informe basico para la recuperacion del hubu

189
Informe básico para la recuperación del HUBU a la gestión y titularidad públicas Sanidad Pública Sí

Upload: sanidad-publica-si-burgos

Post on 24-Jul-2016

237 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Informe sobre el Hospital de Burgos para la Comisión de investigación de las Cortes de Castilla y León elaborado por la Plataforma por la Sanidad Pública

TRANSCRIPT

Page 1: Informe basico para la recuperacion del HUBU

   

   

 

Informe básico para la  recuperación del HUBU 

a la gestión y titularidad públicas 

 

  Sanidad Pública Sí 

 

Page 2: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

 

 

 

 

Agradecimientos:  

Este informe es el resultado de un esfuerzo colectivo. Muchas personas durante                       mucho tiempo, cada un@ desde sus posibilidades, han aportado a esta difícil empresa                         dedicación desinteresada, en ocasiones arriesgando su situación personal, social o                   laboral. Algunos más, otros menos, de forma continuada o puntualmente, todos en                       defensa del Interés Común. 

 

 

 

1ª edición. Noviembre de 2015 

 

Editores: Pedro Pablo Oyagüez Ugidos, Juan Antonio Ayllón Domínguez 

Promueve: Sanidad Pública Sí - Burgos.   http://www.sanidadpublicasi.es/ 

Depósito Legal de la edición impresa:  BU. 286-2015 

Portada: Sanidad Pública Sí 

 

   

Page 3: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

   

Page 4: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

 

PRESENTACIÓN 

 

 

En este documento presentamos lo que hemos ido conociendo a lo largo de casi tres años. Hemos                                 tenido acceso a la documentación que se ha hecho pública con cuentagotas y a regañadientes.                             Aportamos datos incontestables y hechos objetivos, junto con otros que interpretamos a la luz de                             indicios, que creemos, suficientemente sólidos. 

La primera parte se dedica a explicar el modelo de concesión y el proceso de formalización del                                 contrato (con los sucesivos modificados y costes). También se analiza el proceso de construcción y                             equipamiento y se expone la dinámica de funcionamiento del centro. 

En la segunda parte planteamos varias posibilidades en vistas a la Recuperación para la propiedad                             y gestión públicas del HUBU, uno de los objetivos de nuestra asociación. En absoluto pretenden ser                               exhaustivas sino algunas de las posibles vías de actuación. 

Finalmente, presentamos en una tercera parte un pequeño estudio de la situación constructiva de                           la obra civil, que evidencia importantes deficiencias. 

En cualquier caso, el documento no tiene otro objetivo que poder ser de ayuda para la, que                                 creemos inexcusable, investigación que hay que llevar a cabo sobre el complejo proceso seguido en                             la fase de construcción y en el funcionamiento del HUBU a lo largo de los treinta años de concesión.  

Esa investigación que debe ser completa, objetiva e imparcial debería llevar al análisis                         ponderado y transparente de todo el proceso y al diseño del más apropiado PLAN para recuperar la                                 titularidad y gestión públicas del hospital de modo transparente, justo y responsable. Siempre bajo                           el principio de la defensa del interés público. 

   

Page 5: Informe basico para la recuperacion del HUBU

   

Page 6: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

 

 

ÍNDICE 

   

Page 7: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

PARTE I: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL HUBU  

CAPÍTULO 1.  INTRODUCCIÓN ……………………..…………………………………………………………………….… 11 

CAPÍTULO 2. EL CONTRATO DE CONCESIÓN …………………………………………………………….………….….... 15 

2.1. La concesión y sus antecedentes 

2.2. El Modelo de concesión. Fórmulas PPP 

2.3. Fórmulas para las retribuciones 

2.4. Tarifas por Servicio 

2.5. Riesgo y Ventura. 

2.6. Obligaciones y Penalidades 

CAPÍTULO 3.  PROCESO DE LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN ………………………………………….………….……...... 25 

CAPÍTULO 4.  LA EMPRESA ADJUDICATARIA  ……………………………………………………….……………….…...... 27 

CAPÍTULO 5.  EL COSTE DEL HUBU. MODIFICADOS Y SOBRECOSTES ……………………....………………………..… 31 

5.1. Fase de Construcción  

5.2. El Equipamiento 

5.3. Litigios pendientes 

5.4. Préstamo del BEI 

CAPÍTULO 6. RECEPCIÓN Y PUESTA EN MARCHA ……………………….…….……………………..……………....….. 53 

6.1. La Recepción 

6.2. El Retraso 

6.3. La calidad de la obra 

6.4. Inicio inmediato de obras complementarias 

CAPÍTULO 7.  FASE DE EXPLOTACIÓN ………….……………………………………...………………………………...… 63 

7.1. Modificaciones para mantener el equilibrio financiero y recortes en otros capítulos del          presupuesto de Sanidad 7.2. Situación del personal no sanitario. subrogación de trabajadores del Sacyl 7.3. Disfunciones en la interacción Concesionaria-Sacyl 7.4. Algunas consideraciones sobre los servicios privatizados 7.5. Salud laboral. prevención de riesgos 7.6. Régimen de nuevas necesidades 

 

   

Page 8: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

PARTE II: RECUPERACIÓN DE LA GESTIÓN Y TITULARIDAD PÚBLICAS  

CAPÍTULO 8.  CONSIDERACIONES SOBRE LA RECUPERACIÓN DEL HUBU ………………………….…………………..  89 

CAPÍTULO 9.  EL EJEMPLO DEL HOSPITAL CHSF DE PARÍS ………….……………………...…………….……………….  95 

CAPÍTULO 10.  LA VÍA ADMINISTRATIVA ……………...………..…………………………………….…………………..….   99 

CAPÍTULO 11.  DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN. DETECCIÓN DE DEFICIENCIAS, INCUMPLIMIENTOS 

E IRREGULARIDADES………….……………………………………………………………….………....…..  101 

11.1. ANÁLISIS RETROSPECTIVO 

11.2. ANÁLISIS SINCRÓNICO 

11.3. ANÁLISIS PROSPECTIVO 

CAPÍTULO 12.  IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA Y SUPERVISIÓN. REGISTRO DE INCIDENCIAS E  INCUMPLIMIENTOS ………………………………………………………………………………………...... 109 

CAPÍTULO 13.  POSIBILIDADES LEGALES DE RECUPERACIÓN …………………………………………………….………. 111 

13.1. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO: PLIEGO DE CLÁUSULAS Y TRLCAP. 

13.2. ESQUEMA DE POSIBILIDADES Y COSTES DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO. 

13.3. NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO. ANULABILIDAD POR DESVIACIÓN DE PODER. 

CAPÍTULO 14.  ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA RESOLUCIÓN POR MUTUO ACUERDO ……………..….………….. 121 

CAPÍTULO 15.  VÍA  JUDICIAL ……………………………………………………………………………..….……………….  123 

  PARTE III: INFORME SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL HUBU (PROYECTO REFORMADO DE 2010) 

 

CAPÍTULO 16.  CUMPLIMIENTO DE LO ESPECIFICADO EN EL PROYECTO VERIFICANDO  

LO REALMENTE CONSTRUIDO ………………………………………………………………………………. 127 

 CAPÍTULO 17.  DEFECTOS CONSTRUCTIVOS ……………………………………………………………………………....... 167 

 CONCLUSIONES 

 

CAPÍTULO 18.  CONCLUSIONES DE ESTE INFORME …....………………………………………………………………....... 183 

Page 9: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

   

Page 10: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

 

 

 

INFORME BÁSICO PARA LA RECUPERACIÓN DEL HUBU 

 

 

PARTE I:  

 

 

ANÁLISIS  DE LA  SITUACIÓN DEL HUBU 

   

Page 11: Informe basico para la recuperacion del HUBU

   

10 

Page 12: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 

 

 

Tras varios años reclamando para Burgos un nuevo hospital que sustituyera al antiguo "General                           Yagüe" ya obsoleto, la Junta de Castilla y León abordó la construcción de un nuevo centro                               hospitalario. 

Pese a las reticencias ciudadanas, sindicales y de los partidos de la oposición, se eligió un modelo de                                   colaboración público-privada (PFI), mediante un contrato, con vigencia de 30 años, que incluía la                           construcción, equipamiento y explotación de servicios no sanitarios. El importe inicial era de                         1.010.133.757,50 euros, de los que 242.852.578,44 € (IVA incluido) iban dedicados a la construcción                           y equipamiento, y cuyo plazo de ejecución era de 3 años y medio.  1

Se dijo que sería un modelo más rápido, barato y mejor, pero ninguna de estas premisas se ha                                   cumplido. El traslado al nuevo centro se realiza el 18 de junio de 2012, con casi tres años de retraso                                       sobre el plazo prometido. Desde su inauguración se observan deficiencias constructivas y                       disfunciones derivadas de la relación Sacyl-Concesionaria, mientras que el coste final del contrato                         del Hospital Universitario de Burgos está experimentando sucesivos incrementos en una dinámica                       que parece no tener fin. 

 

1 Contrato de concesión de obra pública para la construcción y explotación del Nuevo Hospital de Burgos Disponible en: http://www.sanidadpublicasi.es/p/documentos-hubu.html 

11 

Page 13: Informe basico para la recuperacion del HUBU

En cuanto a la obra civil y equipamiento, la empresa Concesionaria (Eficanza), señala una inversión                             final de 423,91 millones de euros, en las cuentas de 2012 y 2013 depositadas en el Registro                                 Mercantil. La Junta de Castilla y León, por su parte reconocía tras el tercer modificado (2012) una                                 inversión final de 314 millones de euros.  2

 

El modelo de Concesión de Obra Pública utilizado por la Junta para la construcción de este nuevo                                 hospital ha ocasionado que la previsión de pago anual de 38,1 millones (1.010 millones a repartir                               entre los 26 años y medio de explotación) que el SACYL debía abonar a la empresa Concesionaria se                                   haya prácticamente duplicado ascendiendo a más de 70 millones de euros al año. 

Tras la última modificación de contrato aprobada (Acuerdo de 26 de diciembre del Consejo de                             Gobierno de la Junta de Castilla y León), por importe 218.448.203,98 €, el nuevo precio del contrato                                 se eleva a 1.667.039.918,64 € (I.V.A.incluido).  3

2 Comparecencia en la Comisión de Sanidad del Consejero de Sanidad 05-09-2014. Disponible en SanidadPublicaSi: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzYW5pZGFkcHVibGljYXNpYnVyZ29zfGd4OjE4MDYzN2M4Nzk0MGM5YjY 

 3 Consejo Consultivo de Castilla y León. Dictamen sobre el Expediente nº 44/2015. Disponible en SanidadPublicaSi:                               

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzYW5pZGFkcHVibGljYXNpYnVyZ29zfGd4

OjM3NWUwOWVhOGI1YmVhNjA 

12 

Page 14: Informe basico para la recuperacion del HUBU

El coste final de la obra y la explotación es pues una gran incógnita. El baile de cifras, la falta de                                         documentos formales que aclaren nítidamente la cuestión, la aparición inesperada de nuevos                       sobrecostes y reequilibrios hacen del precio uno, no el único, de los grandes problemas de éste                               experimento abordado en el HUBU. 

Sin embargo, a día de hoy, hay dos datos objetivos e incontestables:  

1. el pago anual que estaba previsto que fuera de 38M€, ha pasado a 75 M€ en 2013 y se                                     presupuesta en más de 79 millones para 2016. Más del doble.  

2. El coste de la operación (a dia de hoy) ya ha pasado de 1.010 a 1.667 Millones de €. Estos                                       son datos escandalosos para los que la Junta nunca ha dado explicaciones convincentes.  

Para la Junta éste no es un problema. Para nosotros indica que el modelo elegido es un gran error                                     con resultado gravemente lesivo para el interés público y que es preciso investigar y depurar. 

    

13 

Page 15: Informe basico para la recuperacion del HUBU

    

14 

Page 16: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 CAPÍTULO 2. EL CONTRATO DE CONCESIÓN. 

 

 

 

2.1. LA CONCESIÓN Y SUS ANTECEDENTES 

En 1991, el parlamento español, con mayoría del PSOE, basándose en una propuesta previa de UCD                               encarga un estudio sobre la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud a Fernando Abril, ex                             ministro de economía con Suárez.  

La comisión creada para ello, con amplia presencia de la medicina privada y la industria                             4

farmacéutica, presenta un Informe en el que, además de reconocer el avance que ha                           5

experimentado la asistencia sanitaria a partir de la LG de Sanidad de 1986, plantea que el sistema                                 tiene muchas carencias y peligros. Desde este argumento recomienda, entre otras cosas, cambios en                           la forma de gestión, gestión con criterios empresariales e introducir la competencia y el mercado en                               el mismo. Se abre así una peligrosa vía al hilo de lo que está ocurriendo en ese momento en el Reino                                         Unido para la privatización del sistema sanitario. 

En 1997 las Cortes Españolas con mayoría del PP pero con el voto favorable del PSOE, CIU, CC y PNV,                                       aprueban un breve texto promulgado como Ley 15/97 que permite en la práctica la irrupción del                               6

capital privado en los centros sanitarios del SNS, posibilitando las fórmulas de colaboración                         público-privada. 

A mediados de los años noventa el viejo HG Yagüe de Burgos está obsoleto y la ciudadanía exige uno                                     nuevo. Varias manifestaciones ciudadanas consiguen un notable consenso en que hay que construir                         7

un “hospital nuevo”. A mitad del proceso reivindicativo, los movimientos reivindicativos incluyen el                         calificativo de “público” ante los rumores de que se pueden estar barajando fórmulas                         administrativas no enteramente públicas para su construcción. 

En 2005 la Junta de Castilla y León decide utilizar la fórmula PFI en vez de construir directamente un                                     nuevo hospital. España está en plena expansión económica y sin la grave dificultad de financiación                             para las Administraciones Públicas acaecida con la crisis, pero el Gobierno Regional del Partido                           Popular defiende que la única forma de hacer un nuevo hospital en Burgos es la de concesión de                                   obra pública. 

4 Presidente: Fernando Abril Martorell. Vicepresidente y coordinador: Enrique Costas Lombardía. Secretario: Joan Josep                           Artells Herrero. Vocales: Rafael Alonso Pedreira, Lluis Bohigas Santasusagna, Antonio García de Blas, Carmen Martínez                             Aguayo, Francisco Martínez Borrego y José María Segovia de Arana.  Colaborador técnico: Rafael Bengoa Rentería. 5 Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_Abril 6 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1997-9021 7 Diario de Burgos, 12 junio de 2004 

15 

Page 17: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Por entonces ya se había inaugurado en 1999 el Hospital de Alzira y rescatado tras supuesta quiebra                                 en 2003. En ese año el gobierno valenciano clausuró el contrato, indemnizó a la compañía con 25                                 millones de € por lucro cesante y volvió a adjudicar el hospital, ahora con un 68% más de                                   presupuesto, a la misma empresa que lo hizo quebrar . 8

Pese al estrepitoso fracaso, los gobiernos de Valencia y Madrid siguieron con el modelo. Poco                             después, un demoledor informe de la Universidad de Manchester demostraría que éste sistema es                           peor y más caro que el convencional. La exportación a Burgos del modelo no puede entenderse de                                 9

forma aislada, sino en relación con un indisimulado plan para privatizar escalonadamente el Sistema                           Nacional de Salud. La iniciativa probablemente venga de fuera de la Comunidad y es bien acogida                               aquí donde las constructoras han tocado suelo y ya saben, antes que los demás, que la obra privada                                   se acaba. Buscan un nuevo nicho y están en sintonía de intereses con los gobiernos respectivos. 

Ese año se publica el pliego de condiciones para el concurso público . El contrato tiene la                               10

codificación 45.21.51.40-0 según el Vocabulario Común de Contratos Públicos (CPV), y 45.21.1 según                         la Clasificación Estadística de Productos por Actividades. Se rige por el Texto Refundido de la Ley de                                 Contratos de las Administraciones Públicas (TRLCAP).  

   

8 Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_de_La_Ribera 9 BMJ . 18 de mayo 2002 ; 324 ( 7347 ) : 1205-1209 Disponible en: http://www.sanidadpublicasi.es/p/sobre-el-modelo.html 10Resolución de 5 de agosto de 2005. BOCYL nº 152, de 8 de agosto de 2005. 

http://bocyl.jcyl.es/boletines/2005/08/08/pdf/BOCYL-D-08082005-56.pdf 

16 

Page 18: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Curiosamente años después (2014), ante la contestación ciudadana al modelo y sus sobrecostes, el                           consejero de Sanidad de Castilla y León confirma que no se volverá a usar este modelo. Lo dice en                                     plena crisis, con una deuda casi 5 veces mayor que en 2005, y bajo estrictas restricciones del déficit,                                   y por tanto, con muchos más problemas para endeudarse y financiarse. Estos hechos muestran la                             falsedad del argumento de que esa era la única forma de hacer un nuevo hospital en Burgos. El                                   próximo hospital (Palencia), presupuestado en su Plan Director en 10 millones de euros menos que                             el proyecto inicial del HUBU, se ejecutará de forma 100% pública. 

 

 año 

Deuda de Castilla y León. 

Millones de euros  % del PIB 

2005  1.789   3,7% 

2013  8.527  16,2% 

Fuente: Banco de España. Deuda de las Comunidades Autónomas según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE)     http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/htmls/cdp.html 

 

 

2.2. MODELO DE CONCESIÓN.  

El contrato de concesión de obra pública posee un carácter administrativo y por tanto se sujeta en el                                   orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Es un figura compleja porque agrupa cuestiones de                     Derecho Administrativo con la regulación del Derecho Privado, especialmente en lo relativo a las vías                             de financiación del concesionario. 

El modelo se basa en el sistema PFI británico (del inglés Private Finance Initiative, Iniciativa de                               Financiación Privada), que se utiliza para la obra pública en distintos sectores, entre ellos el                             sanitario. Su aplicación en sanidad comienza en los años noventa en el Reino Unido y se extiende                                 rápidamente amparada en las primeras evaluaciones económicas que parecen avalar sus ventajas.                       Pero enseguida van apareciendo informes inequívocos al ponderar mejor la evolución de los costes                           y las dificultades a más largo plazo mostrando sus grandes inconvenientes: mayor coste total                           respecto al endeudamiento público directo, opacidad y dificultad de control en todas la fases de                             desarrollo y existencia de mercados secundarios (que logran articular mecanismos para evitar la                         penalización por incumplimiento y la quiebra).     11

A mediados de la década 2000-2009, éstas experiencias de introducción del capital privado en la                             sanidad, decaen rotundamente en RU y, curiosamente, aparecen con fuerza en Canadá, Francia y                           España. Resultando más costoso que la obra pública, recurrir a este modelo se explica por                             

11  http://www.bmj.com/content/324/7347/1205 .  Disponible en  http://www.sanidadpublicasi.es/p/sobre-el-modelo.html  

17 

Page 19: Informe basico para la recuperacion del HUBU

cuestiones ideológicas (privatizar lo público), por encontrar un nicho de negocio para inversores en                           los servicios públicos como el Sistema de Salud y porque se ve facilitado por un artificio contable: en                                   términos de contabilidad europea este tipo de contrato no computa inicialmente como déficit                         público (algo así cómo pagar mi compra con tarjeta VISA: para el comercio soy solvente aunque me                                 esté endeudando de una forma importante con el banco, y en mi familia no se sabrá de esa deuda                                     hasta que no aparezca el cargo en la cuenta bancaria). 

Evaluaciones imparciales no hacen más que confirmar la inconveniencia del PFI en el sector                           sanitario. La Universidad de Manchester publicó un estudio en 2008 en el que eleva el sobrecoste de                                 los doce primeros hospitales PFI ingleses hasta el 25% y alerta sobre cómo eso redunda en graves                                 recortes en recursos sanitarios . 12

Más recientemente el Instituto IRIS de Quebec, en un repaso a las experiencias internacionales, es                             rotundo al mostrar el fracaso en todo el mundo y recomienda al gobierno recuperar dos hospitales                               PFI  lo que les permitiría ahorrar  4.000 Millones $   13

Así pues, pese a los fracasos en otros sitios y en un claro ejercicio de expansión del modelo                                   valenciano-madrileño, seguramente empujado por intereses locales que buscan diversificar el que                     ya intuían sobresaturado mercado inmobiliario, la más alta instancia de la Junta de Castilla y León                               decide utilizar el modelo de Concesión de Obra Pública según el modelo PFI. 

 

2.3. FÓRMULA DE RETRIBUCIONES 

Las prestaciones objeto del contrato (cláusula nº1 del pliego de cláusulas administrativas                       particulares) consisten en: 

• construcción de la obra pública • dotación del equipamiento necesario • explotación mediante la puesta a disposición a la Administración para que pueda                       

desarrollarse la actividad asistencial médico-sanitaria, docente y de investigación • actuaciones de conservación, mantenimiento, adecuación, reforma, modernización,             

reposición y gran reparación de todas las edificaciones • mantenimiento, actualización y reposición del equipamiento. 

 

El plazo para la ejecución de las obras y la dotación del equipamiento era de 42 meses desde la                                     firma del acta de comprobación del replanteo (capítulo cuarto del PCAP y documento de                           formalización del contrato). El plazo de la concesión es de 30 años, a contar desde el día siguiente a                                     

12 Public Money & Management, Vol. 28, Issue 2, pp. 101-108, April 2008  .  Disponible en http://www.sanidadpublicasi.es/p/sobre-el-modelo.html  13 http://iris-recherche.qc.ca/publications/chu-ppp,    disponible en http://www.sanidadpublicasi.es/p/sobre-el-modelo.html 

18 

Page 20: Informe basico para la recuperacion del HUBU

la firma del contrato. El importe inicial era de 1.010.133.757,50 €, de los que 242.852.578,44 € (IVA                                 incluido) iban dedicados a la construcción y equipamiento. 

El modelo de licitación es realizado para la Junta por la empresa Globesalud. El sistema de                               retribuciones se basa en una fórmula propuesta en el Pliego de Cláusulas Administrativas                         14

vinculado al contrato. No hemos encontrado en la documentación por la que se convoca el                             concurso para la Concesión ninguna referencia ni base científica que respalde la solvencia de                           dicha fórmula.  

Globesalud, empresa creada en 1999, juega un importante papel en la preparación de los pliegos y                               en la supervisión de la fase de construcción y equipamiento. Es interesante observar que su                             fundadora, Paloma Alonso Cuesta, fue Subdirectora General de Atención Especializada del                     INSALUD entre junio de 1996 y enero 1999, periodo en que se aprueba la Ley 15/97. Entre 1999 y                                     2001 pasa a la actividad privada y funda Globesalud, dedicada a desarrollar e implementar el                             modelo de concesión surgido de dicha ley en España, y a negocios de asesoria en otros países,                                 especialmente en Latinoamérica. Interesante ejemplo de puerta giratoria. 

 

 Referencia al HUBU en la web de Globesalud. 

http://globesalud.com/experiencia-2/los-proyectos-de-colaboracion-publico-privada/consultoria-y-asesoramiento-para-el-nuevo-hospital-de-burgos-espana/ 

 

14 Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que ha de regir la contratación de la concesión de obra pública, para la construcción y explotación del Nuevo Hospital de Burgos. Página 106. Consejería de Sanidad. 12/08/2005. Disponible en SanidadPublicaSi:  https://docs.google.com/file/d/0B0Tqk7hc0SKKZENfTWlWaHY4Nmc/edit?usp=drive_web 

 

19 

Page 21: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Cada empresa licitante presenta un proyecto económico-financiero, resultante de combinar el gasto                       de construcción y equipamiento y unas tarifas y precios obtenidos relacionando el coste de construir                             y equipar al centro (INITO), con el marco demográfico y de actividad previsto para el nuevo hospital. 

Los ingresos de la empresa Concesionaria proceden de las retribuciones que le paga el SACYL y de                                 los beneficios obtenidos con la explotación de las Zonas complementarias (Zona Comercial,                       parking...). 

RAC= RUI + RAE + IZC 

 

RAC: Retribución anual del Concesionario. RUI: Retribución por el Uso de la Infraestructura. Pagado por SACYL. RAE: Retribución por el aprovechamiento económico de las obras accesorias. Pagado por SACYL. IZC: Ingresos de las Zonas Complementarias. 

En cuanto a lo que SACYL debe pagar, hay que tener en cuenta que hay que descontar de lo anterior                                       (RUI + RAE) una pequeña cantidad calculada según las ventas de las zonas complementarias                           (Contribución de las Zonas Complementarias o CZC). 

Por tanto, SACYL paga según la siguiente fórmula de retribución: 

RUI + RAE – CZC 

 

RUI: RETRIBUCIÓN POR EL USO DE LA INFRAESTRUCTURA. A su vez incorpora dos aspectos: 

- El pago de la inversión por la obra civil y equipamiento (el contrato lo llama                             INITO). 

- El pago por la actividad realizada por el hospital, con tarifas por: camas                         ocupadas, pacientes atendidos en consultas, quirófano, urgencias, nº de                 tarjetas sanitarias en activo en el área y nº de profesionales del Sacyl en el                             centro). En esta parte se tienen en cuenta estimaciones de inversiones de                       mantenimiento y reposición. 

20 

Page 22: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 Detalle del contrato de Concesión de 2006. 

RAE: RETRIBUCIÓN POR EL APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DE LAS OBRAS ACCESORIAS 

Establece tarifas por los consumos necesarios para la actividad del centro:                     restauración (menú de los pacientes), gestión del material textil, esterilización,                   logística, electricidad, agua, agua caliente, calefacción, climatización, gases               medicinales, factoría de Imágenes, archivo y documentación clínica, uso de tecnología                     de la información y comunicaciones. 

Dichas tarifas son muy superiores a los precios de mercado ( ver apartado 2.4) 

 

CZC: CONTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS COMPLEMENTARIAS 

Retorna una pequeña parte de las ventas de la zona comercial. El retorno se establece                             por tramos de beneficio y volumen de ventas. Para el tramo medio (TIR de 4-12%),                             alcanzando con unas ventas de 2 millones €, retornarán 29.000 € al SACYL (1,45% de                             las ventas). 

 

2.4. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS TARIFAS Y PRECIOS POR SERVICIO 

Para asegurar un beneficio en la retribución, la fórmula utilizada es peculiar. En vez de pagar un                                 precio justo más un beneficio razonable por la obra, por el equipamiento y por cada uno de los                                   servicios, se utiliza esa fórmula compleja, mediante la que se establecen tarifas y precios por unidad                               completamente disparatados, muy por encima de los precios de mercado y que pueden llevar a que                               se disparen los costes de explotación (cuanto más actividad y más consumo de dichos servicios                             tenga el centro, más beneficio para la Concesionaria).  

Las tarifas por uso del centro vienen a proporcionar beneficio y cubrir los costes de mantenimiento y                                 reposición.  

Una buena parte de la retribución anual a la Concesionaria, se hace por el consumo de servicios en                                   el apartado RAE: electricidad, calefacción, restauración… Así, el pago por Kilovatio/hora se establece                         

21 

Page 23: Informe basico para la recuperacion del HUBU

en el contrato en 0,20 €. Ese precio se incrementa anualmente con el IPC, lo cual quiere decir que en                                       2013 se pagó a 0.23€/Kw/hora.  

  Detalle del Contrato de 2006 

 

Ese es un precio desorbitado si lo comparamos con lo que paga un usuario en su casa (sobre 0.13                                     €/Kw/h) y escandaloso si lo comparamos con el precio al que lo compra la Concesionaria, que para                                 entonces estaba en la tarifa oficial de la proveedora, no más alto de 0.01 €/Kw/h. Una estimación                                 realista a partir del consumo declarado arroja un beneficio neto de varios millones de Euros/ año                               solo por hacer de intermediario con empresa eléctrica  15

Así se puede entender el enorme consumo energético del hospital del que incluso hace publicidad la                               concesionaria en la prensa . También se explica el hecho de que no haya fuentes alternativas de                               16

energía, como paneles solares para el suministro de agua caliente, y que no se aprecie en todo el                                   hospital el más mínimo esfuerzo por optimizar el consumo de kilovatios. A más consumo más alto el                                 factor en el polinomio que calcula mensualmente la factura que tenemos que pagar a la                             Concesionaria. 

Se pueden comprobar tasas de beneficio importantísimos en otros servicios facturados, siempre a                         precios muy por encima del mercado (lavandería, comida…).  

Por ejemplo la comida; el menú por paciente/día tiene un precio de salida de 22€/dia (mucho mas                                 alto de lo que costaba el excelente menú del viejo HG Yagüe). Sin embargo, la Concesionaria lo                                 subcontrata con un precio muy inferior (14€) lo que, además de generar un alto beneficio a aquella,                                 hace que la calidad de la comida sea mala y la subcontrata reduzca la plantilla como denuncian los                                   sindicatos.  17

Este modo de retribución, en el que los gastos financieros y los beneficios esperados se han                               repercutido en los precios y tarifas, hace imposible comparar los costes de los servicios prestados                             por la concesionaria con los de hospitales de gestión pública. 

15 http://www.sanidadpublicasi.es/2014/02/negocio-eficanza-electricidad-hubu.html 16http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6B17BFCC-9CDF-6464-C35FF1BAAF33A53B/20131021/hubu/consume/tanta/energia/20000/habitantes  17 http://burgosconecta.es/2014/04/16/serunion-recorta-en-plantilla-y-menus-en-el-hubu/ 

22 

Page 24: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

2.5. RIESGO Y VENTURA Y MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO FINANCIERO 

En la legislación española hay cuatro conceptos que caracterizan la figura de la concesión: «obra                             pública», «riesgo concesional», «equilibrio económico de la concesión» y «diversificación de la                       financiación».  18

Junto con el principio de riesgo y ventura, el mantenimiento del equilibrio financiero de la concesión                               es un aspecto esencial del contrato. El concesionario tiene derecho al mantenimiento del equilibrio                           económico, lo que le otorga una gran seguridad al evitar que tenga que preocuparse de                             acontecimientos extraños que afecten a la concesión, al margen de su buena gestión. 

El inversor privado no asume todos los riesgos del proyecto, sino solamente aquellos que se                             encuentren bajo su control. Existe una lista cerrada de supuestos en los que la Administracióntiene                               la obligación de mantener el equilibrio financiero, fuera de los cuales prevalece la asunción de                             riesgo por el contratista. Uno de los supuestos es el de la modificación de la obra pública. 

Según la cláusula 29 del PCAP no existe equilibrio económico-financiero cuando la Tasa Interna de                             Rentabilidad (TIR) del proyecto, calculada en un determinado momento del contrato, está fuera de la                             franja de más/menos dos puntos porcentuales de la TIR del proyecto base de adjudicación. La TIR                               del proyecto adjudicado es del 7,11%. 

Una observación extendida sobre los modelos de concesión de obra pública es que resultan más                             costosos 9 y que el mantenimiento del equilibrio financiero de la Concesionaria predomina sobre el                             concepto de “riesgo y ventura” . En la práctica, la empresa no corre riesgos, porque la                                 19 20

Administración es garante y no va a dejar a los ciudadanos sin el correspondiente servicio. Hay                               múltiples casos que lo muestran, tanto en concesiones para infraestructuras (véase el reciente                         asunto del rescate a las autopistas) como en concesiones sanitarias (caso Alzira, hospitales de                           Madrid  , concesiones del NHS británico...). 21

 

 

18 Una explicación de estos conceptos se expone en el preámbulo de la LEY 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del                                         contrato de concesión de obras públicas. 19 Fernando I. Sánchez y José Mª Abellán, Grupo de Trabajo en Economía de la Salud (GTES), Universidad de Murcia. Las 

concesiones de obra pública en sanidad (PFI): entre decepcionantes e inevitables.17/01/2013.  Disponible en http://nadaesgratis.es/?p=27749 

 20 Allyson M Pollock, Jean Shaoul, Neil Vickers. Private finance and “value for money” in NHS hospitals: a policy in search of 

a rationale?. BMJ 2002; 324:1205 doi: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.324.7347.1205         Disponible en  http://www.sanidadpublicasi.es/p/sobre-el-modelo.html  21 El País: Madrid tuvo que rescatar en 2010 a sus hospitales de gestión semiprivada. 24/10/2012.   Disponible en http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/24/madrid/1351105416_077906.html . 

23 

Page 25: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

2.6. OBLIGACIONES DE LAS PARTES. RÉGIMEN DE PENALIDADES 

El contrato establece de forma clara las obligaciones de la Administración y de la Concesionaria                             (cláusula 23 del PCAP). Igualmente clasifica los incumplimientos en las obligaciones de la                         Concesionaria (faltas leves y graves) y el procedimiento de resolución del contrato. 

Entre ellas, interesa destacar que es obligación de la empresa concesionaria el mantenimiento y la                             reposición de la obra pública y del equipamiento“conservando la obra pública y su equipamiento en                               un estado idóneo para su correcto funcionamiento”. En el régimen de Penalidades (cláusula 32) del                             Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, entre otros incumplimientos graves se citan: 

- “incumplir las obligaciones relativas a la reposición, actualización y mantenimiento de los                       bienes e instalaciones del Hospital en el adecuado uso y conservación, que permita su                           correcto funcionamiento” (cláusula 32.1, apartado c, punto 7). 

- “no respetar las especificaciones y obligaciones contractuales de prestación de servicio,                     calidad y seguridad (…) particularmente, si este incumplimiento conlleva riesgo o daño grave                         para terceros o alteraciones en la correcta prestación del servicio” (cláusula 32.1, apartado c,                           punto 3) 

 

Además de la magnitud económica del contrato, la seguridad de los pacientes y de los profesionales                               hace que sea fundamental la actividad de control y supervisión de las actuaciones de la                             Concesionaria por parte de la Administración. La eficacia y diligencia en dichos controles es algo que                               repetidamente cuestionan trabajadores y sindicatos desde la puesta en funcionamiento del HUBU. 

   

24 

Page 26: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

CAPÍTULO 3. PROCESO DE LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN  

 

 

En 2006 se resuelve el concurso adjudicándose a la Sociedad Nuevo Hospital de Burgos. Es curioso                               que el concurso lo gane una UTE de la que forman parte fundamental varias constructoras                             burgalesas encabezados por Río Vena, con su sabido poder sobre todo lo que se decide en Burgos y                                   en la Comunidad. Está también la potentísima OHL muy implicada en éste tipo de concesiones y en                                 asuntos de corrupción como el caso Gurtel. No es una UTE que se caracterice por una amplia                                 experiencia en el ámbito sanitario. No conocemos los términos de la resolución que dio ganadora a                               ésta opción. No se explican. 

El 28 de Abril de 2006 se firma el contrato entre la Consejería de Sanidad y José Mª Arribas,                                     22

conocido empresario local, actualmente implicado y con condenas en procesos judiciales por                       23

graves motivos financieros, en representación de la Sociedad Concesionaria. 

El 28 de mayo de 2006 se firma el acta de comprobación del replanteo. 

La preceptiva Licencia Municipal se procesa con una celeridad inaudita. El 15 de Junio de 2006 se                                 solicita por la Concesionaria y el 9 de Agosto se concede la Licencia pese a que en la Comisión                                     24

municipal la oposición se muestra disconforme por considerar que la tramitación ha estado plagada                           de prisas y carencias . Es completamente inexplicable que el permiso para una obra de esa                             25

envergadura se tramite en tan breve espacio de tiempo. 

El técnico que informa el Proyecto de Ejecución se queja de la premura que se le exige y plantea                                     múltiples reservas por lo incompleto de la documentación. El informe, inusualmente escueto y poco                           detallado, es sin embargo favorable. Respecto al Informe de Infraestructuras, el técnico responsable                         dice que no tiene tiempo para estudiarlo y sugiere que, pese a ello, se apruebe.   26

22 Contrato de Concesión de Obra Pública. Disponible en SanidadPublicaSi: https://drive.google.com/folderview?id=0B4x81c0WBvzOTkd5ZllPV2pjUTQ&usp=sharing 

23 http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZA581F009-B205-E202-ABDD4F7FCE31219B/20151003/arribas/3/consejeros/indasa/condenados/concurso/culpable   24 Disponible en SanidadPublica Si: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzYW5pZGFkcHVibGljYXNpYnVyZ29zfGd4OjZkNWQ4OWY3Y2E1MDczYWI  25 puede verse en SanidadPublicaSI: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzYW5pZGFkcHVibGljYXNpYnVyZ29zfGd4OjUxZDRjZmFiYTQ3NzVkODg 26 Disponible en SanidadPublicaSI: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzYW5pZGFkcHVibGljYXNpYnVyZ29zfGd4OjQ2ZGEzNWQ4MDFhNGJkZjg 

25 

Page 27: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

Dicho informe se emite en Diciembre de 2006 y, a pesar de que encuentra múltiples puntos oscuros,                                 sobre el muro contención, la glorieta, incluso la falta de planos de red de servicios…el informe es                                 favorable. 

De ésta forma tan precaria se concedió la Licencia. En resumen, el paso del expediente por el                                 Ayuntamiento está plagado de prisas, y chapuzas. Ningún rigor procedimental como el que se le                             exige a cualquier ciudadano en una obra infinitamente menor. Las prisas políticas mandan y lo que                               debería haber sido un examen técnico riguroso para una obra de enorme complejidad y por tanto                               con posibles consecuencias, se ventila sin sin el más mínimo cuidado. Parece una carta en blanco a                                 la constructora, un no querer estorbar.   

 

26 

Page 28: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

CAPÍTULO 4. LA EMPRESA CONCESIONARIA  27

 

 

 

La Junta, resolvió la concesión a una UTE en la que había empresas Financieras, de Servicios y                                 Constructoras, con la participación de capital local y regional por medio de las antiguas Cajas de                               Ahorros y de empresas constructoras de Burgos. Fue la Sociedad Concesionaria del Nuevo Hospital                           de Burgos. 

                                                     Constitución inicial del accionariado de EFICANZA 

 

Esta concesión adoptó el nombre comercial de EFICANZA. Dentro de ella, se constituyó un subgrupo                             encargado de la ejecución material de la obra. Desde el principio del periodo de construcción fueron                               de dominio público las severas disensiones entre los socios, hasta el punto de quedarse el proyecto                               sin financiación para continuar, pese a la presencia en la UTE de instituciones financieras, lo que                               produjo un parón significativo de las obras y alguna solución peculiar como la ayuda de la Junta a                                   través de un crédito del Banco Europeo de Inversiones (ver apartado 5.4). 

Se contratan empresas secundarias (algunas de ellas creadas ad hoc) que se encargarán de algunos                             aspectos de la ejecución de obra y de la prestación de diversos servicios específicos. Por ejemplo, el                                 entorno de uno de los participantes en la UTE, Mendez Pozo, crea la sociedad de asesoría y servicios                                   

27 http://www.sanidadpublicasi.es/2015/01/el-hubu-y-el-mundo-de-las-finanzas.html 

27 

Page 29: Informe basico para la recuperacion del HUBU

hospitalarios llamada Facilita-Río Vena Nuevo Burgos Gestión de Servicios SL cuyo objeto social,                         según su propia memoria abreviada depositada en el Registro Mercantil, es "el asesoramiento y                           prestación de servicios de apoyo al Nuevo Hospital de Burgos" . Estas empresas colaterales tiene                           28

asegurado enseguida un volumen de facturación multimillonario. 

Otros servicios son subcontratados por Eficanza a empresas ya existentes. En estas subconcesiones                         ha habido muy frecuentes escándalos y denuncias como las de los sindicatos sobre laRestauración                             que corre a cargo de Serunión , las de la Limpieza con movilizaciones por parte de los                                 29

trabajadores; la de la Lavandería por pésimas condiciones higiénicas o por otras que están                           30

relacionadas con procesos de investigación sobre concesiones irregulares como es el caso de                         COFELY  y  la Operación Púnica. 

En todos ellos, los precios temerarios de subcontrata y la fórmula empleada en el HUBU que facilita                                 la pérdida de control eficiente por parte del pagador final (Sacyl) condicionan graves problemas de                             calidad en los respectivos servicios. 

Esta estructura ramificada del complejo entramado que resulta la concesión, con una firma que                           factura al SACyL, Eficanza, pero que canaliza los ingresos a otras empresas que realizan los servicios,                               hace perfectamente creíble la paradójica situación de que mientras los pagos del Sacyl son enormes,                             Eficanza declara pérdidas económicas y amenaza de quiebra. Lo que le entra a Eficanza, sale                             hacia las empresas, y así puede presentar balances ruinosos.  

Otra pregunta interesante es ¿quién es quién en Eficanza? La composición del accionariado de                           Eficanza , ha variado en el escaso tiempo transcurrido y hoy el principal accionista es CONCESSIA. 31

 Constitución actual del accionariado de EFICANZA.    http://www.eficanza. 

28http://www.eldiario.es/escolar/Hospital-Burgos-negocio-sanidad-privatizada_6_225437483.html 29 http://burgosconecta.es/2014/04/16/serunion-recorta-en-plantilla-y-menus-en-el-hubu/ 30http://burgosconecta.es/2015/09/12/satse-exige-explicaciones-por-la-presencia-de-bichos-en-la-ropa-de-cama-del-hubu 31 http://www.eficanza.es/es/informacion-institucional 

 

28 

Page 30: Informe basico para la recuperacion del HUBU

   

Concessia es un grupo de inversión con intereses en proyectos de colaboración público-privada y                           que ya está fuertemente participado por una gran multinacional: HILL INTERNATIONAL . Se                       32

introduce aquí un elemento de enorme riesgo para el futuro control del HUBU. Propietarios                           estrictamente inversores donde la rentabilidad es la ley y, además, transnacionales. Ya se ha                           denunciado en Inglaterra, que con frecuencia, estos proyectos acaban en manos de fondos-buitre                         incluso con domicilio en paraísos fiscales . Se está andando sobre un terreno muy comprometido                           33

para los intereses públicos. 

 

 Cartera de Proyectos de Concessia. Disponible en http://www.concessia.com/ 

 

Puede verse en la página oficial de Concessia un precio de la obra de 415 M€, muy distante del que                                       baraja por entonces la Consejería de Sanidad de la Junta de 314 M€ (ver capítulo 5 de éste                                   

32 http://www.concessia.com/es/Compa%C3%B1ia/Composici%C3%B3n-accionarial 33 http://www.sanidadpublicasi.es/2015/01/el-hubu-y-el-mundo-de-las-finanzas.html 

29 

Page 31: Informe basico para la recuperacion del HUBU

documento). Otro elemento inquietante que alimenta el temor sobre sobre cuál será el coste final                             de este engendro. 

 

 

Resulta llamativo el escaso control, por no decir permisividad, mostrado por la Administración sobre                           la empresa Concesionaria. Así, pese a disponer de representación en el Consejo de Administración,                           la Junta consiente que se demore el depósito de las cuentas en el Registro Mercantil. En el momento                                   de publicación de este documento las de 2014 no están disponibles. 

 

 

 

   

30 

Page 32: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

CAPÍTULO 5. EL COSTE DEL HUBU. MODIFICADOS Y SOBRECOSTES 

 

 

Según se recoge en el dictamen 44/2015 del Consejo Consultivo de Castilla y León 3 el contrato ha                                 sufrido cuatro modificaciones. En las tres primeras los sobrecostes tienen dos destinos: por un lado,                             el pago de cambios en equipamiento y obra civil. Por otro, la aplicación de los mecanismos de                                 “reequilibrio financiero”, con los que aplicando cálculos teóricos y a priori la Junta aumenta el precio                               del contrato para mantener los beneficios de la Concesionaria (Tasa Interna de Rentabilidad o TIR                             del 7,11% anual). 

  VARIACIÓN EN LA INVERSIÓN NETA 

INICIAL 

INCREMENTO DEL CONTRATO 

PRECIO FINAL DEL CONTRATO 

PLIEGO DE LICITACIÓN  231.745.812 €     

CONTRATO INICIAL  242.852.578,44 € (201.786.398 sin IVA) 

  1.010.133.757,50 € 

Primer modificado (26/11/2010) (“obra”) 

+ 56.376.000 € (IVA incluido) 

+ 157.620.213,36 €  (IVA incluido) 

 

Segundo modificado (02/07/2012) (“obra”) 

+ 5.742.990,80 €  (sin IVA) 

   

Tercer modificado  (03/10/2012) (“equipamiento”) 

+ 56.117.457,77 €  

+  179.925.009,55 €   

Cuarto modificado (26/12/2014) (“reequilibrio”) 

+ 384.701 €  +  218.448.203,98 € (sin IVA) 

1.667.039.918,64 € (I.V.A. incluido) 

 

5.1. FASE DE CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO 

5.1.1. MODIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN SIN VARIACIÓN EN EL CONTRATO DE                       CONCESIÓN (RESOLUCIÓN DEL GERENTE REGIONAL DE SALUD DE 17 DE MAYO DE 2008) 

Por aparentes problemas en las características geotécnicas del solar se aprueba un cambio en la                             ubicación de los edificios. El desplazamiento se aprueba a propuesta de la Concesionaria: quien                           propuso desplazar la construcción hacia el sur y cambiar la ubicación de la central de energía fue la                                   Dirección facultativa, no el Sacyl, según se recoge en la Resolución de la Gerencia Regional de Salud                                 de Castilla y León de modificación del proyecto de ejecución de las obras relativas al Contrato de                                 

31 

Page 33: Informe basico para la recuperacion del HUBU

concesión de obra pública para la construcción y explotación del Nuevo Hospital de Burgos de 9 de                                 octubre de 2009, en el antecedente de hecho segundo. 

En la Resolución se reconoce que dicho desplazamiento “no supone un aumento de los plazos de                               ejecución de la obra, ni la alteración del plan económico financiero ofertado por la Sociedad                             Concesionaria Nuevo Hospital de Burgos” . 

 

5.1.2. PRIMERA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO (RESOLUCIÓN DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2010,                       DEL DIRECTOR GERENTE DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD). 

Dicha modificación incorpora como elemento contractual el proyecto de ejecución de obras                       modificado, aprobado mediante Resolución del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud,                         de 30 de julio de 2010. Incrementa la inversión neta inicial en 48,6 millones de euros, y el precio                                     final del contrato en 157.620.213,36 euros. Modifica la retribución de la Concesionaria y amplía                           hasta 49 meses el plazo para la ejecución de las obras, la dotación del equipamiento y la                                 consideración de las mismas como aptas para la puesta en servicio y funcionamiento, manteniendo                           en 30 años el plazo total del contrato de concesión de obra pública. Dicha resolución procede al                                 reequilibrio económico en relación con el desequilibrio generado por el modificado de obras. 

Respecto a la obra civil, creemos que no se ha aclarado suficientemente el proceso por el que los                                   problemas de liquidez y financiación de la UTE Concesionaria y los manifiestos retrasos en la                             construcción no son penalizados, sino que acaban siendo asumidos como iniciativa de la                         Administración mediante incrementos en la cuantía del contrato y el plazo de construcción.  

Decimos lo anterior porque en un análisis preliminar y no exaustivo, observamos que en las                             resoluciones con que la Junta da cobertura a los cambios en la construcción, se han presentado                               argumentos que no responden a la realidad (véase nuestro recurso) . En concreto, nos referimos a                             34

la Resolución del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de 9 de octubre de 2009, que                                   autoriza la modificación del proyecto de ejecución de las obras: 

 

A. La Resolución hace referencia en el Apartado 1 a la “ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS                             ASISTENCIALES”. En cuanto a ello: 

1) En la resolución se citan diversas “causas que justifican la adaptación de los servicios                             asistenciales a las nuevas necesidades”. Se mencionan: 

- como causa b), la designación del Complejo Asistencial de Burgos como centro y                         servicio de referencia de atención especializada. 

34 http://www.sanidadpublicasi.es/2015/02/recurso‐nulidad‐modificados‐hubu.html   

32 

Page 34: Informe basico para la recuperacion del HUBU

- como causa c), la designación como centro de referencia para la Comunidad                       Autónoma de La Rioja para las especialidades de Neurocirugía, Cirugía de la Mano,                         Cirugía Pediátrica y UCI Pediátrica, de acuerdo con el convenio de colaboración                       suscrito con la Comunidad de la Rioja en el marco del Protocolo General de                           colaboración y addenda al mismo firmados con fechas 19 de junio y 8 de julio de                               2009. 

- como causa d), el establecimiento del Complejo Asistencial de Burgos como servicio                       de referencia en segunda opinión médica, de acuerdo con el Decreto 121/2007, la                         Orden SAN 359/2008 y la instrucción de la GRS de 14 de marzo de 2008, para los                                 hospitales Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, Santos Reyes de Aranda de Duero,                         Complejo Asistencial de Soria, Hospital Universitario Río Hortega y específicamente                   para el Hospital Clínico Universitario de Valladolid en las especialidades de                     neurocirugía y oncología radioterápica. 

2) Respecto a la causa c) (referencia para la Comunidad Autónoma de la Rioja), cabe señalar                               que en el Anexo 2 de la Addenda al Protocolo general entre la Comunidad Autónoma de la                                 Rioja y la Junta de Castilla y León sobre colaboración en materia sanitaria en su página 2, se                                   cuantifican numéricamente los términos de dicha colaboración, que son: 

- Neurocirugía: 100 pacientes/año. - UCI Pediátrica: 5-15 pacientes/año. - Cirugía pediátrica: 20-40 pacientes/año. - Unidad de la Mano: 10-15 pacientes/año. 

Dichos convenios de colaboración se basan en la optimización de recursos sanitarios de las                           Comunidades Autónomas en el marco de colaboración interterritorial del Sistema Nacional                     de Salud. Por eso, las cifras recogidas en la Addenda no justifican la necesidad de un                               modificado de la magnitud aprobada, puesto queno suponen un aumento significativo de                         necesidades desde un punto de vista estructural o funcional: para Cirugía Plástica entre                         0,4% y el 0,65%, para Cirugía Infantil entre el 2,5% y el 5% y para Neurocirugía el 4,2% (según                                     cifras contempladas en la página 54 del Estudio de viabilidad de la concesión de obra pública                               NHB). 

3) Respecto a las causas señaladas como b) y d), ni la designación como centro de referencia                                 en atención especializada, ni el establecimiento como servicio de referencia para                     segunda opinión médica justifican un aumento de instalaciones en el Nuevo Hospital de                         Burgos, puesto que. 

- La asistencia a pacientes trasladados desde otros centros no es un fenómeno de                         nueva aparición, sino una dinámica habitual para un centro con la cartera de servicios                           del Complejo Asistencial de Burgos. La designación como centro de referencia viene a                         regular y “oficializar” de forma ordenada una actividad ya existente, y por tanto                         incluida en los datos de actividad empleados cuando se elaboró el proyecto inicial del                           Nuevo Hospital de Burgos. 

33 

Page 35: Informe basico para la recuperacion del HUBU

- Ni en el Decreto 118/2007, de 29 noviembre por el que se desarrolla la ordenación del                               Sistema Sanitario de Castilla y León, ni en la ORDEN SAN/1288/2010, de 16 de                           septiembre, por la que se desarrolla la ordenación de los centros y servicios de                           referencia en atención especializada en la Comunidad de Castilla y León, se hace                         mención ni referencia alguna a que la designación como centro o servicio de                         referencia tenga como consecuencia ningún tipo de previsión presupuestaria ni de                     ampliación de personal ni arquitectónica. 

- Ninguno de los centros de SACYL establecidos para segunda opinión ha recibido                       ampliación estructural ni funcional (de plantilla) por ser asignado para 2ª opinión. 

- Por otra parte, el Decreto 121/2007, de 20 de diciembre, por el que se regula el                               ejercicio del derecho a la segunda opinión médica en el Sistema de Salud de Castilla y                               León, limita las posibilidades individuales de ejercicio de este derecho, puesto que                       regula en sus artículos 4 y 5 los supuestos (solo algunas enfermedades) y las                           condiciones a cumplir para poder solicitar la segunda opinión (cuando se haya                       completado el diagnóstico y, si procede, propuesto un plan terapéutico que no tenga                         carácter urgente, solo una vez en cada proceso asistencial) y establece que “con el fin                             de evitar desplazamientos innecesarios, el servicio responsable de emitir el informe                     de segunda opinión médica revisará la documentación clínica recibida al objeto de                       determinar si es preciso que el paciente se desplace para su valoración en consulta                           (...)”. De hecho, las cifras de procedimientos de segunda opinión no muestran                       incrementos relevantes en la actividad de los centros y servicios designados para tal                         fin. 

4) En la resolución se mencionan nuevas necesidades de carácter asistencial: 

• En el área de hospitalización se mencionan cuatro motivos: número de camas,                       bañeras pediátricas, servicio de protección radiológica y Unidad de Ictus. 

Respecto a las bañeras pediátricas, no se han modificado los baños previstos ni hubo                           aumento de la superficie construida: para facilitar el aseo de los bebés, en el nuevo                             centro se ha procedido a colocar en la entrada de cada habitación de la planta de                               Pediatría una pila lava-bebés en una encimera, en lugar del lavabo existente en el                           resto de habitaciones. Es un cambio minúsculo de nula relevancia arquitectónica y                       económica como para ser mencionado como justificación del modificado (página 3 de                       la Resolución el Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de 9 de octubre de                               2009). 

 

34 

Page 36: Informe basico para la recuperacion del HUBU

   

Habitación pediátrica con lava-bebé (izquierda). Compárese con habitación de adulto (derecha) 

• En el área de servicios centrales de diagnóstico y tratamiento, se menciona la                         necesidad de modificar el diseño de la Unidad de Trastornos del Sueño,                       argumentando que estaba “incluida en el proyecto de ejecución como una unidad                       de consultas (...) y atendiendo a los requerimientos asistenciales actuales de los                       servicios de Neumología y Neurofisiología, se propone rediseñar la ubicación de esta                       Unidad en la zona de consultas externas pero ampliando la misma para incluir las                           habitaciones y baños de pacientes.” 

Sin embargo, en Resolución de 30 de junio de 2005 del Director Gerente de la                             Gerencia Regional de Salud, por la que se da contestación a las alegaciones                         formuladas por los ciudadanos en el trámite de información pública relativo a la                         construcción y explotación del Nuevo Hospital de Burgos, se señala literalmente en su                         página 3, párrafo 3, que “... ha de ser rechazada, porque dentro del área médica de                               hospitalización están previstos espacios, para tratar dichos trastornos, con unas                   especificaciones técnicas que se definirán más exhaustivamente en el momento de la                       ejecución.” 

Por tanto, la Unidad estaba prevista en el proyecto inicial en el área de                           hospitalización, y no en la zona de consultas, como se dice en la resolución para                             justificar el segundo modificado. 

En conclusión, en este apartado se hace referencia a nuevas necesidades inexistentes. 

B.- La Resolución hace referencia en su Apartado 2 a “NUEVAS NECESIDADES DERIVADAS DE LA                             ADAPTACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE BURGOS PARA SU ACREDITACIÓN COMO HOSPITAL                     UNIVERSITARIO, QUE AFECTA ESPECIALMENTE A LA INFRAESTRUCTURA DE DOCENCIA E                   INVESTIGACIÓN”. Al respecto: 

1) Según lo establecido en la citada Resolución, y en relación con el área de investigación, se                                 dice que “de conformidad con el artículo 88 de la Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación                                   biomédica, se promoverá la configuración de un Instituto de Investigación Biomédica, cuyo                       

35 

Page 37: Informe basico para la recuperacion del HUBU

núcleo será el Nuevo Hospital de Burgos”, y que, de acuerdo con ello, “se requerirá una                               estructura única de gestión de la investigación separada de la gestión asistencial y docente, y                             que además incluirá el soporte necesario en las áreas económico administrativas y de                         recursos humanos, actuando como oficina de transferencia de los resultados de la                       investigación. En cuanto a la infraestructura requerida, deberá contar con los siguientes                       espacios : 35

- Área administrativa (Dirección, Gestión, documentación, informática, sala de               reuniones, almacén…) 

- Laboratorio básico de investigación biotecnológica - Unidad de ensayos Clínicos de Fase I - Biobanco - Área de apoyo y gestión de la investigación - Unidad Clínico Epidemiológica - Área de Comité Ético de Investigación Clínica”. 

Sin embargo, en Resolución de 30 de junio de 2005 del Director Gerente de la Gerencia                               Regional de Salud, por la que se da contestación a las alegaciones formuladas por los                             ciudadanos en el trámite de información pública relativo a la construcción y explotación del                           Nuevo Hospital de Burgos, se afirma que en el proyecto está contemplada una unidad de                             investigación con la oportuna dotación de espacios. En la página 2, párrafo 4º, se señala                             literalmente que “no puede ser estimada la alegación realizada (...) en el sentido de que el                               Proyecto de ejecución y el Plan Funcional no recogen la oportuna dotación de espacios de la                               unidad de investigación, puesto que sí recogen dicha unidad (...)” 

Por otra parte, el Instituto de Investigación Médica no se ha puesto en marcha en Burgos.                               Así lo reconoció el Consejero de Sanidad en su comparecencia en las Cortes de Castilla y León                                 (Comisión de Sanidad) del pasado día 5 de septiembre de 2014 donde, según consta en acta: 

“… se promoverá la confirmación... la configuración de un Instituto de Investigación                         Biomédica, cuyo núcleo será el nuevo Hospital de Burgos. Y eso así estaba previsto, la                             promoción de institutos de investigación biomédica en Castilla y León, de los cuales ya                           se ha constituido uno en Salamanca, y ya ha sido acreditado por el Instituto de Salud                               Carlos III. No así el de Burgos. Pero el Hospital de Burgos dispone de una fundación                               para la investigación, que funciona muy bien…” 

2) En cuanto a las necesidades para la acreditación del Nuevo Hospital de Burgos como                             hospital universitario, señalamos que dicha acreditación se produjo de forma efectiva para el                         Complejo Asistencial antes de la puesta en marcha del nuevo centro, sin que fuera un                             obstáculo la mucho menor superficie e infraestructura destinadas a docencia pre y postgrado                         en el Hospital General Yagüe, respecto a las previstas en el proyecto de ejecución del Nuevo                               Hospital de Burgos. 

35  Páginas 6 y 7 de la Resolución de 9 de Octubre de 2009. 

36 

Page 38: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Adicionalmente, la superficie dedicada al área de docencia en el proyecto inicial apenas se                           ve modificada en el modificado. Adjuntamos planos de la página 29 del documento                         “Modificado del Proyecto de Construcción del Nuevo Hospital de Burgos, noviembre de 2009” 

 

Por lo tanto, en este apartado se hace referencia a nuevas necesidades inexistentes. 

C.- La Resolución hace referencia en su Apartado 3 al “CAMBIO DE UBICACIÓN DEL EDIFICIO                             INDUSTRIAL Y SU NECESARIA ADAPTACIÓN PARA PODER PROCEDER A LA CONEXIÓN DEL                       HOSPITAL DIVINO VALLES CON EL CITADO EDIFICIO INDUSTRIAL”. Al respecto: 

1) En dicha nueva necesidad, se establece que “el Hospital Divino Valles forma parte del                             Complejo Asistencial de Burgos”, y que “…la cercanía física entre el Nuevo Hospital de Burgos                             y el Divino Valles, supone unos requerimientos de coordinación asistencial e integración física                         que obligan a un replanteamiento de las comunicaciones y logística de pacientes (suministros                         y materiales).”  

2) Sin embargo, dicha circunstancia ya estaba prevista en el Proyecto de Ejecución Nuevo                           Hospital de Burgos (abril de 2005). Concretamente, en el apartado B. DATOS GENERALES: 

- En la descripción de la Ordenación y Zonificación según el Plan Especial, y dentro de                             los Viales estructurantes, se dice “Se deja asimismo el vial de acceso actual al Hospital                             Divino Valles y se establece una comunicación entre los dos Centros hospitalarios.” 

- En el apartado B.1.2.4.-Infraestructuras/Cálculos justificativos, subapartado           B.1.2.4.1.-Infraestructuras de transporte, mención 2-Estructura interior del ámbito.               Circulaciones, se dice que “Para el Hospital Divino Valles, que ya tiene sus propias                           

37 

Page 39: Informe basico para la recuperacion del HUBU

circulaciones, se establece una derivación del acceso de visitas, coincidentes con las                       del nuevo hospital, por el centro del ámbito (via azul del esquema) que comunica con                             todas las bolsas de aparcamientos creadas y la sugerida en la zona de edificación. Se                             deja como vía de urgencias la única existente que comunica con la helisuperficie y                           directamente con el hospital. Para el nuevo hospital se crea un acceso en el extremo                             este para la circulación de personal y de los servicios de suministros que en el caso                               del Divino Valles se incorporaría por viales interiores dentro del área de aparcamiento                         del extremo oeste.” 

- En el apartado B.1.3 Propuesta de implantación del edificio en el terreno, se dice                           respecto al Hospital Divino Valles: “No existe en las bases del concurso una claridad                           sobre el destino futuro de este edificio...esto unido a que la accesibilidad desde esta                           zona del solar que coincide con la rotonda de la salida a Santander y la entrada al                                 Centro Comercial con todos los inconvenientes que esta coincidencia implica; nos                     lleva a situar el edificio hacia el Este manteniendo la entrada principal del nuevo                           edificio al Oeste y por lo tanto con posibilidad de unión mediante viales exteriores o                             pasarelas cubiertas en el caso de que durante las etapas posteriores de planificación y                           construcción se opte por acercar físicamente los edificios con la posibilidad de                       trasladar pacientes encamados entre los dos hospitales”. 

3) Además, preguntada la Consejería al respecto de las causas de los modificados y                           específicamente, sobre el Divino Valles, se contesta por escrito al Grupo Socialista en las                           Cortes con fecha 08/04/2014 que dicha conexión, que como además hemos visto ya estaba                           prevista, ni siquiera se materializa: 

La aprobación del modificado del contrato del nuevo hospital, en noviembre de 2010,                         se debe a la necesidad…Con el modificado, además, se dejó abierta la posibilidad de                           conexión entre ambos centros hospitalarios; posibilidad que, aunque esté sin                   desarrollar, no se descarta en un futuro. 

4) Por otra parte, el desplazamiento de los edificios se aprueba en Resolución del Gerente                             Regional de Salud de 17 de mayo de 2008, a propuesta de la Concesionaria: quien propuso                               desplazar la construcción hacia el sur y cambiar la ubicación de la central de energía fue la                                 Dirección facultativa, no el Sacyl, según se recoge en la Resolución de la Gerencia Regional de                               Salud de Castilla y León de modificación del proyecto de ejecución de las obras relativas al                               Contrato de concesión de obra pública para la construcción y explotación del Nuevo Hospital                           de Burgos de 9 de octubre de 2009, en el antecedente de hecho segundo. 

 

38 

Page 40: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

En la Resolución de 2009 se reconoce respecto al modificado de 2008 que dicho                           desplazamiento “no supone un aumento de los plazos de ejecución de la obra, ni la                             alteración del plan económico financiero ofertado por la Sociedad Concesionaria Nuevo                     Hospital de Burgos” (página 2, primer párrafo). No hay justificación para que cuestiones                         contempladas y resueltas entonces se vuelvan a plantear como motivo para el nuevo                         modificado aprobado en 2009. 

Por lo tanto, la Resolución, en este apartado, hace referencia a una nueva necesidad                           inexistente. 

D.- La Resolución hace referencia en su Apartado 4 a la “REORDENACIÓN DE ESPACIOS                           EXTERIORES CON UBICACIÓN DE APARCAMIENTO EN ZONA SUR”   

Al respecto: 

La resolución habla de “necesidades surgidas de la reubicación del edificio industrial”                       señalando cambios en la urbanización alrededor del aparcamiento y viales interiores y                       modificaciones derivadas de la conexión del nuevo Edificio y servicios (acometidas,                     saneamiento, luz, agua, telecomunicaciones, gas). 

Sin embargo, las resoluciones de 18/05/2007 y 17/03/2008, aprueban el modificado 1, a                         propuesta de la dirección facultativa, señalando que"no supone un aumento de los plazos                           de ejecución de la obra ni la alteración del plan económico-financiero ofertado por la                           sociedad Concesionaria Nuevo Hospital de Burgos", tal y como se señala en la propia                           Resolución del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de 9 de octubre de 2009,                               que autoriza la modificación del proyecto de ejecución de las obras relativas al contrato de                             concesión de obra pública para la construcción y explotación del Nuevo Hospital de Burgos. 

39 

Page 41: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

Por lo tanto, la Resolución, en este apartado hace referencia a una nueva necesidad                           inexistente. 

 

E.- La Resolución hace referencia en su Apartado 5 a “LA CONSTRUCCIÓN DEL HELIPUERTO                           PARA DAR RESPUESTA NECESARIA A LA ATENCIÓN SANITARIA URGENTE A TRAVÉS DEL                       TRANSPORTE AÉREO MEDICALIZADO”. 

Se dice que: 

“el informe de la Dirección General de Desarrollo Sanitario, propone la construcción                       de un helipuerto, no incluido en el proyecto de ejecución de las obras del hospital,                             debido a que el hospital de Burgos se ha convertido en hospital de referencia regional                             para distintos procesos y especialidades y a la vista del desarrollo progresivo que el                           transporte sanitario de emergencias ha experimentado en nuestra Comunidad                 Autónoma, unido a las especiales características de extensión, dispersión poblacional                   y orografía de la misma que ha hecho que el uso del helicóptero sanitario sea el                               

40 

Page 42: Informe basico para la recuperacion del HUBU

recurso móvil de Emergencias Sanitarias más indicado en numerosas ocasiones para                     la atención a las urgencias y emergencias en la zona norte de la provincia de Burgos. 

Este helipuerto, deberá situarse en el aparcamiento Sur y próximo al Servicio de                         Urgencias, con el objetivo de asegurar la recepción y el traslado de pacientes urgentes                           tanto en horario nocturno como ante situaciones climatológicas adversas.” 

Sin embargo,el helipuerto ya estaba previsto en el Proyecto de Ejecución Nuevo Hospital                           de Burgos. Como puede comprobarse en al apartado B.4 Descripción de las áreas funcionales                           principales, y en el subapartado B.4. 6. Área de Urgencias, se refiere al helipuerto, “que se                               situaría en el extremo este del solar, próximo a la entrada de urgencia de forma que la                                 comunicación con la misma sea rápida y cómoda”. . Igualmente aparece en el capítulo 31 del                               presupuesto del proyecto de ejecución inicial . 

 

 Helipuerto en el proyecto de ejecucion inicial.  

41 

Page 43: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 Helipuerto en el proyecto de ejecución inicial 

Por lo tanto, la Resolución, en este apartado, hace referencia a una nueva necesidad                           inexistente. 

 

F. Otras posibles irregularidades que precisarían al menos una aclaración son: 

1. En la estimación de beneficios de la Concesionaria no parece haberse tenido en cuenta que                             el presupuesto de obra de los modificados de la obra civil repercute al presupuesto                           total de ejecución material un 16% de “gastos generales” y un 6% de beneficio                           industrial. A los costes totales de la obra se les añade ese 22%, que va íntegro para la                                   Concesionaria . La justificación de ese concepto de gastos generales es algo que hay que                           36

exigir y aclarar. En todo caso, al menos hay un 6% de beneficio que claramente va directo a la                                     

36Sociedad Concesionaria Nuevo Hospital de Burgos. Modificado de Proyecto de Construcción del Nuevo Hospital de Burgos. Memoria. Apartado B. Datos Generales. Subapartado B.5. Datos económicos. Página 44. Noviembre 2009. 

42 

Page 44: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Concesionaria y que no se está contabilizando en los cálculos de beneficio y de aplicación de                               los mecanismos de equilibrio financiero 

 Imagen del presupuesto relativo al Modificado del Proyecto de Construcción del Nuevo Hospital de Burgos.  

 

2. No se instalan las persianas integradas en la carpintería metálica de las ventanas de                           las habitaciones de hospitalización. Estaban previstas en el proyecto inicial y sin embargo                         no se han ejecutado. Es más, su sustitución por estores interiores ha supuesto el                           correspondiente incremento en el gasto en la partida de equipamiento (se consideran                       mobiliario). 

43 

Page 45: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

3. Resulta llamativo el incremento no proporcional de costes en algunas partidas                     presupuestarias, teniendo en cuenta el incremento de superficies y los usos (carpintería                       exterior pese a no incluir persianas, urbanización-jardinería, climatización…), así como la                     aparición de una partida adicional en el presupuesto dedicada a “reformas y adaptaciones                         por modificaciones en la distribución”, puesto que este aspecto debería estar integrado en                         cada uno de los capítulos del presupuesto. Nótese que ni siquiera la partida de movimiento                             de tierras supone ahorro (pese a evitarse gran cantidad del mismo al alejar los edificios de la                                 ladera). 

44 

Page 46: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

Presupuesto de ejecución del segundo modificado (arriba) e inicial (abajo), tomado del registro municipal. 

45 

Page 47: Informe basico para la recuperacion del HUBU

5.1.3. SEGUNDA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO (RESOLUCIÓN DE 2 DE JULIO DE 2012, DEL                         DIRECTOR GERENTE DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD) 

 

Modifica y amplía el contrato. Esta modificación deriva del proyecto de ejecución y las memorias                             valoradas de las obras de reforma y adaptación de espacios, y de su equipamiento, con un importe                                 de inversión máxima estimada es de 5.742.990,80 € (I.V.A. no incluido) y con un plazo de ejecución                                 de 5 meses. En ese momento no se introducen mecanismos de reequilibrio financiero. 

Se trata de obras necesarias para el correcto funcionamiento del centro, no realizadas durante la                             ejecución a pesar de haber sido repetidamente solicitadas por diversos Servicios del Complejo                         Asistencial de Burgos:  

⁻ Habilitación de salas de trabajo en las zonas de hospitalización. ⁻ Modificación estructural del Servicio de Digestivo (zona de endoscopias). ⁻ Un quirófano híbrido en el área de cirugía vascular. ⁻ Aislamientos acústicos y electrostáticos en salas de exploración de ORL. ⁻ Cerramientos en boxes y reubicación de controles de enfermería en unidades de críticos                         

(UVI, UCI neonatal, UCI Pediátrica)... 

 

 

5.1.4. TERCERA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO (RESOLUCIÓN DE 3 DE OCTUBRE DE 2012, DEL                         DIRECTOR GERENTE DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD) 

Esta resolución acoge las modificaciones del plan de equipamiento y montaje aprobados por las                           resoluciones de 14 de octubre de 2010 y 3 de noviembre de 2011 del Director Gerente de la                                   Gerencia Regional de Salud, por las que: 

₋ Se autoriza el incremento del importe de la INITO del contrato en 47.102.000,00 euros y                             9.015.457,77 euros (I.V.A. no incluido), respectivamente, 

₋ Se eleva el importe de la INITO en equipamiento hasta 103.460.000 euros y la inversión                             inicial total hasta 314.080.000 euros 

₋ Se aprueba un incremento del importe del contrato en 179.925.009,55 euros ₋ Se fija el plazo de explotación de la concesión en 24 años, cinco meses y 16 días y el plazo                                       

total del contrato en 30 años. En la citada resolución se procede alreequilibrio económico                             del contrato en lo relativo a los modificados de equipamiento y de obras adicionales. 

Ver punto  5.2.   de este informe sobre algunas cuestiones acerca del equipamiento 

 

46 

Page 48: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

5.1.5. CUARTA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO: MÍNIMO AUMENTO DE LA INVERSIÓN Y GRAN                       CUANTÍA PARA EL REEQUILIBRIO FINANCIERO (POR ACUERDO DE 26 DE DICIEMBRE DE 2014                         DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, A PROPUESTA DEL CONSEJERO                             DE SANIDAD) 

 

El cuarto (y por ahora último) modificado del contrato de concesión supone otros218.448.203,98 €                             que se abonarán entre los años 2015 y 2036. De ellos sólo 384.701 € van destinados a inversiones                                   (instrumental quirúrgico). El resto se destina al mecanismo de reequilibrio. 

Adicionalmente se han recalculado al alza las tarifas y precios unitarios del contrato: se modifican                             algunos aspectos de la fórmula de retribución (nuevos estándares de demanda para determinadas                         categorías de obra nuclear y obra accesoria, nuevas tarifas y precios unitarios del contrato, una vez                               incorporados al modelo económico-financiero las nuevas estimaciones de demandas, costes de                     explotación e inversiones temporales), lo cual, a falta de información más detallada indica que el                             coste que para el Sacyl tiene el funcionamiento del HUBU va a aumentar mucho más (tarifas más                                 caras). 

El nuevo contrato establece que las nuevas tarifas y precios se aplicarán desde el inicio de la                                 explotación. Contando con que en los anteriores modificados se han comprometido los pagos de                           los sobrecostes en la obra civil y el equipamiento, esta medida debería ser en sí misma suficiente                                 para el reequilibrio, puesto que el aumento de las retribuciones a la Concesionaria obtenido a partir                               de las nuevas tarifas y precios se ha calculado para mantener el beneficio teórico del contrato de                                 concesión. 

La cantidad a pagar al revisar las facturas debería ser, además de los 384.000 € de instrumental, la                                   diferencia entre lo pagado con las tarifas anteriores desde que se inició la explotación del HUBU y lo                                   que correspondería aplicando las actuales. 

Sin embargo, la lectura del Dictamen 44/2015 del Consejo Consultivo parece apuntar a que a los                               incrementos aplicados en los reequilibrios previos se han sumado otros 218 millones de euros del                             cuarto modificado. ¿Cómo es posible que en tres años escasos de funcionamiento se haya generado                             un desequilibrio de 218 millones? Esperemos que dicha cifra y su reparto en anualidades hasta 2026                               sea una previsión presupuestaria para poder hacer frente a las nuevas tarifas y precios, y no un pago                                   por duplicado. 

 

 

 

47 

Page 49: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

5.2. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL SOBRECOSTE EN EQUIPAMIENTO 

Entre las causas del gran incremento de los costes del HUBU está el aumento de la partida dedicada                                   al equipamiento que pasa de 47 a 103 Millones de Euros. Para justificar una subida de más del                                   doble, el Sr Consejero adujo que “el equipamiento se modernizó y amplió” . Esa fue toda su                               37

explicación. Veamos sin embargo cómo se produjo semejante disparate con resultado de más de 50                             millones de euros a cargo del dinero de todos. 

El primer punto crítico de este gran pozo de derroche de dinero público es la incomprensible y                                 gravísima decisión de no aprovechar nada del antiguo equipamiento del HG Yagüe. El antiguo                           hospital tenía una enorme carencia de espacio y efectivamente el “continente “ era probablemente                           inservible, pero el material era de primera calidad y en perfecto estado de uso. Faltaban pocas cosas                                 y, en general, si algo faltaba era por no disponer de espacio para alojarlo. ¿Por qué se decidió pues                                     hacer tabla rasa, prescindir de todo y comprar todo nuevo? Solo nos cabe una respuesta para esta                                 nefasta decisión política (no técnica). Una gran oportunidad de negocio para la concesión. Por cierto,                             y como inciso, nos caben dudas sobre el destino que se dió a todo aquel excelente equipamiento del                                   que disponía el HUBU. 

Parece ser que el primitivo Plan de Equipamiento previsto para el futuro HUBU, tenía numerosas                             carencias así que, en un momento determinado se considera necesario revisarlo. Se abre un periodo                             en el que los servicios pueden solicitar más equipamiento o actualizar sus características (habían                           transcurrido 6-7 años desde el proyecto inicial). 

Aquí aparece el segundo punto a tener en cuenta: El procedimiento para establecer las                           necesidades de equipamiento. Normalmente, en un hospital de gestión directa, los profesionales                       sanitarios exponen necesidades y propuestas y finalmente Sacyl ajusta estas a las posibilidades de                           gasto. En este caso también son parte activa la Concesionaria y Globesalud (la empresa asesora                             contratada por la Consejería para la supervisión de todo el proceso de construcción del Hospital).                             Ambas realizan propuestas en cuanto a número y marca de todos los equipos a adquirir (a mayor                                 dotación, mayor inversión, y por tanto mayor beneficio para la Concesionaria). 

La cosa se agrava en el siguiente paso. Lo habitual, lo preceptivo para las compras de la                                 Administración, es la licitación a través de concurso público para la adquisición de estos                           equipamientos que son tan costosos, con lo que se puede obtener el mejor precio. Con el modelo                                 contractual elegido, SACYL aprueba el plan de equipamiento pero NO gestiona la compra sino                           que asume los precios ofertados por la Concesionaria (que actúa de intermediario con los                           proveedores), naturalmente sin concurso público. La Concesionaria adquiere los productos,                   máquinas, mobiliario, enseres,… y factura a la Junta.  

37http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z5FA6385C-F440-4E02-269CEEF4D56EED8A/20140212/saez/dice/sobrecoste/hospit

al/rio/hortega/valladolid/supera/burgos 

48 

Page 50: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Hemos sabido las tensiones que producían en aquella época los constantes propuestas de                         modificación en el plan de equipamiento del HUBU entre los funcionarios de la Consejería que, a la                                 vez, estaban montando por gestión clásica el Hospital Río Hortega de Valladolid y asistían a las                               enormes diferencias en cantidad y en precio. También conocimos testimonios sobre el decidido                         apoyo de la más alta instancia de la Junta para aceptar cualquier nueva propuesta por encima de                                 criterios técnicos... “cuanto más mejor”. 

Pero con éste escandaloso derroche no acaba todo respecto al equipamiento, solo empieza, porque                           aún es más desastroso lo que pasará en los próximos 30 años de la concesión. Gracias de nuevo al                                     contrato, cada vez que en ese hospital haya que comprar algo de material, el SACyL no puede                                 comprarlo, debe pedírselo a la Concesionaria (Ver capítulo 7.4 de este informe). 

 

 

5.3. LITIGIOS PENDIENTES 

A pesar de las supuestas bondades del contrato, hay continuas diferencias en cuanto a obligaciones                             de las partes, responsabilidades, costes… Hay diferencias que se mantienen en el ámbito                         administrativo y otras que llegan a la vía de lo contencioso. En junio de 2014 los medios de                                   comunicación dan a conocer que Eficanza mantiene recursos contencioso-administrativos respecto                   38

a:  - Facturación de consumo eléctrico, central de esterilización y material estéril de un solo uso. - Solicitud de reequilibrio en relación a los equipos médicos. - Desacuerdo en el número de las tarjetas sanitarias (usuarios) que atiende el hospital. 

También hay discrepancias respecto al personal que prestaba servicios no asistenciales en el                         Complejo Asistencial de Burgos antes de la apertura del HUBU. Según fuentes sindicales, Eficanza y                             sus subcontratas dejan sin empleo a 62 profesionales de los servicios de limpieza cocina y cafetería                               del hospital Divino Vallés . Varias sentencias del Tribunal superior de Justicia de Castilla y León                             39

fallan que la nueva empresa concesionaria del servicio de restauración del Hospital, tiene la                           obligación de subrogarse en las relaciones laborales de la anterior adjudicataria. Esto ha llevado a                               40

que la concesionaria pida compensación por los costes derivados de la obligación impuesta por los                             tribunales de asumir a este personal. 

A finales de 2014 se conocen noticias sobre un primer fallo, en primera instancia, referido al                               mantenimiento y reparación de equipos, en el que se dice que la obligación de mantenimiento de                               

38www.diariodeburgos.es/noticia/Z4B7F5926-E6D3-A96A-2AB8F4548F6FC5F7/20140606/eficanza/recurre/tribunales/gasto/electricidad/hubu  39http://www.ultimocero.com/articulo/los-gestores-privados-del-nuevo-hospital-burgos-dejan-la-calle-y-sin-paro-62-trabajadoras  40 Sentencia T.S.J. Castilla y León 435/2013 de 19 de septiembre. Sentencia T.S.J. Castilla y León  4/2014  

49 

Page 51: Informe basico para la recuperacion del HUBU

equipos es integral para la sociedad concesionaria y que ello implica todas las actuaciones                           necesarias para la reparación y puesta en servicio de los equipos cubiertos, incluida la obligación de                               reponer repuestos y material fungible de los equipos asistenciales (exceptuando los materiales de                         un solo uso, cuya reposición es a cargo de la administración) . 41

Las diferencias respecto al mantenimiento reposición y actualización de equipos se extienden                       también a la adquisición de equipamiento no enumerado expresa y detalladamente en el plan                           de equipamiento inicial. Eficanza quiere limitar su responsabilidad al plan de equipamiento inicial, y                           pretende que cualquier nueva adquisición sea sufragada por la Administración.  

En abril de 2015 el Consejo Consultivo (Dictamen 107/2015 ) avala una resolución sobre la                           42

interpretación de diversas cláusulas de los pliegos del contrato, en la que se afirma que: 

- es obligación de la sociedad concesionaria adquirir, en cualquier momento, los equipos                       necesarios para el correcto funcionamiento de la actividad asistencial, previa resolución                     motivada del órgano de contratación 

- la retribución de esta obligación está incluida en el canon ordinario con el que se retribuye                               por el resto de sus obligaciones (un componente de los precios y tarifas se refiere a                               inversiones temporales). 

- esta obligación está sujeta a los siguientes límites: - la adquisición debe ser necesaria para la correcta prestación de los servicios del                         

centro. - requerirá un pronunciamiento expreso y motivado de dicha necesidad por parte del                       

órgano de contratación, sujeto a los oportunos controles administrativos y judiciales. - se contempla la posibilidad de reequilibrio si el cumplimiento de dichas obligaciones                       

de la concesionaria produjera el desequilibrio económico de la concesión. 

Un segundo contencioso sobre el nº de tarjetas sanitarias también es perdido en primera                           instancia por la Concesionaria. Se señala en la sentencia que el número de usuarios a tener en                                 cuenta se circunscribe a la población de todas las Zonas Básicas de Salud del Área de Burgos excepto                                   las contempladas como ámbitos de actuación del Hospital Santiago Apóstol y del Hospital Santos                           Reyes. 

El consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, ha venido refiriéndose desde entonces a estas                           reclamaciones de la Concesionaria como la prueba que demostraría la rectitud y diligencia de la                             Junta en la defensa del interés general.  

Desde nuestro punto de vista todo esto es la punta de un iceberg muy peligroso para la flotabilidad                                   del hospital. Implica una permanente tensión entre las dos organizaciones, la concesionaria y el                           servicio regional de salud, que en el mejor de los casos no hace más que desgastar energías que                                   deberían dedicarse a mejorar la asistencia a los pacientes. En realidad lo que hace es poner de                                 

41http://www.ultimocero.com/articulo/los-gestores-del-hospital-burgos-pierden-dos-los-cuatro-juicios-con-los-que-pretenden-ganar 42 Dictamen 107/2015 del Consejo Consultivo de Castilla y León- http://www.cccyl.es/es/dictamenes/contratacion-administrativa/2015/dictamen-107-2015 

50 

Page 52: Informe basico para la recuperacion del HUBU

manifiesto lo inconveniente de un sistema que lleva implícito un permanente enfrentamiento entre                         dos maquinarias con la consiguiente pérdida de efectividad, una de las razones para exigir el fin                               de la concesión. 

 

 

5.4. PRÉSTAMO DEL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES 

La presunta bondad del sistema elegido para el HUBU era la posibilidad de dotarse de un nuevo                                 hospital sin necesidad de desembolsar el coste de su construcción por medio de recursos propios o                               accediendo a un crédito. La empresa privada, se encarga de buscar financiación. 

Pues en el caso del HUBU, ni eso resultó ser cierto. La Concesionaria, pese a contar entre sus socios                                     con numerosas entidades financieras,no consigue dinero para la continuar la obra.Seguramente                         por eso (nunca se explicó) la obra está parada durante meses. Pese a ello, la Junta no actúa con                                     diligencia. En vez de exigir las responsabilidades contractuales y recuperar lo construido con un                           precio justo a favor del interés público,  sale al rescate, auténtico rescate, de la Concesionaria: 

1. Promueve un modificado de obra con el que, formalmente, el retraso en la ejecución pasa a                               ser consecuencia de dicho modificado. 

2. En vez de penalizar a la Concesionaria por el retraso, se le compensa. 3. Gestiona para la Concesionaria un crédito del Banco Europeo de Inversión por valor de                           

128 Millones de Euros. La mitad del presupuesto de salida de la operación.  

El asunto parece tan turbio como incomprensible. Se produce incluso una denuncia ante la Comisión                             Europea y la Fiscalía General del Estado, donde se cuestiona que una empresa pública de la Junta,                                 en este caso la Sociedad Patrimonial de Castilla y León SA (Cylsopa), solicite al Banco Europeo de                                 Inversión un crédito que la propia Junta avala. Desde esa sociedad pública, el dinero llegó después a                                 la empresa privada que gestiona el hospital, a pesar de que el dinero de este banco público europeo                                   no se puede destinar a iniciativas privadas. La denuncia fue admitida a trámite y la La Dirección                                 General de Mercado Interior de la Comisión Europea abrió un expediente. 

Por ir más allá, en las cuentas de Eficanza solo aparecen 100 de esos 128 millones. En un                                   comunicado a la prensa la empresa afirma que el BEI concedió a Cylsopa, sociedad pública de                               43

financiación dependiente de la Junta, un crédito por valor de “hasta 128 millones de euros”, de los                                 que sólo “100 fueron prestados a su vez a Nuevo Hospital de Burgos S.A.”. ¿Qué ha sido de los otros                                       28 millones? 

43 http://burgosconecta.es/2015/08/26/eficanza-desmiente-no-haber-presentado-las-cuentas-de-2014/ 

51 

Page 53: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

Detalle del Depósito de cuentas del año 2013. Sociedad Nuevo Hospital de Burgos S.A. 

   

52 

Page 54: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

CAPÍTULO 6. RECEPCIÓN DE LA OBRA Y PUESTA EN MARCHA 

 

 

 

 

 

 

6.1. LA RECEPCIÓN 

 

El dia 30 de Noviembre de 2011, más de dos años después de la fecha prevista en el contrato, se                                       recibe una obra que ya se sabía que estaba llena de carencias, errores, insuficiencias, mal hecha y                                 peor acabada. Además era conocido desde hacía tiempo que algunas instalaciones se habían hecho                           en contra de los criterios funcionales de los profesionales, por ejemplo el área destinada al servicio                               de Digestivo y, por tanto, deberían de rehacerse con el consiguiente gasto. 

Pese a todo ello se recepciona la obra. Se puede preguntar ¿quién recibe una obra con tantas                                 anormalidades? La respuesta está en el acta de comprobación que se puede ver a continuación. Lo                               siguiente es ¿por qué la recepcionan? ¿No conocían esas irregularidades? O conociendolas, ¿por qué                           causa actúan como si no existieran?  

53 

Page 55: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

6.2. EL RETRASO 

 

La obra que tenía un plazo de ejecución de 42 meses según estipula el contrato, sufre diversas                                 interrupciones y el Hospital se entrega en Diciembre de 2011, con un retraso de 26 meses aunque                                 solo se puede iniciar la actividad de consultas y sin disponibilidad para el traslado desde el Hospital                                 General Yagüe, que se realiza el 18 de junio de 2012. 

54 

Page 56: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Por lo que sabemos, la demora de más de dos años no se debió a sólo a causas atribuibles a la                                         Administración, sino a la Concesionaria. No se estaban cumpliendo los plazos constructivos                       previstos, por lo que debería haberse aplicado el régimen de penalización previsto.  

 Detalle del Régimen de Penalidades del Contrato de Concesión 

 

Fue de dominio público que las obras estuvieron prácticamente paralizadas durante mucho tiempo                         por falta de liquidez de la Concesionaria. Sin embargo, como salida a la situación de “parálisis”, la                                 Administración propone un modificado de obra y proporciona liquidez financiera a través del Banco                           Europeo de Inversiones (ver capítulo 5.4. de este informe). De este modo, formalmente es la                             Administración la que se atribuye a sí misma todo el retraso al asumirlo como consecuencia del                               modificado de obra.  

Así, lejos de ser penalizada por el retraso, la Concesionaria obtiene una compensación de 30,5 M€                               por los beneficios dejados de percibir en la explotación en esos años de no facturación (al dedicar                                 dentro de los 30 años del contrato más tiempo a la construcción, queda menos tiempo de                               explotación, que es donde la Concesionaria genera ingresos). 

 

  

55 

Page 57: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 Detalle del primer modificado del contrato de concesión (página 5). 

 

Es preciso desenmascarar este retraso. Si se hace, y se reatribuye su causa a la Concesionaria,                               quedaría patente un sólido argumento legal para revocar el contrato.  

Dicho contrato se diseña invocando grandes beneficios sociales. Ahora nos interesa destacar uno de                           los que se argumentaron: la rapidez. Demostrando que el resultado final no fue rápido, sino con                               más de dos años de demora, podría decirse que el contrato no cumple con el principio de Beneficio                                   para el Interés General que debe inspirar cualquier contrato de la administración, sino que, en este                               aspecto como en otros, lo vulnera. 

   

 

6.3. LA CALIDAD DE LA OBRA 

Ninguna persona que acceda al edificio queda ajena a tres intensas percepciones: la grandilocuencia                           ostentosa de algunos espacios que parecen estar hechos para impresionar y que por cierto, no                             tienen utilidad alguna; la incompressible dificultad para el acceso al centro y para la circulación y                               orientación de las personas dentro del edificio; y en tercer lugar la ubicua presencia de                             desconchones, desperfectos, roturas, etc. 

Dentro de los aspectos objetivos, constatables, no opiniones, que se exponen en este informe está la                               indiscutible mala calidad del edificio que alberga el HUBU. Otra falacia desmontada; la entrada de la                               iniciativa privada iba a garantizar unas instalaciones excelentes, preciosas... cuidan los detalles,… lo                           privado… ya se sabe. 

56 

Page 58: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Desde los rocambolescos accesos tanto en automóvil como andando y, no digamos en autobús                           hasta la calidad de los materiales (con un rápido deterioro casi desde el primer dia), ponen de                                 manifiesto que en ese edificio que tanto nos está costando hay importantes deficiencias y chapuzas.                             Y todo ello con la impune responsabilidad de quien lo ha hecho y la aquiescencia de quien lo ha                                     aceptado como bueno y hasta hoy día lo alaba como ejemplo. Esos, todos ellos, son responsables                               cada uno con su propia cuota de responsabilidad. 

La evidencia percibida por quien visita el hospital y por quien lo padece, nos dio pie a realizar una                                     modesta investigación que cotejará someramente estos aspectos. En laPARTE III de este informe se                             describen los resultados.  

Desde la puesta en funcionamiento del hospital sorprende la inmediata necesidad de obras de                           adaptación (comentaremos en el apartado 6.4. las implicaciones económicas de esta dinámica). Hay                         fallos de diseño, clamorosos, como los relativos a los accesos al centro y la accesibilidad para                               personas con movilidad reducida, o los relacionados con los requerimientos específicos de ciertas                         zonas del hospital (quirófanos de Traumatología y Neurocirugía no plomados, cabinas de                       audiometría no aisladas, etc…).  

 

 

 

 

Ejemplo de diseño puntero y         vanguardista. Plantas 3 y 4 del bloque H.               Las luces de aviso de las habitaciones no               se ven desde el pasillo. La falta de               visibilidad hace que el personal tenga           que buscar alternativas imaginativas,       colocando cartones metalizados para       que refleje y lo puedan ver las             enfermeras ¿Habrá cobrado la       Concesionaria por esta “solución”?. 

 

Pero también es llamativa la baja calidad de algunos materiales, la mala ejecución en algunos                             acabados y el rápido deterioro de la obra civil: goteras, infiltraciones de agua, suelos agrietados,                             baldosas rotas, puertas … 

57 

Page 59: Informe basico para la recuperacion del HUBU

    

Es difícilmente justificable que quien se encarga de redactar el proyecto pueda luego alegar que no                               es adecuado y que necesite un reformado, y más aún que aquél que redacta el proyecto y lo                                   reforma, no lo siga al pie de la letra cuando lo ejecuta. Cuando menos resulta curioso, curioso y                                   preocupante. 

Y no es menos curioso que dada la cantidad de incumplimientos observados en nuestro modesto                             estudio, no haya habido nadie que haciendo el seguimiento de la construcción haya sido capaz de                               detectarlos y corregirlos. Ni por parte del equipo técnico ni por parte de la Administración.  

En sólo tres años, el edificio presenta un amplio repertorio de patologías constructivas, algunas de                             las cuales relacionamos en la Parte III de este documento. Pero no sólo es grave que se hayan                                   producido tal cantidad de defectos constructivos o de diseño; más grave es aún la pasividad de los                                 responsables para resolverlos.  

     

58 

Page 60: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Las intervenciones para subsanar defectos (cuando se producen, porque en muchos no se actúa                           frente a los problemas y degradaciones), son simples parches, soluciones temporales o parciales                         inaceptables en un edificio nuevo que tendría que ofrecerse a los usuarios intacto. Todo esto nos                               permite asegurar que las manos en las que está ahora el hospital no son las de unos buenos                                   gestores.  

   

Creemos que a partir de nuestro informe, es razonable deducir gravísimas deficiencias en la calidad                             de los materiales empleados y en la calidad de la ejecución de la obra, lo que para nosotros, hace                                     ineludible la exhaustiva investigación técnica de todo el edificio que certifique el estado real de la                               obra civil y tase el coste de la subsanación de defectos y la pérdida de valor atribuible a la ejecución                                       con calidades y materiales inferiores a los del proyecto. Todo ello en un Informe Técnico con todos                                 los requerimientos formales precisos para ser usado desde el punto de vista probatorio donde                           corresponda. 

Hay que tasar en cuánto se ha reducido el valor del hospital por incumplimientos de proyecto y                                 defectos constructivos, para exigir una correcta subsanación, y en su caso poder incorporar esas                           cifras en el proceso de resolución del contrato. Las deficiencias deben detectarse, certificarse,                         tasarse y subsanarse, como exigencia contractual y como responsabilidad. No debería quedar ni                         sombra de duda en cuanto a la propia integridad del edificio y la seguridad de los que lo ocupan. 

Sería también conveniente estudiar quiénes han permitido y permiten todas estas irregularidades                       porque, en defensa de los ciudadanos, habría que sopesar seriamente depurar las                       responsabilidades correspondientes. 

 

 

 

59 

Page 61: Informe basico para la recuperacion del HUBU

6.4. INICIO INMEDIATO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS 

 

Desde el mismo momento de plantearse públicamente la posibilidad de optar por la vía de la                               Concesión para hacer el nuevo hospital, empezaron a expresarse las críticas sobre el futuro de la                               empresa. Críticas que fueron arreciando a medida que pasaba el tiempo e iban pasando cosas: la                               obra se paró varias veces, se conocen modificados, reajustes presupuestarios, retrasos... 

Pero inmediatamente después de abrirse el Nuevo Hospital, quedamos estupefactos porque el                       hospital recién acabado necesita ya OBRAS de REFORMA. 

 

También aquí el oscurantismo ha sido la norma. Se conoce que es preciso rectificar errores graves                               de diseño en los quirófanos, en paritorios, en la UVI, habilitar salas de trabajo en las plantas de                                   hospitalización, etc. Se sabía desde mucho antes de acabar la obra que el servicio de Digestivo no                                 podía funcionar tal y como se construyó. Se sabía que habría que reformarlo en profundidad ¿Por                               qué no se hizo durante la fase de construcción? Luego vinieron una tras otra, en neumología… hasta                                 que perdimos la cuenta. 

Buena parte de ésta obras son la justificación que se dá para el Segundo Modificado del Contrato                                 que nos costó 5,7 Millones de € más I.V.A. (ver apartado 5.1.3. de éste documento). Una pequeña                                 cantidad de casi MIL MILLONES DE LAS ANTIGUAS PESETAS. 

Naturalmente, como en otras ocasiones la cobertura formal parece asegurada. Son modificaciones a                         propuesta de la Junta, que el concesionario realiza con una nueva facturación. Pero ¿cómo puede ser                               aceptado este argumento de “nueva necesidad” ante un quirófano que no estaba plomado según las                             más elementales normas de seguridad? ¿Cómo puede ser que no se atendiera en todo el proceso de                                 diseño las sugerencias de los profesionales que aseguraban, ya muy al principio, que lo que se                               

60 

Page 62: Informe basico para la recuperacion del HUBU

estaba haciendo no valía, y al día siguiente de entregada la obra (recibida a sabiendas de las                                 carencias) se aprobaran obras de reforma? ¿Cómo se explica que estas reformas no se hubiesen                             previsto ni en el proyecto inicial ni en la costosisima primera modificación del contrato? En nuestra                               casa no lo consentiríamos ¿por qué se hizo aquí?  

Es imprescindible una investigación clara de lo que se hizo y se pagó después habiendo de haberlo                                 hecho en la fase de construcción y, por tanto, con el presupuesto del proyecto. En resumen, aclarar                                 por qué no se hicieron las modificaciones en la fase constructiva, dentro del presupuesto licitado.  

Las características intrínsecas de este modelo de concesión lo explican. Este modelo ha cometido                           este “error” nefasto para el interés común en todos los sitios donde ha sido utilizado; propicia                               constantemente la generación de nueva necesidad, de nueva obra que, naturalmente, realiza la                         Concesionaria en régimen de monopolio, sin competencia, a sus tarifas. Ver el testimonio de Mr.                             Verret, el director del hospital CHSF  recuperado en Francia  44

 

   

44 http://www.sanidadpublicasi.es/search/label/Ejemplo%20Franc%C3%A9s 

61 

Page 63: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

   

62 

Page 64: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

CAPÍTULO 7.  FASE DE EXPLOTACIÓN.  

 

 

7.1. MODIFICACIONES PARA MANTENER EL EQUILIBRIO FINANCIERO Y RECORTES EN OTROS                     CAPÍTULOS DEL PRESUPUESTO DE SANIDAD 

Desde que trasciende el incremento de los costes anuales del HUBU venimos advirtiendo de la                             repercusión sobre otras necesidades de la Gerencia Regional de Salud. Lo que se dedica a estos                               sobrecostes podría aliviar las listas de espera y los recortes sufridos en plantillas, atención primaria,                             centros rurales... 

En una nueva vuelta de tuerca, la cuarta modificación del contrato obliga a nuevos pagos a partir de                                   2015, lo que ha llevado a desviar recursos de otras partidas del presupuesto de 2015 de la                                 Gerencia Regional de Salud, entre ellas las de Personal (capítulo 1), Gastos corrientes en bienes y                               servicios (capítulo 2) e Inversiones reales (capítulo 6).   

Esto se debe a que la modificación se ha realizado a pesar de no disponerse de crédito en 2015                                     para hacer frente a este compromiso, lo cual excedería los límites del artículo 111 de la Ley                                 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León.  

Para hacerlo posible, se ha autorizado latransferencia de crédito dentro de los consignados en los                               capítulos 1 a 7 del estado de gastos del presupuesto de la Gerencia Regional de Salud. Esto significa                                   que la Junta desvía dinero de estos apartados del presupuesto para poder pagar el reequilibrio a                               Eficanza. Por si había alguna duda sobre las prioridades de la Junta en cuanto a qué se recorta y que                                       se garantiza, aquí se ve claro. Así consta en el Dictamen del Consejo Consultivo (páginas 14 y 15):  45

El 24 de noviembre el Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud emite un informe                               complementario en el que comunica a la Dirección General de Presupuestos y Estadística la                           necesidad de proceder a la oportuna modificación presupuestaria para atender las                     obligaciones derivadas del contrato.  

EL 26 de noviembre la Dirección General de Presupuestos y Estadísticaemite un informe                           en el que señala que, al no disponerse de crédito en 2015 para hacer frente a este                                 compromiso, “la Gerencia Regional de Salud deberá replantearse todas sus actuaciones con                       objeto de dar prioridad a las obligaciones derivadas de los compromisos ya adquiridos,                         garantizando la calidad de la asistencia sanitaria de su competencia, dentro de los créditos                           

45 Dictamen 44/2015 del Consejo Consultivo de Castilla y León. http://www.cccyl.es/es/dictamenes.buscar?formName=searchForm&searchType=0&sortIndex=22&scopeSearch=2&pattern=&ANNO_min=&ANNO_max=&N_EXPEDIENTE=44%2F2015&NUMERO_min=&NUMERO_max=&ORGANISMO_min=&TIPO_RP_min=&search=submit 

63 

Page 65: Informe basico para la recuperacion del HUBU

consignados en el conjunto de los capítulos 1 a 7 del estado de gastos de su presupuesto, y                                   adoptando las medidas adicionales que considere oportunas en orden a que la ejecución                         del mismo se someta al principio de estabilidad presupuestaria (...)”. 

En la misma fecha la Consejería de Hacienda emite un informe en relación con la                             superación de los porcentajes de compromisos de gastos con cargo a ejercicios futuros                         establecidos en el artículo 111 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, con las mismas                               consideraciones que el anterior informe. 

El 18 de diciembre el Director General de Presupuestos y Estadística emite un nuevo informe                             en el que, a la vista de las alegaciones de la Gerencia Regional de Salud de que “para                                   garantizar la cobertura presupuestaria de estos compromisos tramitará las oportunas                   transferencias de crédito dentro de los consignados en los capítulos 1 a 7 de su estado                               de gastos”, no formula objeciones y señala que la Gerencia Regional de Salud podrá “adoptar                             cualquier otro tipo de medida siempre y cuando respete el principio de estabilidad                         presupuestaria”. 

En el caso del HUBU, queda en evidencia que este modelo es ruinoso para el contribuyente. Los                                 sucesivos modificados del contrato de concesión del HUBU, investigados en Europa y recurridos en                           nuestro país suponen un progresivo aumento de costes para el mantenimiento de la actividad                           sanitaria, que no va destinado a una mejora en las prestaciones. Por tanto la eficiencia de este                                 modelo está empeorando progresivamente. 

Se está pagando año tras año una enorme cantidad (más de 75 millones de euros en 2013), que                                   duplica las previsiones. En 2014 la cifra supera los 72 millones. A partir de 2015 hay que añadir otros                                     10 millones anuales para el pago del último reequilibrio como parece confirmarse según lo previsto                             en el proyecto de presupuestos para 2016. 

 CANTIDADES PRESUPUESTADAS PARA ABONAR EL CANON DEL HOSPITAL DE BURGOS EN LAS DISTINTAS                         LEYES DE PRESUPUESTOS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Aplicación presupuestaria: 05.22.312A02.20A.00.2 Presupuestos de la Gerencia Regional de Salud. Subprograma 312A02 

EPÍGRAFE  AÑO 2011  AÑO 2012  AÑO 2013  AÑO 2014  AÑO 2015  AÑO 2016 

20A00  38.191.509  45.513.368  71.253.731  69.097.768  69.738.044  79.270.943* 

OBLIGADO     72.827.995  75.631.946  72.065.500       

PAGADO     60.378.067  74.642.998  67.825.272       

* Proyecto Presupuestos 2016. Tomo 6, p 114.   46

De la tabla anterior se desprende además algunas cuestiones muy preocupantes. La gran diferencia                           entre lo presupuestado y el precio final reconocido y, sobre todo, la diferencia entre la cantidad                               

46  http://www.hacienda.jcyl.es/web/jcyl/Hacienda/es/Plantilla100/1284486434886/_/_/_  

64 

Page 66: Informe basico para la recuperacion del HUBU

obligada y la pagada en el ejercicio; esta enorme diferencia debe de conllevar por lógica unaDEUDA                                 ¿Es cierto que se está acumulando deuda de ésta manera? 

Se paga cada vez más, pero no porque haya nuevas inversiones ni por que asistamos a                               espectaculares incrementos en la actividad del centro, sinopara seguir asegurando los beneficios                         a Eficanza y ello a costa de disminuir el dinero disponible para la asistencia sanitaria de Castilla y                                   León. 

 

7.2. SITUACIÓN DEL PERSONAL NO SANITARIO. SUBROGACIÓN DE TRABAJADORES DEL SACYL 

7.2.1.- ALGUNOS ASPECTOS LABORALES 

Con la privatización de los servicios no sanitarios se incurre en un riesgo importante al perder el                                 control sobre actividades imprescindibles en un hospital que, aunque no son de prestación directa                           sobre el enfermo, tienen una gran impronta en la calidad final de la asistencia sanitaria, la facilitan o                                   la dificultan, la mejoran o la empeoran, pero además inciden directa o indirectamente en la                             seguridad del paciente.  

Pero a parte de ésta importante consecuencia, queremos suscitar una reflexión respecto a la                           pérdida de cantidad y sobre todo, de calidad de empleo que ha supuesto la fórmula. 

- A mediados de 2014 la Concesionaria y sus subcontratas para prestar los 14 servicios no                             sanitarios privatizados del HUBU, empleaban a 480 trabajadores. Entre ellos, ya solo                       quedaban 90 trabajadores fijos de Sacyl, que mantienen su vinculación pública pero están                         desempeñando su trabajo a las órdenes de la Concesionaria. Esos puestos de trabajo                         acabarán, según el contrato, subrogados por la concesión o amortizados en los próximos                         años. Son denominados “puestos a extinguir”. Otros 130 empleados habían sido ya                       subrogados de este modo. 

- Las diferentes empresas de la concesión tenían por otra parte260 trabajadores concontrato                           directo. 

Esos casi quinientos puestos de trabajo estable, público, de calidad, se han perdido o se perderán en                                 breve, por la fórmula de concesión aunque es verdad que algunos hubieran sido privatizados                           igualmente siguiendo la tendencia de externalizaciones del Sacyl. 

La última Plantilla Orgánica del HG Yagüe era de 3.041 puestos de trabajo mientras la publicada, con                                 increíble retraso, en Marzo del 2015 para el HUBU, de 2.669 trabajadores . Es decir, con el cambio,                                 47

el hospital de Burgos ha perdido 372 empleos públicos, la mayor parte privatizados, algunos otros                             desaparecidos. 

47 https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100/1284409741888/_/_/ 

65 

Page 67: Informe basico para la recuperacion del HUBU

7.2.2. LA SUBROGACIÓN  

Es una posibilidad contemplada en el contrato (apartados 27 y 28 de la cláusula 23.2 del PCAP. Los                                   trabajadores no sanitarios del Sacyl tenían la posibilidad de pasar a ser contratados por la                             Concesionaria, o de mantener su contrato estatutario y trabajar bajo la coordinación funcional de la                             Concesionaria.  

En cualquiera de los casos, según los PCAP del contrato, la Concesionaria está obligada a mantener                               las condiciones laborales de origen (y se menciona expresamente que debe asumir el coste salarial                             del personal que permanezca como estatutario). 

 

Según fuentes sindicales, se han subrogado 129 profesionales y otros 87 mantuvieron el carácter                           estatutario, por lo que trabajan bajo la coordinación de la Concesionaria (o sus subcontratas). Tres                             cuestiones hay que valorar respecto a estos trabajadores:  

1. Por un lado, hasta qué punto se mantienen las condiciones salariales y laborales de aquellos                             que dejaron sus contratos en el Sacyl o en las Concesionarias que prestaban servicios en el                               Complejo Asistencial de Burgos, y si se han mantenido los puestos de trabajo (ver apartado                             5.3 sobre litigios pendientes). 

2. Por otro, si el nº de trabajadores es suficiente para garantizar la adecuada calidad del servicio                               y la seguridad de los pacientes. 

3. Finalmente, si la Concesionaria está asumiendo el coste salarial, tanto de los anteriores                         profesionales como de los no sanitarios que mantienen su condición de estatutarios fijos. No                           disponemos de información contrastada a dia de hoy sobre si se está cumpliendo esta parte                             

66 

Page 68: Informe basico para la recuperacion del HUBU

del contrato, pero parece que SACYL podría estar asumiendo todo o parte de los costes                             laborales del personal estatutario no sanitario.  

Así, en facturas de Eficanza al Sacyl consta un cargo por “personal subrogado”. Por ejemplo                             en la factura R-GRS2014001, de 27/01/2014, correspondiente al mes de diciembre de 2013,                         esta partida asciende a 319.696,41€. 

 

Según consta en el Dictamen 44/2015 del Consejo Consultivo de Castilla Y León, una de las                               cuestiones pendientes por las que la Concesionaria reclama reequilibrio es el coste salarial                         

67 

Page 69: Informe basico para la recuperacion del HUBU

de los trabajadores subrogados y el de los estatutarios fijos no sanitarios del Sacyl que                             realizan actividades en el HUBU. 

El 8 de noviembre de 2013 la Dirección General de Recursos Humanos de la Gerencia                             Regional de Salud emite informe sobre la solicitud de reequilibrio, en lo relativo al                           personal no sanitario subrogado, aludiendo de manera exclusiva a los costes del                       personal interino subrogado que prestaba servicios en el Hospital hhhh2 (frente a la                         Concesionaria, que se refiere también al personal subrogado procedente de                   subcontratas de otros centros como el Hospital hhhh3). Señala que “el apartado 28 de                           la cláusula 23.2 del PCAP impone al concesionario la obligación de respetar, en todo                           caso sus condiciones laborales de origen, entre las cuales están (...) las salariales, por                           lo que ese posible sobrecoste es algo que en principio debe asumir la Concesionaria,                           en virtud del principio de riesgo y ventura”. No obstante, añade que la cláusula 29 del                               PCAP contempla en su letra c), como uno de los supuestos en los que procede el                               restablecimiento del equilibrio económico financiero del contrato, `los supuestos                 previstos en los apartados 27 y 28 de la cláusula 23.2 .́ En consecuencia, en el caso de                                   que se estime la procedencia del restablecimiento del equilibrio económico financiero                     por estos conceptos, éste debería cuantificarse en 370.425,98 euros/anuales”.  

El 19 de marzo la OSCO emite un informe relativo al cálculo de las diferencias                             retributivas correspondientes al personal de la Gerencia Regional de Salud vinculado                     a servicios explotados por la Concesionaria (lavandería, limpieza, restauración,                 mantenimiento y CETIC).   48

 

 

7.3. DISFUNCIONES EN LA INTERACCIÓN CONCESIONARIA-SACYL  

 

7.3.1. PROGRAMA MANSIS 

El programa informático MANSIS es el sistema que registra incidencias y solicitudes en relación con                             el mantenimiento de las instalaciones y el equipamiento, y con el resto de servicios prestados por la                                 Concesionaria. Diseñado y gestionado por la propia Concesionaria, los encargados de utilizar dicho                         programa son los cargos intermedios del Sacyl en el HUBU (supervisor/a de enfermería, Jefe de                             Servicio, Jefe de Sección, Jefe de Unidad…).  

48 INFORME DE 18 DE JUNIO DE 2014, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA GERENCIA REGIONAL DE                                       SALUD, EN RELACIÓN CON LOS SOBRECOSTES SALARIALES DEL PERSONAL ESTATUTARIO FIJO, NO SANITARIO, DE LOS                             SERVICIOS DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, RESTAURACIÓN Y LAVANDERÍA 

68 

Page 70: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Han llegado a nuestro conocimiento situaciones que ponen de manifiesto que se trata de un mal                               sistema de registro, seguimiento y vigilancia, puesto que: 

₋ Es gestionado por la Concesionaria. 

₋ El sistema permite al personal de la Concesionaria dar por resueltas las incidencias                         unilateralmente. No se pide ni se precisa confirmación por parte de algún responsable del                           Sacyl (esto sería lo lógico, la conformidad expresa de ambas partes). Si transcurrido un plazo                             desde que la Concesionaria cierra una incidencia, no es reabierta por quien la inició                           (generalmente una supervisora de enfermería), queda definitivamente resuelta (aunque                 objetivamente no sea así). 

₋ El sistema permite al personal de la Concesionaria modificar unilateralmente la categoría de                         una incidencia. Así, una incidencia de reposición o de mantenimiento (por ejemplo, sustituir                         una bala de oxígeno gastada), cuyo coste se paga a través de los precios y tarifas del contrato,                                   puede ser cambiada a la categoría de solicitud de servicio, con lo que se interpreta que es un                                   incremento (en el ejemplo, una bala de oxígeno adicional a las habituales), pedido por el                             correspondiente responsable del Sacyl y se paga como “extra”. Para revertir el “cambiazo”                         quien abrió la incidencia debe darse cuenta a tiempo, y casi siempre tiene que discutir con la                                 Concesionaria. 

₋ El personal de la Concesionaria intenta que los responsables del Sacyl hagan sus peticiones                           como solicitudes de servicio aunque sean incidencias de reposición. 

₋ Estar pendiente de todo lo anterior supone una gran carga extra de trabajo para las                             Supervisoras de Enfermería, añadida a sus funciones habituales, asistenciales y de                     organización de los recursos humanos y materiales bajo su cargo. 

Todo ello reproduce lo observado en otros centros gestionados con este modelo. En el hospital hay                               dos empresas, la pública encargada de prestar el mejor servicio sanitario y con la más eficiente                               utilización de los recursos y la privada, en cuyas instalaciones estamos alquilados, propietaria de las                             mismas, del material, los suministros, los enseres … que utilizamos, con el objetivo indiscutible de                             ganar cada día más dinero. 

Creemos que la fórmula de “Sacyl paga, Concesionaria hace, arregla, repone, repara…” introduce un                           gran riesgo de perversión. Si no se produce una vigilancia y control muy estricto por el pagador, la                                   empresa podría tender a facturar más y a reponer por cuenta propia lo mínimo. Y ese control es                                   imposible si el sistema de registro y gestión de las incidencias lo controla la empresa concesionaria.                               Por tanto aquí sospechamos que se tiene que estar pagando muy por encima de lo razonable,                               aumentando de esta forma la factura anual. 

 

 

69 

Page 71: Informe basico para la recuperacion del HUBU

7.3.2. MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS 

Es otro de los motivos de fricción entre la Concesionaria y los responsables del Sacyl. Por eso es uno                                     de aspectos por los que la Concesionaria pide reequilibrio financiero. En resumen, podemos hablar                           de la existencia de dos situaciones: 

₋ Problemas en el mantenimiento preventivo de equipos. A pesar de ser una de las                           obligaciones de la Concesionaria, sabemos de casos en que no se realizan adecuadamente.                         Hay equipos de alta tecnología que precisan de intervenciones preventivas, de acuerdo con                         las especificaciones del fabricante. Sin embargo, sabemos que la Concesionaria ha intentado                       que no se realicen dichas intervenciones o, si se realizan, no costearlas. A día de hoy no                                 tenemos datos que avalen la existencia de programas de mantenimiento (salvo los exigidos                         legalmente para desfibriladores, radioterapia y radiodiagnóstico). 

₋ Irregularidades en la reparación y reposición de equipos médicos. En estos primeros                       años de funcionamiento ha sido prácticamente una constante el intento de la Concesionaria                         para que todas las reparaciones o reposiciones se consideren como causadas por mal uso o                             negligencia del personal sanitario. Naturalmente, de darse por buena dicha causa, correría a                         cargo del Sacyl el coste de la reparación o reposición. 

₋ Posible repercusión de costes al Sacyl de la reposición de material robado (por ejemplo                           endoscopios del Servicio de Digestivo).  

Este capítulo representa uno de las pocas incertidumbres o riesgos de la Concesión. Siendo siempre                             de un monto económico elevado, puede ser sin embargo muy variable dependiendo de la diligencia                             y celo con el que la empresa responda a las incidencias de los profesionales y, aún más, a las                                     acciones de mantenimiento preventivo. Siempre va a resultar gasto, y en el concepto empresarial, a                             más gasto menos beneficio. Pero, sin son graves las implicaciones económicas, más lo es el hecho                               de que se está poniendo en juego la calidad de la asistencia y la seguridad del paciente. 

 

7.3.3. CONFLICTOS EN LOS SERVICIOS PRIVATIZADOS 

El dia a dia del funcionamiento de los servicios privatizados en los que, bajo la dirección de la                                   empresa concesionaria, participan trabajadores propios del Sacyl, genera continuos                 enfrentamientos. Los respectivos estatus suponen agravios y recelos que merman notablemente la                       eficiencia del proceso. 

La responsabilidad de la Concesionaria en la prestación del servicio, su preocupación en la                           contención de costes, debe de chocar permanentemente con la obligación del Sacyl por preservar la                             calidad. No estamos muy seguros de una suficiente exigencia por parte de la administración, lo que                               sí nos consta es que la prestación de los servicios privatizados está plagada de carencias en cuanto a                                   

70 

Page 72: Informe basico para la recuperacion del HUBU

reparaciones, modificaciones, reposiciones que permanentemente se detectan y denuncian. ( Ver                     capítulo 7.4) 

Otro aspecto de permanente enfrentamiento de intereses es el relativo a la seguridad e higiene en el                                 trabajo como puede verse en el capítulo 7.5 de éste informe. Los sindicatos vienen denunciando la                               prácticamente nula resolución de problemas en éste tema por parte de la concesión. 

 

 

7.4. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS SERVICIOS PRIVATIZADOS. 

UNA NOTA SOBRE LO PÚBLICO  vs PRIVADO 

Otra de las “grandes ventajas” atribuidas a la fórmula usada en el HUBU es que los servicios no                                   sanitarios se prestan con mayor calidad y menor coste por la empresa privada que por la pública.                                 Esto es motivo de gran controversia y los defensores de esta tesis esgrimen estudios que pretenden                               demostrarlo. Expertos imparciales constatan que no hay evidencia con estudios de calidad que lo                           avalen. 

A este respecto, la Concesionaria ha hecho públicas y ostentosas manifestaciones en los medios de                             comunicación sobre las excelencias de varios de éstos servicios. Arguyen resultados de encuestas                         49

que muestran la enorme satisfacción de los usuarios. 

Es necesario aclarar que tales encuestas no resisten ni la más mínima prueba de rigor científico. Sin                                 entrar en tecnicismos, hacemos notar que las encuestas las diseñan ellos, las pasan ellos, a personas                               enfermas y por tanto desvalidas, en condiciones de dependencia del sistema, las analizan ellos y las                               publican ellos. Cada uno de estos “pequeños” errores servirían para desacreditar cualquier                       conclusión, todos juntos hacen de estos estudios burdas pantomimas que utilizan                     propagandísticamente para confundir a la opinión pública. 

Si que es necesaria la evaluación rigurosa del balance público o privado en servicios auxiliares. No                               descartamos absolutamente que algunos, solamente los de mínimo impacto en la asistencia del                         paciente, si existiera un demostrado balance favorable, pudieran ser contratados siempre bajo                       estrechisimo control de la administración 

A. SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN 

Los inicios del trabajo de la empresa de esterilización estuvieron cuajados de problemas con                           el personal de enfermería y facultativo que trabaja en los bloques quirúrgicos y en áreas y                               

49http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZC967E860-D62C-346B-C94724020BC0E30E/20150128/pucheros/velan/enfermos 

71 

Page 73: Informe basico para la recuperacion del HUBU

unidades que precisan de instrumental estéril, y con los proveedores de                     implantes/instrumentales. 

Hubo problemas de de disponibilidad de material por restricciones de horario. Hubo quejas                         respecto a la calidad del trabajo y sospechas de "picardía" para aumentar la facturación.                           Problemas cuya solución habría sido mucho más fácil y fluida sin la rigidez en la relación                               Sacyl-Eficanza, que jerarquiza la interlocución de los sanitarios, dificultando la comunicación                     de estos con los responsables de la empresa. 

Con el paso del tiempo algunos aspectos se van corrigiendo, aunque este servicio aún es                             bastante mejorable. Parece como si hubiera existido una "curva de aprendizaje", ¡de 2-3                         años! de una empresa cuyo funcionamiento debería haber sido correcto e impecable desde                         el primer momento, dado que la esterilización en un cimiento básico en el correcto                           funcionamiento de un hospital.  

 

1-Horario de funcionamiento: 

Al inicio de la actividad del HUBU la empresa encargada de la esterilización tenía un                             funcionamiento en horario laboral de lunes a viernes. Este horario, al parecer, correspondía a                           lo estipulado por contrato entre la empresa encargada de la esterilización y la concesionaria                           (desconocemos si este horario de trabajo era conocido y asumido inicialmente también por                         el Sacyl).   

Con este horario, cuando entre el viernes y el lunes, en quirófano o en cualquier otra zona                                 del HUBU se utilizaba un instrumental que no se encontrase repetido, el centro quedaba                           desabastecido hasta media mañana del lunes (momento en que el instrumental utilizado se                         volvía a encontrar estéril y listo para su uso). De esta manera podría quedar el hospital sin un                                   instrumental quirúrgico básico, y necesario para solventar una urgencia, durante todo el                       sábado y el domingo.  

Sabemos que la situación provocó la queja de los cirujanos que no querían encontrarse                           durante el fin de semana "desabastecidos" del instrumental que pudiera ser necesario para                         solventar de manera óptima una cirugía de urgencia. Conocido este problema, y tras varias                           reuniones, pasados algunos meses se modificaron los turnos de trabajo de la empresa                         encargada de la esterilización y se estableció incluso un sistema para localizar al personal de                             dicha empresa por si fuera un necesario un proceso de esterilización urgente. 

En principio este problema no afectaba a la cirugía programada durante las mañana de lunes                             a viernes cuya realización era conocida con la antelación suficiente para tener listo el                           instrumental estéril. 

 

72 

Page 74: Informe basico para la recuperacion del HUBU

2-Periodos de caducidad del material esterilizado: 

También hemos conocido que durante los primeros meses de funcionamiento del HUBU                       sorprendió al personal sanitario que el material esterilizado tuviera un periodo de caducidad                         (periodo en que se garantiza la esterilidad de un material) tan corto como un mes, cuando lo                                 habitual con los métodos estándar es de 6 meses (que era el periodo en el anterior Hospital                                 General Yagüe).  

Dado que el material debe estar estéril y disponible para su uso (para una urgencia, por                               ejemplo) esto implicaba un constante flujo de material que aún sin haber sido utilizado                           pasaba desde quirófano a la empresa encargada de su esterilización, lo que implicaba un                           aumento de la facturación de dicha empresa.  

Transmitido el problema al Servicio de Medicina Preventiva, que es el que conoce los                           periodos de caducidad según los diferentes métodos de esterilización utilizados, finalmente                     el periodo de caducidad pasó a ser el estándar de 6 meses. Lo que implica que muy pocas                                   veces un material debe volver a ser esterilizado sin haber sido utilizado ya que es excepcional                               que un material no llegue a utilizarse en un periodo de 6 meses. 

 

3-Calidad del proceso de esterilización: 

Inicialmente con bastante frecuencia (actualmente de forma ocasional) aparecían cajas de                     material con los precintos mal colocados o con humedad/agua en su interior, lo que ofrece                             dudas sobre la esterilidad de su contenido. En los primeros momentos se solicitó la presencia                             de personal del Servicio de Medicina Preventiva para que conocieran el problema y                         confirmaran la ausencia de garantía de esterilidad. Evidentemente ese material no se                       utilizaba y debía utilizarse otro alternativo si era posible. 

No tenemos constancia de si estas incidencias suponían penalización a la concesionaria o si                           por el contrario se han facturado ambas esterilizaciones (la chapucera y la definitiva) al Sacyl. 

A día de hoy siguen sirviéndose cajas a las que les falta parte del instrumental, y/o traen                                 instrumental que no corresponde y/o contienen algún instrumento deteriorado. 

 

 4-Desajustes con Almacén: 

Es conocido por profesionales y equipo directivo que también inicialmente hubo problemas                       con el paso de material desde el almacén (también en manos privadas) a esterilización de tal                               manera que a veces el material era retenido en el almacén por lo que la esterilización se                                 realizaba con tardanza y había que demorar, reprogramar o posponer cirugías.  

73 

Page 75: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Otras veces el desconocimiento del personal de almacén hacía que se confundiese                       instrumental quirúrgico necesario para colocar un implante (que es preciso esterilizar) con el                         propio juego de implantes que vienen estériles de fábrica (que lógicamente no hay que                           esterilizar). 

 

5-Accesibilidad: 

Finalmente, la empresa que se encarga de la esterilización limitaba el acceso a sus                           instalaciones del personal que comercializa diferentes implantes/instrumental así como del                   personal de quirófano, lo que reducía a unas pocas personas la interlocución                       quirófano-esterilización provocando en ocasiones dudas sobre la disponibilidad de los                   instrumentales o demoras innecesarias. Actualmente los comerciales sí pueden acceder a la                       empresa de esterilización. 

 

6-Como conclusión: 

El servicio de esterilización es un elemento “sensible” en un hospital, de una enorme                           responsabilidad. Tiene una gran imbricación con la seguridad del hospital, con sus servicios                         asistenciales, preventivos, laboratorios, de forma que muchos hospitales PFI lo preservan de                       la privatización.  

Desde nuestro punto de vista es una grave dejación de responsabilidad por parte del sistema                             público, peligrosísimo al introducir el beneficio empresarial en un área crítica y un                         incremento innecesario del riesgo para la seguridad del paciente. 

 

B. LAVANDERÍA.  

El HUBU tiene una doble privatización de esta actividad. El lavado lo lleva a cabo una                               empresa contratada por la Gerencia Regional de Salud para dar servicio a varios hospitales                           del Sacyl. Eficanza se encarga de la “Gestión de Material Textil”, es decir de la recogida y                                 entrega de ropa sucia (ropa de cama, paños, toallas, uniformes…) a la empresa de                           lavandería, y de la recepción y distribución de la ropa limpia. 

Es decir, el precio que se paga por kg de ropa a Eficanza, se refiere sólo a la gestión y                                       distribución. ¿Es esto ahorro? 

74 

Page 76: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 Detalle del contrato de concesión 

Desde la puesta en marcha del hospital se nos han comunicado deficiencias en este servicio.                             Tanto por cómo se recibe el producto tras su lavado (paquetes sin precintar, ropa húmeda,                             ropa deteriorada, insectos...) , como por las condiciones de su almacenaje y distribución                       50

dentro del centro (“Jaulas” contenedoras rotas, espacio de almacenaje sucio…). 

    

 

Por otro lado, como parte de la inversión realizada, el HUBU dispone de un gran número de                                 máquinas dispensadoras que nunca han entrado en uso. No tenemos constancia de que esto                           se esté teniendo en cuenta para restarlo del índice de disponibilidad con que se calcula la                               fórmula de retribución. 

 

50 http://burgosconecta.es/2015/09/12/satse-exige-explicaciones-por-la-presencia-de-bichos-en-la-ropa-de-cama-del-hubu/ 

75 

Page 77: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

C. RESTAURACIÓN.  

Como ya hemos señalado en otras partes de este documento, la calidad e idoneidad de las                               comidas que se preparan en el HUBU ha sido un aspecto muy criticado por pacientes y                               51

profesionales, incluidos los trabajadores estatutarios del Sacyl que realizan este servicio bajo                       la coordinación de Eficanza. 

 

Representantes sindicales han denunciado tanto la menor calidad de los productos, como el                         gran margen de beneficio de Eficanza al subcontratar esta actividad a Serunión. Así, en                           declaraciones recogidas por los medios, se afirma que Serunión “no cubre ninguna de las                           bajas causadas por jubilación, promoción interna o incidencia temporal, por lo que el servicio                           suele trabajar con un número menor de trabajadores de lo que debería”, y que la calidad de                                 los menús ofrecidos a los pacientes es “sensiblemente menor”, habiéndose cambiado su                       

51 https://www.facebook.com/SanidadPublicaSi/photos/a.785918031462606.1073741848.497352943652451/785918044795938/?type=3&theater 

76 

Page 78: Informe basico para la recuperacion del HUBU

composición. Y aportan cifras, según las cuales, Eficanza obtendría más de 7 euros de                           beneficio por cada menú, cuyo coste en 2014, con los incrementos del IPC, era de 21.89 € por                                   paciente y día, mientras que la subcontrata cobra 14 €  52

Los trabajadores denuncian constantemente aspectos como: 

- la mala calidad de utensilios, carros, etc. - mala calidad del producto con faltas casi constantes en guarniciones o aderezos,                       

previstos en el menú - escasez de plantilla que obliga a realizar tareas no propias de la correspondiente                         

categoría - también aquí aseguran que la climatización “parece hecha adrede”  al contrario - tensión entre el personal propio de Sacyl y la Concesionaria - Trasvase frecuente de comida realizada en las cocinas hacia la cafetería de público 

En el hospital hay continuamente ingresos y altas, así como modificaciones en la                         programación dietética de los pacientes. Eso exige una gran capacidad de respuesta dinámica                         a todas las horas del día en un servicio que aporta tanto a la calidad percibida y al                                   tratamiento del paciente. Sin embargo falta este dinamismo; por el contrario se constata una                           gran rigidez en cuanto a la programación y solicitud de dietas para pacientes. A partir de                               determinadas horas, se multiplica el precio por solicitar o modificar una dieta. Igualmente                         desproporcionado es el precio de los denominados “extras”. 

Una vez más, percibimos una dinámica de funcionamiento que incrementa costes para el                         Sacyl y favorece los beneficios de la Concesionaria con perjuicio para el paciente. 

 

 

D. LIMPIEZA.  

En el HG Yagüe había 120 personas del Sacyl ocupándose de las tareas de limpieza. El servicio                                 en el HUBU es uno de los privatizados y está a cargo de la empresa Limpisa-Ingesan que                                 subrogó a 77 de aquellas, permanece un reducido número de dependientes directos de Sacyl                           y se completa una plantilla propia de 63 personas haciendo un total en torno a 150 personas                                 porque parece, no hay datos disponibles, que Limpisa ha incorporado, sub-subcontratado a                       otra empresa. 

 

52 http://burgosconecta.es/2014/04/16/serunion-recorta-en-plantilla-y-menus-en-el-hubu/  

77 

Page 79: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 Suciedad en rejilla de ventilación en pasillo del HUBU (julio de 2015) 

 

La exigua diferencia de plantilla del viejo hospital al actual es absolutamente insuficiente                         considerando la enorme diferencia de metros a limpiar y se agrava por el hecho de que las                                 bajas por enfermedad no son sustituidas. Todo esto hace comprensible que el resultado es,                           según manifiestan los sindicatos muy deplorable. La escasez de personal se hace más                         manifiesto en el turno de tarde y dramático en los fines de semana donde la dotación es                                 ridícula comparada con las necesidades. 

Hay que añadir que las limpiadoras, ya con gran déficit de plantilla, han asumido en el HUBU                                 tareas que no les son propias y para las que no tienen capacitación específica. Limpian                             elementos clinico-quirurgicos que correspondía antes a las auxiliares de clínica; estas han                       visto reducida su plantilla, también de forma importante, y se pasan algunas de sus                           funciones a las ya sobrecargadas limpiadoras. 

Con ese exceso de carga de trabajo el resultado es malo y en momentos críticos supone un                                 problema para el funcionamiento del hospital como sucede con la recuperación de espacios                         con garantía higiénica en áreas de mucho movimiento como urgencias o incidiendo en el                           retraso de los ingresos por la demora en poner a punto la habitación en la planta. 

Esa misma carga, junto con unos utensilios y productos cuya calidad es reiteradamente                         denunciada por las profesionales, hace que el desempeño sea penoso lo que se traduce en                             una importante siniestralidad en accidentes y bajas, por encima de lo esperable. Se ha                           denunciado también las dificultades que el Comité de Seguridad, ha venido teniendo para                         recibir estos datos de siniestralidad por parte de la empresa. 

Las trabajadoras se siguen quejando de la calidad del material y de la circulación en el                               hospital. No existe el más mínimo cuidado para proveer un circuito reservado, separado de                           

78 

Page 80: Informe basico para la recuperacion del HUBU

pacientes y personal, a la hora de desplazar basuras. en los mismos ascensores y pasillos                             viajan a la vez un paciente operado, los visitantes y el carro de la basura. 

Hay instalado en el HUBU un sistema muy avanzado e higiénico de tolvas que conducen                             desde cualquier parte del hospital a un depósito aislado. Pues bien parece ser que nunca ha                               funcionado. Una importante inversión para nada. 

El último reequilibrio (ver 5.1.1. de este informe) se ha justificado entre otras razones para                             poder realizar adecuadamente las tareas de mantenimiento de un edificio con mayor                       superficie (incluida la limpieza). Sin embargo el mayor pago del Sacyl no está repercutiendo                           en mejoras en la limpieza. Las trabajadoras afirman que cada vez tienen más trabajo y que                               no es posible prestar un servicio adecuado con la actual plantilla. 

 

E. CLIMATIZACIÓN.  

En la instalación de la climatización del HUBUha intervenido la empresa Cofely, del Grupo                             GDF Suez , implicada en causas de corrupción . En octubre de 2014 en su página web,                                 53 54

figuraba el HUBU como uno de sus proyectos destacados. Sería interesante aclarar el papel                           de esta empresa en el HUBU, además de auditar el estado de la instalación de climatización. 

   Detalle de panel eléctrico del HUBU (izda) y de página web de Cofely con el HUBU como proyecto destacado (derecha) 

 

53 http://www.eldiario.es/politica/privatizado-Burgos-Cofely-sobrecoste-millones_0_320918739.html 54 http://cincodias.com/cincodias/2014/10/28/empresas/1414490621_035000.html 

79 

Page 81: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Ignoramos qué traducción económica tiene para el Sacyl, pero sabemos que es muy                         frecuente la necesidad de llamar a la OAO (Oficina de Atención y Operaciones, ente de                             Eficanza que centraliza la resolución de incidencias)para realizar ajustes en la temperatura                         de las estancias.  

Por las informaciones que manejamos, la climatización se efectúa fundamentalmente a                     expensas de los sistemas de aire, sin que radiadores ni suelo radiante se estén apenas                             utilizando.  

Para el control de temperatura, en muchas zonas no hay regulación individualizada. Parece                         ser que en amplias zonas del hospital no se han instalado sondas de temperatura en la                               impulsión y en la extracción de aire, sino sólamente en uno de estos conductos. En los                               edificios habría varias estancias correctamente instaladas que estarían sirviendo como zona                     tipo a partir de cuyos datos se recrea un escenario virtual con el que programar la                               temperatura a la que se impulsa el aire en cada estancia del hospital. 

Este sistema no funciona bien y ocasiona situaciones de disconfort, puesto que la                         temperatura no está regulada respecto a las condiciones reales de cada estancia. Y por tanto,                             se producen múltiples incidencias solicitando reajustar la temperatura. 

También es conocida la excesiva sequedad ambiental en todo el hospital. No hay explicación                           para esto, salvo que no se dispongan de mecanismos de regulación de la humedad. Sólo se                               nos ocurre una ventaja, que no es precisamente para pacientes o profesionales: quizá con                           una humedad relativa del aire en rangos normales tendríamos empañadas todas las zonas                         acristaladas. 

De ser cierto lo anterior, hay cuatro cuestiones a aclarar: 

- 1º) ¿la instalación de climatización es correcta? - 2º) ¿la excesiva sequedad ambiental podría repercutir en la salud de profesionales y                         

pacientes?. - 3º) ¿está instalado lo previsto? y ¿se ha pagado de más? - 4º) ¿qué repercusión económica tiene para el Sacyl esta dependencia de la OAO para                           

los continuos ajustes de temperatura que se precisan a diario en el hospital. ¿Forma                           parte de lo pagado a través de las tarifas y precios? ¿Cada ajuste supone un pago                               adicional?  

 

F. LOGÍSTICA 

Este servicio está subcontratado a la empresa Servicio Móvil, que aglutina toda la logística                           hospitalaria. Al igual que en otros servicios se nos ha informado de acciones de la                             Concesionaria que favorecerían una mayor facturación. Sirva como ejemplo la derivada de                       

80 

Page 82: Informe basico para la recuperacion del HUBU

solicitar reposición de algún material fungible (sondas, jeringas, agujas…) en alguno de los                         almacenes del hospital.  

 

 Detalle del contrato de concesión firmado en 2006 

 

La dinámica habitual en el antiguo hospital era la de anticipar necesidades en días previos a                               fin de semana, especialmente en los puentes. Con el actual servicio de logística se puede                             hacer la petición, pero si al ir a reponer el almacén, el operario observa que queda algo de                                   material, cobra el porte pero no deja todo el pedido, sino que se lleva el sobrante.                               Consecuencia: más gasto, sin haber conseguido el objetivo de aumentar el estocaje                       disponible en el almacén de dicha planta. 

    Detalle de un almacén del HUBU. Aviso sobre el funcionamiento del almacén 

 

G. TELEFONÍA Y COMUNICACIONES 

Pese a lo insuficiente que vino a ser el espacio en el Yagüe, la exuberante mole del HUBU no                                     permite un espacio físico para la Central Telefónica que es, según la fuentes sindicales,                           indigna y carente de las mínimas condiciones de higiene laboral. Denunciada varias veces,                         no se cambia nada. 

81 

Page 83: Informe basico para la recuperacion del HUBU

De inhumana nos han calificado la situación respecto al ambiente térmico. Como en casi                           todo el edificio, no existe individualización de la regulación de la temperatura. En éste caso se                               agrava por la situación casi aislada del resto, junto al área comercial que, naturalmente, no                             tiene el horario permanente de servicio de la centralita. La consecuencia es que los                           trabajadores están expuestos a temperaturas intolerables. 

También se ha denunciado la crítica insuficiencia de plantilla que genera constantes                       tensiones por tener que resolver a última hora ausencias ineludibles y situaciones nada                         excepcionales de grave carencia de personal. 

Es pública la dificultad para comunicar con el hospital por saturación de líneas con cierta                             frecuencia, así como la existencia de zonas sin cobertura para telefonía móvil, con el                           consiguiente riesgo de no recibir un aviso al “busca” (télefono móvil para avisos al personal                             de guardia). 

 

H. FACTORÍA DE IMÁGENES Y ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA. 

Desde la puesta en marcha del HUBU hay un doble formato de historia clínica. Además del                               tradicional en papel, se va implantando la historia electrónica. La gestión de ambas es una de                               las actividades de la Concesionaria.  

El proceso de digitalización no siempre ha efectuado conversión de todos los documentos de                           la historias clínica a formato digital. A día de hoy todavía se generan documentos en papel,                               que son archivados con el sistema tradicional. La dinámica de subcontratas ha supuesto que                           las historias clínicas en papel se encuentren almacenadas fuera del HUBU, en Toledo. 

Experiencias en otros centros han evidenciado fallos en la custodia de dichos documentos. La                           salvaguarda de la confidencialidad de los datos de los pacientes es una gran responsabilidad.                           La gestión privada de los mismos y los traslados a almacenes externos al hospital no parecen                               el mejor modo de garantizarla.  

 

 

7.5. SALUD LABORAL. PREVENCIÓN DE RIESGOS 

Es otro de los puntos de fricción cotidiana entre las dos Administraciones del HUBU.  

- Miembros del Comité Seguridad y Salud Laboral de Burgos, han denunciado reiteradamente                       que las condiciones de seguridad laboral de los trabajadores del HUBU han empeorado                         muy sustancialmente respecto a las que se tenían en el viejo y obsoleto HG Yagüe. Parece                               paradójico en unas instalaciones sobradas de metros construidos y nuevo, pero es un                         

82 

Page 84: Informe basico para la recuperacion del HUBU

clamor. Han denunciado un enorme número de irregularidades, carencias y defectos y han                         exigido su reparación pero en cuanto implican la más mínima obra, incorporación o cambio,                           no se hace nada. Recordemos: son gastos a cuenta de la Concesionaria, por tanto, pérdida de                               rentabilidad. Aspectos de ambiente térmico, adecuación de mobiliario a la tarea, ergonomía,                       etc son absolutamente desoídos por la Concesionaria. Y que sepamos, el Sacyl  consiente. 

- El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Sacyl, en cumplimiento de sus funciones,                           evalúa los riesgos de los puestos de trabajo y propone medidas correctoras que debe                           aplicar la concesionaria. Aún están por ejecutarse muchas de estas medidas, como las                         relativas a la intensidad de los puntos de luz o la colocación de estores o cortinas en                                 estancias de trabajo en las que la luz solar directa dificulta el trabajo en los ordenadores                               (recordemos que en la ejecución final de la obra civil no se colocaron persianas). 

- Algo similar ocurre con la señalización y los planes de evacuación, criticados por ser poco                             prácticos, y escasamente difundidos. No se han realizado simulacros, y no hay planes de                           evacuación de pacientes críticos. 

- El adecuado mantenimiento preventivo de las instalaciones es fundamental en la                     prevención de riesgos. En octubre de 2014 se informa en los medios la existencia de un caso                                 de neumonía por legionella en “un paciente vinculado laboralmente al centro sanitario”.                         55 56

Esta circunstancia motiva que Eficanza ponga en marcha medidas de inspección y                       desinfección de las instalaciones. En la prensa se informa de que Eficanza procedió a “realizar                             las labores de mantenimiento que le son propias para, en este caso, limpiar el sistema de la                                 conducción de agua”. Se trató la estructura horizontal con agua a 70 grados de temperatura y                               días después la estructura vertical, previo anuncio mediante carteles en el hospital.  57

La actual normativa establece entre otras medidas de control, la vigilancia periódica y la                           capacidad de desinfección química y/o térmica (de modo que el sistema de calentamiento                         eleve la temperatura del agua hasta 70 °C de forma periódica para su pasteurización).   58

No nos consta que dichas tareas preventiva se hubieran realizado con anterioridad. Hemos                         hablado con numerosos profesionales y usuarios y era la primera vez que en el centro se                               veían carteles avisando de esta tarea. 

- Nos ha llamado la atención y, pese a ser un aspecto poco objetivo, no nos resistimos a                                 mencionarlo en este informe: el ambiente “moral” de los trabajadores. Nos llegan a diario                           testimonios en primera o en tercera persona del gran desánimo que se cierne en la práctica                               generalidad de los tres mil trabajadores de esa casa. Para nosotros este es un aspecto de la                                 

55 http://burgosconecta.es/2014/10/15/tranquilidad-en-el-hubu-ante-un-caso-aislado-de-legionella/ 56 http://www.elnortedecastilla.es/burgos/201410/15/hubu-continua-analisis-caso-20141015161735.html 57http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZA57A9631-FEB7-F866-A2C1CB756424D7F8/20141015/hubu/estudia/origen/legionella/paciente 58 REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).  Información adicional en http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_692.pdf  

83 

Page 85: Informe basico para la recuperacion del HUBU

mayor preocupación. Que en un hospital nuevo, por hacer, por desarrollar, con sus atractivos                           retos profesionales, los trabajadores, el auténtico capital de la empresa, esté desanimado y                         desincentivando, es más grave aún que las carencias estructurales o el sobrecoste. En la                           inmensa mayoría de los testimonios, en todos los estamentos, lo incomprensible, incómodo                       y difícil que resulta la vida diaria en ese engendro de hospital, son la principal causa. Motivo                                 de reflexión: otro gran lastre, éste menos tangible, del modelo. 

 

7.6. RÉGIMEN DE NUEVAS NECESIDADES 

Este es otro punto de incertidumbre económica para la Concesionaria y supone un alto porcentaje                             del negocio final, un riesgo. Tiene bastante margen de variabilidad y por tanto es un capítulo en el                                   que aquella intentará siempre gestionar cuidadosamente a su favor. 

Hay pocas estructuras de la complejidad de un hospital de ochocientas camas. Su propia naturaleza                             le hace estar permanentemente expuesto a nuevas necesidades tecnológicas. El desarrollo                     científico-técnico es particularmente rápido en la medicina y la punta de lanza está en el hospital.                               Las innovaciones son constantes y el hospital necesita incorporarlas casi permanentemente. Además                       todas estas tecnologías son extraordinariamente caras.  

Por tanto, las condiciones que la fórmula de concesión establece para satisfacer éstas necesidades,                           es un aspecto de enorme importancia a la hora de evaluar responsablemente el modelo                           concesional. 

Allí donde se ha hecho críticamente se ha demostrado que los PFI tienen en él un grave punto débil                                   . Son estáticos, encorsetados y muy caros para el interés público a la hora de responder a las                                   59

necesidades. 

Por contrato, el Sacyl no puede adquirir en el mercado ningún equipamiento para el HUBU como                               hace en cualquiera de los establecimientos sanitarios de la región, siguiendo el procedimiento                         administrativo que permite transparencia, competencia y, por tanto, mejores precios. Es una                       competencia de la Concesionaria. Ante una necesidad el Sacyl debe “pedirle” que esta se lo                             proporcione. Además de las nuevas necesidades de equipamiento sofisticado y caro, a nivel                         cotidiano, nuevas necesidades de actualización de equipamiento y reposición del mismo se                       producen a diario. Ya hemos visto en el apartado 5.3 de este informe como a día de hoy ya ha                                       generado muchas fricciones incluso demandas entre la concesionaria y la Junta.  

Aún en el caso de que la concesionaria aceptara, de motu propio o por requerimiento, la obligación                                 de incorporar equipamiento nuevo no explícitamente contemplado en el plan inicial, el mecanismo                         va a resultar nefasto para el erario público porque puede ser motivo del tan utilizado y temible                                 “reequilibrio financiero”. 

59 http://www.sanidadpublicasi.es/2015/05/asi-se-recupero-el-centre-hospitalier-sud-francilien.html 

84 

Page 86: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Lo mismo que con el equipamiento sucede en lo relativo a la obra civil. Dentro del hospital el Sacyl                                     no puede unilateralmente abordar una reforma, habilitar o deshabilitar un espacio, reparar o                         cambiar algo. De nuevo tiene que dirigirse a la Concesionaria para que lo haga. Será de                               extraordinario interés comprobar lo que nos han costado las obras que se han realizado desde el día                                 siguiente de la apertura del hospital. Las grandes y las cotidianas: por ejemplo, abrir una puerta                               donde no la había parece que nos ha salido por más de tres veces lo que hubiera costado en el                                       mercado normal. Este es uno de los grandes asuntos que habrá que aclarar con documentación que                               ahora no tenemos. 

El mecanismo de PFI es perverso especialmente en éste capítulo por el propio carácter de la fórmula                                 de concesión: si antes hablamos de lo “estático”, no es menor problema otra de sus características:                               la falta de competencia que hace que funcione de hecho como un monopolio. Es paradójico que las                                 dos grandes virtudes con las que se quiere vender la introducción del capital privado en la sanidad                                 pública son la agilidad y la competencia. ¡Pleno! 

   

85 

Page 87: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

   

86 

Page 88: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

 

 

INFORME BÁSICO PARA LA RECUPERACIÓN DEL HUBU 

 

 

PARTE II 

 

 

RECUPERACIÓN DE LA GESTIÓN Y TITULARIDAD PÚBLICAS 

 

 

   

87 

Page 89: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

   

88 

Page 90: Informe basico para la recuperacion del HUBU

CAPÍTULO 8. CONSIDERACIONES SOBRE LA RECUPERACIÓN DEL HUBU 

 

 

 

 

8.1. PERTINENCIA 

Con la información recopilada en estos años sobre los resultados del “modelo concesional”, y sobre                             su aplicación concreta en el HUBU, tenemos la convicción de que la recuperación del HUBU no es                                 una opción, sino una obligación.  

- Por motivos ligados al concepto del derecho a la asistencia sanitaria, tan arraigado en                           nuestra sociedad y vinculado a una gestión como servicio público, cuyo único fin sea la                             protección de la salud de todas las personas. No debe ser un nicho de negocio ni debe haber                                   otros intereses que no sean el del servicio público. 

- Por motivos de eficacia y eficiencia. Hemos mostrado en este documento que el modelo                           PFI es más costoso que la gestión pública tradicional y no ha mostrado ser más eficaz en                                 términos de salud. Por tanto es menos eficiente. Los continuos incrementos de costes del                           HUBU también lo demuestran. 

- Por motivos funcionales: un contrato a treinta años impide el normal funcionamiento de un                           centro hospitalario, que por definición es dinámico, con constantes adaptaciones para                     incorporar nuevos conocimientos, técnicas, terapias y equipamiento. La acumulación en un                     único proveedor de múltiples servicios de apoyo durante tanto tiempo, es de facto un                           monopolio. Algo contrario a la libre competencia, que encorseta al hospital y acaba                         destruyendo el tejido empresarial. 

- Por motivos de seguridad de los pacientes. La disfuncionalidad observada en el caso del                           HUBU (y descrita en otros centros), en la que la necesidad de obtener beneficios parece                             generar “resistencias” a invertir en mantenimiento de la obra civil y de los equipos médicos                             puede poner en peligro la seguridad de los pacientes. 

- Por motivos de sostenibilidad del sistema de salud para las futuras generaciones. 

 

89 

Page 91: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Hoy día estamos “alquilados” en un edificio de pésima calidad constructiva, diseño y funcionalidad.                           El edificio, mal estructurado, de circulación penosa y peor construido, nos ha costado como una                             edificación de superlujo.  

No podemos aceptar como un hecho consumado, una sobre-tarificación del constructor con la                         colaboración demasiado complaciente de la Junta. No podemos resignarnos a dar por bueno este                           sobrecoste multimillonario. Ni siquiera sabemos hoy cuánto nos va a costar finalmente porque                         conocemos que hay todavía sustanciales reclamaciones de la empresa. En fin, hay que ponderar                           bien las cuentas de lo que se ha hecho y pagar LO JUSTO.  

Si es necesaria la recuperación por el fiasco económico de la construcción, lo es más por el desastre                                   que está suponiendo y va a suponer la fase de explotación. Hasta 2036 la administración va a                                 carecer del control necesario sobre la infraestructura que debe permitir el correcto funcionamiento                         del hospital para toda la provincia. Vamos a estar a merced de una entidad empresarial, con sus                                 intereses mercantiles. Y lo vamos a estar en régimen de monopolio, por mor de un contrato                               pernicioso para el interés público que nos hace rehenes de los intereses de la Concesionaria.  

Un hospital es algo dinámico, que tiene que tener la plasticidad precisa para adaptarse a los cambios                                 y necesidades que surgen cada día. Nuevas necesidades de materiales, estructuras, espacios,                       equipamientos, obras grandes y pequeñas… constituyen el cotidiano devenir de un hospital cada                         día. Pues bien, para subvenir todas estas necesidades vamos a estar durante veintitantos años a                             merced de la Concesionaria. No podemos abordar una obra, una reforma, una reparación, comprar                           una silla,... en el mercado. Solo a través de la Concesionaria. Eso es MONOPOLIO. Ellos ponen y                                 nosotros pagamos. 

Y durante estos años de contrato, en el hospital hay dos direcciones, dos gerencias, dos intereses,                               dos objetivos. Casi siempre diferentes, generalmente contrapuestos. Es imposible que esa casa                       funcione bien. Ya vemos las graves dificultades y se van a ir incrementando. Necesitamos el control                               total sobre el hospital y que este funcione solo para el interés de los ciudadanos, pacientes y no                                   pacientes, sin la interferencia gravosísima del interés mercantil.  

Haciendo referencia al caso francés del Hospital CHSF, del que hablaremos seguidamente, cuando                         su actual director vio plasmado el acuerdo de rescisión del contrato no pensó especialmente en el                               asunto económico, y dijo: “Nunca hubiéramos podido aguantar 30 años con tal situación de                           conflicto” .  « Es una liberación, retomamos el control de nuestro destino » ,   60

Sabemos la complejidad del proceso pero nos jugamos el futuro del HUBU, el hospital para de toda                                 una provincia, con una altísima responsabilidad en la salud de los ciudadanos y el consumo de una                                 muy estimable parte de los recursos financieros del Sacyl. 

60 http://www.lemonde.fr/societe/article/2014/03/31/eiffage-et-l-hopital-sud-francilien-recit-d-un-divorce 

90 

Page 92: Informe basico para la recuperacion del HUBU

La necesidad de recuperar el HUBU nos parece fuera de toda duda. Requiere una decidida voluntad                               política de recuperar el control sobre el hospital y deshacerse de la lacra que va a suponer la fase de                                       explotación, pero no es una opción a valorar. De lo que se trata es de decidir cuándo y cómo.  

 8.2. RESPONSABILIDADES 

No se pueden obviar de ninguna manera los aspectos relativos a la actuación de la Administración                               de la Junta (o cualquiera otra que pudiera identificarse) en todo el proceso. Desde la decisión de                                 utilizar el modelo hasta el día de hoy, se han producido innumerables decisiones administrativas de                             gran importancia y repercusión sobre las arcas públicas y la pervivencia del Servicio Sanitario de                             Castilla y León. Es preciso aclarar la adecuación de todas estas decisiones administrativas al estricto                             cumplimiento del primer precepto: El Interés Común. 

No podemos descartar, ni mucho menos, que haya habido graves errores por acción u omisión ni su                                 grado de inocencia. Si se detectasen, deberían de servir de base para exigir responsabilidades                           administrativas, judiciales o políticas. 

 

8.3. CUÁNDO 

No hay que demorarse en el cuándo. Es necesario hacerlo ya. Es evidente que cada año estamos                                 pagando un sobrecoste superior a 30 millones de euros sobre lo que se preveía en 2006. Solo con                                   este exceso de gasto (que no parece que vaya a quedar aquí) la operación tendría un sobrecoste de                                   cerca de 800 Millones de Euros (ya están reconocidos por la Junta 657 M€ a día de hoy . Quiere eso                                         61

decir que si recuperásemos hoy el HUBU, ganaríamos (dejaríamos de tirar a la basura, por una                               decisión nefasta) 800M€, menos los costes del procedimiento, los que fueran. Naturalmente cuanto                         más tardemos en la reversión del contrato, más perderemos, menos evitaremos dilapidar. 

Por tanto cuanto antes, mejor. Y mejor porque ahorraremos más, el funcionamiento se degradará                           menos y … cuidado, con el grado de deterioro que tienen las instalaciones… es posible que para el                                   2036, cuando acabe el contrato y pase a ser nuestro,..  el edificio sea una ruina  ¡Ya apunta maneras! 

 

8.4. CÓMO 

Hay que ponderar muchas variables para establecer una estrategia favorable al interés público                         para lo cual es necesario conocer todos los detalles, sin tapujos, con papeles, con cuentas y con                                 

61 Consejo Consultivo de Castilla y León. Dictamen sobre el Expediente nº 44/2015 http://www.cccyl.es/es/dictamenes.buscar?formName=searchForm&searchType=0&sortIndex=22&scopeSearch=2&pattern=&ANNO_min=&ANNO_max=&N_EXPEDIENTE=44%2F2015&NUMERO_min=&NUMERO_max=&ORGANISMO_min=&TIPO_RP_min=&search=submit 

91 

Page 93: Informe basico para la recuperacion del HUBU

explicaciones. Eso requiere una INVESTIGACIÓN detallada, altamente compleja, y multidisciplinaria                   que pueda tener a su disposición toda la documentación precisa. 

Esa investigación debería de partir de las Cortes de Castilla y León, el órgano de representación                               de los intereses ciudadanos. La fórmula la deben diseñar nuestros representantes y, felizmente, en                           el transcurso de la elaboración de éste informe se ha creado una COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN                             PARLAMENTARIA, de composición plural.  

La complejidad del proceso exige el concurso de técnicos en los diferentes áreas de conocimiento                             implicadas: arquitectura, ingeniería, economía, legislación y sanitaria. Expertos peritos                 independientes tanto a nivel individual con profesionales de las diversas materias, como de los                           diferentes recursos de la propia Administración Autónoma o el Estado (organismos                     departamentales, Consejo de Cuentas, Inspecciones…) 

 

Creemos que existen varias vías para recuperar el HUBU. Son complementarias, no excluyentes y                           nosotros no descartamos ninguna de ellas: 

- Vía Administrativa - I : resolución del contrato 

La Vía Administrativa puede permitir derogar el Contrato por alguno de los supuestos que                           este mismo prevé. La Junta, en base a un detallado estudio puede invocar alguno de ellos                               según los hallazgos y lo más conveniente para el interés general 

- Por incumplimiento de las obligaciones de la Concesionaria - Por mutuo acuerdo - Por iniciativa de la Administración, motivada por razones de interés público. 

- Vía Administrativa - II: de oficio o por iniciativa de plataforma, partidos, sindicatos... 

También puede recurrirse a esta posibilidad legal con intención de obtener la Nulidad o la                             Anulabilidad del contrato por graves defectos en la actuación de la Junta. Correspondería en                           este caso la iniciativa a la propia Administración, o a otros. 

- nulidad - anulabilidad por desviación de poder 

- Vía Judicial. Denuncia de irregularidades  

Por fin, si la investigación demostrase suficientes indicios susceptibles de la vía judicial,                         cabría la posibilidad de acudir al Juzgado 

 

92 

Page 94: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

93 

Page 95: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

   

94 

Page 96: Informe basico para la recuperacion del HUBU

CAPÍTULO 9. EL EJEMPLO DEL HOSPITAL CHSF DE PARÍS 

 

 

 

 

Con inaudito paralelismo, a la vez que se realiza la operación del HUBU, en el Departamento de                                 Essonne, a unos kilómetros al sur de París, se diseña y construye un hospital universitario, el CHSF.                                 Aquel es algo más grande pero en las mismas fechas se decide utilizar la misma fórmula PFI, se                                   inicia la obra a la vez, tiene el mismo retraso y se denuncian parecidos sobrecostes, allí más                                 discretos. El pago anual del CHSF pasa de 29 a 42 M€ .  

Allí también el contrato es por la construcción (no el equipamiento como aquí) y la explotación de                                 servicios no asistenciales (menos que aquí porque se reservan algunos más sensible como                         documentación y esterilización entre otros) por 30 años, al cabo de los cuales, como en el HUBU, el                                   hospital pasa a propiedad pública. 

PFI  CHSF  HUBU 

Concesionaria  EIFFAGE  EFICANZA 

Concesión  30 años  30 años 

Año  2006  2006 

Año apertura  2012  2012 

Nº camas  1000  744 

Sobrecoste  (1ªfase)  100 M€  200 M€   ¿? 

Canon Anual  (primeros datos)  29-43  38-75 

 

La noticia salta en el diario Le Monde y en nuestra asociación comenzamos a investigarlo. Anuncia                               62

el periódico una ruptura del contrato y la recuperación del CHSF para la titularidad y gestión                               totalmente públicas. Enseguida, nos damos cuenta de la increíble similitud y comenzamos a                         preguntarnos ¿como lo han hecho? ¿será el método utilizado aplicable a nuestro HUBU? 

62http://www.lemonde.fr/acces-restreint/societe/article/2014/03/31/6d686b986b6b6fc594696667639e6f_4392867_3224.ht

ml 

95 

Page 97: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Contactamos con el que fuera director del CHSF. Contratado por las autoridades sanitarias de la                             Región para controlar la finalización de las obras y la puesta en marcha del nuevo hospital, lo que se                                     encuentra cuando llega le parece inaudito. 

La empresa constructora (una de las más importantes de Francia) está haciendo una obra plagada                             de fallos y carencias. Su labor de inspección y control es sistemáticamente obstaculizada, las                           posibilidades de cambios sobre la marcha son imposibles o se quieren cobrar a precios doble o                               triple de los de mercado. A la vez las facturas se van engordando y se va produciendo un sobrecoste                                     inadmisible. Mr Verret, el director, decide no aceptar la situación y crea un gabinete adjunto a la                                 dirección para proceder a una  estrecha fiscalización de la obra. 

Verret consigue acreditar con ACTA más de 7.000 fallos, una construcción plagada de errores, cosas                             mal hechas, carencias. Desde cuestiones estéticas a auténticas barbaridades incluyendo muchas                     que suponen riesgo para la seguridad del paciente. Encarga un informe jurídico sobre las                           posibilidades de actuar y recibe un informe de la Cámara Regional de Cuentas, estimando que si el                                 CHSF se hubiera hecho de modo directo, se habría ahorrado en la operación más de 500 M€. 

En el momento de recibir la obra, se niega a hacerlo y es obligado por las autoridades. Con la                                     documentación elaborada, presenta a la Administración Regional un plan para denunciar el                       contrato por graves incumplimientos de la Concesionaria, un enorme sobrecoste y amparado en el                           principio del Interés General, conseguir una decisión judicial favorable por una indemnización que                         estaría entre 10 y 70 Millones de euros. Las autoridades sanitarias, las mismas que habían diseñado                               la fórmula, rechazan su plan.  Verret dimite de su cargo de director. 

Unos meses después, hay elecciones en Francia y se produce un cambio de gobierno. El nuevo                               gobierno retoma el asunto del CHSF con la apuesta decida por recuperarlo. Deciden prescindir de la                               vía judicial por cara, lenta y de resultado impredecible y abordar el asunto de forma más práctica. 

Se crea una mesa de negociación con un árbitro. La nueva administración pone encima de la mesa                                 una AUDITORÍA, las ocho mil actas, una revisión exhaustiva de las cuentas y la firme decisión de                                 salvaguardar el interés general. Finalmente, en Abril de 2014 de firma un acuerdo de rescisión con                               un proceso de ejecución de un año. Hace unos meses, el hospital se ha reinaugurado  63

Con todos los gastos de auditoría, proceso, indemnizaciones, etc., el balance final, considerando la                           deriva que que iba tomando el gasto y calculando el precio total de la operación a 30 años, es                                     elocuente: los cálculos más conservadores estiman un beneficio con la rescisión de600 Millones de                             Euros, quizás hasta 900  M€ 

La fórmula en el CHSF fue el de una sencilla suma: Una dirección diligente que vela por el interés                                     público, una auditoría que esclarece los hechos de forma independiente y objetiva. Vigilancia y                           certificación formal de todo lo que la empresa había hecho mal y … una voluntad política de                                 

63 http://corbeil-infos.fr/corbeil-le-centre-hospitalier-sud-francilien-inaugure-par-manuel-valls-societe-210515-1649.html 

96 

Page 98: Informe basico para la recuperacion del HUBU

preservar el dinero público. Se impone una sencilla reflexión sobre las similitudes y diferencias entre                             los dos hospitales.  

Puede consultarse el amplio material escrito y en video en la página de nuestra asociación:                             http://www.sanidadpublicasi.es/ 

 

 

 

 

   

97 

Page 99: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

   

98 

Page 100: Informe basico para la recuperacion del HUBU

CAPÍTULO 10. LA VÍA ADMINISTRATIVA 

 

 

 

En primer lugar, la Comisión de Investigación aprobada debería abordar un completo estudio de                           lo que ha sucedido, sucede y va a suceder. Esto supone: 

 

1. Elaborar un informe detallado de la situación desde el punto de vista económico y                           funcional.  

- Debe evaluar todos los aspectos de la operación HUBU, aclarando las muchas                       cuestiones que se desconocen, las decisiones de contratante y contrata lo largo de                         todo este tiempo. Es necesario conocer como está funcionando la prestación de los                         catorce servicios encargados a la Concesionaria. Debe hacer una evaluación                   exhaustiva de la obra civil y el equipamiento y una valoración precisa del aspecto                           económico: cuanto se ha pagado y por qué. 

- No puede olvidarse la previsión en términos económicos y funcionales de lo que va a                             suponer la concesión en los veintiún años que quedan de explotación. 

 

2. Generar una propuesta ponderada de la mejor, o mejores, opciones para recuperar el                         hospital, a través de unPLAN con una propuesta económica y estratégica para acabar con el                               contrato, considerando las consecuencias de posibles escenarios. Ese informe debería de ser                       público. 

 

A partir de las conclusiones de la Comisión, lo ideal es que la Junta aborde la solución. Que                                   nuestro Gobierno actúe en nombre del Interés General y lidere el proceso de recuperación en el que                                 estará arropado por los profesionales, la ciudadanía, los movimientos sociales y los representantes                         de los trabajadores. 

Pero si este proceso se viese frustrado, sería preciso que la iniciativa la tomara lasociedad civil,                                 la plataforma y sus asociaciones, sindicatos y partidos políticos. Deberíamos seguir entonces un                         proceso similar que incluiría: 

- Recogida de información con la inestimable documentación del Informe de la Comisión 

99 

Page 101: Informe basico para la recuperacion del HUBU

- Denuncia a la Administración de cada una de las deficiencias, irregularidades e                       incumplimientos que se detecten, solicitando su corrección y la correspondiente penalización                     a la Concesionaria 

- Monitorización parlamentaria y sindical de la supervisión y vigilancia del contrato y de la                           actividad de la OSCO 

- Recurso a la vía administrativa (incluido el Defensor del Pueblo) - Denuncia judicial 

 

   

100 

Page 102: Informe basico para la recuperacion del HUBU

CAPÍTULO 11. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN.  DETECCIÓN DE DEFICIENCIAS, INCUMPLIMIENTOS E IRREGULARIDADES. 

 

 

 

Para cualquiera de las vías de recuperación, un primer paso es conocer lo que ha pasado y está                                   ocurriendo en relación al HUBU. Esto implica estudiar en detalle la existencia de deficiencias,                           incumplimientos e irregularidades, tanto en lo referente a la construcción y equipamiento, como en                           la fase de explotación. La Comisión de Investigación tiene atribuciones y debe de contar con los                               recursos para hacerlo. 

Los grandes bloques de información a estudiar son: 

- Cuestiones sobre el contrato, licitación y adjudicación. - Los procesos de modificación del contrato. - La situación de la Obra Civil. - La situación del equipamiento. - La situación del mantenimiento y reposición de la obra civil - La Situación del mantenimiento y reposición del mobiliario y equipamiento médico. - El sistema de control y registro de incidencias. La actividad de la OSCO. - La prestación y facturación de servicios no sanitarios. 

En las siguientes tablas exponemos algunas de las cuestiones básicas que deben quedar                         satisfactoriamente aclaradas. 

 Cuestiones sobre el contrato, licitación y adjudicación  

¿Hubo informes-propuestas técnicas alternativos a la resolución (y a los pliegos) por la que se sacó concurso la                                   concesión exp 222/2005? 

¿Hubo informes técnicos advirtiendo de los riesgos-consecuencias económicas de la modalidad de concesión y                           más concretamente de los términos en que se redactó la convocatoria (incluidas la fórmula de remuneración y el                                   conjunto de las cláusulas y condiciones anexas)?   

Si hubo tales informes, ¿cuál fue la metodología y argumentos para elegir la resolución que finalmente se publicó? 

¿La empresa adjudicataria cumplía con todos los requisitos exigidos en la convocatoria (solvencia económica,                           financiera, técnica y profesional)? 

Comparación con ofertas presentadas por otros grupos empresariales. ¿cómo fue el proceso? ¿Cómo quedaron en                             la valoración técnica? 

Papel de Globesalud en el modelo de licitación.  

101 

Page 103: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 Cuestiones Sobre la construcción y el equipamiento 

Costes reales autorizados-validados por la Junta  Costes reclamados por la Concesionaria 

¿Cuántos modificados ha habido y su coste (nominal + reequilibrio financiero)? 

¿Hay modificados pendientes de aceptación-resolución?. ¿Cuáles son? ¿ A cuánto ascienden? 

 Hay algún procedimiento administrativo y/o judicial abierto por la Junta contra la Concesionaria? 

Hay algún procedimiento administrativo y/o  judicial abierto por la Concesionaria contra la Junta? 

Desde un punto de vista formal el Consejo Consultivo de Castilla y León avaló el proceso administrativo de                                   aprobación de los modificados. ¿Hasta qué punto tenían respaldo técnico los modificados? 

¿Hasta qué punto está justificado el sobrecoste debido a los modificados? 

Calidades en la construcción. Certificación de las mismas. ¿Se reconocen como acordes las calidades previstas y                               las ejecutadas? 

Sobre el equipamiento:  Esclarecimiento del proceso que se siguió para la definición del plan de montaje y sus múltiples modificaciones 

El coste del equipamiento. ¿Cual ha sido el precio y cual hubiera sido si se hubiera adquirido por licitación                                     habitual  de gestión directa.? 

 

 

 Cuestiones sobre la explotación 

A cuánto asciende el gasto anual de la concesión (años 2010 en adelante). Presupuestado, comprometido y                               abonado. ¿Se está acumulando deuda? 

¿Cómo se distribuye dicho gasto en función de la fórmula de retribuciones (explicación de la fórmula, detallando                                 todos los puntos de aplicación)? 

¿Hay datos comparativos del gasto previo (H.G. Yagüe) vs sistema de  concesión (HUBU)? 

¿Hay algún seguimiento de la situación laboral de los trabajadores que realizan las actividades cedidas a la                                 Concesionaria? 

 

 

102 

Page 104: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 Cuestiones sobre la vigilancia, seguimiento y auditoría 

¿Cuál es la situación contable de Eficanza? ¿Por qué la Junta consiente que no se depositen las cuentas de 2014 en                                         el Registro Mercantil? 

¿Cómo se autoriza e inspecciona la práctica de subcontrataciones por parte de la Concesionaria? 

¿Ha habido cambios en el accionariado de la Concesionaria? En su caso, Han sido comunicados a la Junta y                                     autorizados por ésta? 

¿Quien forma parte de la Oficina de Seguimiento de la Concesión? 

¿Cómo se puede acceder a dicha Oficina? 

¿Cuál es la cadena de responsabilidades (departamentos, secciones...) y cómo se supervisa e inspecciona la                             actividad de la Concesionaria, el grado de cumplimiento de sus obligaciones, la detección de irregularidades e                               incumplimientos? 

Por quiénes y cómo se valida la facturación presentada por la Concesionaria y cómo se autorizan las                                 remuneraciones? 

 ¿Cuál sería el trámite para denunciar incumplimientos? 

Relación de deficiencias, irregularidades e incumplimientos por parte de la Concesionaria detectados durante la                           fase de explotación. 

 

Escenarios para la resolución del contrato 

¿Qué proyecciones económicas se manejan a medio y largo plazo? ¿A cuánto ascendería la resolución del contrato en función de los escenarios previstos en el contrato? 

¿Qué estimaciones hay de comparación de costes si se realizara la resolución del contrato para cada uno de esos                                     escenarios (respecto a lo esperable de mantenerse la concesión el periodo previsto en el contrato)?

 

¿Qué posibilidades hay de resolución del contrato por incumplimiento de obligaciones de la Concesionaria? 

 

 

11.1. ANÁLISIS RETROSPECTIVO. 

Tendente a conocer lo que ha sucedido en la concesión hasta ahora: 

1.-Cuestiones sobre la licitación y adjudicación. 

103 

Page 105: Informe basico para la recuperacion del HUBU

2.- El Contrato 

Especial atención al estudio de la Fórmula Retributiva, su justificación técnica e implicaciones 

3.- Los procesos de modificación del contrato. Ver capítulo 5 de este informe 

Análisis con documentación completa, desde el punto de vista legal, económico-financiero,                     constructivo, de los modificados, causa de buena parte del sobrecoste. 

4.- La Obra Civil  que se entrega y recibe a finales de 2011 

Registro de deficiencias, incumplimientos e irregularidades en la obra civil. Hay que saber cuánto se                             ha gastado y en qué. Hay que registrar deficiencias constructivas y posibles irregularidades en                           cuanto a la calidad de los materiales y de la ejecución material de la obra. Por último, hay que                                     investigar incumplimientos en la obra realizada. Insistimos en que hay que aclarar todo lo                           relacionado con el modificado de obra de 2010. 

5.- El  equipamiento. 

El equipamiento ha supuesto una partida significativa en el sobrecoste. Es preciso pues aclarar que                             lo pagado ha respondido estrictamente a criterios de efectividad y eficiencia y el proceso de                             adquisición ha estado libre de artefactos contrarios al interés general. Algunos elementos claves de                           esta investigación, serían: 

- Esclarecimiento del proceso que se siguió para la definición del plan de montaje y sus                             múltiples modificaciones 

- Valoración de la pertinencia de lo adquirido en relación a su efectividad y eficiencia, tanto en                               cantidad como en cualidades y por tanto la pertinencia de la misma adquisición 

- Comprobación de que todos los aparatos adquiridos, sin excepción, están siendo utilizados y                         el  grado de utilización de los mismos. 

- Comparación económica del precio al que se ha pagado el equipamiento con el del mercado                             en aquel tiempo a  partir de tarifas entonces vigentes. 

- Contrastar el precio pagado con lo que costaron los mismos elementos al equipar, justo por                             entonces, el Hospital de Valladolid por licitación clásica. 

6.- El sistema de control y registro de incidencias. La actividad de la OSCO. Informes y                               resultados de las diversas inspecciones y supervisión realizadas por la Administración, detallando las                         incidencias detectadas y su gravedad. 

7.- La prestación y facturación de los catorce servicios no sanitarios. 

104 

Page 106: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

11.2. ANÁLISIS SINCRÓNICO 

Cómo funciona y en qué estado está hoy el HUBU. Hay que conocer al detalle la situación de la                                     infraestructura, del funcionamiento de los servicios privatizados y de la interacción diaria de las dos                             gerencias 

 

11.2.1.- ESTADO DE LA CONSTRUCCIÓN 

Desde el principio de construcción del HUBU ha debido de haber una estricta tarea de vigilancia y                                 control de la obra por parte del Sacyl. Desconocemos si no se ha hecho o no se ha permitido.                                     Sabemos de las dificultades que este modelo de concesión plantea para este control , véase el                               ejemplo del hospital francés CHSF . Lo cierto es que es de dominio público la pésima calidad                               64

constructiva del HUBU. 

La deficientísima obra recibida a finales de 2011 se ha deteriorado inexplicablemente, ha ido                           demostrando sus enormes defectos: averías constantes, deterioro increíble para la edad del edificio,                         inundaciones, grietas… 

En el capítulo correspondiente hemos podido constatar el desastre de la infraestructura en dos                           vertientes: la calidad de los materiales y la calidad técnica de la construcción. 

Consideramos estratégicamente esencial, siguiendo el ejemplo francés (capítulo 9 de este informe),                       la exhaustiva documentación de cuantos errores, fallos, carencias, deficiencias… existan en toda la                         superpie del HUBU. 

Para ello creemos necesario que peritos expertos levanten acta oficial de todas ellas desde los                             cimientos hasta  el último tejado. 

 

11.2.2.-  EL EQUIPAMIENTO 

La complejidad y sofisticación de los aparatos que se utilizan en el hospital en el HUBU hace preciso                                   un exigente y caro mantenimiento. La ineludible necesidad de reposición, actualización o                       

64 http://www.sanidadpublicasi.es/search/label/Ejemplo%20Franc%C3%A9s 

105 

Page 107: Informe basico para la recuperacion del HUBU

modernización de los aparatos sometidos a la innovación tecnológica están también a cargo de la                             Concesionaria 

Es preciso conocer todos los aspectos: 

- Existencia de Plan de mantenimiento de TODO el aparataje 

- Funcionamiento de la reposición 

- Mecanismo para satisfacer  las nuevas necesidades de equipamiento 

- Los precios satisfechos por adquisición y reposición respecto del mercado actual. Valoración                       crítica y cuantificada del impacto financiero que supone para el Sacyl éste modelo de                           adquisición de material. 

 

11.2.3.- SISTEMA  PARA NUEVAS OBRAS 

Es necesario ponderar con realismo cómo funciona el contrato para satisfacer las necesidades                         constructivas que permanentemente se están produciendo en el hospital. Cómo se hace una obra de                             modificación o ampliación y con qué régimen económico de tarifa y, por deducción, estimar el                             impacto financiero que supone para el Sacyl éste modelo de responder a las constantes                           necesidades. 

 

11.2.4.- MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO. 

En el espacio del HUBU, coinciden los recursos para mantenimiento de la Concesionaria con los                             propios del Sacyl, recursos tanto humanos como instrumentales. 

Hay que saber cómo funciona esta coexistencia. Cómo es el proceso de reparación de incidencias,                             cómo se gestiona y cómo se paga. 

 

 

11.2.5.- LOS OTROS SERVICIOS  A CARGO DE LA CONCESIONARIA 

Los catorce servicios privatizados influyen sustancialmente en la calidad del servicio prestado por el                           hospital. Son imprescindibles para la asistencia sanitaria final. Algunos de ellos son críticos y nunca                             

106 

Page 108: Informe basico para la recuperacion del HUBU

debieron privatizarse según nuestra opinión, de hecho en muchos hospitales PPP se consideran                         “sensibles” y los retiene la Administración. 

Es necesario evaluar su funcionamiento en términos de calidad y precio. 

Existe constancia de múltiples disfunciones, y se ha podido ver en la prensa la mala calidad de la                                   prestación de limpieza, restauración, lavandería… 

Hay que conocer la situación de las subcontratas, con manifiesta carencia de personal y mucha                             precariedad, la situación del personal subrogado en las empresas de servicios que proceden del                           Sacyl… 

La comparación de lo que cuestan los servicios en el HUBU con lo que cuestan en un hospital de                                     parecidas características en gestión directa debe de ser muy ilustrativo. 

La valoración de la fórmula en los aspectos económico y de calidad debe poner de manifiesto                               objetivamente el grado de eficiencia de la fórmula de privatización servicio por servicio y, por tanto,                               su conveniencia desde el punto de vista del interés público. 

    

 

 

11.3. ANÁLISIS PROSPECTIVO. 

Para ponderar bien la magnitud del problema que la Comunidad de Castilla y León tiene con la                                 Concesión Administrativa del HUBU es imprescindible evaluar convenientemente lo que significa la                       fase de explotación de la que quedan veintiún años. 

Si la factura de la construcción y equipamiento es inadmisible, las consecuencias económicas y                           funcionales son catastróficas. 

Por eso, la Comisión tiene que aclarar convenientemente qué supone finalmente ésta fórmula. 

- Cuánto va a costar la operación. 

Hasta ahora llevamos un coste reconocido de 660 millones de Euros por encima de lo                             previsto. 

Con el conocimiento cierto del contrato, sus fórmulas, sus perversiones a favor de la                           Concesionaria, no debe resultar difícil a expertos económicos y jurídicos dibujar un escenario                         final, con poco margen de error. 

107 

Page 109: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Hay que poner cifras. Esas cifras hay que contrastarlas con el coste previsible en las distintas                               fórmulas de recuperación y deducir conclusiones. 

 

- Repercusión Funcional. 

Con ese mismo conocimiento del contrato y la experiencia de estos años, no resultará difícil a                               expertos en Gestión Sanitaria, dibujar el panorama que nos espera desde el punto de vista                             funcional. 

La duplicidad de gestión, sus intereses diversos, se manifiesta cotidianamente en forma de                         dificultades, interferencias y disfunciones que habría que constatar y evaluar                   convenientemente. 

Este es un asunto crucial. Más allá de las cifras y los gastos, queremos un hospital eficaz, que                                   funcione técnicamente bien y con la satisfacción del paciente. La calidad clínica, la seguridad                           del paciente están amenazadas. 

 

 

 

 

   

108 

Page 110: Informe basico para la recuperacion del HUBU

CAPÍTULO 12. IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA Y SUPERVISIÓN.  REGISTRO DE INCIDENCIAS E INCUMPLIMIENTOS. 

 

 

 

 

 

La Concesionaria es responsable de toda la complejísima infraestructura de la enorme empresa que                           es el HUBU. Eso se traduce en un sinnúmero de responsabilidades puntuales desde lo más general y                                 complejo a los aspectos más cotidianos como reponer un brik de leche en un puesto de enfermería                                 de una planta. 

Es imprescindible que por parte de la Administración regional se muestre la máxima diligenciaen                             el seguimiento, vigilancia e inspección de la actividad de la Concesionaria en el HUBU, de modo que                                 se detecten, registren y corrijan irregularidades e incumplimientos en la prestación de servicios de la                             Concesionaria, y en su caso se inicien los correspondientes procedimientos de penalización. 

Estamos convencidos de que si se da una vigilancia y exigencias estrictas por parte del SACyL en                                 las obligaciones contractuales, se podrá identificar y corregir un gran número de deficiencias e                           incumplimientos (algo que a día de hoy intuimos por lo que nos manifiestan constantemente los                             profesionales del HUBU). No nos gusta este contrato, pero ya que se le paga mucho, la Junta debe                                   ser exigente con la excelencia en el cumplimiento de las obligaciones de Eficanza. 

No planteamos esta actuación a modo de “acoso”. Lo que exigimos es que la Administración cumpla                               con diligencia sus obligaciones, entre ellas, la de saber qué está pasando y hacer cumplir a la                                 Concesionaria su parte del contrato. Esto debería ser lo normal. Lo escandaloso e irregular sería                             “estar haciendo la vista gorda”. Preferiríamos tener que cuestionar “solamente” el enorme coste de                           este modelo, y que no hubiera además disfunciones, deficiencias, irregularidades,                   incumplimientos… Pero no se puede dar por supuesto que, aunque a un alto coste, todo va bien.                                 No, si no se está supervisando y vigilando diligentemente. 

Para esa tarea el Sacyl tiene a su disposición todo el personal propio. La implicación de los                                 profesionales en la identificación y traslado a la gerencia de los muchisimas disfunciones que                           cotidianamente perciben, no se está produciendo. Para ello es necesario una Dirección Participativa,                         abierta a la colaboración, que fomente la participación de los profesionales en la gestión del hospital                               y con un absoluto compromiso por el servicio público. 

Un sistema apropiado, sencillo y ágil para detectar, registrar y denunciar cualquier irregularidad es                           fácil de implementar y extraordinariamente efectivo. No comprendemos cómo no se ha producido                         

109 

Page 111: Informe basico para la recuperacion del HUBU

hasta ahora. El Sacyl, el inquilino, tiene miles de ojos con los que escrutar la renuencia o distracción                                   del casero. 

Tres interesantísimas consecuencias favorables para la recuperación del hospital: 

A. Entre las responsabilidades de la concesión hay muchas que más allá de aspectos                         económicos, de confort o de facilidad, atañen directamente a la seguridad del paciente. El                           mal funcionamiento de una instalación, de un aparato o de un dispositivo, por ejemplo por el                               insuficiente mantenimiento, que sospechamos se viene produciendo en numerosos casos,                   podría derivar en graves responsabilidades incluso penales. No estamos muy seguros de que                         el Sacyl haya hecho ver con contundencia a la concesión, que además del aspecto                           crematístico, esta asume una enorme riesgo y responsabilidad cada día. Este aspecto                       debería introducir en la apreciación del negocio por parte de la concesión, un elemento                           desincentivador habida cuenta del riesgo que asume. 

 

B. La exigencia estricta de las responsabilidades es una actuación derivada del propio fin de la                             Administración, que es la defensa del interés público. Si cumplir y hacer cumplir, si hacer las                               cosas bien disminuye la expectativa de beneficios, se introducen elementos de“desilusión”                       por parte de la Concesionaria, eventualmente perezosa o con demasiadas resistencias para                       cumplir las obligaciones. El negocio puede no ser tan rentable. 

 

C. Por otra parte la ACREDITACIÓN y DENUNCIA de cuantas irregularidades e incumplimientos                       se pudieran detectar es de capital importancia para la necesaria valoración económica                       del estado en que se encuentran la obra civil, el equipamiento y el funcionamiento de los                               servicios que presta la concesionaria. Puede facilitar la resolución por incumplimiento de                       las obligaciones, pero también se necesita para una adecuada valoración si la resolución se                           produce por mutuo acuerdo o por iniciativa de la administración basada en el interés                           público.. Le dotaría a la Junta de argumentos sólidos a la hora de discutir una resolución justa                                 del contrato.   

110 

Page 112: Informe basico para la recuperacion del HUBU

CAPÍTULO 13. POSIBILIDADES LEGALES DE RECUPERACIÓN 

 

 

 

 

 

Lo relacionado con el contrato de concesión del HUBU está regulado por el Texto Refundido de la                                 Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (TRLCAP), conforme a lo dispuesto en la                           Disposición Transitoria Primera de la Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público (LCSP) -que vino a                               derogar el TRLCAP-, en sus apartados primero y segundo: 

“los contratos administrativos adjudicados con anterioridad a la entrada en vigor de la                         presente Ley se regirán, en cuanto a sus efectos, cumplimiento y extinción, incluida la                           duración y régimen de prórrogas, por la normativa anterior”. 

Aunque entre la ciudadanía y los políticos se hable de “rescate” del hospital, creemos importante                             cuidar el lenguaje. No debemos hablar de rescate, sino derecuperación (como término coloquial) o                             de resolución del contrato (como término jurídico).  

El artículo 264 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (TRLCAP)                               define el concepto de “rescate de la explotación de la obra pública por el órgano de contratación”,                                 explicando que ”Se entenderá por rescate la declaración unilateral del órgano contratante,                       discrecionalmente adoptada, por la que de por terminada la concesión, no obstante la buena                           gestión de su titular”. 

Habida cuenta de las observaciones aportadas sobre el funcionamiento del centro, no creemos que                           la figura del rescate sea la más apropiada para este caso. Es más que discutible la “buena gestión”. Y                                     en todo caso no es sino una de las posibilidades de resolución. 

Exploraremos seguidamente las diferentes oportunidades para la RESOLUCIÓN DE LA CONCESIÓN                     DEL HUBU. 

 

13.1. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO: PLIEGO DE CLÁUSULAS Y TRLCAP. 

El Capítulo V del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del contrato de concesión                         establece dos posibilidades de extinción de la concesión: 

111 

Page 113: Informe basico para la recuperacion del HUBU

• por cumplimiento del plazo de duración (art 262 del TRLCAP): 30 años desde la firma del                               contrato 

• por resolución 

Entrando en materia, exponemos los escenarios contemplados para la resolución del contrato. 

 

1) Causas de resolución: Art 111 y 264 del TRLCAP y además: 

• Incumplimiento de condiciones y exigencias a la Sociedad Concesionaria, especialmente                   constitución, capital social, recursos aportados por los accionistas y alteración en la                       composición del accionariado. 

• Obstrucción por la Concesionaria el ejercicio por el órgano de contratación de las                         facultades de control e inspección. 

• Incumplimiento de las obligaciones relativas a la puesta a disposición, mantenimiento,                     conservación y reposición del equipamiento recogido en el plan de equipamiento                     ofertado por el adjudicatario y aprobado por la Administración. 

Artículo 111 del TRLCAP. Causas de resolución. Son causas de resolución del contrato: 

a) La muerte o incapacidad sobrevenida del contratista individual o la extinción de la personalidad jurídica de                                 la sociedad contratista. 

b) La declaración de concurso o la declaración de insolvencia en cualquier otro procedimiento. 

c) El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista. 

d) La falta de prestación por el contratista de la garantía definitiva o las especiales o complementarias de                                   aquélla en plazo en los casos previstos en la Ley y la no formalización del contrato en plazo. 

e) La demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista y el incumplimiento del plazo                                   señalado en el artículo 71. 2, letra d). 

f) La falta de pago por parte de la Administración en el plazo de ocho meses, conforme al artículo 99.6. 

g) El incumplimiento de las restantes obligaciones contractuales esenciales. 

h) Aquéllas que se establezcan expresamente en el contrato. 

i) Las que se señalen específicamente para cada categoría de contrato en el articulado de esta Ley 

112 

Page 114: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

Artículo 264 del TRLCAP. Causas de resolución. 

Son causas de resolución del contrato de concesión de obras públicas las siguientes: 

a) La muerte o incapacidad sobrevenida del concesionario individual o la extinción de la personalidad jurídica                               de la sociedad Concesionaria. 

b) La declaración de quiebra, de suspensión de pagos, de concurso de acreedores o de insolvente fallido                                 en cualquier procedimiento o el acuerdo de quita y espera. 

c) La ejecución hipotecaria declarada desierta o la imposibilidad de iniciar el procedimiento de                           ejecución hipotecaria por falta de interesados autorizados para ello en los casos en que así procediera, de                                 acuerdo con lo establecido en esta Ley. 

d) El mutuo acuerdo entre el concedente y el concesionario. 

e) El secuestro de la concesión por un plazo superior al establecido como máximo sin que el contratista                                   haya garantizado la asunción completa de sus obligaciones. 

f) La demora superior a seis meses por parte del órgano de contratación en la entrega al concesionario                                   de la contraprestación, de los terrenos o de los medios auxiliares a que se obligó según el contrato. 

g) El rescate de la explotación de la obra pública por el órgano de contratación. Se entenderá por rescate la                                       declaración unilateral del órgano contratante, discrecionalmente adoptada, por la que de por terminada la                           concesión, no obstante la buena gestión de su titular. 

h) La supresión de la explotación de la obra pública por razones de interés público. 

i) La imposibilidad de la explotación de la obra pública como consecuencia de acuerdos adoptados por la                                 Administración concedente con posterioridad al contrato. 

j) El abandono, la renuncia unilateral, así como el incumplimiento por el concesionario de sus                             obligaciones contractuales esenciales. 

k) Cualesquiera otras causas expresamente contempladas en ésta u otra ley o en el contrato. 

 

 

 

113 

Page 115: Informe basico para la recuperacion del HUBU

2) Aplicación de las causas de resolución (Art 113 y 265 del TRLCAP). 

• Se acordará de oficio o a instancias de la sociedad Concesionaria según art 265 del                             TRLCAP 

Artículo 265 del TRLCAP. Aplicación de las causas de resolución. 

1. La resolución del contrato se acordará por el órgano de contratación, de oficio o a instancia del                                   concesionario, mediante el procedimiento que resulte de aplicación de acuerdo con la legislación de                           contratos. 

2. Las causas de resolución previstas en los párrafos b) -salvo la suspensión de pagos-, e), g), h) e i) del                                         artículo 264 originarán siempre la resolución del contrato. En los restantes casos de resolución del contrato el                                 derecho para ejercitarla será potestativo para aquella parte a la que no le sea imputable la circunstancia que                                   diera lugar a aquélla. 

3. Cuando la causa de resolución sea la muerte o incapacidad sobrevenida del contratista individual, la                               Administración podrá acordar la continuación del contrato con sus herederos o sucesores, siempre que éstos                             cumplan o se comprometan a cumplir, en el plazo que se establezca al efecto, los requisitos exigidos al                                   concesionario inicial. 

4. La resolución por mutuo acuerdo sólo podrá tener lugar si la concesión no se encontrara sometida a                                   secuestro acordado por infracción grave del concesionario y siempre que razones de interés público hagan                             innecesaria o inconveniente la continuación del contrato. 

5. En los casos de fusión de empresas en los que participe la sociedad Concesionaria, será necesaria la                                   autorización administrativa previa para que la entidad absorbente o resultante de la fusión pueda continuar                             con la concesión y quedar subrogada en todos los derechos y obligaciones dimanantes de aquélla. 

6. En los supuestos de escisión, aportación o transmisión de empresas, sólo podrá continuar el contrato con                                 la entidad resultante o beneficiaria en el caso en que así sea expresamente autorizado por el órgano de                                   contratación considerando los requisitos establecidos para la adjudicación de la concesión en función del                           grado de desarrollo del negocio concesional en el momento de producirse estas circunstancias. 

 

 

• En los casos de incumplimiento culpable del contratista se iniciará un procedimiento                       para determinar los daños y perjuicios causados a la Administración, de acuerdo con el art                             113 del TRLCAP. 

Artículo 113 del TRLCAP. Efectos de la resolución. 

1. En los supuestos de no formalización del contrato en plazo por causas imputables al contratista se estará a                                     lo dispuesto en el artículo 54.3. 

114 

Page 116: Informe basico para la recuperacion del HUBU

2. Cuando obedezca a mutuo acuerdo los derechos de las partes se acomodarán a lo válidamente estipulado                                 entre la Administración y el contratista. 

3. El incumplimiento por parte de la Administración de las obligaciones del contrato determinará para                             aquélla, con carácter general, el pago de los daños y perjuicios que por tal causa se irroguen al contratista. 

4. Cuando el contrato se resuelva por incumplimiento culpable del contratista le será incautada la garantía y                                 deberá, además, indemnizar a la Administración los daños y perjuicios ocasionados en lo que excedan del                               importe de la garantía incautada. 

5. En todo caso el acuerdo de resolución contendrá pronunciamiento expreso acerca de la procedencia o no                                 de la pérdida, devolución o cancelación de la garantía constituida 

 

 

Resumiendo, estas son las posibles causas que podrían aplicarse (siempre que se demuestren): 

- Obstrucción por la Concesionaria del ejercicio por el órgano de contratación de las                         facultades de control e inspección. 

- Incumplimiento de las obligaciones relativas a la puesta a disposición, mantenimiento,                     conservación y reposición del equipamiento recogido en el plan de equipamiento                     ofertado por el adjudicatario y aprobado por la Administración. 

- El mutuo acuerdo entre el concedente y el concesionario (art 111 y 264 del TRLCAP). Hay                               que tener en cuenta que según el art 265 del TRLCAP“la resolución por mutuo acuerdo sólo                                 podrá tener lugar si la concesión no se encontrara sometida a secuestro acordado por                           infracción grave del concesionario y siempre que razones de interés público hagan                       innecesaria o inconveniente la continuación del contrato”. 

- El incumplimiento de las restantes obligaciones contractuales esenciales (art 111 del                     TRLCAP). 

- El rescate de la explotación de la obra pública por el órgano de contratación. Se entenderá                               por rescate la declaración unilateral del órgano contratante, discrecionalmente adoptada, por                     la que de por terminada la concesión, no obstante la buena gestión de su titular (art 264 del                                   TRLCAP). 

- La supresión de la explotación de la obra pública por razones de interés público(art 264                               del TRLCAP). 

 

115 

Page 117: Informe basico para la recuperacion del HUBU

13.2. ESQUEMA DE POSIBILIDADES Y COSTES DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO 

En las siguientes tablas se presentan de modo esquemático los posibles escenarios y los costes a los                                 que tendría que hacer frente la Administración, según lo estipulado en el Pliego de Cláusulas                             Administrativas Particulares. Puesto que ya ha finalizado la construcción, nos centraremos en la                         segunda tabla. 

 

 

Desde un punto de vista económico, el escenario a priori más favorable para el interés público sería                                 la resolución del contrato basada en el incumplimiento de las obligaciones de la Concesionaria,                           puesto que en este caso no hay que pagar lucro cesante a la Concesionaria y se podrían reclamar                                   daños y perjuicios. El inconveniente es su previsible judicialización por parte de Eficanza. 

El escenario más desfavorable económicamente, probablemente sea el de resolución por decisión                       de la Administración. En este supuesto, habría que hacer frente a más gastos, incluida la                             indemnización por lucro cesante a la Concesionaria. Probablemente también acabaría en un proceso                         judicial. 

La Resolución por mutuo acuerdo podría suponer un coste intermedio entre los de los supuestos                             anteriores. Siempre debería motivarse en razones de interés público. En este caso no habría, en                             principio, judicialización posterior.  

 

116 

Page 118: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

 

 

13.3. NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO. ANULABILIDAD POR DESVIACIÓN DE PODER 

La investigación de todos los pasos del proceso podría en su casoproporcionar datos que motiven                               la nulidad de algunos de los actos administrativos realizados. Esta vía ya se planteó respecto a la                                 primera modificación del contrato (Resolución de 26 de noviembre de 2010, del Director Gerente de                             la Gerencia Regional de Salud) en los recursos presentados por Sanidad Pública Sí, diversas                           asociaciones de la Plataforma y, con similares argumentos, el PSOE. 

La respuesta dada a dichos recursos fue la de no admitirlos a trámite. Es decir, la Administraciónno                                   entró en el fondo de lo planteado, sino que rechazó los recursos. En resumen: 

- argumentando en algunos recursos la falta de legitimación del recurrente,  

117 

Page 119: Informe basico para la recuperacion del HUBU

- y en otros casos por entender que lo expuesto por los recurrentes no constituye causa de                               nulidad para que la Administración inicie de oficio una revisión, sino que en todo caso                             acarrearía la mera anulabilidad.  

En lo referente a la nulidad no hay un límite temporal para poder iniciar un procedimiento.                               Respecto a la anulabilidad, la propia Administración podría revisar de oficio los actos                         administrativos relacionados con el contrato de concesión del HUBU, siempre que no hayan pasado                           más de cuatro años desde que fueron dictados. 

 

La desviación de poder, un vicio en el acto administrativo 

La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común                           establece en el artículo 63.1. que “son anulables los actos de la Administración que incurran en                               cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder”. 

El fin genérico de la actividad de la Administración es la consecución del interés general (artículo                               103 de la Constitución ). Todo acto administrativo debe orientarse a alcanzar dicho fin, además del                             65

fin específico concreto, asignado por el ordenamiento jurídico.  

A este fin genérico (el interés general) deberá ajustarse el que pretenda la Administración mediante                             la resolución concreta. En caso de desajuste o falta de adecuación entre ambos fines (el que marca                                 el ordenamiento jurídico y el que se pretende por el titular del órgano al dictar la resolución, se                                   produciría un vicio en dicho acto administrativo por razón desviación de poder.  

Este vicio por desviación de poder, se describe también en el artículo 70.2 de la Ley 29/1998,                                 reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: “ejercicio de potestades administrativas                 para fines distintos de los fijados por el ordenamiento jurídico”. 

 

Anulabilidad del Acto Administrativo: consecuencia de la desviación de poder 

La consecuencia de la desviación de poder, desde la perspectiva de la validez del acto administrativo,                               es la anulabilidad. Así lo expresa el artículo 63.1 Ley de Procedimiento: son anulables los actos de la                                   Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación                       de poder. 

 

65 La Constitución Española de 1978 dice en su Artículo 103.1 [Funciones y órganos de la Administración. Funcionarios] que “La                                       Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía,                                   descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”.  

118 

Page 120: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Control de los actos discrecionales de la Administración 

La desviación de poder es una figura que permite el control de los actos discrecionales de la                                 Administración. A través de este tipo de actos, la Administración ejercita las denominadas                         potestades discrecionales que se diferencian de las potestades regladas en que en las primeras la                             ley fija sus condiciones de ejercicio de forma parcial, fijando sólo algunas de ellas, y remitiendo la                                 determinación de las restantes a la apreciación del órgano titular de la potestad. Se ejercitan                             mediante un estimación subjetiva de la Administración pública, admitiéndose varias soluciones                     válidas. 

La existencia de un margen de apreciación para la Administración no implica que cualquier decisión                             sea ajustada al ordenamiento jurídico. Ese margen de decisión, ese ámbito discrecional, ha de                           ajustarse, a su vez, a una serie de límites: los elementos reglados que tiene toda potestad                               discrecional:  

- la existencia misma de la potestad (que venga atribuida por una norma),  - el supuesto fáctico que la legitima,  - su extensión (no puede ser absoluta),  - la competencia para actuarla (que se referirá a un órgano concreto de la administración y no                               

a cualquiera) - y el fin (porque todo poder se concede por la Ley como instrumento para la obtención de una                                   

finalidad concreta).  

Su ajuste a la legalidad se comprueba a través del de sus elementos reglados, que son susceptibles                                 de control jurisdiccional. 

En el caso que nos ocupa no tiene por qué encontrarse un beneficio personal en alguna de las                                   resoluciones. Tanto si la desviación de poder es privada (la finalidad es personal) como si es pública                                 (la finalidad es pública), la consecuencia jurídica es la anulabilidad. 

Cómo probar la desviación de poder 

Es uno de los mayores problemas que presenta el vicio del acto administrativo por desviación de                               poder, puesto que la Jurisprudencia había exigido la prueba plena y absoluta de la existencia de una                                 motivación interna del titular del órgano decisorio. La Jurisprudencia más reciente, sin embargo, ha                           considerado suficiente que se acrediten los hechos que permitan al Tribunal formar su convicción. 

A este respecto, hay coincidencia de diversos juristas. Como afirma José María Perez Gómez, “el                             66

control de la desviación de poder por parte de los tribunales contencioso-administrativos sería                         difícil, pues pretender probarla exhaustivamente es complicado ya que obedece a móviles, a la                           conducta, a la esfera interna de quienes componen el órgano que la comete. Por eso, formalmente,                               se permite que los tribunales estimen la existencia de desviación de poder cuando el juzgador tiene                               

66 http://reflexionesdeunhombrecorriente.blogspot.com.es/2011/02/la-desviacion-de-poder-ese-tabu.html http://hayderecho.com/2013/05/04/la-desviacion-de-poder-ese-tabu-juridico/  

119 

Page 121: Informe basico para la recuperacion del HUBU

la convicción moral de que se ha actuado con desviación de poder, aunque el recurrente no haya                                 probado totalmente su existencia”. 

En el caso del HUBU, se trataría de investigar si se ha dado una apariencia formalmente legal a                                   decisiones arbitrarias o que contravengan el interés genérico del bien común. No hablamos con esta                             figura de acreditar que ha existido una resolución injusta a sabiendas, lo cual sería un delito                               tipificado, sino de mostrar que la motivación del acto administrativo no resiste una lógica estándar                             visto el supuesto en su conjunto.  

Por supuesto, en caso de encontrarse indicios de hechos delictivos, habría que iniciar los                           procedimientos penales correspondientes. 

 

Cuál sería la falta de adecuación o desajuste entre el fin genérico de la Administración (el                               interés general) y los actos administrativos en torno al contrato de concesión del HUBU:  

Se trataría de argumentar que losresultados del contrato de concesión y sus sucesivos modificados                             contravienen el principio de eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos, y por                             tanto no se ajustan al fin genérico de la Administración.  

Además de al TRLCAP, el contrato del HUBU se sujeta a las distintas normas de Estabilidad                               Presupuestaria. El Principio de eficiencia se menciona tanto en la vigente en el momento de                             iniciarse el expediente de contratación del HUBU (Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad                             Presupuestaria), y se mantiene en las sucesivas normas y modificaciones (Ley 18/2001, de 12 de                             diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, Ley 15/2006, de 26 de mayo, Ley de Estabilidad                         Presupuestaria, Texto Refundido de Ley de Estabilidad Presupuestaria -Real Decreto Legislativo                     2/2007). 

El artículo 6 de todas estas normas hace referencia al Principio de eficiencia en la asignación y                                 utilización de recursos públicos, con el siguiente enunciado: “Las políticas de gastos públicos deben                           establecerse teniendo en cuenta la situación económica y el cumplimiento del objetivo de                         estabilidad presupuestaria, y se ejecutarán mediante una gestión de los recursos públicos                       orientada por la eficacia, la eficiencia y la calidad.” 

La importancia de este principio como rector de la políticas de gasto y de gestión del sector público                                   se explicita aún más en la actual norma en vigor (Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad                                     Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera), que respecto al Principio de eficiencia en la asignación y                           utilización de los recursos públicos, señala en su artículo 7.2 que “La gestión de los recursos públicos                                 estará orientada por la eficacia, la eficiencia, la economía y la calidad, a cuyo fin se aplicarán                                 políticas de racionalización del gasto y de mejora de la gestión del sector público”. 

 

120 

Page 122: Informe basico para la recuperacion del HUBU

CAPÍTULO 14. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA RESOLUCIÓN POR MUTUO ACUERDO 

 

 

 

 

 

Del ejemplo del CHSF se pueden desprender numerosas enseñanzas y pistas para abordar el                           complejo proceso de recuperar el HUBU. Allí el proceso finalmente utilizado fue el de un acuerdo                               entre las partes, con la mediación de un árbitro, en el que la Administración hace ver a la                                   Concesionaria que el resultado final del hospital es técnicamente muy malo, a un coste increible, y                               que el estricto cumplimiento de las respectivas obligaciones conllevaresultados insatisfactorios                     para ambas partes: 

- para la Administración, por los crecientes sobrecostes y la falta de la flexibilidad                         necesaria para la adaptación y evolución continua del centro. 

- para la Concesionaria, por los riesgos vinculados a la seguridad del paciente y por la                             más que probable minoración de beneficios derivada del estricto cumplimiento de                     todas sus obligaciones y de las penalizaciones por incumplimiento de las mismas, que                         podrían incluso  conducir a una resolución por incumplimiento.  

Como para el resto de posibilidades, esta solución partiría de un proceso de esclarecimiento de lo                               que ha pasado en la primera fase y en la fase de explotación.  

 

 

 

 

   

121 

Page 123: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

   

122 

Page 124: Informe basico para la recuperacion del HUBU

CAPÍTULO 15. LA VÍA  JUDICIAL 

 

 

 

 

 

Si del estudio e investigación de la situación del HUBU se derivan indicios de responsabilidades                             políticas, civiles o penales, habrá que iniciar las correspondientes actuaciones políticas y/o judiciales.                         Es la obligación de defensa del interés general que tienen la Administración, nuestros                         representantes y nuestros gobernantes. 

Esta posibilidad no es la principal aspiración ni una estrategia prioritaria de la iniciativa ciudadana                             que viene desde hace años reclamando transparencia respecto al modelo del HUBU y sus                           resultados. Pero tampoco entra en nuestros principios la dejadez ni el mirar hacia otro lado. 

Nuestra asociación estará vigilante y promoverá las acciones oportunas. 

 

   

123 

Page 125: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

   

124 

Page 126: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

 

 

 

 

INFORME BÁSICO PARA LA RECUPERACIÓN DEL HUBU 

 

 

 

PARTE III 

 

 

 

 INFORME SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL HUBU 

(PROYECTO REFORMADO DE 2010) 

  

     

125 

Page 127: Informe basico para la recuperacion del HUBU

    

126 

Page 128: Informe basico para la recuperacion del HUBU

CAPÍTULO 16. CUMPLIMIENTO DE LO ESPECIFICADO EN EL PROYECTO  VERIFICANDO LO REALMENTE CONSTRUIDO 

 

 

OBJETO: 

El presente informe surge cuando nos planteamos la posibilidad de que quizás se hubiesen                           producido ciertas irregularidades en la construcción del hospital que pudiesen, junto con todos los                           demás argumentos que manejamos, ayudarnos a argumentar que los intereses públicos no están                         siendo gestionados eficientemente y que es urgente comenzar los trámites para que tanto el                           hospital como su gestión sean recuperados por la titularidad pública. 

PROCEDIMIENTO SEGUIDO: 

Este modesto relato de irregularidades, ha sido posible, de nuevo, por la participación de muchos                             colaboradores, habituales o esporádicos. 

En un primer momento procedimos a recopilar la información necesaria consultando la copia del                           proyecto que está archivada en el Ayuntamiento de Burgos. Nos centramos en el último proyecto                             aprobado por la administración: el proyecto reformado de 2010. 

Dado que una vez terminado el edificio una parte de las unidades de obra no quedan a la vista y que                                         otras no son ni siquiera accesibles para visitar, seleccionamos a modo de muestreo una serie de                               partidas que preveíamos que fuesen fácilmente verificables in situ. En éste sentido nos ha sido de                               gran utilidad algunas de las muchísimas fotografías que han llegado a nuestra asociación a lo largo                               de estos años. Muchas de ellas las hemos ido publicando, otras como algunas de las que aquí se                                   reproducen, demuestran muchas de las carencias que sospechamos. 

PRESENTACIÓN: 

Explicamos a continuación cómo presentamos las comprobaciones de las unidades de obra del                         proyecto: 

 

127 

Page 129: Informe basico para la recuperacion del HUBU

COMPROBACIONES: 

 

01. HB-04.20F Hormigón armado en pilares circulares. 

  HB-04.20F. M3 Horm. Arm HA-25/P/20/I pilar circular. B-500-S 

Suministro y puesta en obra de Hormigón armado en pilares circulares con HA-25/P/20/I(25 N/mm )                             árido Tmáx. 20 mm elaborado en central con sello de calidad y de consistencia plástica, armado con                                 acero B-500-S certificado, en posesión de la marca ARCER o equivalente, despiece según detalle                           gráfico de planos (elaborado y colocado con una cuantía media de 145 kg/m3, con un recubrimiento                               mínimo de (25+10 ó 30+10 mm, con p.p. de solapes de armaduras, despuntes, grifados y                             soldaduras). Encofrado con paneles modulares circulares para ser visto, formados por estructura                       metálica portante y superficie encofrante de contrachapado fenólico, sistema exento de latiguillos                       que atraviesen el pilar, que garantice que el acabado cumpla las condiciones fijadas por la Comisión                               W-29 del CIB (Informe nº 24) para la clase “cuidada” H tipo “natural”, limpieza del encofrado con                                 agua a presión y espátula en cada puesta, apuntalamiento, arriostramientos, clavazón, piezas de                         inmovilización, colocación de berenjenos en las esquinas, desencofrado después de un mínimo de                         24 horas tras el hormigonado. Vertido desde cualquier medio auxiliar según tipo SIKAFLEX POR H2P                             de SIKA, o equivalente. Todo ello ejecutado según planos. Pliego de Condiciones de Proyecto,                           instrucción EHE e indicaciones de la Dirección Facultativa. Antes de hormigonar se retacará con                           cordón de fondo de junta tipo ROUNDEX de Bettor o equivalente, por los lados para evitar pérdidas                                 de lechada. Así como los elementos auxiliares necesarios para trabajos en altura. 

 

Tras visitar el hospital no se consigue localizar ningún pilar circular. 

 

 

 

02. HB-04.20E Hormigón armado en pilares rectangulares. Tipo cuidado. 

   HB-04.20E M3 Horm. Arm HA-30/B/20/I pilar B-500-S 

Suministro y puesta en obra de Hormigón armado en pilares de sección rectangular o cuadrada con                               HA-30/B/20/I (30 N/mm2) árido Tmáx. 20 elaborado en central con sello de calidad y de consistencia                               blanda, armado con acero B-500-S certificado, en posesión de la marca ARCER o equivalente,                           despiece según detalle gráfico de planos (elaborado y colocado con una cuantía media de 185                             kg/m2, con un recubrimiento mínimo de (25+10 ó 30+10) mm. con p.p. de solapes de armaduras,                               despuntes, grifados y soldaduras). Encofrado con paneles modulares, formados por estructura                     

128 

Page 130: Informe basico para la recuperacion del HUBU

metálica portante y superficie encofrante de contrachapado fenólico, sistema exento de latiguillos                       que atraviesen el pilar, que garantice que el acabado cumpla como mínimo las condiciones fijadas                             por la Comisión W-29 del CIB (Informe nº 24) para la clase “cuidada”, limpieza del encofrado con                                 agua a presión y espátula en cada puesta., apuntalamiento, arriostramientos, clavazón, piezas de                         inmovilización, colocación de berenjenos en las esquinas, desencofrado después de un mínimo de                         24 horas tras el hormigonado. Vertido desde cualquier medio auxiliar según EHE (manual y/o                           mecánico camión-bomba), vibrado y curado. Separadores de pvc o de hormigón: p.p. de alambre de                             atado. Sellado de juntas con masilla elástica de poliuretano tipo SIKAFLEX POR H2P de SIKA, o                               equivalente. Todo ello ejecutado según planos. Pliego de Condiciones de Proyecto, instrucción EHE e                           indicaciones de la Dirección Facultativa. Antes de hormigonar se retocará con cordón de fondo de                             junta tipo ROUNDEX de Bettor o equivalente, por los lados para evitar pérdidas de lechada. Así                               como los elementos auxiliares para trabajos en altura. 

 

Todos los pilares del interior del edificio. Se pide que se cumplan las condiciones fijadas por la                                 Comisión W-29 del CIB (Informe nº 24) para la clase “cuidada”. 

 

FOTOS VISITA: 

     

 

 CONCLUSIONES: 

La ejecución adecuada para haber conseguido un acabado de la clase “cuidada”, propia de los                             hormigones que quedan vistos sin revestir (en este caso simplemente un acabado de pintura); no                             parece haberse tenido en cuenta ya que las esquinas presentan de forma general muescas en sus                               

129 

Page 131: Informe basico para la recuperacion del HUBU

bordes, siendo casi imposible encontrar las aristas rectas propias de un pilar de sección rectangular.                             Además quedan patentes las marcas de las juntas de encofrado, señalando que el método                           empleado no ha sido el óptimo para obtener la clase “cuidada” que prescribía el proyecto. 

 

 

 

03. HB-04.20R. Hormigón armado en pantallas. Ver pantallas de ascensores y escaleras. 

   HB-04.20R M3 Horm. Arm HA-30/B/20/I pantallas. B-500-S 

Suministro y puesta en obra de Hormigón armado en pantallas con HA-30/B/20/t (30 N/mm2) árido                             Tmáx. 20 mm elaborado en central con sello de calidad y de consistencia plástica, armado co acero                                 B-500-S certificado, en posesión de la marca ARCER o equivalente, despiece según detalle gráfico de                             planos (elaborado y colocado con una cuantía media de 125 kg/m3, con un recubrimiento mínimo                             de (30+10) mm, con p.p. de solapes de armaduras, despuntes, grifados y soldaduras), encofrado                           ambas caras con panel fenólico para quedar vistas ambas caras (y/o tablones de madera para                             quedar vistos) H. tipo “natural”, clasificado.”cuidado”, según la comisión W.29 de C.I.B. (informe nº                           24), limpieza del encofrado con agua a presión y espátula en cada puesta., apuntalamiento,                           arriostramientos, clavazón, piezas de inmovilización, desencofrado después de un mínimo de 24                       horas tras el hormigonado, vertido desde cualquier medio auxiliar según EHE (manual y/o mecánico                           camión-bomba), vibrado y curado. Separadores de pvc o de hormigón; p.p. de alambre de atado.                             P.p. de juntas prefabricadas flexibles de PVC “Gumba” SIKA o equivalente, para la estanquidad de                             juntas verticales de dilatación y de hormigonado, quedando embebida en el hormigón, instalada en                           fase de encofrado y hormigonado según instrucciones del fabricante, incluso material de fijación y                           colocación de berenjenos en.los bordes vistos de la junta. Realización de juntas de retracción cada                             6-8-10 metros mediante la colocación de berenjenos verticales de poliuretano tipo SIKAFLEX                       PORH2P de SIKA, o equivalente previa colocación de cordón de fondo de junta y previa imprimación                               de los bordes de la junta plástica y retacado de los orificios. Todo ello ejecutado según planos. Pliego                                   de Condiciones de Proyecto, instrucción EHE e indicaciones de Dirección Facultativa. Antes de                         hormigonar se retacará con cordón de fondo tipo ROUNDEX de Bettor o equivalente, por ambos                             lados para evitar pérdidas de lechada. Así como los elementos auxiliares necesarios para trabajos en                             altura. 

 

Se pide que se cumplan las condiciones fijadas por la Comisión W-29 del CIB (Informe nº 24) para la                                     clase “cuidada”. 

   

130 

Page 132: Informe basico para la recuperacion del HUBU

FOTOS VISITA: 

 

131 

Page 133: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

132 

Page 134: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

Se puede comprobar que la calidad del acabado del hormigón dista mucho de poderse calificar                             como cuidada. 

En la mayor parte de los casos nos encontramos con superficies de hormigón con presencia excesiva                               de coqueras, a veces de un tamaño suficiente como para plantear la duda de si la protección del                                   acero del hormigón armado es la adecuada. 

133 

Page 135: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Además se notan perfectamente la junta entre los paneles de encofrado, en muchos casos                           presentando cejas superiores a los 6 mm y juntas entre paneles mayores de 10 mm, contraviniendo                               lo indicado en el informe 24 de la comisión W29 del CIB (Consejo Internacional de la Edificación). 

Estos defectos son visibles de forma generalizada en todo el hospital, en todos los bloques y en                                 todos los niveles, en zonas interiores y exteriores. 

Se puede comparar este acabado con el de las superficies de las enormes vigas y pilares de                                 hormigón armado que forman la gran pérgola que cubre casi todo el hospital, donde los acabados sí                                 que cumplen con holgura lo estipulado para un acabado “cuidado”. 

 

En todas estas unidades de obra de estructura de hormigón vista se ha entregado un hormigón no                                 cuidado, no encofrado para quedar visto, si no para revestir; en lugar de un acabado cuidado para                                 quedar visto. 

Por todo ello no parece que las pantallas de hormigón del interior del edificio CUMPLAN lo                               definido en proyecto y en ese caso, deberían haberse corregido desde el principio. Es posible,                             pues, que los encofrados no se adapten a los requerimientos del acabado “cuidado” y puede que                               tampoco la puesta en obra del hormigón ni su dosificación. 

Esta disconformidad sería especialmente grave dado el volumen de la parte de obra afectada. 

 

 

 

   

134 

Page 136: Informe basico para la recuperacion del HUBU

04. HB-05.40.07 BAÑO TIPO 1, HOSPITALIZACIÓN. 

 

HB-05.40.07 Ud. Formación baño tipo 1 hospitaliz. 

Formación de baño tipo 1 HOSPITALIZACIÓN, de dimensiones interiores 2,40 x 1,85 mts., compuesto                           y formado por los siguientes elementos, estructura soporte de perfiles de acero, falso techo de                             placas de color de acuerdo con tipo de baño, apoyados sobre la estructura y fijado por guias                                 metálicas, pared interior en placa de Coretech de 12 mm de espesor y 650 kg/m3, pared exterior del                                   patinillo en doble placa de yeso una estándar y la otra antihumedad con espesor 15 mm, pared                                 exterior del baño en doble placa de yeso, con espesor 15 mm, con aislamiento acústico de Rw = 50                                     dB, aislamiento entre placas con lana de roca, espesor 40 mm y densidad 40 kg/m3 preparado para                                 recibir infraestructura de instalación de agua sanitaria y red de saneamiento, con dotación prevista                           para los siguientes elementos, lavabo exterior, desagües unificados en baño, excepto ducha, ducha                         con sumidero especial con tubería de desagüe hasta paso de forjado; el rincón de la pared del                                 espejo con la pared de las perchas será en ángulo recto, pavimento 0138 Maple, Begante Sd,                               Taradoche, Gerflor, con botones en sobre relieve, paredes Armstrong Walflex ref. 607-185 Ice Hhite,                           techo color Ral 9001, preparado para recibir los siguientes aparatos uy accesorios, inodoro                         suspendido, soporte del inodoro y fluxor, asidero en ángulo, asidero recto, asidero abatible                         (medidos en capítulo de fontanería); Vc suministro y colocación de encimera con lavabo de 114                             cmts. De longitud con rincón cóncavo, poza lavabo rectangular de 47,5x32x10 cmts con mecanizado                           de alojamiento de válvula desagüe, bastidor inferior fenólico, totalmente fabricada en “acrilic stone”,                         material compuesto por mineral de trihidrato de aluminio y acrílico, sin poliéster, ni plásticos, todos                             los radios serán de 10 mm. Soportes y sifón botella inoxidables, monomando lavabo, caño largo                             especial, con válvula click-clack incorporada, ref. M2022-C de Mil.lenium de griferias Borras, espejo                         de pared formado por un bastidor de tablero DM fenólico de 6 mm de espesor y sobre este una luna                                       de 5 mm pegada, el conjunto irá atornillado a la pared, dichos tornillos quedarán ocultos entre la                                 luna y el tablero DM, dimensiones anchura la misma que la encimera y altura desde la encimera                                 hasta la altura de la mampara de vidrio, mampara de vidrio, mampara de ducha en vidrio templado;                                 formado por fijo con tablero compacto fenólico color RAL 9001 y de espesor según herraje lineal y                                 espesor 30 mm. Hojas practicables de vidrio de 6mm de espesor y 190 cms de altura, hojas de vidrio                                     sujetas a tablero y pared con herraje lineal,, con asideros tipo asas de acero pintado en nylon color                                   blanco, el tablero fenólico irá anclado al lecho y pared con pinzas de acero inoxidable y al suelo                                   pegado; preparado para recibir infraestructuras del resto de instalaciones con dotación prevista                       para. 1 enchufe Zona Lavabo. 2 Interruptores uno interno y otro externo, 1 caja de derivación. 2                                 puntos de luz en techos uno encima del lavabo y otro en el centro de baño, cuadro para montaje                                     empotrado de material aislante con puerta transparente, 1 boca extractora en mocheta de ducha, 1                             tirador de emergencia. Totalmente terminado y acabado. 

Comprobar: 

- Pavimento 0138 Maple, Begante Sd, Taradoche, Gerflor, con botones en sobrerrelieve.                     Revestimiento tipo linóleo continuo, con pequeños botones en relieve. 

135 

Page 137: Informe basico para la recuperacion del HUBU

- Pareces Armstrong Wallflex ref. 607-185 Ice White. Se trata de un revestimiento mural , tipo                             linóleo, en un color blanco crema marfil. 

- Techo color Ral 9001. Se trata de un color beige-crema, marfil, muy claro. - Encimera con lavabo 114x42x12 cm, copete de 5cm, rincón cóncavo en “acrilic stone”.                         

Material tipo Corian. - Lavabo 47,5x32x10 cm en “acrilic stone”. Material tipo Corian. - Grifo monomando caño largo especial, válvula click-clack especial, ref. M2022-C de                     

Millenium, de griferías BORRÁS. 

 

- Espejo con tornillos ocultos. - 1 enchufe zona lavabo - 2 interruptores, uno fuera y otro dentro - 1 pto luz sobre lavabo - 1 pto luz en el centro - 1 tirador de emergencia - 1 boca extractora. 

 

    No se pudo acceder durante la visita a ningún baño de hospitalización. 

 

 

136 

Page 138: Informe basico para la recuperacion del HUBU

05. HB-06.20D  m2 Revestimiento de fachada con chapa minionda ANOLAC. 

    HB-06.20D M2 Reves. Chapa minionda. ANOLAC 

Revestimiento de fachadas, realizado con perfil Anolac 19 o equivalente, de 0,8 mm de espesor, de                               aluminio prelavado (aleación de aluminio, manganeso) en pintura poliéster 25 micras en color silver                           metalic, colocado en horizontal con perfiles omega de sujeción de aluminio natural de 12 mm de                               espesor y 30x30 mm en sección, dispuestos verticalmente cada 1,25 m, y fijados nivelados al                             cerramiento, incluso accesorios de fijación de acero inox (Aisi 30) con arandela P16 de acero inox. Y                                 junta de neopreno, juntas de sellado de todos los solapes transversales, p.p. de remates                           perimetrales de cierre, vierteaguas, coronaciones de facha, esquinas, cambios de dirección, etc.                       Realizado en chapa lisa de aluminio prelavado de 0,8 mm de espesor, (acabado silver metalic)                             plegados y conformados con desarrollo máx. de 825 mm, solapes sellado, ingletes y corte,                           accesorios de fijación y medios auxiliares para el montaje. 

 

No se pudo comprobar durante la visita. 

 

 

 

06. HB-06.10A m2 Fachada de pizarra natural verde. 

HB-06.10A  M2 Fac.tra. perf.inox+pizarra 80+80x3 cm. 

Fachada transventilada realizada en pizarra natural verde pol de 800x800x30 mm, despiece según                         planos, sujeta mediante elementos de acero inoxidable aplomado II sistema THOR de STROW                         (anclaje y fijaciones fachadas ventiladas) de Fachadas del Norte o equivalente, compuesto por                         anclaje-grapa en L de ¾ mm, montantes verticales y separadores en U, de unión fábrica-montantes,                             montantes fijados a cabezas de forjados con tacos expansivos mecánicos de acero inox AISI 304 y a                                 fábrica con taco químico, con la utilización de todos los medios auxiliares necesarios para trabajos                             en altura y en riesgo especial. Así como parte proporcional de solapes, remates laterales y piezas                               especiales. Totalmente realizado y acabado 

 

   

 

137 

Page 139: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

En el proyecto se especifica que las piezas de                 pizarra verde de fachada son de 800x800x30             mm. Durante la visita se comprueba que el               despiece utilizado es otro, son piezas de             aproximadamente 1100-1150x420x30 mm (largo       x alto x espesor). 

La superficie de una pieza de 800x800x30 mm               es 0,64 m2. 

La superficie de una pieza de 1150x420x30 mm               es 0,48 m2. 

Objetivamente el precio por metro cuadrado de             una pieza de 800x800x30 mm es mayor que el                 de una pieza de 1150x420x30 mm. Sacar de               cantera piezas más grandes supone tener una             mayor cantidad de recortes y restos de material               no aprovechable para ese formato. 

Además el precio de colocación por metro cuadrado en obra de una pieza de 800x800x30 mm es                                 mayor que el de una pieza de 1150x420x30 mm. Esto es debido que una pieza más grande es más                                     pesada y menos manejable, además las roturas sufridas durante la manipulación afectan a una                           mayor superficie de material. 

Por lo tanto el cambio de tamaño de las piezas propuestas en proyecto por otras de tamaño                                 1100-1150x420x30 mm supone un abaratamiento del precio de esta unidad de obra. Hay que                           tener en cuenta que en todo el hospital una gran parte de la fachada es de pizarra, por lo que este                                         cambio debió de producir un gran beneficio económico a las empresa adjudicataria de las obras. 

 

 

07. HB-06.20G M2 Fachada de panel de hormigón. 

HB-06.20G M2  Panel pref. Hº color+ text. 12 cm.+anclaj 

Suministro, puesta en obra y colocación de Fachada prefabricada con paneles prefabricados                       autoportantes de hormigón arquitectónico tipo Prainsa o equivalente, ejecutada según memoria y                       documentación gráfica de planos, con doble malla electrosoldada de #15x15 cm, alambre de ǿ 6                             mm, con armadura de refuerzo compuesta por 2 ǿ 10-12-16 dispuestos a 45º respecto de los ejes,                                 así como armado perimetral con hacer B-500-S certificado, en posesión de la marca ARCER o                             

138 

Page 140: Informe basico para la recuperacion del HUBU

equivalente, con base de cemento blanco, áridos calizos, granulometría continua, acabado exterior                       al chorro de arena de 12 cm. de espesor total, una cara vista tratada que garantice que el acabado                                     cumpla como mínimo las condiciones fijadas por la Comisión W-29 del CIB (Informe nº 24) para la                                 clase “cuidada”, lmp, realizando detalles y despiece según planos de montaje con refuerzos para                           anclaje y refuerzo de nervio en los extremos, resolución de encuentros, alfeizares, mochetas, textura                           y color según muestra a elegir por la D.F., incluso canteado, formación dejuntas machihembradas                             con sellado para evitar la entrada de agua, colocación según detalles, incluso estructura auxiliar,                           ayudas de albañilería, colocación por personal especializado con grúa autopropulsada 60 Tn,                       aplomado, alineado y posterior fijación, p.p. de piezas especiales y limpieza, construido según nte.                           medida la superficie ejecutada en proyección vertical. 

Nota: Todas las piezas tienen que apoyar y anclarse a la estructura con tacos mecánicos tipo Hilti y/o                                   mediante soldadura; incluyendo las placas embebidas en los forjados y/o pilaretes para apoyo, y                           para evitar el vuelco de las piezas prefabricada, con plataformas de elevación para colocación y                             sellados. 

Se trata de las fachadas de acceso a las plantas inferiores en la zona sur. El proyecto dice                                   textualmente sobre las juntas entre paneles: “formación de juntas machihembradas con sellado                       para evitar la entrada de agua”. 

Durante la visita se comprueba que las juntas entre paneles no son machihembradas y que no                               llevan ningún tipo de sellado para evitar la entrada de agua. Todo ello supone unabaratamiento                               de lo realmente ejecutado y afecta a la calidad final del producto porque se ha suprimido un                                 sellado que tenía como fin impermeabilizar la fachada. 

Conviene prestar atención a la calidad del acabado, en este caso la especificada es también calidad                               cuidada. Es mejor y no tiene nada que ver con el aspecto del hormigón de la estructura vista en el                                       interior del edificio. 

     

139 

Page 141: Informe basico para la recuperacion del HUBU

En las fotos se ve perfectamente que la junta queda abierta, sin sellar y además son habituales                                 zonas descascarilladas en las sujeciones de las piezas de anclaje, lo cual puede suponer futuros                             problemas en la estabilidad, dado que con las heladas y los cambios de temperaturas el hormigón                               agrietado se irá rompiendo y son previsibles desprendimientos de piezas, con el riesgo que ello                             puede suponer para las personas. 

 

 

08. HB-06.20.11 M2 Cerramiento chapa minionda perforada, plantas técnicas. 

HB-06.20.11 M2 Cerramiento planta técnica chap. minionda s/perf. i/subestructura. 

Suministro y montaje de cerramiento lateral de plantas técnicas mediante colocación de chapa                         minionda vertical. Colocada según tramos y alzados, ciega, perforada al 32,65% en alzados de                           fachada con entrada de aire limpio para climatización o perforada al 46% en alzados con salida de                                 aire conducido sucio, de chapa de aluminio de 0,7 mm de espesor, termolacada en color RAL 9006                                 Silver Metálica, con p.p. tornillos, corte y solapes, colocada sobre subestructura según áreas,                         formada por estructura vertical portante mediante perfiles de acero galvanizados en forma de                         C-150x3 mm, o C-200x3 mm a 2,3 m de separación para alturas de 6,50 mts., y omegas horizontales                                   de acero galvanizadas de 40x40x3 mm colocadas cada 1,20 m de separación, con p.p. tornillos,                             cortes y solapes, ángulos corridos de acero galvanizados de 150*100*3 mm en su parte inferior, y de                                 150*100*1,5 mm en su parte superior, incluso remate pie de plancha de 0,6*333 mm, en la                               minionda, prelavado color RAL 9006 Silver Metalic, totalmente terminado y acabado. 

    Se comprueba que lo ejecutado coincide con lo descrito en proyecto. 

09. HB-07.10H M2 Pavimento Mondosport E, niveles 0 y 1. 

HB-07.10H M2 Pav..con..rol..PVC+esp.4.5mm Mondosport “E”. 

Pavimento continuo en rollo de PVC de 4,5mm. De espesor tipo Mondosport “E” o equivalente,                             pavimento continuo de PVC compacto de 1,2mm. De espesor en relieve fabricado en pvc unido a                               base elástica de PVC expando de célula cerrada, estabilizada y reforzada, de densidad o,6 gr/cm3                             color a elegir por la Dirección Facultativa, asentado con cola de contacto especial, previa capa pasta                               niveladora, incluso termosellado de juntas con cordón continuo, limpieza, abrillantado con aporte de                         cera, y parte proporcional de fleje de acero inoxidable en encuentro con otros pavimentos. 

 

Faltan los flejes de acero inoxidable en los encuentros con otros pavimentos. 

 

140 

Page 142: Informe basico para la recuperacion del HUBU

10. HB-07.10I M2 Pavimento Mondoplan Alba. 

HB-07.10I Pavimento continuo (101) en rollo de Caucho de 3.0 mm. De espesor tipo Mondoplan                             ALBA o equivalente, el pavimento es bi-homogéneo, sin halógenos, cadmio, formaldehido y amianto,                         y está formado por una mezcla especial de caucho natural y sintético no regenerado, calandrado,                             vulcanizado y sometido a prensado de alta intensidad, con estabilizantes, colorantes y cargas                         minerales. Su superficie es lisa y el acabado es mate (opaco), libre de poros, impermeable con                               diseño marmorizado de color “tono sobre tono” a través de toda la capa de desgaste. El espesor total                                   es de 3 mm. (5,1 kg/m2), en rollos de 1,83 mts. X 14 mts. Se instala sobre el fondo utilizando                                       adhesivo acrílico AC/10. Las juntas se sellarán en caliente con un cordón del mismo color del fondo o                                   en contraste con és. El material se fabrica de acuerdo con los requisitos previstos por la norma UNI                                   EN ISO 9001 en cuanto a diseño, fabricación y trazabilidad en empresas que poseen la certificación                               del Sistema de Calidad otorgada por Organismos reconocidos, incluido 1 mano de pasta alisadora y                             cordón de soldadura. El pavimento deberá cumplir con la Norma EN incluso limpieza, abrillantado                           con aporte de cera, y parte proporcional de fleje de acero inoxidable en encuentro con otros                               pavimentos, así como p.p. de rodapié instalado a media caña con un desarrollo máximo de 20 cm,                                 con las mismas características y acabados que el resto de pavimento p.p. de piezas especiales. 

 

Faltan los flejes de acero inoxidable en los encuentros con otros pavimentos. 

 

 

11. HB-07.10.25 M2 Pavimento de baldosa prensada 40x40. 

HB-07.10.25 M2 Pav. Baldosa prensada monocapa 40x40x1,8. 

Suministro y colocación de pavimento, baldosa prensada monocapa, en formato 40x40 y de 1,8                           centímetros de grosor, colocada con cemento cola específico, sobre solera de mortero previa (no                           incluida), rejuntado con producto específico y color adecuado, pulido tres piedras y terminación                         brillo o apomazado, antideslizante, según criterio de la df., limpieza y posterior retirada de lechadas                             a contenedor, con Pp. De colocación de rodapié en formato Standard, pegado mediante cemento                           cola a parámetros verticales. Totalmente terminado y acabado. 

 

Es la baldosa de terrazo presente en gran parte del hospital. La baldosa colocada se ajusta a la                                     definición del proyecto, pero en el proyecto se añade con parte proporcional de rodapié, que se                               sobreentiende del mismo material, ya que hay que colocarlo con cemento cola. Elrodapié colocado                             en el hospital es metálico, por lo tanto no se ha colocado de forma estricta lo que figura en la                                       descripción del proyecto para esta unidad de obra. Habría que saber cómo se ha facturado el                               

141 

Page 143: Informe basico para la recuperacion del HUBU

rodapié metálico, porque si se hubiera facturado aparte, entonces se están pagando dos rodapiés,                           uno de terrazo no colocado y además el colocado realmente. 

 

 

12. HB-07.10.26 M Peldaño de baldosa prensada. 

    HB-07.10.26 M Peldaño prensado monocapa. 

Suministro y colocación de Peldaño, baldosa prensada monocapa, con realización de tiras rebajadas                         en huella, colocada con cemento cola específico, sobre peldañeado previo (no incluido), rejuntado                         con producto específico y color adecuado al color de la línea elegida, acabado pulido y brillo en                                 fabricación, según criterio de la d.f.; limpieza y posterior retirada de lechadas a contenedor, con p.p.                               De colocación de zanquín en formato Standard, pegado mediante cemento cola a parámetros                         verticales. 

 

Peldaño de terrazo, lo colocado en obra coincide con la definición del proyecto. 

 

 

13. HB-07.20A M2 Alicatado plaqueta INDUGRES 115X240 mm. 

HB-07.20B  M2 Rev.Plaq.Gres.pasta blanca 115x240 (208) 

Revestimiento con plaqueta de gres (208) de pasta blanca Indugres 219 o equivalente, de 115x240,                             color s/memoria y planos, colocado con cemento cola bicomponente tipo Tecnocol de Fixcer o                           equivalente, piezas especiales, de esquina, estriadas y para formación de bordes tipo                       Zurich/Filandes, incluso lechado y sellado de juntas con mortero de de cemento Fixcolor 0/4 y                             alineada mediante crucetas de PVC, posterior limpieza de la misma; aplicado según instrucciones del                           fabricante. 

 

Es el azulejo blanco colocado en los baños públicos del hospital. El tamaño y la descripción                               coinciden con lo especificado en el proyecto. 

 

142 

Page 144: Informe basico para la recuperacion del HUBU

14. HB-07.20A M2  Gresite 4x4 cm. 

HB-07.20A M2  Revest.vitreo losetas hisbalit 4x4cm. 

Revestimiento con losetas de material vitraico de 4x4 cm. Tipo Hisbalit o equivalente, colores y                             diseño según documentación gráfica de planos, tomada al pladur con cemento adhesivo, incluso                         lechado, igualando el color de las losetas, incluso limpieza, totalmente terminado; así como parte                           proporcional de esquinero.   

 

Está, al menos, en los baños de la zona comercial y de la zona de cafetería. Correcto. 

 

 

15. HB-08.10D M2 Falso techo desmontable Heraklith Travertin Micro, 60x60x35 mm. 

    HB-08.10D M2 F.T.acúst.c/perf.o.TM-60x60x3,5 (307b) 

Falso techo de placas acústicas tipo (307b) Travertin Micro de Heraklith o equivalente, a base de                               paneles de 600x600x35 mm., de viruta de madera mezclada con magnesita, superficie vista de poros                             finos, color natural claro, cantos vivos, colocadas sobre perfiles de acero galvanizado, disposición                         oculta, suspendidos de techo con tensores de alambre, incluso parte proporcional de perfil de                           remate, pequeño material y accesorios y zonas de cambio de nivel. Medido según proyección en                             planta, según NTE-RTP. 

 

Se trata de un falso techo desmontable con paneles Travertin Micro, que tienen pequeñas coqueras,                             imitando al travertino. Según proyecto, por lo menos debería localizarse en los bloques técnicos y                             hospitalización. 

Durante la visita no se pudo comprobar. 

 

 

16. HB-08.10E M2 Falso techo desmontable Heraklith Travertin Micro 120x60 x35 mm. 

    HB-08.10E M M2 F. T.acúst.c/perf.o. TM-120X60X3,5 (307a) 

143 

Page 145: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Falso techo de placas acústicas tipo (307a) Travertin Micro de Heraklitho equivalente a base de                             paneles de 1200x600x35mm., de viruta de madera mezclada con magnesita, superficie vista de                         poros finos, color natural claro, cantos vivos, colocadas sobre perfiles de acero galvanizado,                         disposición oculta, suspendidos de techo con tensores de alambre, incluso parte proporcional de                         perfil de remate, pequeño material y accesorios y zonas de cambio de nivel. Medido según                             proyección en planta, según NTE-RTP. 

 

Lo mismo que el anterior, pero en otro formato. En consultas. 

Durante la visita no se pudo comprobar. 

 

 

17. HB-08.10G M2 Falso techo desmontable metálico 1300x300 mm, chapas perforadas, con                       manta acústica. 

    HB-08.10G M2 F.T.Tecsol AI, Perf. 1300X300 (305) 

Falso techo acústico metálico modular tipo (305) Tecsol o equivalente, formado por bandejas                         perforadas de chapa de aluminio, de 0,8 mm. De espesor y modulación 1300x300 mm. Con manta                               acústica de 30 mm. Acabado pintado en polvo epoxi, color a determinar, polimerizado al horno con                               tratamiento previo de desengrase, fosfatado, lavado y pasivado, colocado con perfilería oculta de                         aluminio de extrusión, fijados a la estructura mediante cuelgues de varilla roscada, perfiles de                           remate en contorno de paredes e intersección con elementos, p.p. de cortes, taladros para                           alojamiento de aparatos de instalaciones y cortijeros, fajas perimetrales, tabicas verticales e                       inclinadas en chapa de aluminio lacada reforzada interiormente, sí como estudio del replanteo:                         completo y totalmente instalado, con montaje y desmontaje de andamios. 

 

Localizado al menos en consultas F y G, nivel 3. Galería niveles 1, 2 y 4. Vestíbulo administración,                                   nivel 2. 

Durante la visita no se pudo comprobar la existencia del aislamiento, por no estar a la vista. Este                                   techo está en las largas galerías que franquean las zonas de consultas y que dan acceso a gran parte                                     del hospital. El formato es el indicado, perola ejecución es incorrecta porque no se han realizado                                 las juntas de dilatación correctamente. Entre paneles desmontables no es necesario, porque son                         piezas independientes, en las zonas perimetrales de carton yeso se han hecho unas juntas de                             dilatación sencillas, pero en los perfiles metálicos perimetrales, que sirven de apoyo a los paneles                             desmontables, no se han realizado las juntas de dilatación. Ver fotos a continuación. 

144 

Page 146: Informe basico para la recuperacion del HUBU

   

 

 

18. HB-08.10G M2 Falso techo desmontable metálico 1500x300 mm, chapas perforadas, con                       manta acústica. 

    HB-08.10G M2 F.T. Tecsol AI, Perf. 1500X300 (306) 

Falso techo acústico metálico modular tipo (306) Tecsol o equivalente, formado por bandejas                         perforadas de chapa de aluminio, de 0,8 mm. De espesor, y modulación 1500x300 mm., con manta                               acústica de 30 mm. Acabado pintado en polvo epoxi, color a determinar, polimerizado al horno con                               tratamiento previo de desengrase, fosfatado, lavado y pasivado, colocado con perfilería oculta de                         aluminio de extrusión, fijados a la estructura mediante cuelgues de varilla roscada, perfiles de                           remate en contorno de paredes e intersección con elementos, p.p. de cortes, taladros para                           alojamiento de aparatos de instalaciones y cortijeros, fajas perimetrales, tabicas verticales e                       inclinadas en chapa de aluminio lacada reforzada interiormente, así como estudio del replaneo,                         completo y totalmente instalado, con montaje y desmontaje de andamios. 

 

Localización: 

- Bloques técnicos D, E, F, G, nivel 2 - Consultas D y E, nivel 4 - Hospitalización - Consultas en general 

145 

Page 147: Informe basico para la recuperacion del HUBU

El formato es el indicado, pero, al igual que en el caso anterior, la ejecución es incorrectaporque                                   no han realizado las juntas de dilatación correctamente. Entre paneles desmontables no es                         necesario, porque son piezas independientes, en las zonas perimetrales de cartón yeso se han hecho                             unas juntas de dilatación sencillas, pero en los perfiles metálicos perimetrales, que sirven de apoyo a                               los paneles desmontables, no se han realizado las juntas de dilatación. 

 

 

19. PC-10.10.17 M. Barandilla interior. 

    PC-10.10.17 Ml. Barandilla chap. acero zanca, pletinas vert. esp 8 mm pasaman. 

Suministro y colocación de barandillas con ojo de escalera realizado en acero al carbono calidad                             S-275 Jr acabado imprimación, todo ello aplicado con pistola, formada por zócalo inferior en chapa                             de 8 mm y con una altura de 61 cm. Con anclaje interior sobre peldaño de hormigón con perfil en “L”                                         anclado mecánicamente. El zócalo quedará enrasado en su cara inferior con el canto biselado de la                               losa de hormigón, sobre zócalo pletina inferior de 30x8 mm soldada de forma discontinua al zócalo,                               pletinas verticales 30x8 mm. Cada 11 cmts. A ejes, pletina superior de 40x8 mm. Atando las pletinas                                 verticales y para recibir el anclaje de pasamanos con tornillo autotaladrante avellanado, pasamanos                         de madera de roble de 60x30 mm. De sección máxima, en una pieza sin empalmes. Barnizado mate,                                 con trascostillas de refuerzo por tramo de 12 peldaños (cada 90 cmts. Aproximadamente), formado                           por pletinas de 60x8 mm. Cierre vertical de ojo con platabanda de 8 mm. y de 250 mm. De ancho,                                       aproximadamente, por 160-165cms. de altura y de 8 mm. De espesor, altura de barandilla en bocel                               de peldaño hasta parte superior de pasamanos de madera 100-105 cmts., totalmente terminado y                           acabado. Suministro y colocación de barandillas con ojo de escalera realizado en acero al carbono                             calidad S-275 Jr acabado imprimación, todo ello aplicado con pistola, formada por zócalo inferior en                             chapa de 8mm y con una altura de 61 cmts. Con anclaje interior sobre peldaño de hormigón con                                   perfil en “L” anclado mecánicamente. El zócalo quedará enrasado en su cara inferior con el canto                               biselado de la losa de hormigón, sobre zócalo pletina inferior de 30x8 mm soldada de forma                               discontinua al zócalo, pletinas verticales 30x8 mm. Cada 11 cmts. A ejes, pletina superior de 40x8                               mm. Atando las pletinas verticales y para recibir el anclaje de pasamanos con tornillo autotaladrante                             avellanado, pasamanos de madera de roble de 60x30 mm. De sección máxima, en una pieza sin                               empalmes. Barnizado mate, con tras costillas de refuerzo por tramo de 12 peldaños (cada 90 cmts.                               Aproximadamente), formado por pletinas de 60x8 mm. Cierre vertical de ojo con platabanda de 8                             mm. y de 250 mm. De ancho, aproximadamente, por 160-165 cmts. de altura y de 8 mm. De                                   espesor, altura de barandilla en bocel de peldaño hasta parte superior de pasamanos de madera                             100-105 cmts., totalmente terminado y acabado. 

 

La mayor parte de lo especificado coincide con lo que se ha puesto, salvo: 

146 

Page 148: Informe basico para la recuperacion del HUBU

- El pasamos es de menor sección: en proyecto figura 60x30mm y en realidad se ha puesto                               64x22 mm; es decir de los 1800 mm2 requeridos se han puesto 1408 mm2 realmente. 

- La altura total de la barandilla, desde el bocel de peldaño hasta la parte superior de                               pasamanos no es de 100-105 cm, si no que realmente hay unos 95 cm de media. 

Por lo tanto se ha puesto menos material de lo que estaba estipulado, por lo que se habría                                   ahorrado en material y por lo tanto en coste para los constructores 

 

 

 

 

20. PC-10.10.18 M. Barandilla exterior (escaleras emergencia consultas-parking) 

    PC-10.10.18 Ml. Barandilla acero galvan. Pletinas vert.esp 8 mm pasaman. 

Suministro y colocación de barandilla, de acero acabado galvanizado en caliente, escaleras                       exteriores-consultas, formada por, estructura metálica de escalera con soporte atornillado a viga                       estructura y unión atornillada a costilla, pletina superior de 30x8 mm. pletinas verticales 30x8 mm..                             cada 11 cmts a ejes, pletina superior de 30x8 mm. atando las pletinas verticales, pasamanos                             metálico de 60x2 mm.. soldado a pletina de 35x8 mm. y ésta a su vez con unión atornillada a costilla                                       de pletina 60x8 mm. altura de barandilla en bocel de peldaño hasta parte superior de pasamanos                               100-105 cmts., totalmente terminado y acabado. 

 

Durante la visita se comprueba que lo ejecutado corresponde a lo descrito en el proyecto. 

 

 

21. PC-10.10.19 M. Barandilla de protección de cubierta. 

    PC-10.10.19 Ml. Barandilla protec. cubierta, tub acero s/perfil metalic. Gal. 

Suministro y colocación de barandilla de protección encubiertas para una altura de 1400 mm.                           realizadas en acero al carbono calidad S-275 acabado galvanizado en caliente formadas por                         pasamanos formado de tubo de D.32x1,5 mm. de espesor galvanizado en frio y unido a casquillo                               metálico con tornillo en su parte inferior. Con p.p. de curvas en esquinas, pies de apoyo, colocados                                 cada 2400 mm. formados por pletina de 60x6 mm. anclada a la fábrica de ½ pie de ladrillo perforado                                     

147 

Page 149: Informe basico para la recuperacion del HUBU

mediante pletina 60x6 mm. varillas de anclaje y placa embellecedora de remate de 12x12 cms. y 2                                 mm. espesor. Base de pie de apoyo en hormigón de forma troncopiramidal de 15 cmts. de altura.                                 Con cajeado para permitir encaje de pie metálico y orificio de desagüe de agua totalmente                             terminado y acabado. 

 

No se pudo comprobar durante la visita. 

 

 

 

22. PC-10.10.20 M. Pasamanos de roble. 

    PC-10.10.19 Ml. Pasamanos roble sobre soporte de acero pintado 

Suministro y colocación de pasamanos en pared de hormigón de escalera, realizado en acero al                             carbono calidad S-275 Jr acabado pintado todo ello aplicado con pistola, formada por, pasamanos de                             Madera de roble barnizado mate dimensiones 60x30 mm. y con un rebaje para encaje de pletina,                               pletina sujeción de dimensiones 30x8 mm. para atornillado a la misma del pasamanos mediante                           tornillo autotaladrante avellanado, anclaje a pared con redondos liso de D.16 mm. cada 1200 mm.                             para fjación a pared mediante mortero bicomponente, con corona o escudo de remate en pared,                             totalmente terminado y acabado. 

 

Se comprueba que lo ejecutado corresponde casi totalmente con lo ejecutado, sin embargo, y de                             forma general, no se ha respetado la distancia entre los anclajes a la pared: 1200 mm. Es                                 habitual encontrarse con distancias en muchos tramos de 1300 mm. No supone un ahorro en                             material, porque paradójicamente en dichos tramos hay otros anclajes que distan entre sí menos d                             e1200 mm, es decir, no se han distribuido bien. El problema que puede ocurrir es que la estabilidad                                   del pasamanos no sea la adecuada en los tramos donde la distancia es mayor de 1200 mm.  

Por lo tanto no hay una reducción de coste porque el material empleado es el mismo, pero sí que                                     puede suponer un empeoramiento de la calidad.  

 

 

 

148 

Page 150: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

23. PC-10.10.22 y 23 Ud. Frente de ascensor en acero para 3 y 2 puertas. 

    PC-10.10.22 Ud. Frente ascens.palastro de acero 6 mm y bandej.3 mm., 3 puertas 

Suministro y colocación de frente de ascensores formado por chapa de acero de 6 mm. en                               formación de embocadura y bandejas de chapa de acero de 3 mm. en alzado entre puertas de                                 ascensores, pasara frente con tres puertas de ascensor, imprimado y listo para pintura de acabado,                             totalmente terminado y acabado. 

 

    PC-10.10.22 Ud. Frente ascens.palastro de acero 6 mm y bandej.3 mm., 2 puertas 

Suministro y coacción de frente de ascensores formado por chapa de acero de 6 mm. en formación                                 de embocadura y bandejas de chapa de acero de 3mm en alzado entre puertas de ascensores,                               pasara frente con dos puertas de ascensor, imprimado y listo para pintura de acabado, totalmente                             terminado y acabado. 

 

Lo especificado en proyecto coincide con lo que realmente se ha ejecutado. 

 

 

 

24. HB-13.30A M. Junta de dilatación para paredes y techos. 

    HB-13.30A Ml. Junta Dilat.Pared+Techo Migua. 

Junta de dilatación en enlucido de pared o techo tipo Migua o equivalente, formada por unidad de                                 anclaje y unidad flexible intercambiable con capacidad para absorber movimientos en tres                       direcciones, serie “D” (modelo a elegir dependiendo del tipo de acabado), fabricada en perfiles de                             aluminio color a elegir montados sobre soportes angulares perforados, inserto elástico de goma                         sintética de alta calidad, incluso nivelación, alineación, fijaciones, perfil angular en caso de esquina,                           totalmente colocada según especificaciones del  fabricante. 

Veamos qué producto estaba previsto para terminar las múltiples juntas de dilatación que tiene el                             edificio: 

149 

Page 151: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Juntas MIGUA serie D 12 / DE 12 

  

Juntas MIGUA serie D 15 / DE 15 

  

 

Juntas MIGUA serie D 20 / DE 20 

     

 

 

150 

Page 152: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Juntas MIGUA serie DF 35 / DF 41 / DF 50 / DF 58 

   

Tras consultar la página web del fabricante y sus catálogos hay que señalar que en ninguna parte se                                   habla de series de producto, por lo que no se sabe exactamente a qué se refiere el proyecto cuando                                     habla de serie “D”. Sacamos la conclusión, dado que los modelos comienzan por letras distintas (D,                               E, F...) que se refieren a aquellos que comienzan por la letra D, que son, entre otros, para paredes y                                       techos. 

Sin embargo no hemos podido encontrar, en las enormes superficies de paredes y techos que                             hemos podido ver, ni uno solo de estos modelos colocado; se ha optado por otras soluciones                               como son los tapajuntas (ya sea por delante o por detrás de la junta), que, sin duda, son mucho más                                       económicas que lo que se había ofertado en el proyecto. 

  

 

151 

Page 153: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

25. HB-13.30B M. Junta de dilatación para suelos. 

HB-13.30B Ml. Junta Dil. Suelo Migua FG 35. 

Junta de dilatación especial para cualquier tipo de pavimento tipo Migua o equivalente, formada por                             unidad de anclaje y unidad puente flexible intercambiable con capacidad para absorber                       movimientos en tres direcciones, Mod. FG 35 de altura variable según el tipo de pavimento (entre 15                                 y 105 mm) y 35 mm de ancho visible, fabricada en perfiles de aluminio color a elegir montados                                   sobre soportes angulares perforados, inserto elástico de goma sintética de alta calidad Mod.                         FV/FK/FT/FG dependiendo del acabado y uso, incluso mortero de nivelación, alineación, fijaciones,                       perfil angular en caso de esquina, sellado del hueco entre placas estructurales con Thioflex 600,                             totalmente colocada según especificaciones del fabricante. 

 

En este caso el resultado de la comprobación es desastroso. Durante la visita al hospital se                               comprueba que NO se han utilizado las juntas de dilatación previstas en proyecto, ni ningún                             otro modelo equivalente. En general la ejecución de las juntas de dilatación y su resultado es muy                                 deficiente, habiéndose ya realizado algunas reparaciones, que NO siguen tampoco lo                     especificado en el proyecto y que, estéticamente, son inaceptables como arreglo para un edificio                           prácticamente nuevo. Esto es especialmente patente en las juntas en pavimento, sobre todo en las                             zonas con solado de terrazo. 

 

      

152 

Page 154: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Las juntas han sido rematadas con unos perfiles metálicos entre los que se ha aplicado, in situ, un                                     sellado. El sellado se ha retraído y queda abierto, dejando la junta abierta. Esta solución no tiene                                 nada que ver con la propuesta en proyecto, donde la junta quedaba cerrada por una pieza especial,                                 fabricada especialmente para ese propósito, donde el sellado no existía y se empleaba una pieza de                               goma que venía perfectamente rematada. Sin lugar a dudas la solución ejecutada es mucho más                             barata y dará lugar, si se hacen bien, a reparaciones bastante caras (nada que ver con las chapuzas                                   que se están llevando a cabo). 

 

Debido a la mala ejecución las baldosas que forman la junta presentan habitualmente roturas y el                               sellado, que es una mala solución, se ha abierto. 

 

153 

Page 155: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Como las juntas de dilatación no se han realizado correctamente, las baldosas tienden a agrietarse                             por otras zonas. En la foto de la derecha se puede ver una “reparación” inaceptable de una junta                                   de dilatación. El resultado de las reparaciones es totalmente inaceptable para un edificio que                           podríamos considerar nuevo. 

 Tampoco en los aparcamientos, donde estaban previstas, se han colocado este tipo de juntas. 

   26. HB-15.40A Ud. Inodoro suspendido Roca modelo Meridian.     HB-15.40A Ud. INODORO SUSPENDIDO 

Inodoro suspendido Roca mod. Meridian, equipado con: - Panel portante Rapid S tabique ligero de GROHEDAL o equivalente, incorporando fluxor                       

empotrado. - Taza suspendida Meridian. - Asiento con tapa. - Escudo de accionamiento. 

 Foto del inodoro modelo Meridian previsto en el proyecto. 

154 

Page 156: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 En el hospital ningún inodoro revisado coincide con el modelo del proyecto. En lo comprobado, en                               todos los casos se ha sustituido el modelo Meridian de Roca por otro de la marca Ideal                                 Standard, también suspendido, cuyo diseño es mucho más sencillo y convencional. Cualquiera que                         entienda un poco de aparatos sanitarios sabe que cuanto más moderna es la línea, más caro suele                                 ser el precio. Además Roca es una marca de prestigio con precios elevados, por encima de los de                                   Ideal Standard. Es de sospechar que en elcambio se ha buscado un ahorro económico. El modelo                                 Meridian sigue fabricándose actualmente, por lo tanto la modificación que se ha hecho, una vez                             que ya se había reformado todo el proyecto (y todos los cambios que estamos comprobando)sería                               totalmente injustificada. 

 Inodoro Ideal Standard 

 

 

 

27. HB-15.40D Ud. Lavabo Roca Java. 

HB-15.40D Ud. LAVABO ROCA MOD. JAVA 

Lavabo de porcelana blanca Roca mod. Java equipado con: - Monomando GROHE mod. EURO ESTYLE. - Válvula de desagüe completa. - Sifón botella cromado. (Se suprime el sifón cuando desagüe sobre bote sifónico) - Juego de llaves de corte. 

155 

Page 157: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

El lavabo de proyecto es un modelo para encastrar “sobre encimera”. No se ha podido localizar                               ningún modelo en el hospital que se corresponda con el de proyecto. Similar es el lavabo “bajo                                 encimera” de la marca Gala que hay en los baños de la zona comercial. 

 Lavabo bajo encimera Gala, en los baños de la zona comercial 

Este cambio, dado que noy hay sanitarios Gala previstos en proyecto, supondría un                         abaratamiento de lo presupuestado en proyecto. Gala es una segunda marca de Roca. Por regla                             general los productos Roca, dentro de gamas similares, son bastante más caros que los de Gala.                               ¿Cómo se puede justificar el cambio cuando el modelo Meridian de Roca sigue fabricándose y se                               había incluido en un proyecto que ya se había reformado? 

El grifo sí que corresponde con el previsto en proyecto. 

 

156 

Page 158: Informe basico para la recuperacion del HUBU

28. HB-15.40E Ud. Lavabo Roca modelo Meridian semiempotrar, monomando grohe eurostyle. 

    HB-15.40E Ud. LAVABO MOD. MERIDIAN SEMIEMPOTRAR 

Lavabo de porcelana blanca Roca mod. Meridian para semiempotrar, equipado con: - Monomando GROHE mod. EUROSYLE. - Válvula de  desagüe completa. - Sifón botella cromado (Se suprime el sifón cuando desagüe sobre bote sifónico) - Juego de llaves de corte. 

    

En las zonas a las que se tuvo acceso durante la visita no se pudo localizar ningún lavabo de este                                       modelo. 

 

 

29. HB-15.40F Ud. Lavabo Meridian Roca, grifo Grohe Eurostyle. 

    HB-15.40F Ud. LAVABO MOD. MERIDIAN 

Lavabos de porcelana blanca Roca mod. Meridian, equipado con: - Monomando GROHE mod. EUROSTYLE. - Válvula de desagüe completa. - Juego de llaves de corte. 

(Se suprime el sifón cuando desagüe cobre bote sifónico) 

     

157 

Page 159: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Diferentes versiones del modelo Meridian de Roca. 

No se ha colocado este modelo en el hospital. Ha sido sustituido por otros dos modelos diferentes. 

El primero es un lavabo de líneas más sencillas y sin marca detectable (los principales fabricantes                               SIEMPRE dejan su marca a la vista). 

    

En otras zonas se ha utilizado un modelo rectangular de la marca Gala. Como ya hemos dicho antes                                   Gala es, en término medio, más barato que Roca. 

   

Debemos concluir que el cambio obedece a un ahorro económico frente a lo que se había                               proyectado y presupuestado inicialmente. 

158 

Page 160: Informe basico para la recuperacion del HUBU

30. HB-15.40 J Ud. Urinario Roca modelo Mural. Escudo infrarrojo electrónico. 

HB-15.40J Ud. URINARIO MURAL 

Urinario de porcelana Roca mod. Mural, equipado con: - Escudo infrarrojo-electrónico con válvula solenoide y filtro. 

 Urinario modelo Mural de la marca Roca 

Estos urinarios se encuentran, por ejemplo, en los baños de la zona comercial. Una vez más se ha                                   sustituido el modelo del proyecto. En este caso por un sanitario de líneas parecidas de la marca                                 Sanindusa. La marca Roca prevista es mucho más reconocida, por lo que es probable que elcambio                                 haya sido para abaratar costes. 

Cuando en un proyecto se especifica una marca y modelo y no se añada la coletilla “o similar”, debe                                     ponerse el modelo y la marca exacta que se han definido. Es difícil comprender por qué se han                                   modificado arbitrariamente tantos modelos previstos en proyecto, cuando ya se había estudiado,                       sobradamente, todo el proyecto al realizar el reformado. 

    

159 

Page 161: Informe basico para la recuperacion del HUBU

31. HB-29.10.10A M2 Césped. 

    HB-20.10.10A M2 Siembra de césped. 

Siembra de césped afectando las siguientes operaciones: Roturado, Despredegado, refinos, abonado                     de fondo a base de complejo ternario 15-15-15 a razón de 40 Grs/m2 y en la siguiente proporción:                                   60% de Folium Perenne “Arno”, 20% Poa Pratesis, 7,5% Festuca Rubra “Fallax”, 7,5% Festuca Rubra                             “Stolonifera”, 5% Agrostis Tenuis, incluso tapado y rastrillado, rulado con una carga de 150 kg/m en                               su generatriz, dos cortes, tres riegos, abonado de cobertura con abono nitrogenado a razón de 25                               Grs/m2. 

Esta unidad de obra ha sido eliminada o sustituida por otra. No hay césped en la urbanización del                                   hospital, por lo que una vez más se está incumpliendo el proyecto. 

 

32. HB-29.10.10Q M2 Pavimento de granito 60x60x5 cm. (Urbanización). 

    29.10.10Q M2 Pav. granito corte sierra y/o apomazado y/o arnado 60x60x50. 

Pavimento de losas de granito a corte de sierra y/o apomazado y/o arenado 60x60 cm y 5 cm de                                     espesor, despiece s/diseño de planos, asentadas con mortero de cemento y arena, incluso                         rejuntado y posterior limpieza así como parte proporcional de solapes, remates y piezas especiales.                           Totalmente realizado y acabado. 

 

Estaba previsto en la plaza de acceso principal. Sin embargo no se ha colocado en la urbanización                                 pavimento de granito. Se ha sustituido por una baldosa de hormigón armado del mismo estilo                             que los paneles de fachada que hay en las plantas inferiores de los bloques técnicos. Es de suponer                                   que el coste será inferior al del granito. 

 

160 

Page 162: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

33. HB-29.10.10R M2 Pavimento de granito 60x60x3 cm. (Urbanización). 

    29.10.10R M2 Pav. granito corte sierra y/o apomazado y/o arnado 60x60x30. 

Pavimento de losas de granito a corte de sierra y/o apomazado y/o arenado 60x60 cm y 3 cm de                                     espesor, despiece s/diseño de planos, asentadas con mortero de cemento y arena, incluso rejuntado                           y posterior limpieza así como parte proporcional de solapes, remates y piezas especiales.                         Totalmente realizado y acabado. 

 

Nos encontramos en el mismo caso de la partida anterior. No se ha colocado en la urbanización                                 pavimento de granito. Aparentemente se ha sustituido por una baldosa de hormigón armado del                           mismo estilo que los paneles de fachada que hay en las plantas inferiores de los bloques técnicos. Es                                   de suponer que el coste será inferior al del granito. 

 

34. HB-29.10.10S M2 Pavimento de baldosas de hormigón 60x40 cm. (Urbanización) 

    29.10.10R M2 Pav. baldosa de Hormigón 40x60 cm. 

Pavimento de losas de hormigón 40x60 cm. Despiece s/diseño de planos, sentadas con mortero de                             cemento y arena, incluso rejuntado y posterior limpieza así como parte proporcional de solapes,                           remates y piezas especiales. Totalmente realizado y acabado. 

También, según las mediciones, en la plaza principal. Las baldosas de hormigón que hay en el                               hospital no se han colocado con mortero de cemento, van sobre soportes metálicos y la junta                               queda abierta. 

 

 

35. HB-07.10N M. Peldaño de granito. (Urbanización) 

    HB-07.10N Ml. Peldañ.gran.pulido huell-30+tab-20mm. (104b) 

Peldaño (104b) realizado con piezas de granito gris, acabado pulido, de 30 mm de espesor en huella                                 y de 20 mm en tabica, despiece s/diseño de planos, asentadas con mortero de cemento y arena,                                 incluso rejuntado y posterior limpieza así como parte proporcional de rodapié del mismo material.                           

161 

Page 163: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Parte proporcional de solapes, remates y piezas especiales, incluso p.p. de rodapié del mismo                           material de 15 cm. Abrillantado “in situ”. Totalmente realizado y acabado. 

 

Durante la visita no se han encontrado peldaños de granito en la urbanización. Todos los                             peldaños que se han visto están hechos directamente en hormigón, sin ningún revestimiento. Es                           una solución bastante más barata, porque el hormigón habría que haberlo hecho de todas formas                             y luego revestirlo de granito. 

 

36. HB-29.10.80A Ud.Banco modelo “MARINA” (Urbanización). 

    HB-29.10.80A Ud.Banco modelo “MARINA” 

Suministro y colocación del banco modelo “MARINA” de madera y aluminio de 230x66x40 cms.,                           incluso anclaje al pavimento. 

   

No se ha conseguido localizar bancos de este modelo en el hospital. Todo apunta que estamos,                               de nuevo, ante otro incumplimiento de proyecto. 

 

 

37. HB-29.10.80B Ud. Banco modelo “Sócrates” (Urbanización). 

    HB-29.10.80B Ud.BAnco modelo “SOCRATES”. 

Suministro y colocación del banco “SOCRATES” en piedra artificial de 240x60x46 cms. Incluso anclaje                           al pavimento. 

162 

Page 164: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

    

Este banco ha sido sustituido por otro de otro fabricante, en hormigón, con menos material y, con                                 todo lo que estamos viendo durante este análisis del proyecto, cabría aventurarse y pensar que es                               probablemente más económico. 

 

 

 

 

163 

Page 165: Informe basico para la recuperacion del HUBU

38. HB-29.10.80C Ud. Banco modelo “NU”. 

    HB-29.10.80C Ud. Banco modelo “NU”. 

Suministro y colocación del banco modelo “NU” de estructura metálica de acero galvanizado y                           asiento con listones de madera de bolondo y respaldo metálico de 370x70x39 cms. 

   

No se ha conseguido localizar bancos de este modelo en el hospital. Aparentemente esta unidad                             de obra del proyecto fue eliminada durante la ejecución. Convendría verificar lo realmente pagado                           para saber si se facturó o no. 

 

 

39. HB-29.10.80T Ud. Fuente de acero inoxidable mate. 

    HB-29.10.80T Ud. Fuente Acero Inox Mate. 

Fuente de agua potable formada por Base-arqueta de hormigón armado, con p.p. de canalización de                             desagüe conectada a la red de saneamiento. Fuste circular de la chapa de acero inoxidable pulido de                                 2 mm de espesor, con rigidizador de pletina de acero inoxidable de 3 mm. base de chapa de acero                                     galvanizado de 3 mm de espesor, con taladros para tornillo rosca-chapa, UPN galvanizada y soldada                             a la chapa, tuberia y caño con pitorro de acero inoxidable, desde arqueta de llave de corte, pulsador                                   empotrado en la UPN y tapa registrable de chapa de acero inoxidable pulido de 5 mm de espesor,                                   atornillada con tornillos de acero inoxidable, pavimento de 100x60 cms. de piedra de Calabrao de                             30 mm. de espesor, asentada con mortero de cemento 1:6, ejecutado según detalle de proyecto,                             completo, colocada y funcionando. 

 

164 

Page 166: Informe basico para la recuperacion del HUBU

La partida de las fuentes habla de 6 unidades, durante la visita solamente se localizó una, en la                                   plaza de entrada principal. Además ésta no coincide con lo descrito en proyecto. Ni es de acero                                 inoxidable, ni el diseño descrito es el mismo, ni incluye un suelo diferente... 

 

 

 

 

 

 

 

   

165 

Page 167: Informe basico para la recuperacion del HUBU

CONCLUSIONES: 

1. En esta pequeña serie de unidades de obra, de este muestreo no exhaustivo, hemos                           observado un alto porcentaje de presuntos incumplimientos en la ejecución de lo                       especificado en el último proyecto aprobado. Hay dudas más que razonables de que en                           muchos casos no se ha construido lo que estaba proyectado, con los materiales                         previstos y que es previsible que el importe de lo realmente ejecutado difiera, a la baja,                               del importe total pagado. 

2. En la obra pública ha sido una práctica habitual presentar ofertas a la baja para conseguir la                                 adjudicación en la licitación. Estas bajas eran luego equilibradas con la presentación de                         numerosos precios contradictorios y, especialmente, con la redacción de proyectos                   reformados. Esto es frecuente en aquellos casos en los que la administración ya tiene un                             proyecto y está contratando su realización. En estos casos es medianamente fácil para las                           empresas adjudicatarias defender que la solución adoptada no es la idónea y conseguir                         argumentar la necesidad de modificarla. De este modo nos encontramos, en la mayor parte                           de proyectos públicos, con sobrecostes que multiplican escandalosamente la partida                   presupuestaria inicialmente prevista. 

Sin embargo el caso del Hospital Universitario de Burgos es diferente. El contrato no partía                             de un proyecto previo, sino que se adjudicó un contrato que reunía los siguientes lotes: 

- Redacción del Proyecto de Ejecución. - Construcción del Proyecto. - Explotación y gestión del hospital. 

Por lo tanto es difícilmente justificable que quien se encarga de redactar el proyecto pueda                             luego alegar que no es adecuado y que necesite un reformado, y más aún que aquél que                                 redacta el proyecto y lo reforma, no lo siga al pie de la letra cuando lo ejecuta. Cuando                                   menos resulta curioso y preocupante. 

3. No es menos curioso que dada la cantidad de aparentes incumplimientos observados en                         nuestro modesto estudio, no haya habido nadie que haciendo el seguimiento de la                         construcción haya sido capaz de detectarlos y corregirlos. Ni por parte del equipo técnico ni                             por parte de la Administración. 

4. A raíz de lo visto, en la superficie, es inevitable preguntarse por lo que puede haber por                                 dentro, en los aspectos más técnicos, más delicados de la infraestructura: las instalaciones. Y                           ahí ya no hablamos de edificio degradado o de chapuzas estéticas. Ahí puede estar en juego                               en juego la seguridad de trabajadores y usuarios 

5. Creemos, pues, que hay base suficiente para que se aborde una investigación exhaustiva de                           todas las unidades de obra para certificar cuanto no coincida con lo estipulado en el proyecto                               a lo largo y alto de todo el edificio.   

166 

Page 168: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

CAPÍTULO 17. DEFECTOS CONSTRUCTIVOS 

 

 

17.1. SOLERAS DE HORMIGÓN EN LA ZONA SUR DE LA URBANIZACIÓN: 

Una larga grieta recorre longitudinalmente gran parte de la urbanización desde urgencias hasta la                           entrada principal. En algunas zonas presenta un desnivel que va en aumento. Posiblemente está                           originada por fallos en la compactación de los rellenos de tierra que se manifiestan en                             asentamientos que fracturan el hormigón. 

No comprendemos cómo no han realizado ya los arreglos necesarios, que no tienen que suponer                             ningún coste para los ciudadanos porque son bien por fallos de proyecto o bien por ejecución                               incorrecta y, en ambos casos el responsable es el mismo. 

   

La parcela del hospital está en una ladera, la urbanización se ha hecho de forma escalonada,                               realizando muros de contención y rellenando con tierras. Estos rellenos no se han compactado                           adecuadamente, la tierra ha cedido y el hormigón del pavimento sufre enormes grietas, inaceptables                           en un edificio nuevo. 

167 

Page 169: Informe basico para la recuperacion del HUBU

   

 

 

17.2. SOLADO DE TERRAZO: 

Hay muchísimos metros cuadrados en pasillos y en hospitalización. Ya hemos visto en la primera                             parte del informe que no se han utilizado las juntas de dilatación adecuadas y que eso provoca que                                   las baldosas partan y se fisuren. Además el tránsito y el uso normal están demostrando que la                                 durabilidad no es la adecuada: las baldosas se parten con facilidad y se llenan de pequeños piques                                 que descascarillan su superficie. 

   

168 

Page 170: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Fisuras en las baldosas. 

Ya hemos tenido antes la oportunidad de comentar que la solución, en caso de que así se le pueda                                     llamar, que se está aplicando es inadmisible. El resultado es un pegote, una banda transversal que                               interrumpe la continuidad de pavimento que debería estar nuevo y que está como si el edificio                               tuviese ya unos cuantos años más... Es normal que produzca cierta inquietud pensar en qué estado                               se encontrará el hospital cuando el contrato de explotación termine y vuelva a titularidad pública.  

El único arreglo aceptable sería que se decidiesen de una a hacer los trabajos como se debe,                                 levantasen todas las juntas y colocasen las piezas previstas en el proyecto que ellos mismos han                               hecho. En cuanto a las baldosas rotas habrá que sustituirlas por otras nuevas. Nadie aceptaría este                               tipo de reparaciones en su casa. 

       Baldosa picada.  Reparaciones de baldosas picadas. 

                       Llama la atención la cantidad de defectos.    

 Reparación de una junta de dilatación 

169 

Page 171: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

17.3. PASAMANOS DE LAS BARANDILLAS DE LOS BALCONES: 

Se encuentran en el edificio de administración. Ya sea porque la madera no estaba                           convenientemente tratada, porque no se trate del tipo adecuado o porque la solución adoptada no                             es la idónea, el resultado es que estos pasamanos se están retorciendo y la madera se separa de la                                     parte metálica. 

 

 

 

 

17.4. GOTERAS EN LAS CUBIERTAS: 

Desde su apertura hemos conocido bastantes casos alarmantes de entradas de agua, que en                           algunos casos han llegado a paralizar algunas actividades del hospital, debiéndose incluso clausurar                         un quirófano. La lluvia se ha convertido en un problema habitual debido a la mala ejecución. 

170 

Page 172: Informe basico para la recuperacion del HUBU

   

 Imágenes de goteras en el hospital 

Las cubiertas son planas y tienen sumideros para recoger el agua de lluvia. Para proteger la                               impermeabilización se echó una capa de mortero y encima otra de canto rodado. La solución es                               tradicional y no tendría que dar problemas. Sin embargo, imágenes recibidas de fuente anónima                           muestran que el mortero se está descomponiendo, previsiblemente por falta de cemento, y poco a                             poco, las inclemencias meteorológicas lo van convirtiendo en una especie de gravilla o arena que se                               deposita en los sumideros y tuberías de desagüe atascándolas y provocando que el nivel del agua                               alcance la altura suficiente para producir una gotera. 

171 

Page 173: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 Sumidero atascado. Aspecto del mortero descompuesto alrededor de un sumidero. Fuente: anónima 

A la vista de las fotos recibidas, la solución que se ha llevado a cabo consiste en retirar una reducida                                       zona de mortero alrededor del sumidero y sustituirla por hormigón, más resistente. La pega es que                               se trata de una solución temporal y parcial, porque el mortero seguirá deteriorándose en el resto y                                 algún día habrá que tomar una decisión más drástica y mucho más cara: sustituir toda la capa de                                   mortero degradada. 

 Imágenes de las reparaciones con hormigón alrededor de los sumideros. Fuente: anónima 

 

 

172 

Page 174: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Es tan débil la capa de mortero que las plantas consiguen enraizar fácilmente en él deteriorándolo                               aún más, y en cuanto el mantenimiento se descuida las plantas crecen por doquier. 

    Las plantas consiguen enraizar sin dificultades en las cubiertas. Fuente: anónima 

Es urgente afrontar la realidad y llevar a cabo una reparación definitiva, sin cargo al contribuyente,                               de este problema debido de ejecución incorrecta (por suministro o por diseño).  

 La superficie del mortero está llena de arena o gravilla, signo de que se está descomponiendo. Fuente: anónima  

 

 

 

   

173 

Page 175: Informe basico para la recuperacion del HUBU

17.5. INFILTRACIONES DE AGUA: 

Una breve visita al hospital puede mostrarnos un amplio repertorio de infiltraciones de agua, aparte                             de las goteras de las cubiertas. 

En la planta inferior es habitual encontrar entradas de agua a través de los muros de contención, por                                   no haber realizado una correcta impermeabilización del lado en contacto con el relleno y su                             correspondiente conducción. En ningún caso hemos detectado que se haya realizado algún trabajo                         de reparación. Hay que tener en cuenta que el agua es el principal agente que provoca el deterioro                                   de los edificios y que puede provocar daños irreparables. 

   Entradas de agua a través del muro de contención. Derecha, detalle del aparcamiento sur 

 

El tipo de infiltración que predomina se localiza en zonas de aparcamiento, bajo los forjados que                               están directamente expuestos a la lluvia. Los sumideros y canaletas no recogen correctamente el                           agua y una parte busca otras salidas. 

174 

Page 176: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 Infiltraciones: en la de la izquierda no se ha buscado ninguna solución. En la de la derecha tampoco se intentado evitar la                                           entrada de agua. Se ha intentado conducirla al saneamiento colocando una bandeja de chapa que la recoge, pero los                                     múltiples sellados (que durarán poco) y la marca en el hormigón que excede la bandeja nos indican que no está                                       funcionando correctamente. 

Hemos comprobado que en muchos casos se ha preferido dejar que el agua siga entrando se ha                                 optado por recogerla y conducirla con bandejas y cajones de chapa. Es una solución completamente                             inaceptable. Hay que atajar el problema de raíz, cortar la infiltración. Aunque se canalice y evacue el                                 agua infiltrada, con el tiempo irá aumentando y degradando el edificio.   

 Infiltraciones en aparcamiento sur 

175 

Page 177: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 Las bandejas de recogida de agua se están oxidando y en otras partes no se ha adoptado ninguna solución. 

 

 

A veces se ha tomado el camino de en medio: ni se ha arreglado ni se ha evacuado. En la foto                                         siguiente se ha decidido no reparar la entrada de agua, se ha perforado la fachada, se ha puesto un                                     tubito y que continúe goteando fuera. Es increíble que los responsables hayan permitido y permitan                             estas actuaciones.  

Es un edificio nuevo con patologías de edificio viejo. 

176 

Page 178: Informe basico para la recuperacion del HUBU

  

 Infiltraciones. Detalle de grieta en viga. Entrada aparcamiento sur. Noviembre de 2015 

 Viga deteriorada. Patio interior, zona de consultas. 

177 

Page 179: Informe basico para la recuperacion del HUBU

17.6. DETERIORO DE LOS PAVIMENTOS CONTINUOS: 

Estos pavimentos revisten los suelos de gran parte del hospital: consultas y bloques técnicos. Al ser                               su espesor muy pequeño, es fundamental que la solera sobre la que se encolan tenga la resistencia                                 suficiente. En el hospital ha habido que levantar zonas porque el mortero que hay debajo se estaba                                 descascarillando. 

 Reparación de pavimento continuo en pasillo del HUBU. Fuente: anónima 

En otros casos, en los que la lámina de pavimento se rompe porque no resiste el tránsito normal del                                     uso cotidiano del edificio (en el proyecto no se ha elegido el material adecuado), se ha preferido                                 realizar actuaciones puntuales que podríamos denominar “parches”. 

   Las fotos muestran parches de reparación: suelos de un edificio nuevo que parece que están en uso desde hace décadas. 

178 

Page 180: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Nadie en su casa admitiría “reparaciones” y acabados como los que estamos viendo en este somero                               recorrido. 

 

 

17.7. ESTRUCTURA DE HORMIGÓN: 

No haremos mucho hincapié de nuevo ya que en la primera parte hemos comentado y mostrado los                                 problemas de ejecución que afectan a los pilares y pantallas de hormigón y la pasividad de todos los                                   responsables ante este grave problema, que además ha tenido que suponer para quienes lo han                             construido reducir el coste en un porcentaje significativo. 

La gran cantidad de coqueras puede afectar a su durabilidad, permitiendo que se oxiden las                             armaduras. 

 

17.8. DEFECTOS DE DISEÑO: 

No es nuestra intención empezar a valorar frívolamente si las soluciones de diseño recogidas en el                               proyecto son buenas o malas. El tiempo y el uso son quienes se encargan de evaluarlas y darles el                                     visto bueno o el suspenso. Sin embargo queremos señalar un fallo que condiciona el uso del                               hospital y provoca molestias a los pacientes. Nos referimos al acceso.  

En una época en la que tanto las normativas como los ciudadanos hemos tomado conciencia de la                                 importancia de favorecer la accesibilidad a todo tipo de personas a los edificios, nos encontramos                             con un hospital cuya planta principal no está a nivel de calle, si no dos plantas más arriba, con unas                                       aceras excesivamente estrechas, con un solo ascensor que en los momentos de más afluencia de                             público no da abasto y en el que solo cabe una silla de ruedas y unas escaleras que difícilmente                                     pueden ser utilizadas por los más mayores o por aquellos que no van es sus mejores facultades, algo                                   habitual cuando se trata de dirigirse a un hospital.  

Es también reseñable el enorme volumen de obra y, por tanto de inversión, manifiestamente                           superfluo, como los ostentosos pilares y vigas exteriores. Mientras se contempla esta maraña de                           hormigón inútil, se pueden ver varias personas, ancianos que no puedes subir las escaleras o en silla                                 de ruedas, esperan en la puerta del único ascensor, exento, desprovisto de protección, expuestos a                             las inclemencias, un día cualquiera de los muchos lluviosos y fríos de Burgos 

Es preocupante que ninguno de los técnicos intervinientes en el proyecto, de la Administración o de                               la concesionaria, haya sido capaz de darse cuenta y buscar una solución a tiempo. Un claro signo                                 que nos indica que el sistema ideado para construir y explotar el hospital no es el adecuado. 

179 

Page 181: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

17.9. CONCLUSIONES: 

1. Hemos observado un amplio repertorio de patologías constructivasen el breve muestreo                       que se ha abordado. Hemos constatado manifiestos ejemplos de obra mal ejecutada. 

2. A día de hoy creemos que es un edificio nuevo con patología constructiva propia de un                               edificio viejo. Eso puede observarse en los ubicuos defectos, patentes solo con lo que se ve                               exteriormente. Naturalmente es de sospechar que aquello que no es visible puede presentar                         los mismos defectos y que, en algunos puntos, pudiera acarrear incluso peligrosidad. 

3. A medida que se han manifestando los efectos de la la mala construcción o de la mala                                 calidad de los materiales, las reparaciones han sido inadecuadas, inestéticas, soluciones                     temporales o parciales, simples chapuzas inaceptables en un edificio nuevo que tendría que                         ofrecerse a los usuarios intacto. Y hemos observado que muchas veces, ni siquiera se ha                             puesto solución alguna. 

4. De nuevo aquí nos parece incomprensible que todo esto siga produciendose por la                         concesión y con la aquiescencia del Sacyl. Es incomprensible pero debe de tener sus causas y                               sus motivos, sus responsables y su solución. 

5. Creemos que con lo expuesto en este capítulo, hay elementos más que suficientes para                           insistir en la necesidad de una completa inspección quecertifiqueel auténtico estado del                           edificio y determine lo que habría que rectificar y su coste para que el edificio tuviera la                                 calidad y el valor que debería de tener según el proyecto aprobado, perfectamente                         ejecutado. 

 

    

 

   

180 

Page 182: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

 

 

 

 

 

INFORME BÁSICO PARA LA RECUPERACIÓN DEL HUBU 

 

 

  

 

 

CONCLUSIONES 

 

 

   

181 

Page 183: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

   

182 

Page 184: Informe basico para la recuperacion del HUBU

 

CAPÍTULO 18. CONCLUSIONES DE ESTE INFORME. 

 

 

1. El HUBU se diseña y construye según el modelo de Colaboración Público Privada                         muy controvertido en todos los lugares y que ha fracasado estrepitosamente en                       muchos de ellos por crear grandes dificultades funcionales y mucho mayores costes                       que el modelo tradicional de ejecución directa. 

Mientras en España y en el mundo se están investigando éstas concesiones para                         revertirlas, la Junta de Castilla y León sigue manteniendo la postura inicial de que en                             el HUHU no hay ningún problema 

 

2. Hay dudas sobre el proceso de licitación y concesión que deberían ser aclaradas 

 

3. Desde el punto de vista económico, la situación se resume en dos palabras:                         CONTINUOS SOBRECOSTES. Podemos aventurar que la operación final de la                   concesión llegará a duplicar el precio (previsto en un principio en mil millones de                           euros). Con la experiencia de estos tres años, cualquier cifra superior no sería de                           extrañar. Eso quiere decir que bien gestionada, esa inversión habría dado para hacer                         dos hospitales. 

- El sobrecoste en la construcción nos parece que está totalmente                   injustificado, más concretamente el Primer Modificado que se justifica con                   necesidades, para nosotros,  no ciertas. 

- La dotación de equipamiento se ha producido con un diseño del plan de                         montaje y con una fórmula de adquisición que hay que aclarar. Un sobrecoste                         en éste capítulo de más del doble requiere más explicaciones que las dadas,                         ninguna, y una investigación sobre cuánto de ese sobrecoste se debe a la                         propia fórmula de concesión. 

- Un factor que explicaría en parte el sobrecoste elevadísimo de la obra y el                           equipamiento es el modelo del contrato de Concesión que determina una                     dependencia absoluta de la Concesionaria. 

183 

Page 185: Informe basico para la recuperacion del HUBU

- La permanente amenaza del Reequilibrio Económico al que la Concesionaria                   acude para garantizar un beneficio asegurado, es una de las grandes lacras del                         contrato. No va a terminar hasta que la concesión finalice y el resultado                         económico no es ni siquiera previsible. Como anticipo de lo que sería un                         auténtico calvario, valga el último aprobado en el que hasta se recalculan las                         tarifas por servicio con efecto retroactivo. 

- La fórmula de cálculo de retribución a la Concesionaria es un misterio que                         hay que aclarar. ¿Con qué base metodológica se ha establecido? En vez de                         pagar los servicios prestados a un precio justo, se ha creado una ficción con                           precios desorbitados que introduce enormes riesgos para la Administración. 

 

4. Las consecuencias económicas del experimento ya están produciendo un                 menoscabo enorme en los recursos del Sacyl, con repercusión para la asistencia                       sanitaria de toda la Comunidad Autónoma. 

- Es indudable que el dispendio de cuarenta millones de euros extra al año                         tienen que salir de algún sitio, quitarse de hacer algo. Incluso hay                       documentación que explica cómo se detraen del resto de los capítulos, por                       ejemplo, de personal e inversiones.  

- Por la documentación que conocemos, sospechamos que la Junta no está                     pagando cada ejercicio la cantidad completa que reconoce como canon.                   ¿Pudiera estar generándose deuda? 

- Hay que determinar de forma transparente el importe económico de la                     concesión y su impacto en la asistencia sanitaria de los ciudadanos de la                         Comunidad ahora y en las próximas generaciones. 

 

5. Finalmente podemos concluir queen el HUBU hay un gran agujero económico que                         hay que aclarar escrupulosamente. 

 

6. Tenemos indicios más que fundados de que en construcción del edificio se han                         podido incumplir los términos del contrato: 

- en cuanto a calidad de materiales, hemos podido comprobar calidades                   diferentes y más baratas. 

- Hemos podido constatar fácilmente una gran cantidad de defectos en la                     ejecución de la obra. 

184 

Page 186: Informe basico para la recuperacion del HUBU

Se impone responder a unas preguntas: 

¿Cómo se recepcionó una obra tan deficiente y por qué con tantas prisas? 

¿Por qué se recepcionó sabiendo que al día siguiente empezarían las obras de                         readaptación ineludibles para un mínimo funcionamiento de muchas               dependencias? 

Por todo ello debe exigirse un estudio completo y formalmente probatorio de                       toda la edificación. 

 

7. Desde el punto de vista funcional, la vida cotidiana en el hospital es un constante                             enfrentamiento entre los intereses de la Concesión y los del Sacyl. Eso se                         materializa en una gran pérdida de energía humana y en un menoscabo de la                           efectividad en el desempeño a todos los niveles. 

- Aún así, no estamos seguros por lo visto en éste informe, de que la posición                             del Sacyl sea del suficiente rigor y exigencia respecto a las obligaciones de la                           Concesionaria. De cualquier forma son evidentes muchas formas de                 implementar mecanismos de control mucho más eficientes. Los sistemas de                   registro y gestión de incidencias no deben depender de Eficanza, sino de la                         Administración.  

- Un rosario de conflictos y litigios legales pasados, presentes y futuros marcan                       la enorme dificultad en la coexistencia de los dos actores. 

 

8. La fase de explotación va a ser aún más gravosa que el ya intolerable desastre de la                                 construcción y el equipamiento.  

- Hemos planteado numerosos detalles que sugieren serias deficiencias en el                   cumplimiento de las obligaciones por parte de la concesión. Hay que                     aclarar aspectos claves en el funcionamiento de un hospital 

- mantenimiento preventivo de equipos - reposición y actualización de material clínico o de otros tipos - reparación ágil y correcta de desperfectos 

- Hemos detectado una importante implicación laboral: pérdida de puestos de                   trabajo y en la calidad de los mismos. Aún más preocupante es el menoscabo                           muy evidente en las condiciones de trabajo en términos de higiene y seguridad                         laboral 

185 

Page 187: Informe basico para la recuperacion del HUBU

- El abordaje de nuevas necesidades, tanto de material, equipamiento,                 tecnologías, como de espacios, obras, etc, algo de acontecer diario en un                       hospital, será, ya es, extraordinariamente difícil y caro. Nada que ver con el                         funcionamiento en agilidad y costes que tiene el sistema de gestión                     tradicional. Este aspecto por sí solo invalida la fórmula de concesión en un                         hospital según nuestra experiencia del HUBU y estudios internacionales 

 

9. Pese al esfuerzo propagandístico de la Concesionaria, tenemos sobrados indicios de                     mal funcionamiento de muchos de los servicios privatizados. 

- Otro mito planea respecto a las ventajas en términos de calidad y economía de                           la privatización de servicios auxiliares. Por lo que sabemos hasta ahora, en el                         HUBU resulta lo contrario: más caros y peores. 

- Es necesario esclarecer en un estudio pormenorizado el régimen de prestación                     de estos servicios. Quién lo presta, quién es cada empresa, las                     subconcesiones. Los costes, la prestación, y la calidad del servicio medidos de                       forma técnicamente válida y fiable. 

 

10. Debe dibujarse con realismo el escenario futuro en el que se va a desarrollar la                             concesión a lo largo del periodo contratado. Estimar las implicaciones económicas y                       funcionales que de seguir la concesión se producirían. 

 

11. La experiencia del modelo de concesión en el HUBU ha desmentido                     categóricamente los grandes supuestos beneficios de la entrada de la iniciativa                     privada en el sector sanitario. Ya se ha visto en otro sitios pero aquí ha sido muy                                 elocuente: 

- No es más barato. - No es cierto que exista riesgo para la concesionaria. Hemos visto que siempre                         

se inculpa a la iniciativa de la administración cualquier acción que implique                       más gasto. Por tanto paga el Sacyl siempre. 

- No es más ágil y dinámica, sino todo lo contrario, incapaz de responder con                           eficiencia a las nuevas necesidades. 

- No introduce el beneficio de la competencia sino el puro monopolio que hace                         dependiente a la administración. 

186 

Page 188: Informe basico para la recuperacion del HUBU

- la solvencia y agilidad en el aspecto económico está más que descartada. A                         este respecto debería de valorarse desde diversos puntos de vista la                     intervención de la Junta avalando un crédito para la Concesionaria. 

- El gran mito de la calidad y cuidado que aportaría lo privado queda arruinado                           con lo que puede verse en la Parte III de este informe. 

- En el caso del HUBU la Concesionaria parece actuar más como “vampiro” que                         como “aliado estratégico”. 

 

12. Queda para nosotros establecida sin ninguna duda la necesidad inexcusable de                     proceder a la resolución del contrato de concesión por inconveniente para el                       interés público y obtener el control y la propiedad del hospital para la gestión                           exclusivamente pública. 

 

13. Consideramos que la recuperación de HUBU no solo es necesaria sino posible. Hay                         varias fórmulas útiles para conseguirlo. Hemos conocido algunos ejemplos con                   resultado muy ventajosos para las haciendas públicas. La investigación que pondere                     más precisamente la situación debe de establecer cuál es la  la vía más favorable. 

Naturalmente todo debe pasar por un proceso transparente, justo y responsable                     donde el objetivo  es la defensa del Interés General. 

 

14. Es fundamental realizar una investigación completa de la situación de la obra civil                         y el equipamiento, junto con una supervisión eficaz y diligente de las actividades de la                             Concesión.  

- es un punto crítico para poderestablecer una cuantificación económica del                     coste de todo lo que hay que subsanar. 

- mientras siga en vigor el contrato, permite la subsanación de defectos e                       incidencias y evita la tentación de desafección por parte de la Concesionaria                       en la prestación de servicios, cumplimiento de obligaciones y facturación. 

- el registro de incidencias, irregularidades e incumplimientos debe tener su                   consecuencia en la aplicación del régimen de penalidades establecido en el                     contrato. 

 

187 

Page 189: Informe basico para la recuperacion del HUBU

15. La resolución del contrato debe basarse en la defensa del interés general.  - Creemos factible registrar y certificar numerosas situaciones de               

incumplimiento de las obligaciones de la Concesionaria, por lo que esta                     debería ser la vía de resolución.  

- La opción de una resolución por mutuo acuerdo no debe en ningún caso                         suponer costes contrarios al interés general. En dicho escenario deben                   contemplarse exhaustivamente los costes de todos los defectos e                 incumplimientos de la Concesionaria. 

 

16. Si del proceso de investigación y estudio se derivan indicios de actuaciones contrarias                         al interés general, hay que exigir las correspondientes responsabilidades políticas o                     judiciales (incluso penales).  

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

   

188