lineamientos para la vigilancia por laboratorio de ... · pdf fileentomología del...
Post on 13-Oct-2018
217 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Prolongacin de Carpio No. 470, Col. Santo Tomas, Delegacin
Miguel Hidalgo, C. P. 11340, Mxico, D. F.
Tel. 53411101, 53964416
INSTITUTO DE DIAGNSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLGICOS
Prolongacin de Carpio 470, Col. Casco de Santo Toms, Del. Miguel Hidalgo, Mxico, DF, 11340 t. +52 (55) 5342 7550 | f. +52 (55) 5341 3264 | www.cenavece.salud.gob.mx/ indre/ interior/ intd_index.html
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA POR LABORATORIO DE DIAGNSTICO, CONTROL DE CALIDAD Y REFERENCIA
DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
InDRE RNLSP 2012
Prolongacin de Carpio No. 470, Col. Santo Tomas, Delegacin
Miguel Hidalgo, C. P. 11340, Mxico, D. F.
Tel. 53411101, 53964416
INSTITUTO DE DIAGNSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLGICOS
Prolongacin de Carpio 470, Col. Casco de Santo Toms, Del. Miguel Hidalgo, Mxico, DF, 11340 t. +52 (55) 5342 7550 | f. +52 (55) 5341 3264 | www.cenavece.salud.gob.mx/ indre/ interior/ intd_index.html
SECRETARIA DE SALUD
SALOMN CHERTORIVSKI WOLDENBERG
SECRETARIO DE SALUD
DR. PABLO KURI MORALES
SUBSECRETARIO DE PREVENCIN Y PROMOCIN DE LA SALUD
DR. JESS FELIPE GONZLEZ ROLDN
DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
INSTITUTO DE DIAGNSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLGICOS
DR. JOS ALBERTO DAZ QUIONEZ
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
DRA. MA. DEL CARMEN GUZMN BRACHO
DIRECTORA DE DIAGNSTICO Y REFERENCIA
QFB. LUCA HERNNDEZ RIVAS
DIRECTORA DE SERVICIOS Y APOYO TCNICO
LIC. JESS OMAR CASTILLO HERNNDEZ
SUBDIRECTOR DE OPERACIN
QBP. IRMA HERNNDEZ MONROY
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE BACTERIOLOGA
M EN C IRMA LPEZ MARTNEZ
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE VIROLOGA
QFB. ROBERTO VZQUEZ CAMPUZANO
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES EMERGENTES Y URGENCIA
QC. ISRAEL PARRA ORTEGA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGA
DRA. CLARA GORODEZKY LAUFERMAN
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE INMUNOLOGA
M EN C JUDITH ESTVEZ RAMREZ
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE MUESTRAS Y SERVICIOS
DR. ERNESTO RAMREZ GONZLEZ
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGA MOLECULAR Y
VALIDACIN DE PRUEBAS
M EN C. HERON HUERTA JIMENEZ
JEFE DEL LABORATORIO DE ENTOMOLOGA
Prolongacin de Carpio No. 470, Col. Santo Tomas, Delegacin
Miguel Hidalgo, C. P. 11340, Mxico, D. F.
Tel. 53411101, 53964416
INSTITUTO DE DIAGNSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLGICOS
Prolongacin de Carpio 470, Col. Casco de Santo Toms, Del. Miguel Hidalgo, Mxico, DF, 11340 t. +52 (55) 5342 7550 | f. +52 (55) 5341 3264 | www.cenavece.salud.gob.mx/ indre/ interior/ intd_index.html
Contenido
I. Introduccin II. Objetivo general
Objetivos especficos Vigilancia Entomolgica Determinacin taxonmica Lectura de laminillas
III. Muestras entomolgicas IV. Capacidad analtica V. Entomologa de la Enfermedad de Chagas VI. Mosquitos de importancia mdica VII. Scorpiones VIII. Otros Taxa VI. Anexos
Prolongacin de Carpio No. 470, Col. Santo Tomas, Delegacin
Miguel Hidalgo, C. P. 11340, Mxico, D. F.
Tel. 53411101, 53964416
INSTITUTO DE DIAGNSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLGICOS
Prolongacin de Carpio 470, Col. Casco de Santo Toms, Del. Miguel Hidalgo, Mxico, DF, 11340 t. +52 (55) 5342 7550 | f. +52 (55) 5341 3264 | www.cenavece.salud.gob.mx/ indre/ interior/ intd_index.html
I. Introduccin El Laboratorio de Entomologa lleva acabo procedimientos encaminados al estudio de artrpodos con importancia mdica en Mxico, con el objetivo de cumplir diagnsticos adecuadamente estandarizados y con calidad en apoyo a los programas de Vigilancia Epidemiolgica, dirigidos al diagnstico, control de calidad y referencia de las muestras entomolgicas que se remiten a travs de la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pblica (RNLESP), adems de desarrollar investigacin bsica y aplicada en el campo de la entomologa mdica, con programas de capacitacin continua y la coordinacin de la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pblica en el componente de Entomologa.
El control de calidad de las muestras entomolgicas se basa en la NOM-032-SSA2-2009,
para la Vigilancia Epidemiolgica, Prevencin y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores, en la cual indica en el punto 7.13. [Control de calidad de las muestras entomolgicas.- El control de calidad y la referencia de la identificacin taxonmica de artrpodos con importancia mdica se llevar a cabo por el Laboratorio de Entomologa del InDRE, por lo que los Laboratorios Estatales de Salud Pblica (LESP), debern enviar el 10% de muestras positivas (artrpodos con importancia mdica) y el 5% de muestras negativas (artrpodos sin importancia mdica). Los ejemplares debern enviarse de acuerdo a las indicaciones contenidas en el instructivo para envo y recepcin de muestras forneas del InDRE].
II. Objetivo General
Establecer lineamientos entomolgicos para la aplicacin de algoritmos de diagnstico, control de calidad y referencia de las muestras entomolgicas relacionadas a las Enfermedades Transmitidas por Vectores a travs de la RNLESP, en apoyo a la Vigilancia Epidemiolgica.
Objetivos especficos Diagnstico de determinacin taxonmica de artrpodos a la RNLESP Control de calidad de las muestras entomolgicas de la RNLSP-Entomologa Elaboracin y aplicacin de paneles de evaluacin del desempeo a la RNLESP-Entomologa Mantenimiento de la Coleccin de Artrpodos con Importancia Mdica (CAIM) Actualizacin de mtodos de estudio y taxonmicos de artrpodos con importancia mdica Capacitacin y actualizacin del personal en la parte de laboratorio y campo en los procedimientos, tcnicas y mtodos de entomologa mdica.
Prolongacin de Carpio No. 470, Col. Santo Tomas, Delegacin
Miguel Hidalgo, C. P. 11340, Mxico, D. F.
Tel. 53411101, 53964416
INSTITUTO DE DIAGNSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLGICOS
Prolongacin de Carpio 470, Col. Casco de Santo Toms, Del. Miguel Hidalgo, Mxico, DF, 11340 t. +52 (55) 5342 7550 | f. +52 (55) 5341 3264 | www.cenavece.salud.gob.mx/ indre/ interior/ intd_index.html
Cultivo y mantenimiento de insectos para fines de diagnstico, enseanza e investigacin. Vigilancia entomolgica. Constituye una herramienta centinela para el monitoreo de la distribucin y dispersin de las especies de artrpodos con importancia mdica. Actualmente varias especies han incrementado su distribucin favorecido por diferentes factores humanos (deforestacin, uso de suelo, etc.) y ecolgicos (p. eje. cambio climtico) que han llevado al establecimiento de nuevas reas geogrficas en el pas, las cuales pueden considerarse de riesgo, dada la capacidad de transmisin de diferentes enfermedades transmitidas por vectores. Por ello, es indispensable reconocer las especies de vectores, monitorear su distribucin actual y conocer la capacidad vectorial para la prevencin de enfermedades Determinacin taxonmica. La identificacin taxonmica es esencialmente referida a la experiencia del determinador, se requiere de conocimientos y experiencia con los grupos para dar un resultado confiable. Por lo tanto es necesario contar con informacin bsica y especializada de los grupos, contar con material de referencia y con al menos un investigador reconocido en el grupo para tener confiabilidad en el resultado, as como consultas o evaluaciones externas a la identificacin de la muestra.
III. MUESTRAS ENTOMOLGICAS DEFINICIONES.
Diagnstico. Se considera una muestra para diagnstico, aquella que sea remitida de un LESP mediante oficio y relacin de datos al Laboratorio de Entomologa del InDRE y que contenga uno o diversos ejemplares de artrpodos, sin resultado de determinacin taxonmica a nivel de especie o subespecie. La muestra puede incluir artrpodos con o sin importancia mdica, adems puede ser una muestra de la cual no se conozca su clasificacin biolgica. Confirmacin. Se considera una muestra para confirmacin, aquella que sea remitida por el LESP mediante oficio y relacin de datos al Lab. de Entomologa del InDRE y que incluya un resultado de determinacin taxonmica a nivel de familia, gnero, especie o subespecie del taxn en cuestin. El resultado emitido por el Lab. Entomologa del InDRE ser positivo o negativo (en aquellas muestras para bsqueda coproparasitolgica) y en la determinacin taxonmica el nombre del taxn especfico, no incluir ningn porcentaje de correlacin, slo se confirma el resultado del LESP. Control de calidad.
Prolongacin de Carpio No. 470, Col. Santo Tomas, Delegacin
Miguel Hidalgo, C. P. 11340, Mxico, D. F.
Tel. 53411101, 53964416
INSTITUTO DE DIAGNSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLGICOS
Prolongacin de Carpio 470, Col. Casco de Santo Toms, Del. Miguel Hidalgo, Mxico, DF, 11340 t. +52 (55) 5342 7550 | f. +52 (55) 5341 3264 | www.cenavece.salud.gob.mx/ indre/ interior/ intd_index.html
Se considera una muestra para control de calidad, aquella que sea remitida de un LESP al Lab. de Entomologa del InDRE, mediante oficio, relacin de datos y resultado de la determinacin taxonmica a nivel especie o subespecie, que la muestra refiera especficamente a algn artrpodo con importancia mdica en Mxico y que el determinador del LESP haya sido anteriormente capacitado en el Laboratorio de Entomologa del InDRE sobre el taxn que representa la muestra. En el resultado de las muestras procesadas se indicara el porcentaje (%) de correlacin o concordancia entre el resultado del InDRE y LESP. Casos especiales:
1) En el CC de la determinacin taxonmica de chinches Triatominae para los estadios ninfales del primero al quinto no se pueden determinar a nivel especie, hasta que adquieren la etapa adulta, por lo cual pueden enviar el resultado a nivel genrico (Triatoma sp, con referencial al