plan de acciÓn para la prevenciÓn de desastres y reducciÓn de la ... · de 2006, en la...

72
PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ECOLÓGICA 2007-2008 Autores: Ángel Marcos Ramos Atria Mier Hernández José Mª González Galán AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 1

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

PROGRAMA DE

COOPERACIÓN REGIONAL

CON CENTROAMÉRICA

PLAN DE ACCIÓN PARA

LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN

DE LA VULNERABILIDAD ECOLÓGICA

2007-2008

Autores:Ángel Marcos RamosAtria Mier Hernández

José Mª González Galán

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 1

Page 2: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

© Agencia Española de Cooperación Internacional

Avda. Reyes Católicos, 4

28040 Madrid (España)

NIPO: 502-07-071-5

Depósito Legal: M-51035-2007

Impresión: Bouncopy Diseño y Comunicación, S.L

A.E.C.I.

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 2

Page 3: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 3

Page 4: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 4

Page 5: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93. MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.1. Aproximación conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113.2. Prioridades de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.2.1. Lograr que la reducción del riesgode desastres sea una prioridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.2.2. Conocer el riesgo y tomar medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123.2.3. Desarrollar una mayor comprensión y concienciación . . . . . . . . . . 133.2.4. Reducir el riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143.2.5. Fortalecer la preparación de desastres

para ofrecer una respuesta eficaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153.3. Actores encargados de la reducción del riesgo

de desastres y de la implementación del marco de Hyogo . . . . . . . . . . . . 15

4. LA REGIÓN CENTROAMERICANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194.1. Medio físico y natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4.1.1. Geología regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194.1.2. Rasgos geomorfológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194.1.3. Climatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204.1.4. Hidrografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214.1.5. Sismología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214.1.6. Vulcanología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224.1.7. Usos del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

4.2. Análisis socio-territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234.2.1. Densidad de población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244.2.2. Evolución de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274.2.3. Dinámica demográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264.2.4. Estructura de población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274.2.5. Etnografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4.3. Economía y desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294.3.1. Base económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294.3.2. Evolución económica de la región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314.3.3. Niveles de desarrollo y pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 5

Page 6: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

5. CONTEXTO INSTITUCIONAL DE C.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375.1. El sistema de integración(SICA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

5.1.1. Retos del sistema ante la gestión de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . 385.2. Cepredenac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

5.2.1. Análisis institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405.2.2. Prioridades de la región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

6. LA AECI EN CENTROAMÉRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456.1. Instrumentos de la Cooperación Española

en prevención de desastres en la región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

7. PLAN DE ACCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517.1. Enfoque metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

7.1.1. Hacia un desarrollo seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527.2. Fundamentos del Plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

7.2.1. Alineamiento y armonización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537.2.2. Prioridades horizontales de la cooperación española . . . . . . . . . . . 547.2.3. Agenda programática de cepredenac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

7.3. Líneas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597.3.1. Línea 1: fortalecimiento institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597.3.2. Línea 2: formación recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607.3.3. Línea 3: gestión del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627.3.4. Línea 4: coordinación ante emergencias y reconstrucción . . . . . . . 62

7.4. Lógica de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647.5. Cronograma de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 6

Page 7: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

1. PRESENTACIÓN

“El logro de los Objetivos Del Milenio sólo será posible con una efectivaarticulación de la gestión del riesgo con la gestión y la práctica del desarrollo”Conferencia Interamericana sobre Reducción del Riesgo de los Desastres, 2004

Con la presentación de este documento, la Agencia Española de Cooperación Inter-nacional (AECI) ratifica, una vez más, su apuesta por el desarrollo sostenible en laregión centroamericana. Para ello la Cooperación Española ha formulado una programa-ción bianual, que tiene como finalidad contribuir al esfuerzo de las instituciones cen-troamericanas para generar un desarrollo seguro, y aumentar la calidad de vida de losciudadanos de la región.

El Plan de Acción 2007-08, define áreas de trabajo, actividades y los criterios parala ejecución de las mismas, y desarrolla la Línea de Prevención de Desastres y Reduc-ción de la Vulnerabilidad Ecológica, una de las ocho que componen el Programa de Coo-peración Regional con Centroamérica (PCRC).

Para su elaboración se ha coordinado estrechamente con el Centro de Coordinaciónpara la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), ins-tancia perteneciente al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y rectora de latemática en la región.

Fundamentalmente, el Plan está alineado con los planteamientos y las prioridades deCEPREDENAC, y sienta la base operativa de la colaboración entre esta institución y la AECI.

El abordaje metodológico parte de la concepción dinámica del territorio, y de comohacer un uso racional y adecuado del mismo que evite la generación de riesgos, dismi-nuya la vulnerabilidad de la población y posibilite, en la medida de lo posible, la miti-gación de riesgos ya existentes.

Siguiendo estas premisas, la gestión de riesgos de desastres naturales ha de tener encuenta el análisis de los elementos que interactúan en un territorio concreto. Por tanto,se hace necesario extrapolar la temática de reducción de riesgo de desastres a otroscampos de actuación.

7

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 7

Page 8: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

Actualmente en Centroamérica, a través de los respectivos gobiernos y de las instan-cias competentes, públicas y privadas, se ha tomado conciencia de la importancia de lagestión de procesos de desarrollo seguro. En definitiva, se ha asumido que la reduccióndel riesgo de desastres comienza desde la formulación de políticas públicas que tienenincidencia sobre el territorio.

CEPREDENAC y AECI, desde sus ámbitos de actuación, pretenden con el desarrollo deeste Plan de Acción, sumar esfuerzos con la voluntad de aportar insumos que ayuden aalcanzar el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población ante fenómenos natu-rales.

La Cooperación Española, con la formulación de este Plan de Acción, sienta las basesde su actuación en la materia y corrobora que trabajar en pro de la prevención y reduc-ción de desastres es trabajar por la integración y la mejora de los niveles de desarrollode Centroamérica.

8

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 8

Page 9: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

2. INTRODUCCIÓN

La constante amenaza de fenómenos naturales que sufre Centroamérica, unido a sualta vulnerabilidad ecológica y social, hace de esta zona geográfica un área de riesgoscontinuos, donde la población vive en peligro permanente.

Lejos de disminuir, los desastres han aumentado durante las tres últimas décadas yse estima que durante este periodo la región ha perdido un promedio superior a 318millones de dólares al año por ello.

En la Conferencia Mundial de Reducción de Desastres, que tuvo lugar en Kobe(Japón), en 2005, bajo el patrocinio del Programa de Naciones Unidas para el Desarro-llo (PNUD), y en la que se adoptó el Marco de Hyogo, la Comunidad Internacional acor-dó colaborar en el desarrollo líneas de acción para la reducción del riesgo, en el Marcodel Plan de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, como condición esencial paraalcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

En la sección IV de la Declaración del Milenio, titulada “Protección de nuestro entor-no común”, se reconoce el riesgo que los desastres significan para el desarrollo. Endicha sección se plantea el objetivo de “intensificar la cooperación con miras a reducirel número y los efectos de los desastres naturales y de los desastres provocados por elhombre”.

La Cooperación Española ya recoge esta sensibilidad en el Plan Director 2005-2008,en el que se establece que deberán incorporarse acciones de prevención y mitigaciónde desastres en todos los niveles de la planificación del desarrollo, de manera que cual-quier actividad que se planifique en cooperación al desarrollo llevará aparejado un diag-nóstico claro de riesgos naturales y tratará de promover cambios en la situación socialy ambiental.

La cooperación regional tiene en este ámbito una gran importancia dado el carác-ter transfronterizo de los fenómenos y la necesidad de planificar conjuntamente labo-res de prevención y mitigación. Esto fue puesto en evidencia tras el paso del huracánMitch y condujo a la aprobación, en la XX Cumbre de Presidentes centroamericanos,de la Declaración de Guatemala (1999), que estableció el Marco Estratégico para lareducción de las Vulnerabilidades y los Desastres en Centroamérica, con el objetivo

9

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 9

Page 10: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

de reducir las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y ambientales y minimi-zar el impacto en la región.

Con el convencimiento de que Centroamérica se enfrentará mejor a los nuevos retosque representa la globalización desde una posición fuerte y común, la CooperaciónEspañola ha venido apoyando el proceso de integración centroamericana. En el contex-to del Programa de Cooperación Regional con Centroamérica, que se puso en marcha enel 2003 y de la segunda Comisión Mixta de Cooperación entre la Agencia Española deCooperación Internacional y la Secretaría General del Sistema de Integración Centroa-mericana (SG-SICA), celebrada el 6 de junio de 2005, la AECI ha trabajado, desde enerode 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres naturales y la reducción de la vulnerabilidad ecológica.

Este sector ha sido identificado como prioritario en el Plan Director (2005-2008), asímismo es una prioridad horizontal, ya que dice: “Integrar la reducción de riesgos dedesastres en la planificación y gestión, identificando dicha línea de actuación en elresto de actuaciones de la Cooperación Española”.

La institución contraparte de la AECI es el Centro de Coordinación para la Preven-ción de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), con sede en Guatema-la, e integrante del SICA como secretaría especializada. Su mandato, otorgado por lospresidentes centroamericanos, se basa en trabajar en la reducción de amenazas y ries-gos y, por tanto, prevenir y mitigar los efectos de los fenómenos naturales que afectana la zona.

El Plan de Acción contiene:

• Una nueva visión conceptual, con el propósito de alcanzar una gestión preven-tiva y proactiva y consolidar la reducción efectiva del riesgo.

• Un diagnóstico institucional de CEPREDENAC, como institución rectora en lamateria y su actuación dentro del marco del Sistema de la Integración Centro-americana –SICA-.

• Fundamentos de base para la formulación del plan: ejes transversales de la Coo-peración Española y agenda programática de CEPREDENAC.

• Cuatro líneas de trabajo, basadas en el análisis de los fundamentos teóricos yde las prioridades de la región.

10

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 10

Page 11: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

3. MARCO JURÍDICO INTERNACIONALDeclaración de Hyogo 2005-2015 de la EIRD-ONU

3.1. Aproximación conceptual

En enero de 2005, durante la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastresorganizada por la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) de lasNaciones Unidas, celebrada en Hyogo, Japón, 168 gobiernos adoptaron un plan de diezaños para lograr aumentar la seguridad humana frente a las amenazas y riesgos natura-les. El objetivo principal al que se han comprometido los gobiernos participantes es,para el año 2015, lograr reducir las graves pérdidas que ocasionan los desastres, en tér-minos de vidas humanas, bienes sociales, económicos y ambientales.

El Marco de Acción de Hyogo muestra una serie de principios, guías, acciones priori-tarias y medios prácticos para lograr aumentar la resiliencia de los seres humanos y lascomunidades frente a los desastres. Los objetivos estratégicos son:

• La integración de la reducción del riesgo de desastres en las políticas y la pla-nificación del desarrollo humano sostenible.

• El desarrollo y fortalecimiento de las instituciones, mecanismos y capacidadespara aumentar la resiliencia ante las amenazas.

• La incorporación sistemática de los enfoques de la reducción del riesgo en la imple-mentación de programas de preparación, atención y recuperación de emergencias.

En este sentido, la AECI y CEPREDENAC trabajan conjuntamente en la implementa-ción de políticas públicas ajustadas al Marco de Hyogo.

La reducción del riesgo de desastres debe formar parte de la toma de decisionescotidianas, transversalizándose tanto en la educación formal como en las políticas deplanificación e inversión pública.

3.2. Prioridades de acción

Las prioridades de acción, se esbozan en el Marco de Acción de Hyogo dentro de laEIRD impulsada por las Naciones Unidas; son orientaciones para los Estados, organizaciones

11

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 11

Page 12: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

regionales y otros actores en todos los niveles de actuación, para el diseño de sus enfo-ques en la reducción del riesgo de desastres.

3.2.1. Lograr que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad

Se tiene que lograr garantizar que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridadregional, nacional y local, con una sólida base institucional para su correcta implementación.

Para poder reducir las amenazas naturales y sus terribles consecuencias es necesa-rio un sólido compromiso y una fluida cooperación en los ámbitos nacionales y sobretodo regionales. De la misma forma en que actualmente se requiere de evaluaciones deimpacto ambiental y social, las amenazas naturales deben tenerse en cuenta en la tomade decisiones de los sectores público y privado.

En esta dirección, los países deben desarrollar o adaptar sus políticas, leyes y marcosorganizativos, y también sus planes, programas y proyectos con el objetivo de integrarel enfoque de reducción del riesgo de desastres. Para lograr estos objetivos, es necesa-rio que los países asignen los recursos suficientes para poder desarrollar estos esfuerzosde forma sostenible. Al mismo tiempo, para alcanzar estas acciones es muy importante:

• Crear plataformas nacionales multisectoriales para orientar y coordinar los pro-cesos de formulación de políticas.

• Incorporar la reducción del riesgo de desastres a las políticas y programas dedesarrollo (Estrategias para la Reducción de la Pobreza, etc.).

• Asegurar la participación ciudadana, con el fin de que se satisfagan las necesi-dades sociales, se dote al proceso de validez democrática y se garantice la sos-tenibilidad.

3.2.2. Conocer el riesgo y tomar medidas

Se deberían identificar, evaluar y observar de cerca los riesgos de los desastres, y al mismotiempo implantar o mejorar los sistemas de alertas tempranas. Todo ello con el objetivo deque los países y las comunidades logren reducir sus vulnerabilidades frente a las amenazasnaturales, utilizando las redes de comunicación y conocimiento entre los diferentes actores.

Estas dinámicas de comprensión del riesgo requieren inversiones en las capacidadescientíficas, técnicas e institucionales para observar, registrar, investigar, analizar, predecir,

12

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 12

Page 13: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

modelar y elaborar mapas de amenazas naturales y vulnerabilidades socio-ambientales.En este sentido, la información estadística sobre desastres, los mapas de riesgos y losindicadores de vulnerabilidad y de riesgo son imprescindibles para poder realizar un tra-bajo eficaz y eficiente.

Por otro lado, la gestión del conocimiento, compartiendo las herramientas de bue-nas prácticas, conforman dinámicas necesarias para que los países puedan desarrollarsistemas efectivos de alerta temprana, que estén adaptados a las circunstancias concre-tas de la gente, de este modo, se puedan enfrentar a los riesgos naturales aumentandosu seguridad y reduciendo las vulnerabilidades.

En el supuesto de que los sistemas de alerta temprana sean efectivos, se ofreceinformación a la población más vulnerable, adaptada a su identidad socio-cultural,sobre una amenaza y se ponen en marcha los planes necesarios para tomar medidas. Endefinitiva, una alerta emitida con anticipación puede marcar la diferencia entre la viday la muerte.

3.2.3. Desarrollar una mayor comprensión y concienciación

Se debería utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cul-tura de seguridad humana y resiliencia a todos los niveles. Si la ciudadanía es informa-da sobre las medidas a adoptar para reducir su vulnerabilidad, el impacto de los desas-tres se puede reducir considerablemente.

Algunas de las actividades dirigidas a desarrollar una mayor concienciación sobre laprevención de desastres son:

• Ofrecer información relevante sobre el riesgo de desastres y las diferentes alterna-tivas de protección, en particular a los sectores más vulnerables de la población.

• Asegurar una información adaptada al contexto cultural de la población a la quese quiere informar/alertar.

• Fomentar el diálogo y la creación de redes de cooperación entre los expertosen desastres, los especialistas técnicos y científicos, los encargados de la pla-nificación y demás actores implicados.

• Introducir el tema de la reducción del riesgo de desastres en la educación for-mal y no formal.

• Implementar y fortalecer los programas de base para la gestión del riesgo dedesastres.

13

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 13

Page 14: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

• Cooperar conjuntamente con los medios de comunicación en actividades dirigi-das a la concienciación de la población sobre la reducción del riesgo de desas-tres.

Este tipo de medidas, basadas en el conocimiento, inciden directamente en el des-arrollo humano de la población, reduciendo considerablemente las vulnerabilidadessociales y ambientales.

3.2.4. Reducir el riesgo

La reducción de los factores determinantes que generan el riesgo, debería ser unaprioridad. Al mismo tiempo, se tienen que reconocer las situaciones que incrementan lavulnerabilidad frente a las amenazas naturales, algunos ejemplos pueden ser:

• La ubicación de asentamientos humanos en zonas de alta vulnerabilidad.• Desproteger y/o dañar los espacios naturales, dañando la capacidad del medio

ambiente para hacer frente a las amenazas.• La frecuente vulneración de los derechos humanos y la falta de acceso a los

derechos sociales, culturales y económicos, que se traduce en una grave yaguda inequidad.

Los desastres y sus consecuencias pueden reducirse de forma significativa si se aplicanpolíticas públicas proactivas de prevención. Un ejemplo sería, la relación directa que exis-te entre las políticas de prevención de desastres y la reducción de la vulnerabilidad ecoló-gica: la protección de los ecosistemas de nuestro entorno, tales como los bosques autócto-nos, manglares, arrecifes de coral, etcétera, permiten que los mismos actúen como barrerasnaturales, frenando los efectos de las tormentas o evitando los corrimientos de tierra.

También hay que destacar la relevancia de las construcciones en los asentamientoshumanos. Los desastres pueden reducirse al aplicar normas contextualizadas de cons-trucción para proteger infraestructuras vitales, tales como escuelas, hospitales y hoga-res. Los edificios vulnerables se pueden modernizar para aumentar la seguridad.

En definitiva, la vivienda segura es uno de los aspectos más importantes dentro delas políticas de prevención de desastres y reducción de la vulnerabilidad, los edificiosinseguros y la falta de códigos de construcción, o su incumplimiento, provocan másmuertes que las propias amenazas naturales. Es por ello vital incidir en la gestión delriesgo en inversiones públicas.

14

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 14

Page 15: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

3.2.5. Fortalecer la preparación en desastrespara ofrecer una respuesta eficaz

En el caso de estar preparados y si se conocen los niveles de riesgo, la población dis-pondrá de una mayor capacidad para poder resistir las amenazas naturales y recuperar-se de sus posibles impactos. La preparación como elemento cardinal de la prevención,implica diferentes tipos de actividades, algunas de ellas son:

• El desarrollo y la realización de pruebas periódicas de los diferentes planes decontingencias.

• La previsión de fondos de emergencias para reforzar las actividades de prepa-ración, respuesta y recuperación.

• El desarrollo de enfoques regionales coordinados para una respuesta más efi-ciente y eficaz frente a los desastres.

• Aumentar el nivel de comunicación y las sinergias entre las diferentes agenciasencargadas de las actividades de prevención y respuesta, los responsables de laplanificación pública, gestores de políticas y organizaciones de desarrollo.

Al mismo tiempo, los ejercicios de preparación para desastres, incluyendo los simu-lacros de evacuación son fundamentales para garantizar una rápida y eficaz respuestaante los desastres. En este sentido, si queremos lograr una correcta preparación antedesastres, la práctica es esencial.

Por último, la organización y los planes efectivos de preparación también ayudan ahacer frente a muchos de los desastres de mediana y pequeña magnitud, éstos son losmás comunes y reiterados. Las amenazas naturales no pueden prevenirse, pero sí esposible mitigar su impacto al reducir la vulnerabilidad de la población.

3.3. Actores encargados de la reducción del riesgode desastres y de la implementación del marco de Hyogo

La EIRD de la Organización de las Naciones Unidas, garantiza la efectiva promoción,coordinación y orientación de la reducción de desastres en el plano internacional. Porello la cooperación se perfila como elemento fundamental para la reducción del riesgode desastres.

Son los Estados, los entes e Instituciones Regionales y las Organizaciones Internacio-nales las que deben desempeñar un papel fundamental en esta tarea. Asimismo, la

15

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 15

Page 16: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

sociedad civil, la comunidad científica, los medios de comunicación y el sector privadoson actores indispensables para la prevención y reducción del riesgo de desastres.

Destacaremos por su importancia y por el marco de estudio en el que nos encontra-mos, el rol de las Organizaciones Regionales y de los Estados:

Las Organizaciones Regionales deberían:

• Implementar programas regionales para la reducción del riesgo de desastres.• Promover y publicar evaluaciones de referencia en los planos regional y subre-

gional. • Coordinar los procesos de revisión sobre progreso alcanzado en la implementa-

ción del Marco de Hyogo en la región.• Establecer, si no existen, centros regionales de colaboración.• Brindar su apoyo al desarrollo de mecanismos regionales de alerta temprana.

Los Estados se deberían comprometer a:

• Desplegar mecanismos nacionales de coordinación.• Realizar evaluaciones de referencia sobre la situación de la reducción del ries-

go de desastres.• Publicar y actualizar los compendios de los programas nacionales.• Analizar el progreso alcanzado a nivel estatal de la consecución de los objeti-

vos y las prioridades del Marco de Hyogo.• Responsabilizarse de la aplicación de los instrumentos jurídicos relevantes refe-

rentes a la prevención y reducción de desastres.• Incluir la reducción del riesgo de desastres en las estrategias sobre cambio cli-

mático.

A modo de conclusión, desde la plataforma EIRD de la Organización de las NacionesUnidas se está lanzando un claro mensaje a la comunidad internacional: la reducción deriesgos de desastres es un desafío para el desarrollo humano sostenible, es cardinal laintegración de la reducción del riesgo de desastres en la planificación del desarrollo,acompañada del fortalecimiento de las instituciones a todos los niveles y teniendo muy encuenta la gobernabilidad democrática para hacer frente a los desastres y la gestión inte-grada del riesgo asociado a los problemas de vulnerabilidad ecológica y cambio climático.

Por último, las herramientas de prevención del riesgo de desastres deberían centrarsu atención en los factores que provocan la vulnerabilidad social y ambiental, en

16

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 16

Page 17: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

ocasiones separados en tiempo y espacio de los propios acontecimientos. Si logramosincluir la prevención-reducción del riesgo explícitamente en la planificación del des-arrollo humano, las decisiones se adoptarían en un proceso de mayor participación, enel que los niveles de riesgo tolerables se contextualizarían en cada caso. Los actoresregionales, nacionales y locales tienen que asumir un papel protagonista en estos pro-cesos, siempre con el respaldo de actores internacionales.

17

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 17

Page 18: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 18

Page 19: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

4. LA REGIÓN CENTROAMERICANA

4.1. Medio físico y natural

Los países de la región, en términos generales, están localizados en una de las zonasmás inestables del mundo, a nivel geológico, con uno de los grados de exposición masaltos a huracanes, y con una conformación condicionada por su origen volcánico.

Desde el punto de vista geográfico, conocer las características de Centroamérica dalas pautas necesarias para entender las amenazas y las vulnerabilidades propias de esteterritorio, e igualmente sirve para contextualizar los riesgos generados o latentes.

4.1.1. Geología regional

Centroamérica posee una compleja historia geológica y una gran actividad volcánicaque se pone de manifiesto a través de una serie de cadenas montañosas muy escarpa-das y sus correspondientes cuencas.

La conformación geológica de la región es inestable, ya que se encuentra en el bordede la placa tectónica del Caribe. La subducción de la corteza oceánica de este bordeelevó la tierra desde el mar. En una primera fase se formaron una península y un archi-piélago, evolucionando hacia la formación actual al unirse las islas que estaban disper-sas. De este modo se conformó el istmo centroamericano.

Paralelamente en el tiempo, junto a los deslizamientos de placas y la elevación, seprodujeron erupciones volcánicas. Éstas han dado lugar a un paisaje salpicado de gran-des conos levantados por la acumulación de lava y ceniza, así como a distintos lagos for-mados en los antiguos cráteres.

4.1.2. Rasgos geomorfológicos

Centroamérica, a lo largo de sus 523.000 km2 de extensión, esta constituido portres grandes unidades: cordilleras montañosas, incluyendo formaciones volcánicas,valles y altiplanos como terrenos de transición, y las zonas costeras.

19

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 19

Page 20: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

Dos grandes sistemas montañosos dominan esta región. El septentrional, que tienesu origen al sur de México, se extiende desde el istmo de Tehuantepec hasta los lagosnicaragüenses, para desaparecer en el mar Caribe. Se caracteriza por ser muy escarpa-do, con alternancia de bloques de calizas y areniscas, profundos valles y grandes masasde granito que revelan los efectos de la erosión.

El sistema meridional, por su parte, se inicia en Nicaragua y llega hasta Colombia,donde comienza la cadena montañosa de América del Sur. Se caracteriza por ser másangosto que el anterior, y está formado por mantos eruptivos recientes. Además, estádividido por una amplia depresión en Nicaragua, que forma una zona de tierras bajasanegadas por los lagos Managua y Nicaragua.

Tanto las cordilleras y formaciones de origen volcánico confieren al paisaje granbelleza, pero al mismo tiempo introducen limitaciones notables para el desarrollosocio-económico. La altitud máxima se alcanza en la cima del volcán Tajumulco (4,220mts), en Guatemala, siendo Honduras el país más montañoso.

4.1.3. Climatología

Por definición el clima es un elemento dinámico, susceptible de cambio por diversascausas, muchas de ellas relacionadas con las condiciones del medio físico. En funciónde sus características y de su variabilidad puede incidir en mayor o menor medida en laorganización de las actividades socio-económicas. En consecuencia, para un uso adecua-do y racional del territorio, de cara a hacer efectiva la gestión del riesgo, es necesarioconocer el clima de un espacio determinado.

Centroamérica presenta un clima tropical, con temperaturas generalmente establesa lo largo del año y una marcada división entre la temporada seca y la temporada delluvias.

Se distinguen tres zonas climáticas: las tierras cálidas, hasta la cota de los 900mts, con una temperatura media anual de 24º C, las tierras templadas, hasta los1,800 mts, en donde la media anual se sitúa entre los 18º y los 24º, y finalmente lastierras frías, con un promedio de temperatura anual entre los 12º y los 18º.

En cuanto a las precipitaciones, las costas caribeñas y las vertientes de las monta-ñas orientales reciben el doble de lluvias que la costa del Pacífico y las vertientes de lasmontañas occidentales. Este hecho se debe a la presencia de aire frío estable generado

20

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 20

Page 21: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

por la corriente fría de California. El enfriamiento provocado por esta corriente impidela absorción de vapor de agua, reduciendo las posibilidades de precipitación.

Las elevadas temperaturas de las aguas del Caribe permiten que el aire absorbahumedad, que posteriormente, es transportada por los vientos predominantes de com-ponente este. La condensación y las precipitaciones torrenciales se producen cuando lasmasas de nubes ascienden y caen sobre las laderas de la zona.

4.1.4. Hidrografía

Las principales cuencas de la región se localizan en la vertiente del Caribe, es ahídonde desembocan los ríos más largos. Mientras, los cauces fluviales más pequeños ycaudalosos desaguan en el Pacífico.

Por su longitud merecen especial mención el río Motagua en Guatemala, el Ulúa,Aguán y Patuca en Honduras, el río Coco, el cual en parte de su recorrido hace de fron-tera natural entre Nicaragua y Honduras, río Grande y el Escondido en Nicaragua, y elSan Juan que delimita los territorios de Costa Rica y Nicaragua.

Como se ha mencionado anteriormente, hay una significativa presencia de lagos en laregión, que es una de las señas de identidad de la misma. Los más importantes seencuentran en Nicaragua (Nicaragua y Managua), Izabal y Petén en Guatemala y el lagoGatún en Panamá, el cual forma parte del canal que comunica el Atlántico y el Pacífico.

4.1.5. Sismología

La historia de la región está salpicada de notables episodios sísmicos, que han cau-sado graves impactos en los países.

Una serie de fracturas geotectónicas a nivel global y fallas locales en todos los paí-ses que lo conforman, son las causas principales de la sucesión de los sismos.

Por el norte, en el Atlántico, se encuentran interactuando la Placa de Norteaméricay la Placa del Caribe, divididas por la Fosa del Gran Caimán. En la parte sur, en el Pací-fico, se distingue la Placa de Cocos a lo largo de todos los países centroamericanos (zonade subducción) formando la Fosa de Mesoamérica. Esta estructura geológica es la quéexplica la propensión de la región a los terremotos.

21

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 21

Page 22: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

4.1.6. Vulcanología

La región centroamericana forma parte del “cinturón de fuego del Pacífico”. Estacircunstancia genera una notable actividad volcánica, que se refleja en un catálogo demás de 20 volcanes considerados activos.

Tabla 1. Volcanes Activos en Centroamérica

Como se aprecia en los datos mostrados arriba, únicamente Honduras no presentaactividad, aunque si cuenta con episodios de actividad volcánica pasada.

La sucesión de erupciones ha causado grandes impactos a lo largo del territorio centroa-mericano, Debido a que la ceniza volcánica enriquece el suelo y crea condiciones excelen-tes para la agricultura, varias de las ciudades y poblaciones de Centroamérica se han des-arrollado en zonas volcánicas. Casi en buena medida porque casi la mitad de toda lapoblación de la región se encuentra localizada en un radio de 20 kilómetros de algún volcán.

4.1.7. Usos del suelo

El análisis de los usos del suelo pone de manifiesto la relación existente entre el medioy las actividades humanas. En la mayoría de los países del área la deforestación, la pérdidade suelos y de diversidad biológica está siendo una constante en los últimos años. Los impac-tos de dicha tendencia se dejan sentir en la influencia sobre el régimen de lluvias, el aumen-to de los impactos por inundación y una mayor profusión de los periodos de sequía.

El territorio centroamericano, por su propia configuración, presenta una gran masaforestal. Sin embargo, como se indicó con anterioridad, la destrucción de la masa bos-cosa está siendo una constante. Este hecho queda reflejado en los datos proporciona-dos por el Anuario de América Latina y Caribe, elaborado por la CEPAL en 2005, y quese anexan en la siguiente tabla:

22

GUATEMALA EL SALVADOR NICARAGUA COSTA RICA PANAMA Pacaya Llopango Cosigüina Tenorio Barú-Tisinga

Cerro Quemado Izalco Cerro Negro Barva Santiaguito San Salvador Momotombo Irazú Fuego San Cristóbal Miravalles

Tacaná Masaya Poás Telica Rincón de la

Vieja Turrialba

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 22

Page 23: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

Tabla 2. Superficie boscosa en Centroamérica

Como se puede apreciar, salvo Costa Rica (como caso excepcional) y Panamá, el restode países acusan una pérdida constante de superficie boscosa. Llama la atención el casode Honduras, cuyos valores son muy pronunciados.

Siguiendo con el análisis, y según conclusiones de la Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el crecimiento de las explotacionesganaderas, así como el avance de la frontera agrícola son los principales responsablesde la destrucción de los bosques tropicales en la región.

La FAO estima que la cubierta forestal en Centroamérica se reducirá en 2,4 millonesde hectáreas, 1,6% anual, hasta el año 2010. En el mismo periodo desaparecerán enAmérica del Sur 36 millones de hectáreas de selva, equivalente al 0,5% anual.

4.2. Análisis socio-territorial

Para entender la relación actual existente entre la población y el territorio, es pre-ciso atender dos elementos sustanciales y relacionados entre si:

• El notable desajuste entre la población y los recursos• Los modelos de desarrollo excluyentes

Estas dos circunstancias pueden explicar, en parte, el hecho de que Centroamérica hayasufrido el 55% de pérdidas humanas, causadas por desastres desde 1960, a nivel de todo elcontinente (la población total de la región, respecto a América Latina, representa el 10%).

Por tanto, urge la adopción de medidas político-administrativas, capaces de reorien-tar las políticas de ordenamiento territorial, para reducir la vulnerabilidad social, y que

23

% Superficie cubierta por bosques Variación porcentualPAIS

Año 2000 Año 2005 Periodo 2000-05

COSTA RICA 46,5 46.8 + 0,3 EL SALVADOR 15,6 14,4 - 1,2 GUATEMALA 38,8 36,6 - 2,2

HONDURAS 48,5 41,5 - 7 NICARAGUA 45,6 42,7 - 2,9 PANAMÁ 57,9 57,7 - 0,2 AMERICA LATINA Y CARIBE 46,8 45,6 - 1,2

FUENTE: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, CEPAL 2005

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 23

Page 24: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

se planifique a partir del análisis del crecimiento poblacional de cada uno de los paísesy de las necesidades sociales básicas de la misma.

4.2.1. Densidad de población

Actualmente, el número total de habitantes es de aproximadamente cuarenta millo-nes de personas, que se distribuyen a lo largo de quinientos mil kilómetros cuadrados.

Desde el punto de vista etnográfico, Guatemala es el país que presenta una mayordiversidad, con aproximadamente un 65% de población de origen indígena. La presenciade otros grupos étnicos en la zona es significativa, dado su arraigo.

Tabla 3. Densidad de Población en Centroamérica

El caso de El Salvador es muy significativo, dado que en ese país el desajuste entrepoblación y los recursos es muy notable. Tanto es así que la emigración, que en princi-pio genera impactos negativos en las poblaciones que la padecen, sirve, en este caso,de válvula de escape en relación a la presión que sufren los recursos naturales del país.

4.2.2. Evolución de la población

Centroamérica se caracteriza por un crecimiento poblacional constante. Las últimas ten-dencias ratifican esta tendencia, así en el año 2000 la población de la zona era de 35 millo-nes de habitantes, mientras que el 2005 prácticamente se alcanzan los cuarenta millones.Las proyecciones para el año 2015 sitúan el volumen total en casi los 49 millones.

24

PAIS Nº Habitantes Superficie en Km2 Densidad Hab/Km2

COSTA RICA 4.322.000 51.100 84,57

EL SALVADOR 6.875.000 21.041 326,74

GUATEMALA 12.700.000 108.889 116,63

HONDURAS 7.347.000 112.492 65,31

NICARAGUA 5.483.000 130.373 42,05

PANAMÁ 3.228.000 78.200 41,27

REGION 39.955.000 502.095 79,57

FUENTE: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, CEPAL 2005

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 24

Page 25: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

En consecuencia, se hace urgente una revisión de los parámetros de desarrollo maneja-dos hasta el momento, con el fin de que el aumento poblacional no sea directamenteproporcional a la generación de riesgo a desastre, sobre todo en aquellos países con unaratio de densidad elevado.

Las tasas de crecimiento de la población oscilan en torno al 2% anual, con datos bas-tante homogéneos en los distintos países. La tendencia a la concentración en las áreasurbanas es cada vez mayor. Comparando las tasas de crecimiento de la población en lasáreas urbanas y rurales se advierte cómo el crecimiento en las primeras es muy supe-rior (superior en muchos casos al 3%) y cómo Costa Rica, El Salvador y Panamá presen-tan inclusive crecimientos negativos para su población en áreas rurales. Estos datos serelacionan directamente con el problema de las condiciones de vida en las grandes ciu-dades; a medida que aumenta la concentración de personas en ellas, se generan cintu-rones de pobreza que son ámbito abonado para problemas de delincuencia, violencia yausencia de posibilidades de desarrollo.

En cuanto a la esperanza media de vida, se aprecian notables diferencias en funciónde los países. Desde los 78,13 años de esperanza media de vida en Costa Rica o los 74,73 de Panamá se pasa a los 68,91 de Guatemala o los 69,48 de Nicaragua. El Salvador yHonduras también se mueven en torno a esas últimas cifras.

Tabla 4. Porcentaje de Población Urbana por País

25

PAIS Nº Habitantes % Población Urbana

COSTA RICA 4.322.000 62,6

EL SALVADOR 6.875.000 57,8

GUATEMALA 12.700.000 50,0

HONDURAS 7.347.000 47,9

NICARAGUA 5.483.000 56,9

PANAMÁ 3.228.000 65,8

REGION 39.955.000 56,83

FUENTE: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, CEPAL 2005

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 25

Page 26: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

4.2.3. Dinámica demográfica

Las variaciones de población están motivadas por la actuación conjunta del crecimien-to natural (balance entre nacimientos y defunciones) y los movimientos migratorios. En elcaso de Centroamérica ambos procesos presentan una evolución y repercusión clara.

La región aun se encuentra en un proceso de transición demográfica, en compara-ción a otras zonas como Estados Unidos, México o Europa. Esto significa que las tasas denatalidad se mantienen más altas que las correspondientes a la mortalidad, a pesar queambas dibujan un lento pero sostenido descenso.

Tabla 5. Tasa Bruta de Natalidad, por cada mil habitantes, por quinquenio

En un análisis más individualizado, Costa Rica y Panamá han avanzado más que elresto en el proceso de transición demográfica.

Tabla 5. Tasa Bruta de Mortalidad, por cada mil habitantes, por quinquenio

26

PAÍS 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

COSTA RICA 24,7 21,5 19,1 17,8 16,3

EL SALVADOR 29,6 27,7 25,3 22,7 20,7

GUATEMALA 38,9 37,3 35,8 33,3 30,5

HONDURAS 37,1 33,5 30,0 26,9 24,3

NICARAGUA 36,1 32,5 29,1 27,2 25

PANAMÁ 25,1 24,1 22,7 21,3 19,4

FUENTE: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, CEPAL 2005

PAÍS 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

COSTA RICA 4,2 4 4 4,2 4,4

EL SALVADOR

6,7 6,1 5,9 5,8 5,8

GUATEMALA 8 6,9 6,1 5,7 5,4

HONDURAS 6,1 5,4 5,1 4,9 4,8

NICARAGUA 6,2 5,4 5,1 4,8 4,6

PANAMÁ 5,3 5,4 5,1 5,1 5,2

FUENTE: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, CEPAL 2005

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 26

Page 27: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

El tercer factor, es la emigración. Este fenómeno ha sido y sigue siendo tradicionalen Centroamérica. En la década de los setenta se ve acrecentado como consecuenciade la inestabilidad social y política en el área, especialmente en Guatemala, El Salva-dor y Nicaragua. Actualmente, se consolida la tendencia a la emigración, legal o ilegal,de la población, la cual se relaciona con la falta de oportunidades de desarrollo y ladesigualdad.

Esta pérdida de población, difícil de cuantificar, además de la vertiente cuantitati-va, tiene también un componente cualitativo, de mayor trascendencia para la evolucióndemográfica, dado que afecta, por un lado a los grupos de jóvenes, fundamentalmentehombres, que son lo que suelen emigrar; y por otro lado a las mujeres, que son las quesuelen quedarse, para convertirse en “cabezas de familia” y soportar cargas familiaresno compartidas que aumentan su grado de vulnerabilidad. Y por otro lado están losmenores que quedan solos, y también se convierten en “cabezas de familia”, cuidandode sus hermanos menores, abandonando el colegio para trabajar y en muchas ocasionesengrosando el número de “niños de la calle”. Esta coyuntura también les sitúa en unaposición de gran vulnerabilidad.

4.2.4. Estructura de población

Los cambios sociales, políticos y económicos acaecidos en Centroamérica hasta laactualidad tienen su reflejo en la estructura de la población de la región.

Tabla 6. Estructura Población por Grupos Edad (datos en %), 1990

27

1990

Grupos de Edad PAÍS

0-14 15-34 35-49 50-6465 y más

COSTA RICA 35,9 36,6 14,8 7,8 4,9

EL SALVADOR 40,8 33,9 13,1 8,0 4,2

GUATEMALA 45,4 31,7 12,2 7,3 3,3

HONDURAS 45,2 34,0 11,5 6,3 3,0

NICARAGUA 46,7 33,5 11,3 5,9 2,7

PANAMÁ 35,2 36,8 14,9 8,2 4,9

FUENTE: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, CEPAL 2005

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 27

Page 28: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

Tabla 7. Estructura Población por Grupos Edad (datos en %), 2000

Tabla 8. Estructura Población por Grupos Edad (datos en %),proyección al 2010

28

2000

Grupos de Edad PAÍS

0-14 15-34 35-49 50-6465 y más

COSTA RICA 31,8 34,9 19,2 8,8 5,3

EL SALVADOR 35,6 37,3 13,9 8,2 5,0

GUATEMALA 44,1 33,1 11,8 7,0 4,0

HONDURAS 41,7 35,3 13,3 6,3 3,4

NICARAGUA 42,0 36,2 12,8 5,9 3,1

PANAMÁ 31,9 35,6 17,5 9,5 5,5

FUENTE: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, CEPAL 2005

2010

Grupos de Edad PAÍS

0-14 15-34 35-49 50-6465 y más

COSTA RICA 25,8 35,7 19,8 12,4 6,3

EL SALVADOR 31,9 36,0 17,3 9,3 5,6

GUATEMALA 41,6 34,5 12,4 7,2 4,3

HONDURAS 36,1 36,9 15,4 7,6 4,0

NICARAGUA 36,2 38,2 14,7 7,4 3,5

PANAMÁ 29,2 32,8 19,9 11,6 6,6

FUENTE: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, CEPAL 2005

0-14 15-34 35-49 50-64 65 y m asgrupos de edad

0

10

20

30

40

50datos en %

Años1990

2000

2010

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 28

Page 29: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

4.2.5. Etnografía

Un porcentaje considerable de la población de Centroamérica es indígena o mesti-za. La población de la estrecha costa caribeña es predominantemente negra y mulata.Al menos la mitad de la población de Belice es de origen africano. En Costa Rica la granmayoría es de origen criollo, y aproximadamente el 90% de los habitantes de El Salva-dor y Honduras son descendientes de mestizos. En Guatemala, el 66% de la población esindígena y el resto mestiza. En Nicaragua y Panamá, el 70% de sus habitantes son mes-tizos. Este último país tiene además una considerable población negra. En general, elelemento indígena es menos manifiesto en el sur de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Esta diversidad étnica, a la hora de poner en marcha procesos de gestión de riesgos,supone un análisis pormenorizado de que entienden estas poblaciones por “riesgo”.Concepciones distintas al respecto han de dar como resultado tratamientos particulari-zados, en la medida de lo posible, para hacer más efectivas las medidas de planifica-ción, mitigación y preparación y respuesta.

4.3. Economía y desarrollo

La estructura económica de la región ha estado basada, fundamentalmente, en laagricultura, lo cual ha propiciado una escasa diversificación de los sectores económicos,y en consecuencia, el peso de las actividades secundarias y terciarias ha sido muy rela-tivo hasta etapas recientes.

En la interacción sistema económico-territorio, este último siempre ha sido concep-tualizado como un mero soporte de actividades, y no como un elemento dinámico queintroduce oportunidades y condicionantes. Bajo esta premisa, no se han llevado a caboprocesos de ordenamiento territorial, en los cuales aunar potencialidades territorialesy emprendimientos económicos, de ahí que el patrón de desarrollo haya evolucionadosin tener en cuenta parámetros de gestión de riesgo: planificación y mitigación.

4.3.1. Base económica

Las estructuras productivas de los países de la región han sido siempre muy homogé-neas. Si entre 1821 y 1950 imperaba un modelo primario-exportador, basado en la pro-ducción del café y de banano, y entre 1950 y 1989 se pasaba a un modelo primario

29

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 29

Page 30: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

exportador doméstico-industrial (o de industrialización por sustitución de importacio-nes), a partir de principios de los noventa se empezó a conformar un modelo basado enla exportación de productos mas diversificados.

La agricultura es todavía la base de la economía de Centroamérica: ocupa a una granparte de la población activa y constituye el núcleo principal de las exportaciones. Tienegran importancia la agricultura “de plantación”, con cosechas como el café, la caña deazúcar, los bananos y el algodón. El grado de dependencia de estos cultivos tradiciona-les es muy alto. No obstante, incluso en este punto existen diferencias entre los distin-tos países: mientras que el café ha sido el principal producto de exportación en CostaRica, El Salvador y Guatemala, en Nicaragua tiene un peso marginal y Honduras prácti-camente ni produce ni exporta café; mientras el banano ha sido el otro gran productode exportación, sobre todo para Honduras y Costa Rica y en menor medida para Nicara-gua y Guatemala, en El Salvador no hay producción de banano para la exportación.

El sector primario experimenta, sin embargo, un descenso en cuanto a su peso espe-cífico en las economías de estos países, produciéndose cierta traslación hacia el sectorsecundario (industrias manufactureras) y sobre todo hacia el sector terciario. Este últi-mo está adquiriendo progresivamente una importancia notable a partir de los incremen-tos del turismo; más de la mitad del PIB de la región corresponde a este sector que, porañadidura, cada vez da trabajo a un porcentaje mayor de la población activa.

La mayor parte de la industria manufacturera de Centroamérica consiste en plantasde tratamiento de materias primas de la región: caña de azúcar, café, algodón, made-ra y pescado. Además, desde la década de 1950 se han hecho diversos intentos parareducir la necesidad de importar artículos básicos. En muchas de las principales zonasurbanas se han establecido “maquilas” (sobre todo de textil) que han generado unéxodo rural-urbano. Consecuentemente, las áreas periféricas de las ciudadades se hanconvertido en zonas marginales carentes de servicios básicos.

Por otro lado, un gran número de estas industrias manufactureras emplean, de media,menos de 100 trabajadores, y muchas apenas ofrecen trabajo a un número reducido de per-sonas. Las plantas industriales a gran escala son aún escasas y se encuentran muy localizadas.

A pesar de que en la actualidad el sector maquilador es el más dinámico en la crea-ción de empleos no ha sido suficiente para absorber la mano de obra excedente delámbito agropecuario, ni tampoco generar una verdadera diversificación de la base eco-nómica. Además de haber sentado las bases de un tipo de trabajo precarizado, y enmuchas ocasiones sostenido sobre la base de condiciones laborales inaceptables.

30

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 30

Page 31: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

La oferta del sector servicios está muy circunscrita a los centros urbanos de mayortamaño. Una vez sobrepasado ese primer nivel, la estructura de oferta se limita a ser-vicios básicos.

Un elemento reciente, dentro del sector terciario, es el turismo, ya que alrededordel mismo se ha creado un subsector en crecimiento, que intenta poco a poco adecuar-se a la demanda de un público cada vez más numeroso.

En este sentido, la heterogeneidad es la nota característica, dado el grado de des-arrollo del turismo en cada uno de los países. De ahí que Costa Rica sea el más avanza-do en este sentido.

4.3.2. Evolución económica de la región

Costa Rica y Panamá son las economías más desarrolladas del istmo. En estos dos paí-ses vive una quinta parte de la población de Centroamérica con un PIB per cápita queprácticamente duplica al de los restantes países de la región. Costa Rica es el mayorexportador del área y, aunque sólo una parte pequeña de sus exportaciones se dirigehacia la región, este volumen es lo suficientemente importante para convertirlo en unode los principales socios comerciales de los demás países. En contraste, Nicaragua yHonduras presentan un PIB per cápita que apenas se sitúa entorno de los 1000$ (Nica-ragua no alcanza aún esa cifra), la cuarta parte que en Costa Rica y Panamá.

En un término medio se ubican dos países que concentran casi la mitad de la pobla-ción de Centroamérica (El Salvador y Guatemala) y que, a pesar de tener en su haberla mitad de la producción regional registran un PIB per cápita que asciende a tan sólola mitad del de Costa Rica y Panamá. Guatemala, el país centroamericano más grande,con una población tres veces mayor a la costarricense, tiene una economía cuyo tama-ño es aproximadamente 1,4 veces la de Costa Rica.

La mayor parte de los intercambios comerciales de la región tienen como contrapar-te a Estados Unidos. El comercio intrarregional, favorecido por la tendencia hacia laliberalización, se está incrementando, aunque permanece aún lejos del potencial quepodría desarrollar apoyado por las dinámicas de integración regional. Los intercambioscomerciales con la Unión Europea tampoco son muy elevados. Las importaciones debienes superan a las exportaciones en todos los países, generando un déficit en el balan-ce comercial que apenas se atenúa en países como Costa Rica, Belice o Panamá con elsuperávit por el intercambio de servicios. Y es que uno de los retos principales de la

31

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 31

Page 32: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

región, al que puede contribuir significativamente el esfuerzo de la integración regio-nal, es el de la inserción en las redes de comercio internacional, adquiriendo un mayorpeso específico y reduciendo sus actuales dependencias.

Tabla 9: PIB y Balanza Comercial por países

Tabla 10: Indicadores económicos

Se hace necesario, por tanto, seguir avanzando hacia una mayor estabilidad macro-económica. Hay que recordar, en este sentido, que la región proviene de un contextocomplejo de conflictos armados en el que varios países padecieron guerras civiles. Laseconomías de la región sufrieron a consecuencia de ello, un importante deterioro.

Los años noventa, en este sentido, significaron el retorno de la esperanza a la región,ya que tras la firma de varios acuerdos de paz y el cese de los conflictos armados, laseconomías de la región iniciaron una senda de crecimiento. A partir de ese momento,

32

PAÍS PIB

(millones $) Incremento

PIB (%) Exportacionesbienes (FOB)

Importacionesbienes (FOB)

Balanza comercial

(millones $)

COSTA RICA 18.377,5 4,1% 6.369,7 7.832,7 - 530,2

EL SALVADOR

14.242,2 1,8% 3.329,6 5.948,8 - 2.728

GUATEMALA 21.162.1 2,6% 3.429,5 7.189,1 - 3.875

HONDURAS 6.900,7 5,0% 2.411,2 3.678,5 - 1.491.3

NICARAGUA 4.403,6 5,1% 1.362,9 2.451,7 - 1.198,4

PANAMÁ 13.391,6 7,5% 5.885,6 7.470,9 - 289,9

FUENTE: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, CEPAL 2005

PAÍS Inflación Deuda pública

% PIB

Inversión

extranjera directa

(millones $)

% Gasto social

sobre PIB

COSTA RICA 13,7 37,3 556,7 18,5

EL SALVADOR 4,6 37,8 458,5 7,2

GUATEMALA 9,1 17,6 154,7 6,1

HONDURAS 8,8 53,1 293,0 13,1

NICARAGUA 9,4 91,9 185,6 9,0

PANAMÁ 2,8 64,8 1012,3 17,7

FUENTE: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, CEPAL 2005

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 32

Page 33: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

la estabilidad política y económica de la región ha permitido el retorno de la inversióna estos países.

La tasa media de crecimiento de la región se sitúa actualmente en torno al 5% y tansólo Nicaragua y El Salvador se rezagan con incrementos muy inferiores. La inversiónextranjera directa está aumentando. La inflación o la deuda, por el contrario, ofrecendatos más desalentadores. A excepción de Panamá y El Salvador, cuyo incremento de losprecios está bastante controlado, los restantes países de la región se mueven en unatasa de inflación cercana al 9%, destacándose el 13,7% de Costa Rica que lo configuracomo el principal problema macroeconómico actual de este país que en tantos aspec-tos se eleva sobre la media de la región. La deuda pública también muestra notablesdiferencias entre países: Guatemala apenas tiene un 17% de deuda sobre el PIB en tantoque en Nicaragua la deuda pública es casi el 92% del PIB.

El desempleo y el subempleo o empleo informal son dos problemas recurrentes quecaracterizan el contexto social y económico de la región. El porcentaje de desemplea-dos sobre la población activa comprende desde el 4,4% de Honduras o el 4,7 de Nicara-gua, hasta el 10,7% de El Salvador o el 9,1% de Belice, pasando por el 6,9% de Costa Ricay el 7,3% de Guatemala. Las cifras oficiales, no obstante, deben ser contrastadas concautela, pues el subempleo –tanto visible como oculto- está bastante extendido.

La escasez de alternativas laborales sólidas facilita el incremento del subempleo yde las ocupaciones precarias, y favorece un flujo de migración que no se desarrolla enlas condiciones más favorables.

Las políticas de inversión social se hacen imprescindibles en este contexto paraincrementar las capacidades de la población. Sin embargo, la inversión social de paísescomo Guatemala, El Salvador y Nicaragua, como porcentaje del PIB, figura entre las másbajas del continente. Uno de los aspectos que más contribuyen a lastrar las posibilida-des de inversión de los países es la insuficiente base tributaria que limita los recursosfiscales y el lastre de la deuda.

4.3.3. Niveles de desarrollo y pobreza

Centroamérica se comporta de manera sumamente desigual en lo que a indicadoresde desarrollo respecta. Así, en el índice de Desarrollo Humano que elabora el PNUD, lasdiferencias son significativas. Costa Rica, que ocupa el puesto 45, presenta uno de losíndices de desarrollo más elevados de todo el continente. Panamá, con el puesto 61,

33

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 33

Page 34: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

también se ubica en una posición privilegiada respecto de los restantes países, queaparecen en el índice en puestos comprendidos entre el 99 (Belice) y el 121 (Guatema-la) y que sí muestran entre sí cierta homogeneidad. La situación en este punto es mani-fiestamente mejorable y constituye uno de los principales retos de la región.

Casi la mitad de la población centroamericana se encuentra en situación de pobre-za, y un cuarto del total de la población en pobreza extrema. La incidencia del fenó-meno es incluso mucho mayor en el campo, donde vive el 67% de la población pobre dela región y el 76,6% de las personas en condición de pobreza extrema. Con importantesdiferencias entre países, 3 de cada 5 hogares presentan al menos una necesidad básicainsatisfecha. El porcentaje de la población que vive con menos de dos dólares al día,elaborada por el Banco Mundial (BM), subraya también estas diferencias. En Nicaraguaeste porcentaje casi alcanza el 80% de la población, en tanto en Costa Rica apenas esdel 8%. La existencia de una fuerte desigualdad en la distribución del ingreso en laregión implica por añadidura que, para reducir la pobreza, se requerirán mayores tasasde crecimiento económico que las actuales y la aplicación de políticas redistributivas.

Por otra parte, el 26,7% de la población centroamericana mayor de 15 años es anal-fabeta, y el 46,8% no cuenta con educación primaria completa.

En la tabla siguiente se expone el cuadro comparativo de datos de desarrollo paracada uno de los seis países:

Tabla 11: Indicadores de desarrollo

34

PAÍS

Índice de

Desarrollo

Humano

(puesto)

PIB por

habitante ($)

% de la línea de

la pobreza

% población con

ingresos

menores de

2$/día

COSTA RICA 45 4371,7 20,3 8,18

EL SALVADOR 103 2341,5 48,9 40,15

GUATEMALA 121 2204,9 60,2 32,6

HONDURAS 115 1050,8 77,3 36

NICARAGUA 118 836,5 69,3 79,9

PANAMÁ 61 4478,0 34,1 17,4

FUENTE: PNUD, Banco Mundial, CEPAL, año 2005

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 34

Page 35: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

La ayuda internacional, la aplicación de mecanismos financieros que favorezcan laimplantación de planes de desarrollo y los programas de canje, alivio o condonación dela deuda resultan imprescindibles de cara a garantizar un avance en aquellos sectoresnecesarios para salir de la actual situación.

Los niveles de crecimiento son en los últimos años buenos en general; sin embargo,las deficiencias estructurales dificultan su incidencia en la calidad de vida del conjun-to de la población de la región. Las desigualdades, tanto entre los diferentes paísescomo dentro de cada uno de ellos, constituyen otra característica que coadyuva a quese perpetúe la actual situación.

35

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 35

Page 36: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 36

Page 37: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

5. CONTEXTO INSTITUCIONAL DE C.A

5.1. El Sistema de integración (SICA)

La tendencia hacia la integración de los países centroamericanos ha constituido unaconstante que cuenta con numerosos antecedentes en la historia de la región. De estemodo se ha definido un proceso de avance incorporando de manera progresiva a secto-res fundamentales para el desarrollo de la región.

En la etapa actual, el SICA se encuentra definiendo una “nueva” agenda de integra-ción que le permita hacer frente a cuatro grandes desafíos para la región:

• Enfrentar amenazas (naturales y humanas)• Reducir las brechas de desigualdad y pobreza• Aprovechar las oportunidades a nivel de comercio extrarregional• Asegurar la sostenibilidad del proceso mediante la definición de una visión

regional, sustentada en la institucionalidad y propiciando la participación

El SICA se considera el núcleo de la integración política de la región: el propio artí-culo primero del Protocolo de Tegucigalpa recoge que “Costa Rica, El Salvador, Guate-mala, Honduras, Nicaragua y Panamá son una comunidad económica-política que tien-de a la integración”.

El SICA se consolida, pues, como el marco institucional del proceso de integracióncentroamericano. Y dentro del SICA desempeña un papel protagonista la SecretaríaGeneral del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), instancia regionaloperativa del SICA creada por decisión de los Presidentes Centroamericanos en el Pro-tocolo de Tegucigalpa con el propósito de prestar servicios y brindar sus capacidadestécnicas y ejecutivas en apoyo a los esfuerzos de integración regional, particularmenteen la construcción gradual y progresiva de la Unión Centroamericana.

37

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 37

Page 38: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

La estructura organizativa del SICA queda conformada del modo que sigue:

(nota: CEPREDENAC se encuentra dentro de otras secretarías sectoriales)

5.1.1. Retos del sistema ante la gestión de riesgo

Respecto a la gestión de riesgo de desastres, la integración debe tener como metasla consecución de consensos y la capacidad para adoptar estrategias y acciones conjun-tas, como forma de responder de manera eficiente a la reducción de los impactos gene-rados por fenómenos extremos. Para ello es necesario incidir tanto en la formulación depolíticas públicas como en el fortalecimiento de las instituciones y de la normativa(regional y homologada) del sistema de integración.

En la reciente presentación de la Agenda Estratégica para la integración, de mayo de2006, se subrayó que “la integración no es un fin en sí misma, sino un instrumento para eldesarrollo sostenible mediante la generación de bienes públicos regionales”. La integraciónregional, en este sentido, no sustituye al esfuerzo nacional, sino que lo complementa.

El SICA, a través del CEPREDENAC, intenta impulsar una serie de criterios, basadosen un enfoque común: incorporar la gestión del riesgo de manera intersectorial en los

38

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 38

Page 39: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

procesos de desarrollo. Para ello se propone, a nivel regional favorecer la gestión pre-ventiva de riesgos; fortalecimiento de las instituciones competentes y desarrollar ins-trumentos administrativos y financieros para la gestión del riesgo.

5.2. CEPREDENAC

Surgió en febrero de 1988 como una Asociación Regional Informal y así se mantuvohasta el año 1993. En octubre de 1993, los Presidentes Centroamericanos firmaron elConvenio Constitutivo de CEPREDENAC, que fue ratificado por los seis Congresos Nacio-nales en el año 1995. El convenio constitutivo le dio su carácter de institución regionalformal, con personalidad jurídica internacional e interna en cada uno de los Estadospartes ligados al SICA.

El objetivo general del CEPREDENAC, consignado en su nuevo Convenio Constitutivo,es: “contribuir a la reducción de la vulnerabilidad y el impacto de los desastres, comoparte integral del proceso de transformación y desarrollo sostenible de la región, en elmarco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a través de la promoción,apoyo y desarrollo de políticas y medidas de prevención, mitigación, preparación y ges-tión de emergencias”.

De cara a alcanzar objetivos y logros, así como para poder cumplir con el mandatoque tiene asignado, el Centro está conformado por los siguientes órganos, según elnuevo Convenio Constitutivo:

• El Consejo de Representantes, máximo órgano decisorio, compuesto por dosdelegados de cada Estado parte, designados por la respectiva Comisión Nacional

• Presidencia del Consejo de Representantes.• Secretaría Ejecutiva, responsable de la ejecución de las decisiones del Consejo

de Representantes, de la coordinación de las actividades auspiciadas por el Cen-tro y de la dirección de los aspectos administrativos, financieros y de apoyo alos órganos del Centro.

• Comisiones Nacionales, que serán organizadas y funcionarán de acuerdo con lascaracterísticas propias de cada Estado parte y con la finalidad de apoyar la visióny coordinación interinstitucional, intersectorial y multidisciplinaria, así como lasactividades de cooperación promovidas por el Centro en el nivel nacional.

• Comisiones Técnicas, las que serán creadas por decisión del Consejo de Repre-sentantes de acuerdo a las necesidades y objetivos que éste determine y espe-cificando sus fines, tareas y período de cumplimiento.

39

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 39

Page 40: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

5.2.1. Análisis institucional

La adopción de los enfoques surgidos del marco de Hyogo en 2005, el proceso deactualización del Plan Regional para la Reducción de Desastres (PRRD) para el periodo2006-15, la firma del nuevo Convenio Constitutito y el incremento del volumen de recur-sos procedentes de la cooperación internacional dibujan un escenario de cambio sustan-cial para CEPREDENAC.

No obstante, como todo proceso de cambio, la adopción de nuevos parámetros detrabajo, en los planos político, administrativo y programático, introducen dificultades ala hora de adecuar estructuras a las nuevas demandas.

Bajo una perspectiva muy general, si bien con la firma del nuevo Convenio Constitu-tito se ha avanzado en la definición de una nueva estructura en los niveles directivos,aun queda abordar los cambios relativos a:

• La organización operativa, es decir, nuevo organigrama de la SE-CEPREDENAC,y los roles y funciones de las comisiones nacionales y los enlaces en cada paíscon respecto a la primera.

• Y por otro lado, establecer una jerarquía que asiente definitivamente la visiónprogramática de la institución, de cara a poner el práctica una verdadera polí-tica regional de gestión de riesgo a desastre (PRRD).

Ambas cuestiones deberían desarrollarse de forma paralela, y los esfuerzos precisa-mente, están siendo encaminados en este sentido. Los beneficios de este cambio mejo-rarían, notablemente los siguientes aspectos:

• Mayor capacidad operativa de la institución y aumento del seguimiento a la eje-cución por parte de la SE-CEPREDENAC.

• Consolidación de CEPREDENAC como interlocutor, sobre todo en el plano de laincidencia política –regional y nacional- y ante agencias donantes.

En los siguientes cuadros, de manera muy sintética, se intentan plasmar bajo elesquema de análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) elmomento actual de la institución.

40

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 40

Page 41: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

FORTALEZAS FORTALEZAS

CEPREDENAC SE-CEPREDENAC

Cuenta con un mandato de presidentes de la región.

Existencia de un Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidad

Marcos legales adecuados (transición hacia la prevención) y actualizados en 4 de los seis países.

Cuenta con un nuevo Convenio Constitutivo. CEPREDENAC está formado por un sistema de Comisiones Nacionales.

CEPREDENAC forma parte de SICA como Secretaria especializada.

Se cuenta con un buen nivel de relación con la Cooperación Internacional.

Cuenta con apoyo político y económico de los países miembros Cuenta con sede física. Trabaja de acuerdo a una programación definida. Actualmente está gestionando una amplia cartera de proyectos Equipo de trabajo con un nivel elevado de conocimientos en el sector. Está en un proceso de reorganización interna.

DEBILIDADES

CEPREDENAC SE-CEPREDENAC

Divergencias político-estratégicas. Heterogeneidad en la conceptualización de los marcos legales.

Hay dos países con marcos legales inadecuados.

Falta de implementación de las medidas contenidas en los marcos legales.

No hay sistematizado un seguimiento y monitoreo a los países.

Débil dotación de recursos humanos.

Débil nivel de descentralización en la toma de decisiones. Poca capacidad de seguimiento a la ejecución de actividades. Procedimientos de actuación insuficientes y poco claros. Estructura organizativa inadecuada para los requerimientos actuales.

OPORTUNIDADES

CEPREDENAC SE-CEPREDENAC

Alineamiento de la Cooperación Internacional con la agenda CEPREDENAC. Puesta en marcha del Plan Puebla Panamá CEPREDENAC ostenta la secretaría técnica del Plan Puebla Panamá (PPP) en temas de reducción de riesgo. Aprobación del nuevo PRRD. Formalizar relaciones con otros organismos regionales, que trabajan en reducción de desastres.Participaciones en Reuniones Regionales.

Participación en reuniones de Secretaría General de SICA.

Consolidar la reforma técnico-operativa Existe capacidad instalada en la región Adquirir capacidad para brindar asistencia técnica y acompañamiento a las Comisiones Nacionales.

41

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 41

Page 42: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

5.2.2. Prioridades de la region

Durante la XX Cumbre de Presidentes Centroamericanos, República Dominicana yBelice, los presidentes aprobaron el “Marco Estratégico para la Reducción de la Vulne-rabilidad y los Desastres en Centroamérica”. Este documento, desde el momento de suaprobación, rige las actuaciones, en la temática de gestión de riesgo de desastres enAmérica Central.

El objetivo de esta iniciativa es reducir las vulnerabilidades físicas, sociales, econó-micas, ambientales y el impacto de los desastres en Centroamérica. En ese sentido, elMarco Estratégico y los resultados que deben esperarse de su aplicación forman partedel proceso de transformación y desarrollo sostenible de la región para el próximo mile-nio, en el marco de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES).

El documento recoge una serie de medidas, basadas en las prioridades regionales,orientadas a fomentar el desarrollo sostenible de los países de la región, medianteacciones de prevención y mitigación de daños, así como de preparación y gestión de lasemergencias que permitan reducir las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas yambientales, y el impacto de los desastres.

La aplicación del Marco Estratégico, en su alcance de largo plazo, debe promoveruna cultura de reducción de riesgo de desastres, fortaleciendo la participación de todoslos actores de la sociedad civil, como sujetos activos de la prevención y mitigación.

42

AMENAZAS

CEPREDENAC SE-CEPREDENAC

Divergencia entre agendas nacionales y agenda regional Falta de apoyo institucional y político Que la gestión de riesgo deje de ser prioridad en el contexto regional Falta de capacidad regional y nacional. Falta de recursos.

No cumplimiento de la agenda programática de la institución Falta de apoyo político.

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 42

Page 43: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

El Marco Estratégico identifica las siguientes áreas temáticas:

1. El fortalecimiento de las instituciones que atienden los temas de la vulnerabi-lidad y el manejo de las contingencias, y la cooperación entre ellas cuandocorresponda.

2. La ampliación y modernización de las actividades destinadas a la obtención,análisis e investigación de la información técnica y científica sobre los fenó-menos naturales que se requiere para la toma de decisiones.

3. El establecimiento de sistemas modernos de monitoreo de fenómenos natura-les y antropogénicos para la emisión de alertas tempranas.

4. Elaboración de políticas nacionales en materia de reducción del riesgo, que seincorporen en los respectivos planes nacionales de desarrollo y/o de estrate-gias, planes y proyectos específicos sectoriales.

5. El fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del riesgo.

El PRRD es el mecanismo mediante el cual los gobiernos de la región, a través de susinstituciones especializadas, plantean sus políticas, prioridades y acciones de preven-ción y mitigación de los desastres. El PRRD surge como una iniciativa del CEPREDENAC,con el fin de establecer una estrategia centroamericana para reducir el impacto de losdesastres en la sociedad e incorpora las líneas estratégicas plasmadas en el Marco Estra-tégico para la Reducción de la Vulnerabilidad y los Desastres en Centroamérica.

En el año 2004, en un taller celebrado en Antigua (Guatemala), tras cinco años deiniciativas propias de los países centroamericanos en el marco del PRRD, se evaluaronsus resultados y alcances, recomendando la actualización del mismo.

Teniendo presente los lineamientos de política, que constituyen parte del Marco Estraté-gico, se formula la actualización del PRRD 2006-2015 como el mecanismo mediante el cual losgobiernos de la región, a través de sus instituciones especializadas, plantearán sus políticas yacciones de prevención y mitigación de los desastres en dos niveles: regional y nacional.

Según lo programado, la actualización del PRRD 2006-2015, se inició con un procesode apertura en los seis países de Centroamérica.

Finalizado el proceso de consulta y actualización, surgió un documento de PRRD, queaún debe ser aprobado por los países, cuyo objetivo general es:

“Contribuir a la reducción del riesgo de desastres como parte integral del procesode desarrollo sostenible y seguro de la sociedad centroamericana”.

43

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 43

Page 44: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

Mientras que los objetivos específicos o estratégicos son los siguientes:

1. Promover la incorporación de la gestión del desarrollo sostenible y seguro enlas políticas, planes y programas de desarrollo e inversión.

2. Impulsar mayor resiliencia de la población centroamericana ante los riesgos dedesastres.

3. Promover la incorporación del análisis del riesgo de desastres en el diseño eimplementación de programas de prevención, mitigación, respuesta, recupe-ración y reconstrucción con transformación en los países de la región.

El valor añadido de esta actualización del PRRD se puede constatar desde tres aspectos:

• A diferencia de la primera versión del PRRD, en esta se han incluido indicado-res de seguimiento, que van a permitir evaluar el desempeño de la región res-pecto a la gestión de riesgo.

• El documento conecta con los parámetros definidos en el marco de Hyogo.• El PRRD, una vez aprobado, es un elemento de suma importancia para conver-

tirse en política regional, y por tanto, para concretar el alineamiento de lacomunidad cooperante.

44

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 44

Page 45: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

6. LA AECI EN CENTROAMÉRICA

La Cooperación Española en la región centroamericana es una de las más antiguas ysólidas. Esto obedece a los históricos lazos culturales, lingüísticos y sociales que unenambas realidades.

El Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 ha querido renovar sus com-promisos con América Latina en general y con Centroamérica en particular, destacándo-la como región prioritaria.

Se ha querido partir de un riguroso análisis de la realidad que se esconde tras la deno-minación de países de renta media, para incrementar la eficacia de la ayuda a través de lacooperación. Por ello, a pesar de que las nuevas políticas globales de cooperación se guíanpor la consecución de unos Objetivos del Milenio mas orientados a la realidad del África Sub-sahariana, España no ha querido disminuir su ayuda para con el continente mas desigual,en cuanto a distribución de la riqueza, con un índice de Gini1 de 51,6 de promedio.

45

PAÍS ÍNDICE DE GINI

COSTA RICA 46.5

EL SALVADOR 53.2

GUATEMALA 59.9

HONDURAS 55

NICARAGUA 43.1

PANAMÁ 56.4

REP. DOMINICANA 47.4

ESPAÑA 32.5

FUENTE: Informe de Desarrollo Humano del PNUD, año 2006

1. El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingre-sos, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0y 1 (o entre o y 100 si lo expresamos porcentualmente, entonces hablamos del Índice de Gini), en donde 0 se correspondecon la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 (o 100) se corresponde con la perfecta desigualdad (una per-sona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 45

Page 46: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

La desigualdad en la región, expresada por el coeficiente de Gini, es muy elevada,lo que compromete seriamente el desarrollo de estos países y hace necesarias nuevasfórmulas de cooperación para fortalecer aquellos sectores clave para disminuir lapobreza y la vulnerabilidad.

Es por ello, que el Plan Director ha subrayado: “En los países prioritarios de la Coo-peración Española, la intervención alcanza a todos los sectores e instrumentos, com-plementando las estrategia país con programas regionales que se adecuarán a las líne-as estratégicas establecidas en este PD”. Y ha designado la mayor parte paísescentroamericanos como prioritarios:

Los países prioritarios son aquellos en los que se concentra el mayor volumen derecursos. De hecho son destinatarios de aproximadamente el 70% de la AOD bilateral. Ycada uno de ellos cuenta con un Documento Estrategia-País (DEP), en el que, a travésdel diálogo político y del principio de asociación se establece un marco de cooperaciónestable y consensuado.

6.1. Instrumentos de la Cooperación Españolaen prevención de desastres en la región

Programa de Cooperación Regional con Centroamérica (PCRC)

Durante la reunión de la II Comisión Mixta entre la AECI y la Secretaría Generaldel SICA, que tuvo lugar en El Salvador en junio de 2005, se definieron las líneas deactuación del PCRC para el periodo 2006-2008. También se refrendó el deseo de laCooperación Española de continuar apoyando el proceso de integración centroame-ricana, desde el convencimiento de que una región fortalecida por la integraciónpodrá hacer frente de una manera más eficaz a los procesos de desarrollo y luchacontra la pobreza.

46

Países Prioritarios

Latinoamérica

FUENTE: Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008

Honduras, Nicaragua, El Salvador,Guatemala, República Dominicana, Haití, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 46

Page 47: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

Así, el Programa de Cooperación Regional con Centroamérica se estructura en tornoa ocho grandes líneas de actuación:

• Gobernabilidad• Salud.• Educación; que contempla dos programas, uno de calidad educativa y otro de

formación profesional e inserción laboral.• Desarrollo sostenible y gestión de recursos ambientales.• Prevención de desastres naturales y reducción de la vulnerabilidad ecológica.• Fortalecimiento de sectores productivos; que incluye a su vez tres líneas: Turis-

mo, Pesca y Plan de Apoyo a los Productores de Café.• Género.• Fortalecimiento Institucional de la Secretaría General del SICA.

Con este programa se refuerza la tradicional cooperación bilateral que España vienedesarrollando en la región desde hace tiempo.

En el 2008 se llevará a cabo una evaluación del PCRC y se consensuará con el SICA laelaboración de un nuevo Programa Regional, posiblemente con una mayor concentraciónsectorial que hará un repaso de todas las actuaciones llevadas a cabo desde el 2005 paramejorarlo y, en su caso, reformarlo.

Fondo España-SICA

La Conferencia de París sobre eficacia de la ayuda (2005), enfatizó la necesidad depromover la responsabilidad mutua a través del alineamiento, la armonización, la apro-piación y la gestión del desarrollo por resultados.

España, para sumarse a este esfuerzo de receptores y donantes por mejorar la eficacia dela ayuda, firmó, en junio de 2006 un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio deAsuntos Exteriores y Cooperación y el SICA, por el que se creó el Fondo España-SICA. A travésde éste se canalizan los recursos de la Cooperación Española que venían gestionándose a tra-vés de las secretarías sectoriales del SICA; apoyando de esta manera el proceso de armoniza-ción emprendido por el SICA en el marco del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

En la primera reunión del comité ejecutivo del Fondo, cuya acta fue firmada porla Secretaría General del SICA (SG-SICA) y el Secretario General de la AECI, se apro-baron los planes operativos anuales (POAS) 2006 y 2007. Y la SG-SICA cuenta ya conel apoyo de un gestor para apoyar a la SG-SICA y un administrador para el Fondo.

47

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 47

Page 48: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

En septiembre de 2007, se celebró la segunda reunión del comité ejecutivo, en laque se definió el POA 2008.

Los recursos canalizados a través del Fondo, para la gestión del PCRC, alcanzan los20 millones de euros en su conjunto.

Convenios con ONGDS

Durante el año 2006 se firmaron una serie de convenios regionales con distintasONGD españolas, con una duración media aproximada de tres años, para acometer pro-gramas de prevención de desastres naturales en Centroamérica.

El objetivo de los convenios es dotar a las ONGDS de los insumos necesarios para quepuedan ejecutar programas a largo plazo con incidencia regional. Los tres convenios fir-mados en el ámbito de la prevención de desastres naturales son los que siguen:

• Ayuda en Acción: “Apoyar el proceso de reconstrucción de los países afectadospor el huracán Stan, con el objeto de reducir la vulnerabilidad de las personasen situación de pobreza así como reestablecer las capacidades afectadas por elhuracán y bajo el criterio de complementariedad con las políticas de los organis-mos públicos competentes en la materia”. El Salvador, Honduras y Guatemala.

• CÁRITAS Española: “Reducir la vulnerabilidad de las personas en situación depobreza respecto a su entorno ambiental con especial incidencia en la ordena-ción del territorio, el manejo de las cuencas hidrográficas y el manejo sosteni-ble de los recursos naturales mediante el fortalecimiento de las capacidadeslocales”.Este convenio está dirigido a las poblaciones mas desfavorecidas de Guatema-la, El Salvador, Honduras y Nicaragua, en las zonas prioritarias de la Coopera-ción Española y en coordinación con los objetivos del PCRC.

• Cruz Roja Española: “Reducción de riesgos de desastres, con el objetivo dereducir la vulnerabilidad de las personas en situación de pobreza respecto a suentorno ambiental y con especial incidencia en la ordenación del territorio, yel manejo de cuencas hidrográficas, con el objeto de evitar inundaciones natu-rales, desde perspectiva participativa, así mismo se incluirán iniciativas decarácter participativo vinculadas a la prevención de riesgos”. Dirigido a laspoblaciones más desfavorecidas de Haití y República Dominicana.

48

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 48

Page 49: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

Cursos en los centros internacionales de formación de la AECI

La AECI cuenta con tres Centros Internacionales de Formación (CIF) en América Lati-na; uno en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), otro en Cartagena de Indias (Colombia) yotro en Antigua (Guatemala). A través e ellos se imparten los cursos, talleres y semina-rios recogidos en el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada(PIFTE), cuyo objetivo primordial es reforzar la capacitación técnica de los recursoshumanos de las administraciones públicas latinoamericanas.

El PIFTE se lleva a cabo gracias a la estrecha asociación entre las AdministracionesPúblicas españolas y las latinoamericanas que ofertan y demandan los cursos a llevar acabo en los CIF.

El Programa contiene siete áreas sectoriales prioritarias coincidentes con aquellasdefinidas por el Plan Director:

• Gobernanza democrática, participación ciudadana y desarrollo institucional.• Cobertura de las necesidades sociales.• Promoción del tejido económico y empresarial.• Medio ambiente.• Cultura y desarrollo.• Género y desarrollo.• Prevención de conflictos y construcción de la paz.

Dentro del sector de medio ambiente se contempla un subsector específico encaminadoa “Reducir la vulnerabilidad de las personas en situación de pobreza respecto a su entornoambiental”. Dentro de este, imparten seminarios, cursos y talleres instituciones como elPrograma Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), el InstitutoNacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del Ministerio de Educa-ción y Ciencia, el Instituto Geográfico del Ministerio de Fomento, la Dirección General deProtección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, la Dirección General de Biodiver-sidad del Ministerio de Medio Ambiente, el Instituto de Metereología y la Subdirección Gene-ral para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, del mismo Ministerio.

Además el PCRC contempla cursos propios dentro de la línea de prevención de desas-tres naturales como la celebración de un taller de indicadores de vulnerabilidad para laregión Centroamericana (celebrado en abril de 2007) o los módulos presenciales delcurso de postgrado on-line de incorporación de la gestión del riesgo en la planificaciónde políticas de desarrollo que la línea puso en marcha en 2005 con la colaboración de

49

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 49

Page 50: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

CEPREDENAC, PNUD y la Universidad de Alcalá. En el año 2007 el postgrado fue trans-ferido a la Universidad de San Carlos (Guatemala), para cumplir con un proceso deregionalización y apropiación, necesarios para la sostenibilidad del mismo

Departamento de ayuda alimentaria y de emergencia.

El departamento de Ayuda Alimetaria y de Emergencia de la AECI es el responsable delas operaciones de respuesta ante emergencias en la región. Pero además hace aportacio-nes a fondos globales, Organismos Internacionales y financia proyectos de seguridad alimen-taria y reconstrucción post-Stan. Algunos ejemplos de las últimas actuaciones realizadas:

• Contribución a la Operación Prolongada de Socorro y Recuperación del PMA enGuatemala. 2 millones de euros.

• Contribución al Programa de Alimentación suplementaria a grupos vulnerablesen municipios de muy alta prevalencia de retardo en talla del PMA en El Salva-dor. 3 millones de euros.

• “Creación de un mecanismo de respuesta rápida para las Américas en situacio-nes de emergencia o desastre”. Contribución a la OPS de 703.050 euros.

• “Red de Información humanitaria para América Latina y el Caribe en caso deDesastres (RED HUM)”. Aportación a OCHA de 150.000 euros.

• Celebración del curso “Intervenciones en Agua, Saneamiento e Higiene en Situa-ciones de Emergencia”, con la colaboración de Acción Contra el Hambre, enEspaña, con asistencia al módulo práctico de participantes centroamericanosprovenientes, en su mayoría, de los cuerpos de protección civil y ComisionesNacionales centroamericanas.

• Durante el 2006 se iniciaron los estudios de valoración para estimar la conve-niencia de establecer una base logística de operaciones en Centroamérica, quemultiplicase la capacidad de reacción de la AECI en una zona habitualmentecastigada por huracanes. Como resultado se ha decidido crear una base logísti-ca de almacenamiento en Panamá, para una gestión más eficiente y de mayorcalidad en la respuesta a los desastres en la región americana.

• Aportación de 15 millones de euros al Fondo Central de Respuesta ante Emer-gencias para OCHA.

• Celebración de un encuentro en el Centro Internacional de Formación de Anti-gua, Guatemala los días 5 y 6 de febrerote 2007: “Ayuda Humanitaria de Emer-gencia en Centroamérica: descentralización y coordinación”, con presencia deOrganismos Internacionales, Protecciones Civiles y puntos focales de emergen-cias de las Oficinas Técnicas de Cooperación.

• Operaciones de respuesta ante las recientes emergencias de Nicaragua y México.

50

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 50

Page 51: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

7. PLAN DE ACCIÓN

7.1. Enfoque metodológico

La reducción de los riesgos naturales se ha entendido habitualmente como la mejo-ra de la respuesta ante emergencias. No obstante, a partir de las conclusiones emana-das de Hyogo (Japón 2005), se están dando pasos concretos por incluir el concepto degestión de riesgo de desastre en los procesos de desarrollo.

Gestión de riesgo de desastre entendido como una serie de acciones y procesos quefacilitan un buen uso del territorio. Por tanto una práctica científico técnica y políticoadministrativa.

De acuerdo con esta nueva concepción queda claro que la interacción entre activi-dades humanas y territorio debe ser entendida como algo dinámico. En consecuencia,para lograr un desarrollo sostenible y seguro, es necesario acometer la gestión de riesgode desastre en todos los ámbitos de la planificación. Este enfoque debe aplicarse desde:

• Un conocimiento exhaustivo de las amenazas y las vulnerabilidades.• La consideración de factores y acciones generadores de riesgo a desastre.• Una base sólida para la definición y ejecución de políticas de reducción y miti-

gación de riesgos.

Las repercusiones socio-políticas de la gestión de riesgo son notables y variadas. Enel contexto centroamericano tienen una vinculación directa con el crecimiento econó-mico, la gobernabilidad, y consecuentemente, con el desarrollo sostenible y seguro.

51

En relación al crecimientoeconómico

Mejora en los criterios deinversión, tanto públicacomo privada, e incide enuna reducción notable delos gastos de reconstrucciónde áreas afectadas porfenómenos naturales.

Respecto a lagobernabilidad

A grandes rasgos, lainclusión de la variableriesgo a desastresnaturales, posibilitaconcretar objetivostécnicos y administrativos,los cuales contribuyen adefinir políticas nacionalesy municipales.

En relación al desarrollosostenible

Por que las actuacionesdeben contemplarsedesde un enfoquemultidimensional a largoplazo, con unacoordinación efectivaentre todos los actores.

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 51

Page 52: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

También la gestión de riesgo de desastres se muestra como un concepto flexible ymuy adaptado a la situación real de la región, dado que los niveles de vulnerabilidadson muy elevados y quedan de manifiesto más allá de la ocurrencia de grandes fenóme-nos catastróficos.

Metodológicamente, el plan presenta una serie de conceptualizaciones que preten-den consolidar un enfoque integral, un ciclo de gestión de las vulnerabilidades basadoen: planificación, reducción del riesgo, respuesta en emergencias y reconstrucción.

7.1.1. Hacia un desarrollo seguro

La AECI comparte y apoya la nueva propuesta metodológica de CEPREDENAC, la cualse basa en la inclusión de un enfoque preventivo, sustentado en las lecciones aprendi-das y en los desarrollos conceptuales más recientes. El Plan de Acción se centrará enmedidas para facilitar y fomentar un cambio de actitud, ya que tradicionalmente se hapartido de una visión sesgada en la cual predominaba el enfoque reactivo.

La gestión de riesgo es un proceso amplio y multidisciplinar, cuyo objetivo principal esla reducción de los niveles de riesgo en la sociedad y la reducción de la vulnerabilidad dela población. Para su puesta en marcha es necesario perfilar una serie de pasos o etapas:

• Gestión Preventiva, a partir del conocimiento sobre la dinámica, incidencia ycausalidad de los factores de riesgo, amenaza y vulnerabilidades, para caracte-rizar escenarios dinámicos.

• Reducción o Corrección del Riesgo: promocionando mecanismos y accionespara la disminución de las condiciones de riesgo ya existentes.

• Gestión de Respuesta Reactiva. Es necesaria la preparación de la población yde las instituciones para enfrentar casos inminentes de desastres y para respon-der eficazmente después del impacto de un determinado suceso.

• Gestión Evolutiva: a través de mecanismos que aseguren una organización ycontrol eficiente en la rehabilitación y reconstrucción de zonas afectadas,incluyendo la reducción del riesgo en las mismas.

Como líneas transversales a las etapas relacionadas anteriormente, ha de facilitarseel incremento de las capacidades, tanto institucionales como sociales, la gestión de lainformación fidedigna, comprensible y adaptada a los diferentes grupos poblacionalesde la sociedad y la articulación de procesos educativos a todos los niveles.

52

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 52

Page 53: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

En resumen, la reducción del riesgo debe ser un objetivo real para alcanzar mayo-res cuotas de seguridad.

7.2. Fundamentos del plan

La formulación de las líneas de acción de este Plan de Acción se asienta sobre tresaspectos metodológicos concretos, fundamentales para la concreción de objetivos ope-rativos, así como para coadyuvar al proceso de integración centroamericana:

1. Armonización y Alineamiento.2. Prioridades Horizontales de la Cooperación Española.3. Agenda programática de CEPREDENAC.

7.2.1. Alineamiento y armonización

El Plan Director supone un avance en el quehacer de la Cooperación Española, dadoque incorpora plenamente conceptos que aparecen de manera explícita en la agendainternacional de desarrollo. De manera resumida, las tendencias predominantes seenfocan hacia la armonización de la cooperación, con el objetivo principal de mejorarsu eficacia.

Las sucesivas cumbres mundiales de Monterrey (2002), Roma (2003) y París (2005),todas ellas suscritas por España, se tornan marco de referencia para esta nueva visiónde la cooperación al desarrollo.

La armonización tiene como objetivo una mayor eficacia de la cooperación, funda-mentalmente mediante el alineamiento de la misma en torno a las prioridades de losreceptores de la ayuda. Los ejes rectores son:

• Alineamiento de la cooperación en torno a las prioridades de los países o insti-tuciones receptores de ayuda o socios, definidas en documentos o agendas pro-gramáticas de desarrollo.

• Liderazgo, del país o institución receptor en la definición de sus prioridades.• Delegación progresiva de las actividades de cooperación a los países o institu-

ciones receptores para fortalecer sus capacidades.• Concreción del principio de asociación entre los donantes y el país o institución

receptor-socio.

53

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 53

Page 54: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

En el caso concreto de este Plan de Acción, la alineación ha sido un elemento bási-co, puesto que la formulación del mismo parte de las prioridades marcadas por CEPRE-DENAC. Las actividades emanadas del Plan de Acción apoyarán y fortalecerán la conse-cución de objetivos, y van a depender, para su desarrollo, del liderazgo de CEPREDENACen el conjunto de la región centroamericana.

7.2.2. Prioridades horizontales de la Cooperación Española

Lucha contra la pobreza

El fin último de las actuaciones de la AECI, y del conjunto de la AOD española, escontribuir a la reducción de los niveles de pobreza en los países destinatarios de ayuda.A pesar de ser causa y consecuencia de muchos factores, la pobreza, atendiendo a lasdirectrices del Plan Director puede definirse como aquella situación de carencia deoportunidades, capacidades y opciones para sostener un nivel de vida digno.

Ha quedado demostrado tras los impactos de fenómenos naturales como el huracánMitch, los terremotos de El Salvador o la tormenta Stan, que las actuales condicionesde vulnerabilidad e incremento del riesgo suponen un serio obstáculo para el despeguesocio-económico de Centroamérica.

Las nuevas tendencias de pensamiento e investigación, concluyen que es necesario dis-minuir el riesgo y la vulnerabilidad si realmente se quiere conseguir un desarrollo seguro.Por tanto, este nuevo concepto, se convierte en una condición “sine equanon”, a la horade diseñar y llevar a cabo medidas tendentes a alcanzar un desarrollo sostenible.

Actualmente el desarrollo de la región está hipotecado por la recurrencia de fenó-menos naturales extremos inmediatos (huracanes, terremotos, etc) y no inmediatos(cambio climático, degradación de suelos, deforestación, etc). De ahí que sea urgenterevisar las bases que sustentan los procesos de crecimiento socioeconómico, con el finde introducir elementos conducentes a una planificación segura del desarrollo, queimpliquen una reducción progresiva de las pérdidas, a todos los niveles, ocasionadas porlos desastres naturales.

Medio ambiente

Las actuaciones territoriales, contenidas en este plan, están íntimamente relacionadas conla mejora de las condiciones medioambientales de las áreas en las cuales se lleven a cabo.

54

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 54

Page 55: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

La articulación de una planificación segura, pasa por reducir los impactos ambienta-les generados por la actividad humana. Entender y comprender los equilibrios naturalesque conforman el territorio, asimilando que el territorio es un elemento dinámico y elpunto de partida para reducir muchas de las vulnerabilidades existentes.

El grado de riesgo, entendido como la suma de la vulnerabilidad y el grado de expo-sición es un elemento generado en la mayoría de las ocasiones por la alteración de lascondiciones naturales de un territorio, u ordenamientos territoriales y usos del sueloerróneos.

Consecuentemente, se trabajará por la inclusión de un análisis de vulnerabilidad enla evaluaciones de impacto ambiental de todos aquellos proyectos, del conjunto de laCooperación Española, que, por su envergadura y localización, puedan ocasionar alte-raciones del medio físico, y por tanto un incremento del riesgo de desastres.

Equidad de género

Según la Estrategia de Género de la AECI, “la integración del enfoque de género,como componente horizontal de la Cooperación Española, es una estrategia que buscasituar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en políticas, programas yproyectos de la cooperación, como un principio en si mismo”.

Los países de Centroamérica han mejorado sus condiciones de equidad e igualdad degénero, atendiendo al Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG) elaborado por elPNUD para el Informe de Desarrollo Humano. No obstante, las diferencias persisten, porlo que mujeres y hombres no se encuentran en las mismas condiciones para enfrentarla prevención y la respuesta ante desastres.

Desde toda la literatura asociada a género y desarrollo, se ha puesto de manifies-to la importancia de las mujeres en la construcción del desarrollo, especialmente anivel comunitario. Pero, por el contrario, existe una manifiesta ausencia de la mujeren los procesos de planificación y toma de decisiones. El resultado es una nula cone-xión entre el análisis de las vulnerabilidades, la capacidad de las mujeres, los riesgosy la respuesta ante desastres. Además los grados de exposición y vulnerabilidad sondistintos.

Alcanzar resultados significativos en la integración de la perspectiva de género en lagestión de riesgo es, por tanto, muy importante de cara a construir sociedades y proce-sos de desarrollo seguros.

55

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 55

Page 56: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

Bajo estos preceptos, el desarrollo del presente Plan de Acción buscará el fomentoy puesta en marcha de una serie de actividades, de cara a visulizar la situación de lasmujeres en relación a la gestión de riesgo, como por ejemplo:

• Análisis de las vulnerabilidades y riesgos diferenciados entre hombres y muje-res dado que al poseer roles sociales diferenciados sus niveles de exposición yresiliencia ante desastres varían.

• Impulsar la incorporación efectiva de las mujeres en los procesos de planifica-ción y toma de decisiones.

• Generar indicadores de impacto de desastre desagregados para hombres y muje-res para tomar medidas oportunas en la fase de emergencia y reconstrucción.

Finalmente, señalar una vez más que la igualdad y la equidad de género forma partede los ODM para el desarrollo.

Respeto a la diversidad cultural

Según el Plan Director “las metas de los ODM sólo pueden ser alcanzadas si se con-sideran todas las dimensiones de la vida humana que inciden en el desarrollo, incluyen-do la dimensión cultural de las sociedades y la diversidad cultural que las caracteriza”.Es por ello fundamental “la participación, en su caso, de la población indígena en eldiseño y formulación de las intervenciones”.

La región centroamericana es una de las de mayor diversidad y riqueza cultural delmundo. Esto es consecuencia de la gran variedad de pueblos indígenas que la habitan.En algunos países como Guatemala, la población indígena representa el 66% del total dehabitantes del país.

Teniendo esto en cuenta y que los derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas,como el derecho a la tierra y el territorio o a la autodeterminación no son aún disfrutadosde manera plena y efectiva, el mapa de vulnerabilidades en América Central se configuraa través de estas poblaciones, que generalmente habitan en áreas de alto riesgo comoresultado de las políticas discriminatorias de marginalización. Es por ello imprescindibleincorporar metodologías de trabajo específicas para trabajar con pueblos indígenas en laprevención de los desastres naturales, sobre todo en el ámbito de la gestión de la informa-ción y la sensibilización, que incorporen además su saber y conocimientos tradicionales.

Por otro lado, también en el Marco de Hyogo se hace hincapié en este punto, resal-tando que: “la información debe incorporar los conocimientos tradicionales y autóctonos

56

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 56

Page 57: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

pertinentes y el patrimonio cultural y adaptarse a los distintos tipos de destinatarios,teniendo en cuenta los factores culturales y sociales”.

Es por ello que la Cooperación Española prevé la elaboración de una guía metodoló-gica de trabajo con Pueblos Indígenas en sensibilización y prevención de desastres, queincorpore los conocimientos, tanto de expertos en el área como de líderes indígenas.Trabajo que se llevará a cabo gracias a la colaboración entre el Programa Indígena y lalínea de prevención de desastres naturales y reducción de la vulnerabilidad ecológica,con la asesoría técnica de los expertos de la Facultad Latinoamericana de CienciasSociales (FLACSO) y los representantes de los Pueblos Indígenas que acudieron a untaller previo para la elaboración de esta guía, que se celebró en el Centro Internacio-nal de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) en sep-tiembre de 2007.

7.2.3. Agenda programática de CEPREDENAC

Marco estratégico para la reducción de la vulnerabilidady los desastres en Centroamérica

Los lineamientos conceptuales y estratégicos que guían las actuaciones de CEPREDE-NAC, están contenidos en el “Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidady los Desastres en Centroamérica”. El principal objetivo de este documento es “coad-yuvar al desarrollo sostenible de los países de la región, mediante acciones que permi-tan reducir las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y ambientales, y el impac-to de los desastres”. Además de constituirse en un marco de referencia paraCEPREDENAC, el documento forma parte del cuerpo metodológico para el proceso detransformación y desarrollo sostenible de la región para el próximo milenio, en el marcode la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible ––ALIDES––.

El “Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidad y los Desastres en Cen-troamérica” está estructurado en torno a cinco áreas temáticas, todas ellas con impli-caciones en los niveles regional y nacional:

1. Fortalecimiento de las instituciones que atienden los temas de la vulnerabilidad yel manejo de las contingencias, y la cooperación entre ellas cuando corresponda.

2. La ampliación y modernización de las actividades destinadas a la obtención,análisis e investigación de la información técnica y científica sobre los fenó-menos naturales que se requiera para la toma de decisiones.

57

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 57

Page 58: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

3. El establecimiento de sistemas modernos de monitoreo de fenómenos natura-les y antropogénicos para la emisión de alertas tempranas.

4. Elaboración de políticas en materia de reducción del riesgo, que se incorporenen los respectivos planes nacionales de desarrollo y/o estrategias, planes yproyectos específicos sectoriales.

5. El fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del riesgo.

Prioridades del Plan Regional de Reducción de Desastres ––PRRD 2006-15––

Desde su formulación en 1999 el PRRD fue concebido como un mecanismo medianteel cual los gobiernos de la región, a través de sus instituciones especializadas, plante-an sus políticas y acciones de prevención y mitigación de los desastres a nivel nacionaly sectorial.

En otras palabras, el PRRD incorpora y desarrolla los ejes de trabajo plasmados en elMarco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidad.

El PRRD consta de tres partes, claramente definidas

1. Un Plan Básico, en el que se identifican los lineamientos generales, estrategiasy responsabilidades a nivel regional.

2. Estrategias Sectoriales, de nivel regional en las que las instituciones especiali-zadas del SICA establecen sus planes de acción en la materia.

3. Planes Nacionales, conformados por las estrategias nacionales de reducción yatención de desastres, con especial énfasis hacia las poblaciones más vulnerables.

En la actualidad la actualización del PRRD, para el periodo 2006-2015, ha concluido,tras una sucesión de consultas nacionales en los distintos países, en las cuales se ha con-tado con una amplia participación, incorporándose además una priorización temática.De ahí que únicamente se proceda a su aprobación por parte de los representantes delos países en Junta Directiva.

Por tanto, de cara al alineamiento de las actuaciones de la Cooperación Española conla programación de CEPREDENAC, este listado de prioridades del PRRD, constituye uninsumo fundamental.

58

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 58

Page 59: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

7.3. Líneas de trabajo

Fruto del análisis realizado de las prioridades de los países, planteadas sobre la basede la actualización del Plan Regional de Reducción de Desastres, teniendo como refe-rencia los ejes transversales de la Cooperación Española concretados en su Plan Direc-tor 2005-2008, y desde la perspectiva del alineamiento de la AECI con CEPREDENAC, seproponen cuatro áreas de trabajo:

1. Fortalecimiento institucional.2. Formación de recursos humanos.3. Gestión del conocimiento.4. Coordinación en temas de atención a emergencias y reconstrucción.

7.3.1. Linea 1: fortalecimiento institucional

La EIRD, señala la necesidad de reforzar las capacidades institucionales, incluidas lasorganizaciones de base, como medio a través del cual poder articular mejor procesosde: planificación, gestión de riesgos, y respuesta a desastres.

Igualmente, fortalecer plataformas y centros de coordinación es fundamental parala incorporación de la gestión de riesgo y desastres en las políticas públicas, ya que enestas últimas se fundamenta, operativamente, la prevención eficaz de desastres.

Además del diseño de actividades de consolidación de la estructura CEPREDENAC, sehan formulado acciones que pretender dar como resultado la generación de instrumen-tos técnicos para la toma de decisiones, en el ámbito de la planificación del desarrollo,inversiones y seguridad.

Finalmente, y sobre la conceptualización de la gestión de riesgos como un procesomultidisciplinar, multisectorial, e interinstitucional, la coordinación con los agentes decooperación internacional es muy importante. En este sentido la idea fundamental esarmonizar criterios, metodologías de trabajo y objetivos para lograr las metas propues-tas desde el ámbito de la gestión de riesgo, desde la óptica del desarrollo sostenible yla erradicación de la pobreza.

59

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 59

Page 60: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

7.3.2. Linea 2: formación recursos humanos

La importancia de la creación de capacidades técnicas fue apuntada como una de lascinco prioridades en el Marco de Acción de Hyogo, de cara a asegurar la inclusión de lagestión de riesgo en los procesos de desarrollo a todos los niveles.

El desarrollo, uso y transferencia de conocimientos científicos y técnicos no es efectivosi, a nivel regional, no hay profesionales lo suficientemente capacitados. En consecuencia,

60

OBJETIVO

ALCANCE

Se potenciará el papel de CEPREDENAC en la estructu-ra interna del SICA, se apoyará la consolidación de lasComisiones Nacionales, y se trabajará por el fortale-cimiento de la Secretaría Ejecutiva de CEPREDENAC(SE-CEPREDENAC), como órgano operativo.

AECI apoyará a CEPREDENAC en la formulación, pro-puesta y desarrollo de instrumentos metodológicos yherramientas operativas que le permitan: caracteri-zar fenómenos socio-naturales y su interacción con elterritorio; estimar el riesgo, y el nivel de exposiciónde la población; facilitar manejo de emergencias eidentificar riesgos asociados al daño y definir criteriosde reconstrucción seguros.

Se impulsará un mayor conocimiento entre CEPREDE-NAC y los distintos actores cooperación, principal-mente los pertenecientes a la AOD española: ONGD,Comunidades Autónomas, etc.

Incrementar las capacidades de CEPREDENAC,para que pueda desarrollar el mandato asignadoen el Marco Estratégico para la Reducción de laVulnerabilidad y los Desastres en Centroaméricacomo institución rectora, de coordinación, consul-ta, convocatoria y de seguimiento; generando ins-trumentos y herramientas de aplicación en elterritorio, y facilitando el contacto con actoresde cooperación internacional, destacando el lide-razgo de CEPREDENAC a nivel regional.

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 60

Page 61: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

61

OBJETIVO

ALCANCE

Formar a gestores del desarrollo, en los diferentesniveles de las administraciones públicas de lospaíses de Centroamérica, para que cuenten conconocimientos y metodologías para incorporar lagestión del riesgo ante desastres como un elementotransversal de sus programas y proyectos.

Se apoyará el diseño y celebración de un curso depostgrado, hasta conseguir su institucionalización yposterior traspaso a CEPREDENAC, de manera que, amedio plazo, sea una actividad desarrollada y reco-nocida a nivel de toda la región.

Por otro lado, se propondrán y desarrollaran iniciati-vas que completen la oferta formativa, a nivel de lospaíses, contando con el apoyo de los Centros de For-mación de la AECI, desde una perspectiva de apropia-ción y sostenibilidad.

la capacidad del manejo técnico y metodológico de la planificación segura, la reduccióndel riesgo el manejo de los desastres y una planificación adecuada se hacen necesariospara incrementar la resiliencia de la población.

Las acciones formativas se articularán de acuerdo a tres niveles:

1. Capacitación de alto nivel: mediante el desarrollo y consolidación de un cursode postgrado de incorporación de la gestión del riesgo en los procesos de pla-nificación; dirigido, fundamentalmente, a funcionarios centroamericanos concapacidad de incidencia y réplica de conocimientos y miembros de las Protec-ciones Civiles y Secretarías de Planificación, de los países de la región.

2. Capacitación básica, a través de cursos básicos de Gestión de Riesgo, dirigidaa técnicos con capacidad de incidencia.

3. Capacitación especializada, mediante seminarios que aborden temáticas espe-cíficas como el riesgo urbano, los sistemas de alerta temprana, las normativasde construcción segura en obras e inversión pública, construcción de indicado-res de vulnerabilidad, etc.

Con estas acciones se pretende conformar un programa de formación, desde la pers-pectiva centroamericana, que sea asumido por CEPREDENAC y las instituciones delámbito educativo de cara a su desarrollo y sostenibilidad.

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 61

Page 62: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

62

7.3.3. Linea 3: gestión del conocimiento

La formación de una cultura de prevención de desastres se asienta, entre otrosaspectos, en la producción y gestión de conocimiento (documentación+información) decalidad, homogénea e integrada.

La gestión del conocimiento, actualmente, abarca diversas áreas, dado que es nece-sario buscar, seleccionar, analizar y sintetizar críticamente, y racional, la gran cantidadde información disponible, para así obtener de ella el máximo rendimiento institucionaly social. Además es necesario un ejercicio de adaptación a las distintas realidades cul-turales de las poblaciones más vulnerables.

OBJETIVO

ALCANCE

Producir, sistematizar, catalogar e integrar infor-mación y documentación, de acuerdo a patronesque faciliten su consulta y accesibilidad a todoslos niveles y que, del mismo modo, reduzcan la dis-persión de la documentación.

Se pondrán en marcha actividades que transformen el“conocimiento tácito” en un conocimiento “explíci-to”. Para este fin se emplearán nuevas herramientas–bases de datos o intranets- en combinación con otrasmás clásicas –revistas, manuales, radiodifusión, etc-Igualmente, se apoyarán los procesos de intercambiode información entre distintas instituciones y usua-rios, para contribuir al establecimiento de un autén-tico sistema de información centroamericano en elámbito de la gestión de riesgo.

En la construcción de esta gestión del conocimiento,será preciso conocer las demandas de información y elperfil de los usuarios de la misma.

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 62

Page 63: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

7.3.4. Linea 4: coordinacion ante emergencias y reconstrucción

Dentro de las actividades primordiales para lograr una respuesta eficaz ante undesastre se encuentran la promoción del diálogo y la coordinación a todo nivel entreorganismos e instituciones competentes.

Se apoyarán esfuerzos que tengan por objetivo la preparación, respuesta y evaluaciónde mecanismos de atención en caso de desastre. En este sentido, se tendrán en cuentaaspectos de descentralización efectiva de la respuesta, es decir, de fortalecimiento delas sedes regionales adscritas a los sistemas de protección civil a nivel nacional.

Por último se coordinarán actividades con la Oficina de Acción Humanitaria de laAECI, de cara a mejorar en el apoyo que brinda la Cooperación Española en situacionesde catástrofes y emergencias.

63

OBJETIVO

ALCANCE

Apoyar a CEPREDENAC y a los Sistemas Nacionalesde Emergencias para fortalecer la coordinación enlas fases de preparación y de respuesta, así comoen la aplicación criterios de gestión de riesgo parala planificación de la reconstrucción de zonasafectadas.

Se trabajará conjuntamente con CEPREDENAC para eldesarrollo de protocolos de actuación, metodologías yprácticas para un adecuado manejo de las emergen-cias.

Paralelamente, se iniciarán acciones para la aplica-ción de criterios para identificar factores de riesgoasociado al daño, medidas para superarlo y hacer quelas inversiones de rehabilitación sean seguras.

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 63

Page 64: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

64

Objetivo General Objetivo Específico Resultados

FortalecimientoInstitucional

Se cuenta con una estrategia de incidencia política, al final primer año de ejecución. Se han fortalecido, al menos dos áreas programáticas de trabajo, finalizado el plan Apoyado el Plan Institucional en al menos un 15%, concluido el segundo año. CEPREDENAC cuenta, al final del primer año de ejecución con el reglamento del Nuevo Convenio Constitutivo. Concluido el Plan, CEPREDENAC cuenta con una estrategia de trabajo con el sector privado. Se han definido y operativizado herramientas e instrumentos de información y comunicación, concluido el segundo año del programa. Concluido el primer año de ejecución CEPREDENAC cuenta con una guía de evaluación costo-beneficio. Sistema de indicadores de riesgo a desastre consolidado al final del programa. CEPREDENAC ha impulsado y concretado criterios de producción cartográfica especializada, cuando acabe el programa. Fortalecida la capacidad de diálogo de CEPREDENAC con actores de la cooperación internacional y con instituciones de otras regiones, concluido el 2008

Formación Recursos Humanos

Contribuir a la reducción de riesgo de desastres en América Central.

Al menos 35 técnicos centroamericanos han superado un curso de postgrado sobre “Incorporación de la gestión del riesgo en procesos de desarrollo” Se cuenta con 20 trabajos de investigación (tesinas) finalizado el plan. Articulado y desarrollado un curso básico de Gestión de Riesgo. Las acciones formativas son asumidas, en un 50%, por CEPREDENAC e instituciones educativas centroamericanas.

Gestión del Conocimiento

Se cuenta con un mapeo de actores e instituciones, al final del primer año. Sistematizadas cumbre internacionales relacionadas finalizado el primer año. CEPREDENAC ha generado un banco de datos de experiencias exitosas y trabajos científico técnicos. Se ha sistematizado, en 2008, la primera etapa del PRRD.

Coordinación en temas de atención a emergencias y reconstrucción

Contribuir a la reducción de riesgo de desastres en América Central.

Revisados y actualizados los manuales de los COE´s nacionales y los planes de emergencias nacionales a finales de 2007. Mejoradas las capacidades de respuesta, en el plano ejecutivo y operativo en 2008.

Incrementar las capacidades de CEPREDENAC para desarrollar su mandato de institución rectora de coordinación, generando instrumentos y herramientas de aplicación en el territorio, de manera coordinada con actores de cooperación internacional

Formar gestores del desarrollo para que cuenten con conocimientos y metodologías de incorporación de la gestión de riesgo en programas y proyectos

Producir, sistematizar, catalogar e integrar información y documentación, de acuerdo a patrones que faciliten su consulta

Apoyar a CEPREDENAC y a los Sistemas Nacionales de Emergencias en la coordinación ante situaciones de respuesta

7.4. Lógica de intervención

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 64

Page 65: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

7.5. Cronograma de actividades

65

Línea deFORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL 2007

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Elaboración y apoyo a la implementación de una estrategia de incidencia política a nivel regional y nacional.

Apoyo a la formulación de áreas programáticas de CEPREDENAC.

Elaboración de un diagnóstico de las comisiones nacionales, formular el plan de acción de cada una de ellas y apoyo a actividades del plan

Elaboración y apoyo a la implementación del POA para el PRRD 2007-09.

Apoyar la Implementación, Monitoreo y Evaluación del Plan Institucional de CEPREDENAC.

Socialización del reglamento del nuevo convenio constitutivo de CEPREDENAC.

Revisar y actualizar manuales, reglamentos y normatividad de CEPREDENAC.

Apoyar el desarrollo de la estrategia de comunicación de CEPREDENAC.

Apoyar encuentros para la revisión y actualización de los formatos electrónicos del software Web COE.

Redactar y validar un manual y una guía de identificación, evaluación y seguimiento de vulnerabilidades.

Apoyar la consolidación y alimentación de un sistema de indicadores de riesgo a desastre.

Elaborar una guía de evaluación costo beneficio en la inversión pública.

Redactar y validar criterios de producción cartográfica referente a gestión de riesgos.

Apoyo a reuniones de armonización de prioridades, nacionales y regionales, entre CEPREDENAC y la Cooperación Internacional.

Facilitar reuniones de trabajo entre CEPREDENAC y actores de la AOD española.

Apoyo a la realización der encuentros con otras instancias regionales.

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 65

Page 66: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

66

Línea deFORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL 2008

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Apoyar la implementación de la estrategia de incidencia política a nivel nacional y regional.

Apoyo al desarrollo del Plan Institucional de CEPREDENAC (1)

Apoyar la formulación y puesta en marcha de las áreas programáticas de CEPREDENAC (2)

Apoyar la implementación de acciones contenidas en el POA del PRRD 2009

Elaborar una estrategia para involucrar a la empresa privada en procesos de gestión de riesgo a nivel regional y nacional.

Contratación de una evaluación del programa de cooperación AECI-CEPREDENAC

Apoyar el desarrollo y puesta en marcha de un sistema de indicadores a nivel regional

Fortalecer la definición de instrumentos y herramientas de la plataforma de información y comunicación, ante emergencias

Elaborar cartografía especializada

Realizar encuentros y reuniones de trabajo con actores de cooperación internacional y otras instancias regionales

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 66

Page 67: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

67

Línea deFORMACIÓN RECURSOS

HUMANOS 2007

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Línea deFORMACIÓN RECURSOS

HUMANOS 2008

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Organizar y desarrollar un curso básico de gestión de riesgo a desastres.

Organizar y desarrollar la 3ª edición del curso de postgrado sobre "Incorporación de la Gestión de Riesgo en los Procesos de Desarrollo".

Organizar y celebrar un curso sobre "Mecanismo Regional de Ayuda Mutua ante Desastres".

Organizar y desarrollar un curso sobre "Procedimientos Avanzados de Búsqueda y Rescate y Atención Pre-Hospitalaria".

Organización y celebración de un taller de "Gestión del Riesgo en Cuencas Internacionales".

Celebrar un taller sobre "Responsabilidad Social del Sector Privado en la Gestión de Riesgo".

Organizar y realizar un taller sobe "Inclusión del Enfoque de Género y la Interculturalidad en la Gestión de Riesgo".

Elaborar y poner en marcha un sistema de seguimiento del personal capacitado y de evaluación del área programática de formación.

Organizar y desarrollar la 4ª edición del curso de postgrado sobre "Incorporación de la Gestión de Riesgo en los Procesos de Desarrollo"

Organizar y celebrar un taller de "Intercambio de Experiencias en el Marco de la Asistencia Humanitaria"".

Realizar un curso de "Procedimientos Avanzados de Búsqueda, Rescate y Atención Pre-Hospitalaria"

Organización y celebración de un curso sobre "Manejo de Cuencas con Enfoque de Gestión de Riesgo"

Organizar y desarrollar un taller sobe Gestión de Riesgo con Enfoque de Género e Interculturalidad" (2 edición).

Organizar y celebrar un taller para establecer criterios de inclusión de la Empresa Privada en la Gestión de Riesgos.

Organizar e impartir un Curso Básico de Gestión de Riesgos.

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 67

Page 68: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

68

Línea de GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 2007

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Línea deGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 2008

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Realizar una sistematización de cumbres internacionales y seguimiento al cumplimento de las mismas.

Elaborar un mapeo de actores e instituciones y proyectos y trabajando el gestión de riesgos en Centroamérica.

Elaborar un manual de formulación de proyectos de desarrollo con enfoque de gestión de riesgos.

Realizar una sistematización de experiencias exitosas en gestión de riesgo y respuesta ante emergencias a nivel comunitario.

Elaboración de un inventario de la producción de trabajos científico técnicos.

Edición de trabajos de investigación, materiales, guías, etc.

Sistematizar la transferencia e intercambio de experiencias y lecciones aprendidas.

Conformar un sistema de información sobre producción de trabajos científico técnicos

Sistematizar la primera evaluación de la implementación del PRRD 2006-08.

Sistematizar experiencias sobre la aplicación del análisis costo-beneficio

Publicación de trabajos de investigación, materiales, guías, etc

Apoyar la transferencia e intercambio de experiencias y lecciones aprendidas.

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 68

Page 69: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

69

Línea de COORDINACIÓN EN TEMAS DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS

Y RECONSTRUCCIÓN 2007

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Línea deCOORDINACIÓN EN TEMAS DEATENCIÓN A EMERGENCIAS

Y RECONSTRUCCIÓN2008

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Revisión, actualización y validación de manuales para manejo de COE´s.

Acompañar procesos de revisión, actualización y validación de planes de emergencias nacionales.

Apoyar la celebración de un encuentro regional de Coordinadores de COE´s y Jefes de Operaciones.

Organizar y desarrollar encuentros nacionales de actores relacionados con la respuesta en campo..

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 69

Page 70: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 70

Page 71: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

BIBLIOGRAFIA

AECI; Programa de Cooperación Regional con Centroamérica, 2002.

AECI; Plan Director Cooperación Española 2005-2008, 2004.

Antonio Arenas; “Bases Físicas del Istmo”, 2007.

Benigno Aguirre; “Los Desastres en Latinoamérica: Vulnerabilidad y Resistente”, 2003.

BID; Red de Desastres Naturales. Gestión del Riesgo de Desastres por Comunidades y

Gobiernos Locales, 2003.

BID; Avances en las Estrategias de Desarrollo Institucional y Sostenibilidad Financiera de

la Gestión del Riesgo a Desastres en América Latina y El Caribe, 2005.

Carmen A. Miró; “La Población del Istmo Centroamericano. Tendencias hacia fines del

Milenio y Retos para el siglo XXI”, 2000.

CCAD/SICA-DGMA con la colaboración de PNUD/PNUMA/CEPAL y el Banco Mundial;

“Cooperación Regional para Reducir la Vulnerabilidad Ambiental y Promover el Des-

arrollo Sostenible”, 1999.

CEPAL; Políticas Públicas para la Reducción de la Vulnerabilidad frente a los Desastres

Naturales y Socio-Naturales, 2002.

CEPAL; Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe, 2005.

CEPAL; Istmo Centroamericano: Evaluación Económica durante 2005 y Perspectivas

2006, 2005.

CEPREDENAC; Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidad y los Desastres

en Centroamérica. Declaración de Guatemala, octubre 1999.

CEPREDENAC; Cepredenac después del Mitch, 2000.

CEPREDENAC; Plan Regional de Reducción de Desastres 2000-2004, 2000.

CEPREDENAC; Plan Regional de Reducción de Desastres 2006-2015, 3ª versión prelimi-

nar, septiembre 2006.

CEPREDENAC y BID; Análisis de Estado de Situación de Sistemas Nacionales y Avances

de Implementación del Marco Estratégico para la Reducción de las Vulnerabilidades y el

Impacto de los Desastres, 2002.

PNUD; Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá, 2003.

PNUD; Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, 2005.

71

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 71

Page 72: PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y REDUCCIÓN DE LA ... · de 2006, en la consolidación de una iniciativa regional de cara a fortalecer la preven-ción de desastres

AECI Programa Cooperación 14/12/07 10:55 Página 72