proyecto terminado para imprimir1234

Upload: vini-marcos

Post on 21-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    1/57

    COLEGIO DE BACHILLERATO

    MANUEL ISAAC ENCALADA ZIGA

    MEMORIA TCNICA

    Del trabajo prctico de gradoprevio a la obtencin del ttulode Bachiller Tcnico en: Produccin Agropecuaria

    TEMA:

    EVALUACIN DE DOS ABONOS ORGNICOS Y UNBIOESTIMULANTE EN EL CULTIVO DE FRJOL Phaseolusvulgaris L. EN LA GRANJA DEL COLEGIO DEBACHILLERATO MANUEL ISAAC ENCALADA ZIGA DELSITIO PAGUA, CANTN EL GUABO, EN EL PERIODO LECTIVO2014 -2015.

    ESTUDIANTES:

    Siguencia Medina Marcos VinicioSalinas Cadena Joselyn Samantha

    Mendoza Andrs Fernando

    DOCENTE ASESOR:

    Ing. Agr. Lidia Pilar Asaaf Fernndez

    GUABO - EL ORO - ECUADOR

    2015

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    2/57

    CERTIFICACIN

    Ing. Lidia Asaaf FernndezASESOR DE TRABAJO MONOGRFICO

    CERTIFICA:

    Que el presente trabajo de graduacin fue

    elaborado en su totalidad por los autores

    Sres. SIGUENCIA MEDINA MARCOS

    VINICIO, SALINAS CADENA JOSELYN

    SAMANTHA y MENDOZA MENDOZA

    ANDRS FERNANDO, que revisado su

    contenido, autorizo su presentacin.

    Ing. Lidia Asaaf FernndezASESOR DE TRABAJO MONOGRFICO

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    3/57

    RESPONSABILIDAD

    La responsabilidad por lasinvestigaciones, resultados,discusin y conclusiones delpresente trabajo, pertenecenexclusivamente a los autores.

    SIGUENCIA MEDINA MARCOS VINICIO

    SALINAS CADENA JOSELYN SAMANTHAMENDOZA ANDRS FERNANDO

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    4/57

    BACHILLERATO TCNICO

    ORDEN DE APROBACIN

    De acuerdo con lo estipulado en el instructivo para la Aplicacin delReglamento del Sistema de Estudios, dictado por la comisin de Docencia yBienestar Estudiantil del 2014, y una vez comprobado que se han realizadolas correcciones, modificaciones y ms sugerencias realizadas al informe dela monografa de titulacin presentado por SIGUENCIA MEDINA MARCOS

    VINICIO, SALINAS CADENA JOSELYN SAMANTHA, MENDOZA ANDRSFERNANDO.

    Se emite la presente orden de aprobacin, con fecha,

    NOMBRE FUNCIN FIRMAIng. Lidia Asaaf Fernndez Director

    Examinador

    Lcdo. Wimper Overa Arteaga Mgs. Sc.RECTOR

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    5/57

    AGRADECIMIENTO

    A Dios quien nos supo guiar por el buen camino, dandonos fortaleza para

    seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban,

    ensendonos a afrontar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni

    desfallecer en el intento.

    A nuestras familias quienes por ellos somos lo que somos. Para nuestros

    padres por su apoyo, consejos, comprensin, amor, ayuda en los momentos

    difciles, y por ayudarnos con los recursos necesarios para estudiar. Nos han

    dado todo lo que somos como persona, valores, principios, carcter, empeo,

    perseverancia y coraje para conseguir nuestros objetivos.

    A nuestros maestros del CDB - MIEZ, que con dedicacin y paciencia han

    aportado con nuevos conocimientos que nos sern de ayuda en nuestras

    metas.

    SIGUENCIA MEDINA MARCOS VINICIOSALINAS CADENA JOSELYN SAMANTHA

    MENDOZA ANDRS FERNANDO

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    6/57

    DEDICATORIA

    A mis padres :

    MEDINA GUERRERO MARIA ULVIA Y SIGUENCIA DE LA CRUZ DANIELMARCOS MANUEL, porque ellos fueron la fuente de mi educacin y mealentaron en seguir adelante en mis estudios.

    A mi abuelo:

    Medina Rogel Francisco, quien con mucho amor y cario siempre mesacaba una sonrisa cuando estaba triste.

    Siguencia Medina Marcos Vinicio

    A mis padres:

    NARCISA MARUJA MENDOZA, Le agradezco a mi mam por todo el apoyoque me ha brindado en todo estos aos de estudio, ya que es un ejemplo paraseguir adelante y le agradezco de todo corazn por ser una excelente madre.

    A mis hermanos:

    JESSICA MARIBEL MENDOZA MENDOZA Y DARWIN ANDRES MENDOZAMENDOZA, Les doy las gracias por todos los consejos que me supieron dar

    para as seguir adelante en mis estudios y dar un ejemplo a los adolescentespara que no sigan en malos caminos.

    Andres Fernando Mendoza Mendoza

    A mis Padre y Hermanos:

    Que siempre confiaron y creyeron en mi, con su esfuerzo amor y pacienciasupieron ayudarme, me hicieron ver como es la realidad, a luchar por misobjetivos cumpliendo mis metas.

    A mi Tio Carlos Cadena:

    Que partio tan pronto de este mundo que con su enseanza me hizo valorarlo que esta a mi alrededor y luchar por mis objetivos.

    Salinas Cadena Joselyn Samantha

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    7/57

    TRIBUNAL DE GRADO

    PRESIDENTE

    PROFESOR DELEGADO

    PROFESOR DELEGADO

    CALIFICACIN

    MEMORIA TCNICA

    EXPOSICIN

    TOTAL

    NOTA FINAL

    Pagua,de..2015

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    8/57

    INDICE

    CONTENIDO Pgina

    -

    CERTIFICACION- RESPONSABILIDAD DE AUTOR

    - AGRADECIMIENTO

    - DEDICATORIA

    - TRIBUNAL DE GRADO

    I. INTRODUCCIN OBJETIVOS

    1.1. OBJETIVO GENERAL

    1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS..

    ll. REVISIN DE LITERATURA..

    2.1. ABONOS ORGNICOS

    2.2. PRODUCCIN DE FREJOL UTILIZANDO

    BIO ABONOS

    2.2.1. Produccin de frjol utilizando compost..

    2.2.2. Produccin de frjol utilizando bocashi..2.2.3. Produccin de frjol utilizando el bioestimulante

    a base de ortiga

    2.3. GENERALIDADES DEL CULTIVO.

    2.3.1. Historia

    2.3.2. Clasificacin botnica.

    2.3.3. Descripcin botnica.

    2.3.4. PREPARACIN DE BIO ABONOS

    2.3.4.1. Preparacin del compost........

    2.3.4.2. Preparacin del bocashi.

    2.3.4.3. Preparacin del biestimulante a base de ortiga..

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    9/57

    lll. MATERIALES Y MTODOS.

    3.1. LUGAR DE REALIZACION

    3.2. CARACTERISTICAS EDAFOCLIMTICASDE LA ZONA....

    3.3. MATERIALES.

    3.4. MTODO ESTADSTICO.

    3.4.1. Factores de estudio

    3.4.2. Especificaciones del diseo.

    3.4.3. Mapa de campo.

    3.5. MTODO DE CAMPO .3.5.1. Preparacin del terreno.

    3.5.2. Distribucin de parcelas

    3.5.3. Siembra

    3.5.4. Resiembra.

    3.5.5. Control de malezas..

    3.5.6. Control plagas y enfermedades.

    3.5.7. Riego

    3.5.8. Fertilizacin

    3.5.9. Cosecha

    3.6. DATOS A EVALUAR

    3.6.1. Das de la germinacin, poniendo

    su altura en cm

    3.6.2. Altura de la planta a los 15, 30 y 45

    das despus la siembra

    3.6.3. Altura de plantas a la floracin3.6.4. Nmero de vainas por plantas.

    3.6.5. Nmero de granos por vaina.

    3.6.6. Rendimiento en kg/ha...........

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    10/57

    4.1. DAS DE LA GERMINACIN, DEL FRJOL.

    4.2. ALTURA DE PLANTAS A LOS 15 DASDESPUS DE LA SIEMBRA

    4.3. ALTURA DE PLANTAS A LOS 30DAS DESPUS DE LA SIEMBRA.

    4.4. ALTURA DE PLANTAS A LOS 45DAS DESPUS DE LA SIEMBRA.

    4.5. ALTURA A LA FLORACIN

    4.6. NMERO DE VAINAS POR PLANTA

    4.7. NUMERO DE GRANOS POR VAINA..

    4.8. RENDIMIENTO KG/HA

    V. CONCLUSIONES..

    VI. RESUMEN

    VII. SUMMARY..

    VIII. RECOMENDACIONES..

    IX. BIBLIOGRAFIA

    X. DURACIN ESTIMADA DEL PROYECTO......

    XI. ANEXOS).

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    11/57

    I. INTRODUCCIN

    La importancia fundamental del uso de abonos orgnicos obedece aque stos son fuente de vida bacteriana para el suelo y necesarios para la

    nutricin de las plantas. Los abonos orgnicos posibilitan la degradacin de

    los nutrientes del suelo y permiten que las plantas los asimilen de mejor

    manera ayudando a un ptimo desarrollo de los cultivos.

    Los abonos orgnicos calientan el suelo y favorecen el desarrollo de las

    races, principal va de nutricin de plantas; en las tierras en donde no existen

    su presencia, el suelo se vuelve fro y de psimas caractersticas para el

    crecimiento. Su uso es recomendable para toda clase de suelos,

    especialmente, para aquellos de bajo contenido en materias orgnicas, des -

    gastados por efectos de la erosin y su utilizacin contribuye a regenerar

    suelos aptos para la agricultura.Los abonos orgnicos no solo aumentan las

    condiciones nutritivas de la tierra sino que mejoran su condicin fsica

    (estructura), incrementan la absorcin del agua y mantienen la humedad delsuelo. Su accin es prolongada, duradera y pueden ser utilizados con

    frecuencia sin dejar se - cuelas en el suelo y con un gran ahorro econmico.

    Los bioestimulantes son sustancias biolgicas que actan potenciando

    determinadas rutas metablicas y o fisiolgicas de las plantas. No son

    nutrientes ni pesticidas pero tienen un impacto positivo sobre la salud vegetal.

    Influyen sobre diversos procesos metablicos tales como la respiracin, la

    fotosntesis, la sntesis de cidos nucleicos y la absorcin de iones, mejoran la

    expresin del potencial de crecimiento, la precocidad de la floracin adems

    de ser reactivadores enzimticos.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    12/57

    No son sustancias destinadas a corregir una deficiencia nutricional, sino

    que son formulaciones que contienen distintas hormonas en pequeas

    cantidades junto con otros compuestos qumicos como aminocidos,

    vitaminas, enzimas, azcares y elementos minerales.

    Todos estos bio abonos ayudan al frjol Phaseolus vulgaris L en su

    desarrollo nutricional. Los frejoles son fuente de carbohidratos complejos,

    protena, vitaminas, minerales y fibra. Adems, tienen un bajo contenido de

    grasa y, por ser un alimento de origen vegetal, no tiene colesterol.

    Los carbohidratos complejos ofrecen la ventaja de que se absorbenms lentamente que los simples (azcar, dulces, mieles, confites, etc), y por

    tanto no generan aumentos abruptos en los niveles sanguneos de azcar.

    Aspecto fundamental en la alimentacin de personas diabticas.

    La protena vegetal que aportan los frijoles es de menor calidad que la

    que aportan alimentos de origen animal, no obstante, si combinamos los

    frejoles con granos como arroz, maz o trigo, vamos a obtener una protena de

    alta calidad.

    En relacin con las vitaminas, los frejoles son fuente de tiamina,

    riboflavina, niacina y cido flico. Las tres primeras son necesarias para la

    produccin de energa. Por su parte, al cido flico es fundamental para la

    formacin y maduracin de las clulas, por lo que es fundamental antes y

    durante el embarazo, para prevenir defectos del tubo neural.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    13/57

    OBJETIVOS

    1.1. OBJETIVO GENERAL

    Evaluar la efectividad de dos abonos orgnicos y un bioestimulante, en la

    produccin de frjol Phaseolus vulgarisl L. Para obtener un mejor

    rendimiento en la produccin y de esta manera dar a conocer a los agricultores

    la importancia de incursionar en la agricultura orgnica.

    1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Determinar la efectividad del compost, bocashi y el bioestimulante a

    base de ortiga en el cultivo de frjol. A fin de minimizar el impacto

    ambiental utilizando estos bio abonos.

    2. Evaluar el desarrollo vegetativo del cultivo de frjol .Utilizando bio

    abonos con la finalidad de evidenciar su influencia en la produccin.

    3. Evaluar el rendimiento del cultivo de frjol en kg/ha.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    14/57

    2. REVISIN DE LITERATURA

    2.1. ABONOS ORGNICOS

    Restrepo J. (1996). Indica que, la elaboracin de los abonos orgnicos

    fermentados se puede entender como un proceso de semi-descomposicin

    aerbica (con presencia de oxgeno) de residuos orgnicos por medio de

    poblaciones de microorganismos, quimio organotrficos, que existen en los

    propios residuos, con condiciones controladas, y que producen un material

    parcialmente estable de lenta descomposicin en condiciones favorables y que

    son capaces de fertilizar a las plantas y al mismo tiempo nutrir la tierra.

    Consumer (2004). Expone que, la importancia de la materia orgnica en

    la tierra es grande y no solo mejora las propiedades fsicas y qumicas de la

    tierra sino tambin de los cultivos.

    2.2. PRODUCCIN DE FREJOL UTILIZANDO BIO ABONOS

    2.2.1. Produccin de frjol utilizando compost

    Oregon State . (2001)Opina que, el compost bien descompuesto es

    una buena adicin al suelo. Facilita la labranza de la tierra y crea un ambiente

    favorable para el crecimiento de las plantas de frjol.

    Le da vida a la tierra (micro flora y micro fauna) con millones de micro

    organismos (vivos) e insectos benficos, los cuales ayudan a las plantas a

    absorber los nutrientes y a la vez actan como "enemigos" naturales de plagas

    y enfermedades (control biolgico) minimizando con ello el uso continuo de

    plaguicidas qumicos y en consecuencia esta opcin representa un ahorro

    sustancial en el costo de produccin en los cultivos agrcolas. Incrementa

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    15/57

    considerablemente la disponibilidad de todo tipo de nutrientes en las plantas,

    por lo tanto minimiza el uso de fertilizantes qumicos y en su defecto, provoca

    que estos sean mejor aprovechados por la planta ya que desdobla los

    elementos que contienen para aportarlos a la planta.

    2.2.2. Produccin de frjol utilizando bocashi

    Gmez A. (2000). Indica que las plantas cultivadas con el abono tipo

    bocashi se mostraron sanas y vigorosas y no se enfermaron fcilmente; esto

    debido a su proteccin natural, por el equilibrio nutricional inherente a la

    presencia de hormonas, vitaminas, catalizadores y enzimas vegetales en

    funcin de la constante actividad fisiolgica, la cual es respaldada por las

    condiciones de la nutricin que el abono orgnico fermentado les ofrece a los

    vegetales y al suelo.

    2.2.3. Produccin de frjol ut ilizando el bioestimulante a base de

    ortiga.

    Abdo, G. y Riquelme H. (2008).Manifiestan que, el bioestimulante a basede vegetal, posee sustancias que ayudan y promueven el desarrollo de las

    distintas partes de la planta, fundamentalmente, en sus primeros estadios.

    Acta aportando un suplemento alimenticio; facilitando la absorcin y el

    traslado de nutrientes; y estimulando una mayor y rpida formacin de races.

    2.3. GENERALIDADES DEL CULTIVO

    2.3.1. Historia

    Chazan, M (2008).Es uno de los alimentos ms antiguos conocido del

    hombre y ha formado parte importante de la dieta humana desde tiempos

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    16/57

    remotos. El frjol comn empez a cultivarse hace aproximadamente 7000

    aos A.C. en el Per, el sur de Mxico y Guatemala. En Mxico, los nativos

    cultivaron los frijoles blancos, negros y todas las dems variedades de color.

    Puesto que las culturas mesoamericanas de Mxico se expandieron por

    el continente americano, estos frejoles y las prcticas de cultivo se propagaron

    poco a poco por toda Sudamrica a medida que exploraban y comercializaban

    con otras culturas. Cuando los conquistadores de la Pennsula Ibrica llegaron

    al Nuevo Mundo, florecan diversas variedades de frejoles. Cristbal Coln les

    llam 'faxnes' y 'favas' por su parecido a las habas del viejo mundo, los

    aztecas los llamaban 'etl', los mayas 'bul' y 'quinsoncho', los incas 'purutu', los

    cumanagotos de Venezuela 'caraotas', en el Caribe les denominaban 'cunada',

    los chibchas 'histe' (Gonzlez, 1987). Los primeros exploradores y

    comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frjol americano a

    todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos

    populares en Europa, frica y Asia.

    Hoy el frjol, tambin llamado juda, frijol o poroto, es infaltable en la

    mesa de los ecuatorianos. Aunque se lo puede consumir tierno, la mayor parte

    se cosecha seco. En el pas hay 35 000 hectreas sembradas de este grano,

    explica lvaro Salazar, tcnico del Ministerio de Agricultura y Ganadera.

    La Sierra norte, con 8 000 hectreas, es la zona de mayor produccin

    del grano en el pas. En promedio se cultiva de 30 a 40 quintales por hectrea.

    Aunque existen 50 especies de frjol, las variedades rojo moteado, canario,calima negro y blanco panamito son las ms apetecidas por el mercado

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    17/57

    2.3.2. Clasificacin botnica.

    Terranova, (1.995). La clasificacin botnica del frjol es de la siguiente

    manera:

    Reino: Vegetal

    Clase: Angiospermae

    Subclase: Dicotilednea

    Orden: Rosales

    Familia: Leguminosae

    Gnero: Phaseolus

    Especie: Vulgaris

    Nombre cientfico: Phaseolus vulgaris L.

    2.3.3. Descr ipc in botnica.

    Raz.

    (CIAT, 1984). El frjol posee una raz principal, numerosas raicillas

    laterales, algunas de las cuales se desarrolla tanto como ella. Hay tambin

    races adventicias que brotan de la parte inferior del hipoctilo, en las races

    del frjol hay ndulos de bacterias de tamao variable.

    Flores.

    Las flores son papilionceas en el proceso de desarrollo de dicha flor se

    puede distinguir dos estados; el botn floral y la flor completa abierta. Las flores

    son papilionceas, con un cliz tubular en la base y dividiendo arriba en tres a

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    18/57

    cinco dientes, la corola se forma de una quilla con el pice arrollado en espiral;

    hay dos ptalos laterales, dos alas una superior y una ms grande y el

    estandarte. Los colores de los ptalos varan de blanco a morado y cambian

    con la edad de la flor y las condiciones ambientales

    Tallo.

    El tallo puede ser identificado por el eje central de la planta el cual est

    formado por una sucesin de nudos y entrenudos. Se origina del meristemo

    apical del embrin de las semillas; desde la germinacin y en la primera etapa

    del desarrollo genera nudos.

    Hojas.

    Las hojas son de los tipos: simples y compuestas. Estn insertadas en el

    ndulo del tallo y las ramas, en dichos nudos siempre se encuentran estipulas

    que constituyen un carcter importante en la sistemtica de las leguminosas.

    En las plantas de frjol solo hay dos hojas simples: las primarias; aparece en

    el segundo nudo del tallo y se forman en las semillas durante la embriognesis,las hojas compuestas trifoliadas, son las hojas tpicas del frjol, tienen tres

    foliolos, un pecolo y un raquis. Tanto el pecolo como el raquis son

    acanalados. Los foliolos son enteros; la forma tiende a ser de ovalada a

    triangular principalmente cordiformes.

    Semilla.

    La semilla es exalbuminosa es decir que no posee albumen, por lo tanto

    las reservas nutritivas se concentran en los cotiledones.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    19/57

    Inflorescencia.

    Rincn, O. (1985).La inflorescencia puede ser axilar o terminal. Desde el

    punto de vista botnico se considera racimo de racimos; es decir, un racimo

    principal compuesto de racimos secundarios los cuales se originan en un

    complejo de tres yemas que se encuentran en las axilas.

    Fruto.

    El fruto es una vaina con dos valvas, las cuales provienen del ovario

    comprimido puesto que el fruto es una vaina, esta especie se clasifica como

    leguminosa.

    Habito de crecimiento.

    Los principales caracteres morf - agronmicos que ayudan a determinar

    el hbito de crecimiento son:

    1.- El tipo de desarrollo de la parte terminal del tallo (determinado)

    2.- El nmero de nudos

    3.- La longitud de los entre nudos y en consecuencia la altura de plantas

    4.- La aptitud para trepar.

    5.- El grado y tipo de ramificacin.

    Suelos.

    Los suelos francos, frtiles, sueltos, permeables, con buen drenaje; son los

    ms indicados. El frjol es muy sensible a los encharcamientos. La planta defrjol no tolera suelos calcreos y arenosos, los suelos arcillosos no le

    conviene. Los suelos hasta donde sea posible, deben tener un alto contenido

    de materia orgnica, no solo como unos sino como materiales en procesos de

    descomposicin.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    20/57

    Ph.

    El pH ptimo est entre 5.6 y 6.8

    2.3.4. PREPARACIN DE BIO ABONOS

    2.3.4.1. Preparacin del compost

    Para la elaboracin del compost podemos emplear:

    Ramas de las podas

    Flores y hierbas

    Ceniza

    Diarios y cartones, hilos y trapos

    Plumas, pelo, lana...

    Paja

    Restos orgnicos de la casa

    Csped

    Restos de cosechas

    Estircoles de todo tipo

    Las hojas verdes resultan ricas en nitrgeno, mientras que la paja y los

    vegetales leosos son ricos en carbono. Tambin podemos aadir polvo de

    rocas, para corregir posibles carencias de la tierra: fosfatos naturales, sulfatode hierro. Las cenizas resultan ricas en potasio, y el estircol fresco

    proporciona el nitrgeno necesario para la vida bacteriana, adems de aportar

    bacterias que permiten acelerar la fermentacin.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    21/57

    Segn su grado de descomposicin, podemos hablar de tres tipos de

    compost:

    1. Poco descompuesto o fresco. Es aqul que ha sufrido una

    fermentacin de pocas semanas. Se utiliza fundamentalmente para

    el abonado de fondo.

    2. Descompuesto. Con una fermentacin entre dos y cuatro meses. Al

    ser de rpida absorcin, puede aplicarse en la fase productiva del

    cultivo.

    3. Muy descompuesto o maduro, tambin conocido como mantillo. La

    descomposicin ha durado de uno a dos aos. Tiene varias utilidades,

    como la de cubrir sembrados, preparacin de semilleros y abono de

    parcelas donde vayan a plantarse zanahorias, judas u otras plantas

    sensibles a la materia orgnica fresca.

    En huertos de pequeas dimensiones y cultivos intensivos de hortalizas muy

    variadas, es recomendable utilizar compost en diferentes fases de

    descomposicin.

    Existen dos formas de realizar el compostaje:1. En montn. Tiene la ventaja de que permite ir controlando todas las

    fases, con lo cual podremos obtener un compost con las caractersticas

    ms acordes al uso que pretendamos darle. En cultivos biodinmicos,

    permite conseguir una estimulacin energtica que mejora el resultado

    final, gracias a la inoculacin en el montn, de preparados hechos a

    bases de plantas medicinales.

    2. En superficie. La materia orgnica se esparce directamente en el mismo

    lugar donde crecen las plantas, con la ventaja de que supone mucho

    menos trabajo y adems, al cubrir el suelo, lo protegemos de la radiacin

    solar. Debido a la lenta y progresiva descomposicin en este mtodo,

    resulta muy apropiado para plantaciones de rboles frutales y cultivos

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    22/57

    plurianuales. Tambin resulta apropiado para el cultivo de cereales y en

    los bancales de hortalizas, en los cuales se puede realizar una cobertura

    permanente con paja, restos orgnicos, hojas, estircol y cualquier otra

    materia orgnica.3. En lo que se refiere a la ubicacin del montn de compost, deberemos

    tener en cuenta algunos puntos:

    Conviene que sea un lugar sombreado y a resguardo de los vientos

    dominantes.

    Que haya cerca una toma de agua para cuando sea preciso

    humedecerlo. Que no est muy lejos del lugar donde vamos a usarlo.

    Que dispongamos de espacio suficiente para el volteado, cargado de

    carretillas...

    El paso de la materia fresca a compost se conoce con el nombre de

    fermentacin o maduracin que, en cualquier caso, habr de producirse

    siempre en presencia de oxgeno, es decir, de forma aerobia. Es importante

    tambin, una correcta proporcin carbono/nitrgeno, siendo lo ms adecuadoque exista unas 25 o 30 veces ms carbono (celulosa) que nitrgeno.

    Otro punto importante es la homogeneidad de los componentes, y su

    correcta aireacin, manteniendo siempre una humedad regular. La

    temperatura del montn no debe superar los 70, y en caso de hacerlo, ser

    preciso regarlo de forma abundante para frenar la fermentacin. La falta de

    humedad tambin es causa de que la fermentacin no se lleve a cabo.

    El tiempo de fermentacin puede variar entre unas semanas y varios

    meses, dependiendo del mtodo que hayamos utilizado, la relacin

    carbono/nitrgeno y el grado de madurez necesario para su uso .

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    23/57

    2.3.4.2. Preparacin del bocashi

    La palabra bocashi es del idioma japons y para el caso de la

    elaboracin de los abonos orgnicos fermentados, significa cocer al vapor los

    materiales del abono, aprovechando el calor que se genera con la

    fermentacin aerbica de los mismos.

    Principales aportes de los ingredientes utilizados para elaborar los abonos

    orgnicos fermentados tipo bocashi y algunas recomendaciones:

    El carbn vegetal

    Mejora las caractersticas fsicas del suelo, como su estructura, lo que

    facilita una mejor distribucin de las races, la aireacin y la absorcin de

    humedad y calor (energa).

    La gallinaza o los estircoles

    Es la principal fuente de nitrgeno en la elaboracin de los abonos

    orgnicos fermentados. Su aporte bsico consiste en mejorar las

    caractersticas vitales y la fertilidad de la tierra con algunos nutrientes,

    principalmente con fsforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso,

    zinc, cobre y boro, entre otros elementos.

    La cascarilla de arroz

    Este ingrediente mejora las caractersticas fsicas de la tierra y de los

    abonos orgnicos, facilitando la aireacin, la absorcin de humedad y elfiltrado de nutrientes.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    24/57

    La pulidura o salvado de arroz o afrecho

    Es uno de los ingredientes que favorecen, en alto grado, la fermentacin

    de los abonos, la cual se incrementa por la presencia de vitaminas complejas

    en la pulidura o en el afrecho de arroz, tambin llamado de salvado en muchos

    pases.

    La melaza de caa o chancaca o p iloncillo

    Es la principal fuente energtica para la fermentacin de los abonos

    orgnicos. Favorece la multiplicacin de la actividad microbiolgica; es rica en

    potasio, calcio, fsforo y magnesio; y contiene micronutrientes, principalmente

    boro, zinc, manganeso y hierro.

    La levadura, tierra de floresta virgen o manto fo restal y bocashi

    Estos tres ingredientes constituyen la principal fuente de inoculacin

    microbiolgica para la elaboracin de los abonos orgnicos fermentados. Es

    el arranque o la semilla de la fermentacin.

    La tierra comn

    En muchos casos, ocupa hasta una tercera parte del volumen total del

    abono que se desea elaborar. Entre otros aportes, tiene la funcin de darle

    una mayor homogeneidad fsica al abono y distribuir su humedad; con su

    volumen, aumenta el medio propicio para el desarrollo de la actividad

    microbiolgica de los abonos y, consecuentemente, lograr una buena

    fermentacin.

    El carbonato de calcio o la cal agrcola

    Su funcin principal es regular la acidez que se presenta durante todo el

    proceso de la fermentacin, cuando se est elaborando el abono orgnico;

    dependiendo de su origen, natural o fabricado, puede contribuir con otros

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    25/57

    minerales tiles a las plantas. En el medio rural de Amrica Latina,

    comnmente se le conoce con el nombre de cal agrcola o cal dolomtica.

    El agua

    Tiene la finalidad de homogeneizar la humedad de todos los ingredientes

    que componen el abono. Propicia las condiciones ideales para el buen

    desarrollo de la actividad y reproduccin microbiolgica, durante todo el

    proceso de la fermentacin cuando se estn elaborando los abonos orgnicos.

    El local

    La preparacin de los abonos orgnicos fermentados se debe hacer en un

    local que est protegido del sol, del viento y de la lluvia, ya que stos interfieren

    en el proceso de la fermentacin, sea paralizndola o afectando la calidad final

    del abono que se ha preparado.

    Las herramientas

    Palas, bieldos o tenedores metlicos, baldes plsticos, termmetro,manguera para el agua, mascarilla de proteccin contra el polvo y unas buenas

    botas, son las herramientas ms comunes y fciles de conseguir en cualquier

    lugar, para preparar este tipo de abono.

    2.3.4.3. Preparacin del biestimulante a base de ort iga

    Materiales

    20 kg de Ortiga (Urtica dioica) bien picada (Aporta unos 52 minerales)

    1 gal Melaza y agua.

    20 lt MM lquido

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    26/57

    Agua para llenar Estan. (En lugar de ortiga tambin se pueden usar

    malezas que son difciles de eliminar.)

    Preparacin

    Picar hojas de ortiga y meterlas en una malla, agregar melaza, MM

    lquido y agua para llenar estan de 200 lt. Tapar y esperar 8 das a que est

    listo para aplicar.

    Aplicaciones

    Beneficios: estimulante de raz, da vigor, tambin controla pulgones,

    caros y fidos. Dosis hortalizas: 1lt/bomba 18lt, al inicio de cultivo. Despus

    aplicar cada 15 das al follaje, a razn de 300 cc/bomba. En caf y frutales:

    aplicar 3lt/bomba cada 3 meses. Se puede almacenar hasta 2 meses.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    27/57

    II. MATERIALES Y MTODOS

    3.1. LUGAR DE REALIZACION

    El proyecto de grado se lo realiz en la granja del Colegio de Bachillerato

    MANUEL ISAAC ENCALADA ZIGA, ubicado en el sitio Pagua, parroquia,

    Rio Bonito, cantn El Guabo, provincia El Oro, a 40 km. de la va Machala-

    Guayaquil, localizada en las coordenadas geogrficas siguientes:

    Latitud 3 48

    Longitud oeste 7947Altitud 5 m. s. n. m

    Temperatura promedia 18 a 25c

    Pluviosidad 1.800mm.

    Clima tropical hmedo

    (Fuente: biblioteca de la U.E.MIEZ)

    3.2. CARACTERISTICAS EDAFOCLIMTICAS DE LA ZONA

    La zona de influencia de la Unidad Educativa Manuel Isaac Encalada

    Ziga tiene las siguientes caractersticas:

    Temperatura promedia anual 24C

    Precipitacin anual 1.800 mm

    Topografa plana

    Suelo Origen sedimentarioTextura Franco arcilloso

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    28/57

    3.3. MATERIALES

    Para la ejecucin de este proyecto de grado se utilizaron los siguientes

    materiales:

    Semilla certificada de frjol

    Terreno

    Estacas

    Piolas

    Palas

    Machetes

    Azadas

    Bocashi

    Compost

    Bioestimulante de ortiga

    Carteles de identificacin

    Maquinaria acucola

    Libreta de campo

    Calculadora Cinta mtrica

    Bomba de fumigar

    Rociador

    Cmara fotogrfica

    rastrillo

    3.4. MTODO ESTADSTICO

    El presente trabajo se lo realiz utilizando el mtodo de bloques al azar con

    cuatro tratamientos utilizando un testigo y 3 repeticiones.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    29/57

    3.4.1. Factores de estudio

    Los factores de estudio que se aplic en el presente trabajo son los siguientes:

    Se aplic en el cultivo de frjol Phaseolus vulgaris L dos abonos orgnicos,el compost, el bocashi y un bioestimulante de ortiga. Tambin se utiliz un

    testigo, al que no se le aplic nada.

    TRATAMIENTO 1: El compost, dosis 12 g/planta

    TRATAMIENTO 2: El bocashi, dosis 12 g/planta

    TRATAMIENTO 3: Bioestimulante de ortiga, dosis 0,108 ml/planta

    TRATAMIENTO 4: Testigo (no se aplica nada)

    3.4.2. Especifi caciones del diseo

    rea del terreno: 273 m2

    rea til del ensayo: 144 m2

    rea til por parcela: 12 m2

    Nmero de bloques: 3

    Parcela por bloque: 4 Distancia entre planta: 0.30 m

    Distancia entre surco: 0.90 m

    Plantas al raleo: 2

    Total de surcos en el terreno: 48

    Total de parcelas: 12

    Surcos por parcela: 4

    Total de plantas en el terreno: 480 Plantas por parcela: 40

    Plantas por surco: 10

    Nmero de repeticiones: 3

    Nmero de tratamientos: 4

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    30/57

    3.4.3. Mapa de campo

    21 m

    T2.R3

    Bocashi

    T1.R1

    Compost

    T3.R3

    Bioestimulante

    T4.R1

    Testigo

    T2.R2

    Bocashi

    T4.R2

    Testigo

    T3.R1

    Bioestimulante

    T2.R1

    Bocashi

    T1.R3

    Compost

    T3.R2

    Bioestimulante

    T1.R2

    Compost

    T4.R3

    Testigo

    3.5. MTODO DE CAMPO

    3.5.1. Preparacin del terreno

    La preparacin del terreno se lo realiz utilizando la maquinaria agrcola

    que se dispone del plantel, procediendo a arar, a una profundidad de 0.20 m

    para voltear el suelo e incorporar la materia orgnica existente en el mismo.

    Luego se trabaj manualmente utilizando la azada y rastrillo para desmenuzar

    los terrones grandes y nivelar el terreno.

    3.5.2. Distribuc in de parcelas

    Luego de preparado el terreno, se procedi a delimitar, una rea de

    273 m2 luego se balizaron 12 parcelas con una rea de 12m2 cada una.

    BLOQUES

    13m

    3m

    4m

    1m

    1 m

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    31/57

    3.5.3. Siembra

    Este labor se realiz utilizando semilla certificada de frjol de la

    variedad cuarentn, en una cantidad de 2 libras. La distancia de siembra esde 0.30 m entre planta y 0.90 m entre surco, depositando 3 semillas por hoyo

    y luego al raleo se eliminaron las plantas ms dbiles y se dej las dos ms

    robustas.

    3.5.4. Resiembra

    En caso de que una semilla no germine o nazca con un defecto se

    utiliz las plntulas provenientes del raleo.

    3.5.5. Control de malezas

    El control de malas hierbas se lo realiz de forma manual utilizando

    machete, azada y rastrillo, de acuerdo a la proliferacin de las mismas.

    3.5.6. Contro l plagas y enfermedades

    El control fitosanitario de plagas y enfermedades se lo realiz cuando

    el ataque supere el umbral de dao econmico, utilizando biosidas adecuados

    para el cultivo.

    3.5.7. Riego

    Se aplic un riego antes de la siembra, para que el suelo presente las

    condiciones ptimas de humedad para la germinacin de las semillas.

    Posteriormente se aplic los riegos de acuerdo a las condiciones del clima de

    la granja del plantel.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    32/57

    3.5.8. Fertilizacin

    La fertilizacin se lo realiz poniendo el tratamiento seleccionado de

    cada parcela.

    - Se utiliz el compost y el bocashi en una cantidad de 12 g/planta.

    - Se utiliz el bioestimulante a base de ortiga con una dosis de 0,108

    ml/planta.

    3.5.9. Cosecha

    Esta actividad se la realiz en estado de frjol tierno, cuando las vainas

    haban alcanzado el llenado mximo.

    3.6. DATOS A EVALUAR

    3.6.1. Altura de la planta a los 15, 30 y 45 das despus la siembra.

    Del rea til de la parcela se seleccionaron 10 plantas al azar y se

    procedi a medir con cinta mtrica desde la base del tallo hasta la yema

    terminal y se expres el promedio en cm.

    3.6.2. Altura de plantas a la floracin.

    Cuando la planta emiti su floracin se procedi a medir con cinta

    mtrica desde la base del tallo hasta la yema terminal y se expres el

    promedio en cm.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    33/57

    3.6.3. Nmero de vainas por p lantas.

    Se seleccionaron 10 pantas al azar del rea de cada parcela y se

    procedi a contabilizar el nmero de vainas y se promedi el total para todoel ensayo, expresando el nmero de vainas por planta.

    3.6.4. Nmero de granos por vaina.

    De las 10 plantas seleccionadas al azar por cada tratamiento, se

    desgranaron sus vainas y se contabiliz el nmero de granos para luego

    expresar el promedio de resultado en nmero de granos por vaina, para cadatratamiento.

    3.6.5. Rendimiento en kg/ha

    Se cosech toda el rea del ensayo y luego de desgranar las vainas se

    procedi a pesar y transformar el rendimiento en kg/ha, para cada uno de los

    tratamientos.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    34/57

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

    Los resultados obtenidos en la aplicacin al cultivo de frjol Phaseolus

    vulgaris Ldos abonos orgnicos, el compost, el bocashi y un bioestimulantede ortiga, utilizando un testigo, se detallan en los cuadros siguientes:

    4.1. ALTURA DE PLANTAS A LOS 15 DAS DESPUS DE LA SIEMBRA

    En el cuadro N 1, nos demuestra que existi diferencia en la altura de

    plantas a los 15 das, siendo el tratamiento 1 fertilizacin con compost, el que

    report el mayor promedio de 18 cm.; el tratamiento 2 bocashi y tratamiento 3

    ortiga son iguales entre s, con un promedio de 16,83 cm. y 15,86 cm mientras

    que el testigo tuvo un promedio bajo de 15 cm. Como se puede observar en el

    grafico estadstico.

    El promedio general del ensayo result ser de 16,42 cm. en altura de plantas

    a los 15 das.

    CUADRO N 1: ALTURA DE LA PLANTA A LOS 15 DAS EN CM.

    TRATAMIENTOSREPETICIONES

    R1 R2 R3

    COMPOST 18,5 18,2 17,3 54 18

    BOCASHI 17,2 17,1 16,2 50,5 16,83

    ORTIGA 16,5 13,7 17,4 47,6 15,86

    TESTIGO 16,1 15,4 13,5 45 15

    68,3 64,4 64,4 197,1 65,69

    17,075 16,1 16,1 49,275 16,42

    FUENTE:Investigacion de campo

    ELADORADO POR:Marcos Siguencia, Samantha Salinas, Andrs Mendoza

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    35/57

    GRAFICO 1. PROMEDIO DE ALTURA DE PLANTAS EN CM. A LOS 15 DAS

    4.2. ALTURA DE PLANTAS A LOS 30 DAS DESPUS DE LA SIEMBRA

    En el cuadro N 2, nos demuestra que existi diferencia en la altura de

    plantas a los 30 das, siendo el tratamiento 1, con un promedio de 37,1cm y

    el tratamiento 2 y 3 con un promedio de 35,3 y 33,9 cm mientras que el testigo

    tuvo un promedio bajo de 32,9cm.

    El promedio general del ensayo result ser de 34,80 cm. en altura de plantas

    a los 30 das.

    CUADRO N 2: ALTURA DE LA PLANTA A LOS 30 DAS EN CM.

    TRATAMIENTOSREPETICIONES

    R1 R2 R3 COMPOST 38 36,1 37,2 111,3 37,1

    BOCASHI 34,4 35,8 35,9 106,1 35,3

    ORTIGA 36,9 28,3 36,6 101,8 33,9

    TESTIGO 34,8 33,5 30,6 98,9 32,9

    144,1 133,7 140,3 418,1 139,2

    36,025 33,425 35,075 104,525 34,8

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    36/57

    FUENTE: Investigacion de campo

    ELADORADO POR: Marcos Siguencia, Samantha Salinas, Andrs Mendoza

    GRAFICO 2. PROMEDIO DE ALTURA DE PLANTAS EN CM. A LOS 30 DAS

    4.3. ALTURA DE PLANTAS A LOS 45 DAS DESPUS DE LA SIEMBRA

    En el cuadro N 3, nos demuestra que existi diferencia en la altura de

    plantas a los 45 das, siendo el tratamiento 1 Compost, con un mayor

    promedio de 48,2 cm. El tratamiento 2 Bocashi y 3 Ortiga son iguales entre s

    con un promedio de 44,8 y 42,3 cm mientras que el testigo tuvo un promedio

    bajo de 40,7 cm. Como se puede observar en el grafico estadstico.

    La repeticin 1 report el mayor promedio de altura de plantas con 44,72 cm.

    la repeticin 2 y 3 fueron iguales entre s, con 43,55 cm. y 43,8 cm.

    respectivamente

    El promedio general del ensayo a los 45 das result ser de 45,10 cm. en altura

    de plantas.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    37/57

    CUADRO N 3: ALTURA DE LA PLANTA A LOS 45 DAS EN CM.

    TRATAMIENTOSREPETICIONES

    R1 R2 R3

    COMPOST 48,9 48,1 47,7 144,7 48,2

    BOCASHI 44,8 45 44,6 134,4 44,8

    ORTIGA 43,6 41 42,3 126,9 42,3

    TESTIGO 41,6 40,1 40,6 122,3 40,7

    178,9 174,2 175,2 528,3 176,1

    44,725 43,55 43,8 132,075 45,1

    FUENTE:Investigacion de campo

    ELADORADO POR:Marcos Siguencia, Samantha Salinas, Andrs Mendoza

    GRAFICO 3. PROMEDIO DE ALTURA DE PLANTAS EN CM. A LOS 45 DAS

    De acuerdo a los resultados obtenidos en altura de plantas de frjol a los

    15, 30 y 45 das despus de la siembra; se pudo determinar que, el tratamiento

    1 fertilizacin orgnica con compost report los mayores resultados; los

    mismos que concuerdan lo expresado por Oregon State.(2001), quien opina

    que, el compost bien descompuesto es una buena adicin para el suelo, le da

    36

    38

    40

    42

    44

    46

    48

    50

    T1. COMPOST T2. BOCASHI T3. B. ORTIGA TESTIGO

    48,2

    44,8

    42,3

    40,7

    PROMED

    IOENcm

    TRATAMIENTOS

    Altura de la planta a los 45 das

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    38/57

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    39/57

    CUADRO N 4: ALTURA DE PLANTAS A LA FLORACIN

    TRATAMIENTOS

    REPETICIONES

    R1 R2 R3

    COMPOST 42,1 42,7 42,9 127,7 42,56

    BOCASHI 42 41,5 41 124,5 41,5

    ORTIGA 39,4 38,5 40 117,9 39,3

    TESTIGO 38,4 37,1 37,1 112,6 37,53

    161,9 159,8 161 482,7 160,9

    40,475 39,95 40,25 120,675 40,2225

    FUENTE:Investigacion de campoELADORADO POR:Marcos Siguencia, Samantha Salinas, Andrs Mendoza

    GRAFICO 4. PROMEDIO DE ALTURA DE PLANTAS A LA FLORACIN

    4.5. NMERO DE VAINAS POR PLANTA

    En en cuadro n 5, se puede observar que el pomedio de vainas por planta

    en el tratamiento 1 y 2 mantienen un promedio de 11 vainas aproximadamente,

    mientras que el tratamiento 3 y el testigo mantienen un promedio de 10 vainas

    por planta.

    34

    36

    38

    40

    42

    44

    T1. compost T2. bocashi T3. B. ortiga Testigo

    42,5641,5

    39,337,53

    PROME

    DIOENcm

    TRATAMIENTOS

    Altura a la floracin

    esto se dio a los 38 dias

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    40/57

    El promedio general del ensayo fue de 11,18 vainas por planta.

    CUADRO N 5: NMERO DE VAINAS POR PLANTA

    TRATAMIENTOS

    REPETICIONES

    R1 R2 R3

    COMPOST 12 11,8 12 35,8 11,9

    BOCASHI 11,8 10,6 10,8 33,2 11,06

    ORTIGA 10,9 10,5 10,6 32 10,6

    TESTIGO 10,7 10,4 10,1 31,2 10,4

    45,4 43,3 43,5 132,2 44,16 11,35 10,825 10,875 33,05 11,18

    FUENTE:Investigacion de campo

    ELADORADO POR:Marcos Siguencia, Samantha Salinas, Andrs Mendoza

    GRAFICO 5. PROMEDIO DE NMERO DE VAINAS POR PLANTA

    9,5

    10

    10,5

    11

    11,5

    12

    T1. compost T2. bocashi T3. B. ortiga Testigo

    11,9

    11,06

    10,610,4

    PROMEDIO

    TRATAMIENTOS

    Nmero de vainas por planta

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    41/57

    4.6. NUMERO DE GRANOS POR VAINA

    En el cuabro N 6, nos demuestra que todos los tratamientos incluso el

    testigo mantienen un promedio de 6 granos por vaina aproximadamente, a un

    asi ganandole con decimales el primer tratamiento con un promedio de 6,9

    granos por vaina. Igualmente en las repeticiones se aprecia un promedio de

    6,35 a 6,42 granos por vaina.

    El promedio general del ensayo report 6,35 granos de frjol por vaina.

    CUADRO N 6: NMERO DE GRANOS POR VAINA

    TRATAMIENTOSREPETICIONES

    R1 R2 R3 COMPOST 7,1 6,8 7 20,9 6,9

    BOCASHI 6,5 6,4 6,2 19,1 6,3

    ORTIGA 6,2 6,3 6,1 18,6 6,2

    TESTIGO 5,9 6 6,1 18 6

    25,7 25,5 25,4 76,6 25,4

    6,425 6,375 6,35 19,15 6,35

    FUENTE:Investigacion de campoELADORADO POR:Marcos Siguencia, Samantha Salinas, Andrs Mendoza

    .

    GRAFICO 6. PROMEDIO DE NMERO DE GRANOS POR VAINA.

    5,5

    6

    6,5

    7

    T1. COMPOST T2. BOCASHI T3. B. ORTIGA TESTIGO

    6,9

    6,3 6,26

    PROMEDIO

    TRATAMIENTOS

    Nmero de granos por vaina

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    42/57

    4.7. RENDIMIENTO EN Kg/Ha ALCANZADO POR EL FRJOL

    Los resultados que se evidencian en el cuadro numero 7demuestran que, el tratamiento 1 fertilizacion con compost, tuvo el mejor

    rendimiento de kg/ha, obteniendose 313,89 kg/ha, el que le sigue fue el

    tratamiento 2 fertilizacion con bocashi, con 302,78 kg/ha y despues tenemos

    el tratamiento 3 fertilizacion con bioestimulante a base de ortiga, con 277,78

    kg/ha siendo el testigo el de bajo rendimiento, que fue de 263,89 kg/ha.

    La repeticion 3 obtuvo el mayor rendimiento con 302,085 Kg/ha y el menor

    promedio lo obtuvo la repeticion 2 con 272,9175 Kg/ha.

    El promedio general del ensayo fue de 289,585 kg/ha en produccion de frjol

    tierno.

    .CUADRO 7: RENDIMIENTO DE FRJOL EN Kg/Ha

    TRATAMIENTOSREPETICIONES

    R1 R2 R3

    COMPOST 266,67 300,00 375,00 941,67 313,89

    BOCASHI 341,67 300,00 266,67 908,34 302,78

    ORTIGA 300,00 266,67 266,67 833,34 277,78

    TESTIGO 266,67 225,00 300,00 791,67 263,89

    1175,01 1091,67 1208,34 3475,02 1158,34

    293,7525 272,9175 302,085 868,755 289,585

    FUENTE:Investigacion de campo

    ELADORADO POR:Marcos Siguencia, Samantha Salinas, Andrs Mendoza

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    43/57

    GRAFICO 8

    CUADRO 7: PROMEDIO DE RENDIMIENTO DE FRJOL EN Kg/Ha

    220240260280300320

    T1.

    COMPOST

    T2.

    BOCASHI

    T3. B.

    ORTIGA

    TESTIGO

    313,89 302,78277,78

    263,89

    PROMEDIOS

    TRATAMIENTOS

    Rendimiento Kg/Ha

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    44/57

    V. CONCLUSIONES

    La mayor altura de la planta que se mantuvo a los 15, 30, 45 das fuedel tratamiento 1 fertilizacin con compost, teniendo un mejorcrecimiento y desarrollo. A los 15 das tuvo 18cm a los 30 das tuvo37,1 y a los 45 das llego a los 48,2 cm.

    El pomedio de vainas por planta en el tratamiento 1 y 2 fueron los masaltos llegando a 11,9 y 11,06.

    Todos los tratamientos incluso el testigo mantienen un promedio de 6granos por vaina aproximadamente, aun asi ganandole con decimalesel primer tratamiento llegando a 6,9 granos por vaina.

    El tratamiento 1, tuvo el mejor rendimiento de kg/ha, obteniendose313,89 kg/ha, el que le sigue fue el tratamiento 2, con 302,78 kg/ha ydespues tenemos el tratamiento 3, con 277,78 kg/ha siendo el testigo

    el de bajo rendimiento, que fue de 263,89 kg/ha.

    El promedio general del ensayo fue de 289,585 kg/ha. Todo esto secosecho en una rea de 273m2 .

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    45/57

    VI. RECOMENDACIONES

    A los agricultores de la zona que utilizan productos qumicos para

    recuperar los nutrientes que se perdieron durante las cosechas, que

    utilicen el abono orgnico compost, porque est compuesto por

    micronutrientes que le permiten a la tener a la planta un mejor

    rendimiento y puede recuperar los nutrientes que se perdieron.

    A los estudiantes, que pongan en prctica la elaboracin de abonos

    orgnicos, para que despus sean aplicados en plantaciones, porque

    esta es una forma de ayudar al ecosistema naturalmente y que no se

    contamine.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    46/57

    VII. RESUMEN

    En la granja del Colegio de Bachillerato MANUEL ISAAC ENCALADA

    ZIGA, ubicado en el sitio Pagua, parroquia, Rio Bonito, cantn El Guabo,

    provincia El Oro, a 40 km. de la va Machala-Guayaquil; se realiz el

    anteproyecto de grado cuyo tema fue EVALUACIN DE DOS ABONOS

    ORGNICOS Y UN BIOESTIMULANTE EN EL CULTIVO DE FRJOL

    Phaseolus vulgaris L. EN LA GRANJA DEL COLEGIO DE

    BACHILLERATO MANUEL ISAAC ENCALADA ZIGA. Los tratamientos

    se aplicaron en parcelas, a base al diseo bloques al azar durante el desarrollo

    de cultivo se realiz el control de malezas en forma manual, el suministro de

    riego de acuerdo a los requerimientos hdricos del cultivo y a las condiciones

    del clima y del suelo en la zona. En el control de las plagas y enfermedades

    se utiliz biosidas orgnicos como el de aj, ajo y cebolla todos estas son

    repelentes para plagas y enfermedades. La fertilizacin se dio utilizando dos

    abonos orgnicos, el compost, el bocashi y un bioestimulante de ortiga, en una

    cantidad de: el compost, dosis 12g/planta, el bocashi, dosis 12g/planta y el

    bioestimulante de ortiga, dosis 0,108ml/planta. El tratamiento ms relevante

    por su influencia en las caractersticas agronmicas del frjol, especialmente

    por el rendimiento fue el tratamiento 1 con un total de 313,89 kg/ha.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    47/57

    VIII. SUMMARY

    On the farm College High School "MANUEL ISAAC ENCALADA ZIGA",

    located on the site Pagua, parish, Rio Bonito, Canton El Guabo, El Oro

    province, 40 km. the Machala-Guayaquil route; the draft grade whose theme

    was "EVALUATION OF TWO ORGANIC FERTILIZERS AND A GROWING OF

    BIOSTIMULANT beans" Phaseolus vulgaris L. "was performed ON THE FARM

    SCHOOL OF BACHELOR MANUEL ISAAC ENCALADA ZIGA''.

    Treatments were applied in plots, based at random block design during the

    development of crop weed control was performed manually, supplying irrigation

    according to crop water requirements and conditions of climate and soil the

    area. Organic biosidas like chili, garlic and onion all these are repellent to pests

    and diseases was used in the control of pests and diseases. Fertilization is

    given using two organic manures, compost, bocashi and bioestimulante nettle

    in an amount of: compost, dosage 12g / plant, bocashi, dosage 12g / plant and

    bioestimulante nettle dose 0,108ml / plant. The most relevant for their influence

    on agronomic traits of bean treatment, especially for performance was the

    treatment 1 with a total of 313,89 kg / ha.

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    48/57

    IX. BIBLIOGRAFIA.

    1. RESTREPO J, 1996. Abonos orgnicos fermentados. Experiencias de

    Agricultores de Centroamrica y Brasil. OIT, PSST-AcyP; CEDECE.51.

    2. CONSUMER.2004.Para qu sirve un abono. (en lnea). Consultado 30

    de ago 2008. Disponible en http//:www.consumer.es/es/bricolage.htm.

    3. OREGON STATE2001.Esta publicacin fue producida y distribuida a

    favor de las Actas del Congreso del 8 de Mayo y el 30 de Junio de 1914.

    Publicado en noviembre de 2001

    4. GMEZ L, GMEZ M. 2004. La agricultura orgnica en Mxico y el

    mundo. CONABIO. BIODIVERSITAS.55:13-15.

    5. ABDO, G. Y RIQUELME H. 2008. Las aromticas en la huerta orgnica

    y su rol en el manejo de los insectos. Instituto Nacional de Tecnologas

    Agropecuaria. Salta (Argentina)

    6. CHAZAN, MICHAEL 2008. World Prehistory and Archaeology:

    Pathways through Time. Pearson Education, Inc. ISBN 0-205-40621.

    7. Biblioteca prctica Agrcola Ganadera 1987 tomo 2.

    8. CIAT, 1984. Morfologa de la planta de frjol comn, pp. 49 Rincn, O.

    1984. El cultivo de frjol TOA. P. 139. .

    http://www.consumer.es/es/bricolage.htm.http://www.consumer.es/es/bricolage.htm.
  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    49/57

    X. ANEXOS ( FOTOS )

    Preparacin del terreno ( limpieza de malezas )

    Construccin de surcos y parcelas

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    50/57

    Siembra, en el terreno preparado

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    51/57

    Aplicacin de biocidas orgnicos para el control de plagas

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    52/57

    Germinacin del frjol

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    53/57

    Limpieza de malezas

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    54/57

    Aplicacin del bioestimulante de ortiga

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    55/57

    Aplicacin de abnos orgnicos

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    56/57

    Floracin

  • 7/24/2019 Proyecto Terminado Para Imprimir1234

    57/57

    Cosecha del frjol