informe de pasantia completo
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DEL ESTADO YARACUY
IUTY INDEPENDENCIA
ESTADO YARACUY
INFORME DE PASANTA
Hospital Dr. Plcido Daniel Rodrguez Rivero
San Felipe Estado Yaracuy
Autor: Yesenia Camacho
Tutor Acadmico: Lcdo. Argenis Gmez
Tutor Metodolgico: Lcda. Lilian Ruso
San Felipe 2014
-
ii
Autor: Yesenia Camacho
INFORME DE PASANTA
Hospital Dr. Plcido Daniel Rodrguez Rivero
Especialidad: Enfermera
Lapso Acadmico: 2013-2014
San Felipe 2014
-
iii
Dedicatoria
A Dios Todo Poderoso por dar la existencia y sabidura para mantener
firmes y perseverantes para alcanzar nuestras metas.
A mis amigos, hijos y sobre todo a mi esposo por ser mi fuerza, mi apoyo
y mi ejemplo a seguir da a da.
A nuestros seres queridos y a todos aquellos que de una u otra forma nos
han brindado su apoyo en esta etapa de nuestras vidas para que sigamos
adelante.
A nuestros tutores y profesores que nos han brindado sus conocimientos
y a todas aquellas personas que an nos siguen ofreciendo su apoyo para
ser mejores.
-
iv
Agradecimiento
A Dios por darme la vida, la fortaleza y sabidura para llegar al camino de
un nuevo xito.
A mi esposo que con su apoyo incondicional me ayud inmensamente
para mi formacin y ser un pilar fundamental en mi vida.
A todos los profesores en nuestra casa de estudio, por haberme bridado
los conocimientos en mi aprendizaje enseanza, logrando hacer un
profesional de calidad.
Al personal del hospital de salud pblica Dr. Plcido Daniel Rodrguez
Rivero por aceptarme en mi periodo de desarrollo como tutora profesional.
A mi tutora Lilian Rusa por impartir sus conocimientos.
-
v
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DEL ESTADO YARACUY
IUTY INDEPENDENCIA
ESTADO YARACUY
INFORME DE PASANTA
Hospital Dr. Plcido Daniel Rodrguez Rivero
San Felipe Estado Yaracuy
Autor: Yesenia Camacho
Tutor Acadmico: Lcdo. Argenis Gmez
Tutor Metodolgico: Lcda. Lilian Rusa
San Felipe 2014
Resumen
El presente informe muestra las acciones ejecutadas en el periodo de
pasantas profesionales, requerimientos indispensables para culminar la
carrera de TSU en Enfermera, ms all de ser un requisito, es una forma de
poner en prctica la preparacin adquirida en las diferentes unidades
curriculares durante la formacin acadmica. Las pasantas fueron realizadas
en el Hospital Central Dr. Plcido Daniel Rodrguez Rivero, en la Unidad
Clnica Maternidad A, Maternidad B, Sala de parto, en el lapso de enero a
marzo del 2014; teniendo en cuenta que el estudiante de enfermera como
futuro profesional se forma para estar apto para resolver todo tipo de
situacin que se presente, hasta llegar a la curacin paliativa y preventiva en
dicho proceso, brindando calidad humana al binomio madre-hijo.
-
NDICE GENERAL
Pg.
Dedicatoria......iii
Agradecimiento..iv
Resumen.v
Introduccin.1
DATOS BSICOS DE LA EMPRESA
Nombre de la Empresa..2
Resea Histrica..3 y 4
Misin...5
Visin5
FORMULACIN DE ACTIVIDADES
Objetivo General.....6
Objetivo Especfico.6
Desarrollo de las actividades ...7
Relacin entre las especialidades que cursa con las actividades
desarrolladas en la pasanta.8
Cuadros de actividades planificadas en conjunto con el tutor acadmico y
empresarial...9, 10 y 11
Conclusin12
Recomendaciones13
Referencias14
Anexos15
-
1
Introduccin
Enfermera, se conoce como las ms antigua de las artes y las ms
moderna de las profesiones. Ha sido una profesin de lucha permanente, de
trabajo abnegado, humanitario y con falta de reconocimiento social: ya que
una profesin se reconoce como sociedad.
Por lo tanto, este informe tiene como objetivo general, aplicar el proceso
de enfermera durante el periodo de pasantas en beneficio del mejoramiento
de la salud de la usuaria del servicio de Maternidad A, Maternidad B, Sala
de parto del Hospital Dr. Plcido Daniel Rodrguez Rivero de San Felipe,
estado Yaracuy; en el lapso de enero-febrero 2014. Teniendo en cuenta las
actividades realizadas en el rea asignada para el desarrollo de las
pasantas donde se realizaron acciones de enfermera tales como:
cateterizacin de la vas perifricas, signos vitales, curas umbilicales, bao al
recin nacido, administracin de tratamiento, extraccin sangunea para
muestra de laboratorios.
Es por eso que el estudiante de enfermera en su proceso de pasantas
profesionales debe conocer adecuadamente las tcnicas y procedimientos
necesarios para la prestacin del cuidado eficaz, poner en prctica la calidez
humana, sabiendo que el personal de enfermera es el responsable de
brindar confianza al usuario al momento de la estada hospitalaria.
El proceso de enfermera permiti observar la realidad hospitalaria donde
mayormente el personal de enfermera se encarga solamente de aplicar
tcnicas y procedimientos y se olvidan de la calidez, humildad y del apoyo
que necesitan los usuarios.
En este sentido podemos reflejar que estn pasantas fue importante ya
que se puso en prctica las habilidades y destrezas obtenidas en los
semestres cursados.
-
2
Datos Bsicos de la Empresa:
Nombre del Instituto:
Hospital Central Dr. Plcido Daniel Rodrguez Rivero.
Ubicacin:
Avenida Villarreal, prolongacin con calle La Mosca del Municipio San Felipe,
estado Yaracuy.
Cobertura poblacin:
Todo el estado. reas de influencia: 14 municipios y dems estados.
Fines:
Mejorar los conocimientos y avances especializados en el tratamiento
de diversas patologas.
Lograr que el usuario se restablezca tanto en lo fsico, mental, psquico
y espiritual para incorporarse totalmente a la sociedad.
Lograr la estabilidad del usuario.
-
3
Resea Histrica:
El Hospital Central Dr. Plcido Daniel Rodrguez Rivero presenta una
importante trayectoria como institucin lder del sector salud en el estado
Yaracuy de acuerdo con la gua de induccin (1999), el 24 de julio de 1943 el
sector salud en el estado Yaracuy, se ve ampliamente fortalecida, al iniciar su
gestin en el Hospital Central Dr. Plcido Daniel Rodrguez Rivero, lo cual
result de gran importancia tanto para los habitantes de la ciudad de San
Felipe, como para las poblaciones circunvecinas. Este hospital tena su sede
anteriormente ubicada en la plaza Sucre lo que es actualmente el Mercado
Municipal del actual Municipio Independencia. Fue inaugurado por el
presidente por el estado para la poca Dr. Gustavo Jimnez Liscano, cabe
destacar; como hecho de importancia que recin inaugurado este centro
asistencial fue trasladado el personal mdico y paramdico del antiguo
hospital San Agustn, situado en la avenida 19 de abril, donde en la
actualidad funciona el museo San Felipe El Fuerte el cual haba iniciado sus
actividades el 14 de marzo de 1927.
Por ms de dos dcadas el Hospital Central Dr. Plcido Daniel Rodrguez
Rivero funcion en su sede de la plaza Sucre hasta el ao de 1968 cuando
fue trasladado a una estructura ms moderna que es la estructura donde
actualmente se encuentra, para as lograr cubrir con mayor efectividad los
requerimientos de salud de los habitantes de la regin yaracuyana a travs
de servicios mdicos ms diversificados y tecnolgicos.
A partir del ao 1996, se da un hecho de gran importancia en la
trayectoria de la institucin hospitalaria, al ser creada la Fundacin Prosalud
a travs del decreto N 938 de fecha 04-03-1996 con la finalidad de
emprender mejoras en la calidad del sector salud y apoyar el proceso de
descentralizacin. Es as como se elabora un proyecto de transferencia del
Ministerio de Relaciones Interiores en junio 1997. Siendo aprobado por el
-
4
Congreso de la Repblica el 18-02-1996, de esta forma el Hospital Central
Dr. Placido Daniel Rodrguez Rivero est adscrito y pasa a formar parte de la
Fundacin Prosalud.
Actualmente es el primer centro asistencias del estado Yaracuy y segn
su normativa del Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social, est calificado
como un hospital tipo III.
-
5
Misin:
Lograr que los pacientes reciban una atencin integral con un trato de la
mxima calidez humana y de la ms alta calidad asistencial conforme a los
principios ticos y a la Constitucin de la Repblica Bolivariana de
Venezuela.
Visin:
El Hospital Central Dr. Plcido Daniel Rodrguez Rivero de San Felipe,
estado Yaracuy es el principal centro regional de atencin que brinda a sus
pacientes, asistencia del ms alto nivel, oportuno, cordial, gratuita, equitativa
y con calidez humana de acuerdo a sus principio ticos y a la Constitucin de
la Repblica Bolivariana de Venezuela y en permanente bsqueda de la
excelencia a travs de la investigaciones docencia y la atencin integral de
nuestros pacientes.
Objetivo General:
Alcanzar plena eficacia en la presentacin de un servicio mdico integral
de la alta calidad en las diferentes reas, tanto curativa como preventiva a
todas las personas que lo requieran.
Objetivos Especficos:
Coordinar talleres relacionados con la salud para ser dictados a los
habitantes de las zonas rurales.
Ejecutar talleres ya planificados relacionados con la salud de los
habitantes de las zonas rurales quienes generalmente carecen de
conocimientos bsicos en la materia.
Lograr consolidad y bridar atencin mdica integral de carcter
preventivo, curativo al individuo, familia y comunidad, dignificando,
previniendo y manteniendo la salud del mismo a travs de los servicios
existentes.
-
6
Organigrama
Jefatura de Enfermera
Secretara
Sub Jefatura de Enfermera
Supervisor Vespertino Supervisor Matutino Supervisor Nocturno
Supervisor de rea
Camillero Enfermera 1 Faenera Camarera
-
7
Formulacin de las Actividades
Objetivo General:
Aplicar proceso Enfermero en la Unidad Clnica de Ginecobstetricia durante
pre y post parto para mejorar el estado de salud de los usuarios basndose
en la teora de Dorothea Orem.
Objetivos Especficos:
Valorar los datos subjetivos y objetivos en cada gestante o purpera.
Identificar las necesidades y problemas que rompen con el estado de
equilibrio y bienestar del binomio madre-hijo.
Realizar diagnstico de enfermera.
Planificar las acciones de enfermera.
Ejecutar las acciones de enfermera planificadas.
Evaluar los resultados de acciones ejecutadas.
-
8
Desarrollo de Actividades
Actividades Planificadas:
Unidad Clnica: Das:
Maternidad A 13-01-2014 a 15-01-2014
Maternidad B 16-01-2014 a 20-01-2014
Sala de Parto 21-01-2014 a 24-01-2014
Emergencia 27-01-2014 a 31-01-2014
Medicina 03-02-2014 a 07-02-2014
Pediatra 10-02-2014 a 21-02-2014
Traumatologa 24-02-2014 a 26-02-2014
Quirfano 27-02-2014 a 03-03-2014
Ciruga 04-03-2014 a 07-03-2014
-
9
Relacin entre la especialidad que cursa con las
Actividades desarrolladas en las pasantas.
La enfermera es una profesin dedicadas al cuidado de la salud del ser
humano. El singular enfoque enfermero se centra en el estudio de la
respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud real o potencial y
desde otra perspectiva como complemento o suplencia de la necesidad de
todo ser humano de cuidarse a s mismo desde los puntos de vista
biopsicosocial y holstico.
En enfermera es importante saber los diferentes roles que ejercemos
como futura enfermera que ser como por ejemplo:
Rol Asistencial.
Cateterizacin de la va perifrica.
Administracin de medicamentos.
Cuidados propios del RN.
Rol Educativo.
Orientar sobre la importancia de la lactancia.
Orientar sobre el cuidado del recin nacido.
Charla sobre cuidado umbilical.
Orientacin a las madres sobre la importancia de una buena
alimentacin balanceada durante y despus de la lactancia materna.
-
10
Rol Administrativo.
Realizacin de hoja de dieta.
Recibir ingresos.
Realizacin de evaluacin de enfermera.
Actividades diarias en la Unidad Clnica de Maternidad A
Maternidad A
13-01-2014
a
15-01-2014
Atencin directa.
Promocin de la lactancia.
Cateterizacin de las vas venosas perifricas.
Administracin de tratamiento de va oral, Ev, P.OM.
Medicin y registro de signos vitales (temperatura, tensin
arterial, Fc, resp cardiaca) por turno.
Extraccin de muestra para examen de laboratorio.
Recibir ingreso.
Registro de las historias de los usuarios.
Revisar rdenes mdicas y cumplimiento de las mismas.
Equipar la unidad clnica con materiales e insumos.
-
11
Actividades diarias en la Unidad Clnica de Maternidad B
Maternidad B
16-01-2014
a
20-01-2014
Recibir y entregar guardia por cada turno.
Higiene constante a travs del bao.
Realizacin de curas por turno.
Cateterizacin de vas perifricas.
Orientar sobre la importancia de la lactancia.
Recibir ingreso.
Administrar concentrado globular.
Llenado de la tarjeta de tratamiento.
Cura umbilical.
Registro de las historias de los usuarios.
Revisar rdenes mdicas y cumplimiento de las mismas.
-
12
Actividades diarias en la Unidad Clnica de Sala de Parto.
Sala de Parto
21-01-2014
a
24-01-2014
Recibir y entregar guardia en cada turno.
Cateterizacin de va perifrica.
Cuidados del RN.
Preparacin y administracin de medicamento.
Realizar ingreso.
Llenado de la hoja de evaluaciones de enfermera.
Preparar pacientes para el turno QX.
Higiene constante (aseo bulbo perineal).
Control de certificado de nacimiento.
Conteo y registro de equipos medico quirrgicos.
Preparacin de materiales medico quirrgicos.
-
13
Conclusin:
Despus de realizadas las pasantas en el Hospital Dr. Plcido Daniel
Rodrguez Rivero podemos concluir que especficamente en el servicio de
Maternidad A, Maternidad B y Sala de Parto, se reforzaron todos los
conocimientos prcticos adquiridos durante la carrera.
Durante la realizacin de diversas acciones de enfermera en el servicio
antes mencionado se aplicaron las habilidades y destrezas, ya que a los
usuarios se les debe brindar una atencin con calidad. En el desempeo de
las pasantas se logr realizar diferentes acciones tales como: Atencin
directa con los usuarios, Cateterizacin de vas, Extracciones sanguneas
para muestras de laboratorio, Medicin y registro de signos vitales,
Preparacin y administracin de tratamiento endovenoso, Curas umbilicales,
Baos de recin nacidos, Orientacin a los usuarios, Realizacin de
ingresos, Reporte y evolucin de enfermera.
As mismo, un componente de la enfermera es el cuidado, ya que le da
identidad propia, afecto, solidaridad y responsabilidad hacia los usuarios, en
las ocho semanas de pasantas hospitalarias se pudo internalizar este
principio de carrera.
Por otra parte, se logr aplicar los conocimientos tcnicos, prcticos
adquiridos para brindar una atencin de calidad a las usuarias del servicio de
maternidad, sala de parto, de igual forma se desarrollaron habilidades
obtenidas como producto de la prctica diaria en el servicio de maternidad y
en las reas que a ella la conforman, por su parte; se obtuvo evidencia
fotogrfica de las actividades desarrolladas durante el periodo de pasantas
en el servicio de maternidad, del mismo modo se pudo garantizar la
excelencia humanitaria en la atencin de enfermera
-
14
Recomendaciones
Se recomienda al personal de enfermera que se mantenga actualizado
en relacin a las etapas del proceso de atencin de enfermera a los usuarios
que lo requieran en la Unidad Clnica Maternidad A, Maternidad B y Sala de
parto.
Al personal de enfermera que tenga presente la importancia de la
relacin enfermera paciente para mejorar la calidad de atencin prestada.
Se recomienda al personal que all labora fomentar amor, respeto,
tolerancia y unin conforme a los diversos equipos reas de trabajo.
-
15
Referencias
Diccionario de medina Ocano Mosby. Barcelona (Espaa).
Editorial Ocano. Grupo Editorial S.A. 4 Edicin. Ao 1991.
www.centrodeescritura.javerianacali.edu.co
-
16
ANEXOS
-
17
Preparacin de medicamentos
-
18
Preparacin de hidrataciones
-
19
Hoja de tratamiento