen

adecuadamente.

Antes de reforestar se recomienda hacer un análisis de la vegetación y utilizar especies originarias de la región.

26

57

¿Cuáles son las causas de la deforestación?

• Tala immoderada para extraer la madera

• Generación de mayores extensiones de tierra

para la agricultura y la ganadería

• Incendios

• Construcción de más espacios urbanos y

rurales

• Plagas y enfermedades de los árboles

¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación?

Erosión del suelo lo que su vez provoca las inundaciones y sequías

Alteraciones climáticas Reducción de la biodiversidad,

de las distintas especies de plantas y animales

Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera

27

58

¿Cuáles son los beneficios de plantar árboles?

Producen óxigeno Purifican el aire Forman suelos fértiles Evitan la erosión Mantienen ríos limpios Captan agua para los acuíferos Proveen alimentos Sirven como refugio a la fauna Reducen la temperatura del suelo Propician el establecimiento de otras especies Mejoran el paisaje Y principalmente reducen el calentamiento global

28

59

PASOS A SEGUIR:

Previo a la actividad:

1. Elegir el área reforestada a visitar.

2. El docente explica el tema de introducción.

3. Verificar que los alumnos yalumnas Lleven cuaderno, lápiz y lapicero.

En el lugar de la actividad: El docente solicitará lo siguiente: 4. Describir el lugar en el cuaderno. 5. Dibujar en el cuaderno un paisaje que les agrade a los alumnos y alumnas. En el aula: 6. Cada alumno presentará sus observaciones. 7. El docente preguntará lo siguiente: ¿Qué diferencias hay en un lugar reforestado y un lugar

deforestado?

¿Qué animales observaron que habitan en el área reforestada?

¿Qué consecuencias de la deforestación son visibles en el municipio de Rabinal?

¿Qué beneficios obtenemos al plantar árboles?

29

60

´´

No. de actividad: 2 Nombre de la actividad: Planto arbolitos Tiempo: 4 horas Modalidad: Individual Materiales: Árboles, recipiente para transportar los árboles, piocha, cubo o barreta Lugar: Un área destinada para reforestar y en el aula

¿Cuándo plantar? Cuanquier época del año si se cuenta con riego De no contar con riego, apegarse a la época de lluvia

¿Dónde plantar? En lugar donde se tenga la autorización para poder reforestar, puede ser:

A la orilla de un camino A la orilla de un cultivo En una ladera (falda de cerro o montaña)

¿Qué tipo de árboles se deben de plantar? Va a depender de la especie originaria del lugar

escogido para reforestar. Por ejemplo: pino, encino, ciprés y otros.

¿Dónde podemos obtener árboles para plantar? En los viveros Instituciones como: Cáritas Diocesana Personas particulares

30

61

¿Cuál es la distancia que debe haber entre los árboles que Vamos a plantar? 3 metros ¿Qué forma podemos utilizar para plantar los árboles? Cuadrada: Para terrenos con poca pendiente.

Tres bolillo: Para terrenos con pendiente fuerte o en la falda

del cerro o montaña.

¿Cómo debe ser el tamaño y la profundida del agujero para plantar el árbol?

Para un árbol de 50 centímetros de altura el ancho y la profundidad del agujero debe ser 30 centímetros en forma de un cubo. Antes de sembrar el árbol se debe regar el agujero 24 horas antes.

31

62

Pasos a seguir para plantar un árbol 1. Buscar el lugar adecuado y abrir el agujero. 2. Introducir el árbol con la bolsa para medir que el agujero tenga la medida adecuada. Debe quedar al nivel del suelo. 3 .Limpiar el área circundante donde esté el agujero para juntar tierra negra rica en nutrientes para echarle al árbol. 4. Colocar el árbol en el suelo para quitarle la parte de debajo de la bolsa. Luego abrir la bolsa de un lado. 5. Introducir el árbol y retirar la bolsa. 6. Echarle tierra negra en el agujero donde se siembra el árbol. Se debe apermazar bien para no crear vacíos que acumulen agua y que luego generen hongos que dañen la planta, si no alcanza la tierra negra, echarle la tierra amarilla (sin nutrientes básicos) para terminar de rellenar el agujero 7. Si el árbol queda torcido hay que colocarle un apoyo (horqueta).

32

63

PASOS A SEGUIR:

Previo a la actividad: 1. Solicitar permiso a la autoridad respectiva para reforestar y el apoyo de los padres de familia. 2. Conseguir árboless para plantar en el área que Se reforestará. 3. El docente debe coordinar la limpieza y marcado del área a reforestar con los padres de familia. 4. El docente explica el tema de introducción 5. Verificar que los alumnos y alumnas lleven sus herramientas (recipientes para transportar los arbolitos, piocha, cubo o barreta) En el lugar de la activiad: 6. El docente asigna el lugar a los alumnos y alumnas donde se plantarán los árboles. 7. El docente hace una demostración de cómo se planta un árbol. 8. Los alumnos y alumnas ponen en práctica la demostración. 9. Limpiar el área donde se reforestó. En el aula: 10. El docente solicitará lo siguiente: Cada alumno y alumna hace un comentario

sobre su participación en la reforestación.

33

64

BIBLIOGRAFÍA

• Fundación Rigoberta Menchú Tum, Participación Ciudadana y medio

ambiente, Primera Edicción, No. de paginas 107.

• Fundación de Defensa del Medio de Baja Verapaz, Ambiente en acción, Guatemala, Centro América, 1996.

• Mentor Interactivo, Enciclopedia Temática Estudiantil océano, Mimi Oceano

Grupo Editorial, s.a., Milanesat 21-23, Edificio Océano 08017 Barcelona España, 1,998.

• Ministerio de Educación. Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, páginas 241.

EGRAFIA

• http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/110Bosque.htm

• http://www.cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/viii.html

• http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2270

• http://www.kelloggs.com.mx/medioambiente/Reforestacion.pdf

34

65

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico

La evaluación del diagnóstico se llevó a cabo a través de una lista de cotejo en los

cuales se describieron los aspectos a estimar. Para verificar si se contó los

instrumentos adecuados para recopilar información, la viabilidad y él análisis de los

problemas. Dicho diagnóstico fue efectuado por la epesista tanto de la institución

patrocinante y patrocinada. Es un proceso importante ya que a través de ella

lograron alcanzar los objetivos propuestos.

4.2 Evaluación del Perfil

La evaluación del perfil realizó por medio de una lista de cotejo en donde se

permitió confirmar si el plan contiene los elementos fundamentales, se redactó de

forma clara y si posee coherencia, lógica entre sus componentes. La epesista realizó

la evaluación del perfil. Al finar se obtuvieron resultados satisfactorios ya que los

objetivos fueron alcanzados 4.3 Evaluación de la ejecución

Se utilizó una lista de cotejo para evaluar la ejecución. Aquí se evalúa los procesos

que permitieron el resultado del proyecto la elaboración de la guía pedagógica. La

epesista fue la responsable de dicho proceso. Se lograron resultados satisfactorios

porque se alcanzaron los objetivos propuestos.

4.4 Evaluación final

En este proceso también se utilizó una lista de cotejo. Fue un proyecto satisfactorio

donde se logró la elaboración de la Guía Pedagógica. A través de los docentes se

permitirá que niños y jóvenes contribuyan en actividades de rescate y conservación

de nuestro medio ambiente. Ellos y ellas con su sabiduría y habilidad son un medio

para construir una cultura ambientalista. La epesista fue la responsable. El resultado

fue satisfactorio ya que se lograron los objetivos planeados.

66

CONCLUSIONES

1. Se promovió con los docentes de Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba la

participación en la protección y conservación del medio ambiente.

2. Se elaboró una Guía Pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente.

3. Se validó la Guía Pedagógica para la Conservación del Medio Ambiente con

docentes y estudiantes.

4. Se socializó con docentes la guía pedagógica para la Conservación del Medio

Ambiente.

67

RECOMENDACIONES

1. La promoción realizada con los docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta La

Ceiba sobre la protección y conservación del medio ambiente concientice a

más personas para contribuir de esa manera a un ambiente saludable.

2. La guía pedagógica es de suma importancia ya que le dan sostenibilidad a los

proyectos de reforestación.

3. La validación forma parte de un proceso que no se debe omitir porque permite

sugerencias para mejorar la guía pedagógica y elaborarlo según las

expectativas de la comunidad educativa.

4. A través de la socialización realizada con los docentes se facilitará el manejo

de la guía pedagógica.

68

BIBLIOGRAFÍA

1. Código Municipal y Ley de Servicio Municipal, Cultural Guatemalteca, páginas 122.

2. Fundación de Defensa del Medio de Baja Verapaz, Ambiente en acción, Guatemala, Centro América, 1996.

3. Fundación Rigoberta Menchú Tum, Participación Ciudadana y medio ambiente, Primera Edición, No. de paginas 107.

4. HERNÁNDEZ GÓMEZ, José Efraín, Rabinal de mis recuerdos, primera edición, Guatemala,1991, páginas 225.

5. Ley de reglamentos de protección y mejoramiento del medioambiente, páginas

53.

6. Mentor Interactivo, Enciclopedia Temática Estudiantil océano, Mimi Océano Grupo Editorial, S.A., Milanesat, Barcelona España, 1,998.

7. Ministerio de Educación, Curriculum Nacional Base, paginas 241.

8. Proyecto Escolar de la Escuela Oficial Rural Mixta aldea La Ceiba, Rabinal, Baja Verapaz 2007, páginas 54.

9. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado EPS, García García,

Edwing Roberto…[ et al]. Guatemala: USAC 2001, páginas 94.

10. ROMAN LAJUJ, Abelino, Toponimias maya Achí, Segunda edición, Guatemala, Serviprensa, S. A., agosto 2003, páginas 95.

11. TELETOR, Celso Narciso, Apuntes para una monografía de Rabinal B. V. Y algo de nuestro folklore, Ministerio de Educación Pública, 1,955, páginas 236.

69

EGRAFÍA

1. http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/110Bosque.htm

2. http://www.cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/viii.html

3. http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2270

4. http://www.kelloggs.com.mx/medioambiente/Reforestacion.pdf

70

APÉNDICE

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA D DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES RESPUESTAS

SI NO

1. Se evaluó cada uno de las actividades programadas dentro de del diagnostico.

2. Se priorizaron los problemas planteados de acuerdo a la factibilidad y viabilidad

3. Las autoridades de la institución aportaron la suficiente información para elaborar el diagnóstico.

4. Los técnicas e instrumentos utilizados en la elaboración del diagnóstico fueron adecuadas

5. Se planificó la fase del diagnóstico

6. El diagnostico permitió identificar los problemas de la institución

7. Los datos recabados fueron suficientes para redactar el diagnostico de la institución

8. Se elaboró el diagnóstico en el tiempo estipulado

9. Los miembros de la comunidad aportaron la información que se les solicitó

10. El informe del diagnóstico fue elaborado de acuerdo a las directrices de la Facultad de Humanidades

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA EVALUACIÓN DEL PERFIL LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES

RESPUESTAS

SI NO

1. El proyecto contribuye a solucionar la problemática identificada.

2. Se contempló el involucramiento de instituciones locales y comunidad beneficiada.

3. Los objetivos planteados reflejan acciones concretas para la realización del proyecto.

4. Las metas propuestas son medibles y alcanzables

5. El proyecto planteado responde a las políticas de la institución.

6. La elaboración del perfil del proyecto se basó en el formato de EPS establecido por la Facultad de Humanidades

7. Las actividades programadas en el perfil contaron con el tiempo adecuado.

8. El proyecto cuenta con el apoyo de la institución patrocinante.

9. La estructura del perfil del proyecto tiene los lineamientos para su ejecución.

10. Los recursos contemplados son suficientes.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTA D DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES

RESPUESTAS

SI

NO

1. Esta fase se ejecutó de acuerdo a lo planificado

2. Existió apoyo institucional para la ejecución del proyecto

3. La realización del proyecto solucionó el problema

4. El presupuesto contemplado del proyecto fue suficiente para

cubrir los gastos

5. Se contó con la asesoría técnica para la ejecución del

proyecto

6. Se validó el proyecto con la institución patrocinada

7. Se cumplieron los objetivos planeados en el perfil de la

ejecución del proyecto

8. Fue suficiente el tiempo programado para la ejecución del

proyecto

9. El producto de la ejecución del proyecto fue aprobado por la

institución patrocinante

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTA D DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EVALUACIÓN FINAL

LISTA DE COTEJO

NO. INDICADORES

RESPUESTAS

SI NO

1. Se cumplieron los lineamientos para la elaboración del diagnóstico del EPS

2. Se lograron los objetivos y metas planteados en la formulación del proyecto

3. Se realizaron las actividades planteadas en el proceso de ejecución del proyecto

4. Se diseñó instrumentos que permitieron recopilar datos, para evidenciar el logro en las diferentes etapas del proceso

ANEXO

Epesista realizando el diagnóstico en la institución patrocinada

Epesista entregando los ejemplares de la guía pedagógica a la directora

Epesista clasificando arbolitos

Epesista explica a un grupo de estudiantes la forma de plantar un arbolito

Epesistas presentando el informe de reforestación al Concejo Municipal

Grupo de epesistas