historia de la construccion para la arquitectura dominicana

33
8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 1/33 4 MODERNIDAD EN LA ARQUIT DE LA “ERA D 1930-1961 Gustavo Luis Moré

Upload: abigail-salas

Post on 04-Jun-2018

400 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 1/33

4MODERNIDADEN LA ARQUITDE LA “ERA D1930-1961

Gustavo Luis Moré

Page 2: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 2/33

Page 3: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 3/33

MODE218 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

dro de Macorís. Inmigrantes españoles, italianos, árabes, alemanes, negros angloantillanos libertos (local-

mente llamados “cocolos”), actúan como proyectistas y obreros especializados, determinando un procederque finalmente alcanza a Santo Domingo, la vieja capital, en esos tiempos dedicada a extrapolar sus límitesmás allá de las vetustas murallas hacia ensanches en los que se aplican, todavía con cierto pudor, los mo-delos eclécticos típicos de la época. El ensayo de extensión de extramuros de Ciudad Nueva sólo maquilló

estilísticamente las mismas alineaciones coloniales, en nuevos materiales. Es el momento en el que actúanfiguras como Osvaldo Báez (1857-1936), Alfredo Scaroina, Andrés Gómez Pintado –quien realiza la primeracasa en hormigón armado en la calle Mercedes esquina José Dolores Alfonseca hacia 1906–, Juan Bautis-ta del Toro (1892-1953), Octavio Acevedo, Juan Alfonseca (1876-1965), Malla, Turull, Domenech, Flon Gau-

tier y muchos otros protagonistas del eclecticismo previamente reseñado en el capítulo anterior de esta obra.2

Pocas figuras se destacan como la de Antonín Nechodoma (1877-1928), ese mítico checo que llega alpaís después de un misterioso periplo e introduce elPrairie Style en el Caribe.3 Ejecuta obras de notablevanguardia tanto en la República Dominicana como en Puerto Rico. Diestro en el uso de los nuevos ma-

teriales –el hormigón armado hace su entrada en el país en la primera década del nuevo siglo–, demues-tra un primer asomo a esa modernidad incipiente, todavía desarraigada de los procesos sociales y cultu-rales que en Europa y en los Estados Unidos se venían gestando desde siglos atrás. Esta especie de de-fecto de nacimiento todavía acompaña a la arquitectura moderna en el Caribe y en gran medida en Amé-

rica Latina: la noción, si bien velada, de tratarse de un fenómeno de importación más que del resultadode las posibilidades intelectuales y materiales del hombre como constructor d e su propia cultura.Ciertamente es en San Pedro de Macorís y en las demás ciudades portuarias del país donde nace la mo-dernidad dominicana. En Macorís del Mar, un nutrido grupo de extranjeros dedicados a las artes de la

construcción, primordialmente el misterioso personaje de Nechodoma, representa el cambio. Éste hacelas obras de ingeniería del puerto, la torre del campanario de la Catedral, el desaparecido Matadero y el

Mausoleo privado en el Cementeriode Santo Domingo, inicios del siglo XX.Foto Gustavo Luis Moré.

Inicios de la avenida Independencia,hacia la década del 20, Santo Domingo.A la izquierda se observa el CementerioMunicipal. Archivo DoCoMoMo Dominicano.

Fachada sur Club de la Juventud en SantoDomingo, c.1934. Juan de la Cruz Alfonseca.Foto Archivo Marcos Blonda.

Casa familia Reid Cabral, originalmenteTejera Álvarez, calle Cervantes, Gazcue.En ella funcionó durante unos añosuna de las pocas escuelas capitalinas,el Colegio Cervantes. Pedro de Castro, 1928.

Foto Ricardo Briones.

Page 4: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 4/33

220 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961 MODE

edificio Municipal de Correos. En Santo Domingo trabaja en la primera restauración de la Catedral y envarias casas de destacada factura, obras relevantes para un recién llegado, ciertamente.4 Es la primeravez que se bajan las alturas de los techos, que se construyen espacios flexibles –con límites inexisten-

tes o acomodables al uso–, se discrimina la estética del fenestramiento versus la masa del muro, se au-toriza a las cubiertas a tener vida propia, se independizan los volúmenes de un organismo anteriormen-te compacto, atado a las prerrogativas de un urbanismo de manzanas, calles y plazas. Tanto cambia laarquitectura como la noción de la propiedad urbana. La ciudad sobrepasa los límites de su cementerio

extramuros, en la avenida Independencia, y se extiende hacia las sabanas costeras y en torno a los ca-minos de salida de la capital hacia el Cibao y otras comarcas. El concepto de Ciudad Jardín –en reali-dad una adaptación local respecto a su origen inglés– entra, no mucho más tarde, por el ensanche Lu-

go y los otros ensanches capitalinos hoy englobados en el barrio de Gazcue. Habría que ver si en ciertamanera, las instalaciones domésticas implantadas en algunos de los ingenios para la producción de ca-ña, los conocidos bateyes para extranjeros, no se adelantan en la introducción de este modelo de asen-tamiento. Por vez primera se aislan las casas de sus bordes, asumiendo mayores retiros y permitiendoasí jardines frontales, laterales y traseros y una vida “nueva”, más sana y aireada, producto de la prime-

ra modernidad, aún estrechamente vinculada a los preceptos de la vida poscolonial. Este barrio ejemplarresumió por décadas el trabajo de los más destacados autores de la escena local e internacional.5

Por San Pedro de Macorís ingresa Benigno Trueba (1887-1948), formado en Barcelona y autor de es-pectaculares edificios que cambian radicalmente el paisaje y la escala del centro histórico de Santo Do-

mingo, quien comparte escenario con Pedro de Castro (1895-1936),6 ese boricua admirable que desa-rrolla preciosas casas en el estilo entonces llamado “mediterráneo”, hoy mejor identificado como neohis-pánico o neocolonial por la historiografía latinoamericana.7 La abundante obra de Fidel Sevillano ha sidorecientemente documentada, y ofrece proyectos de la relevancia del Edificio de Correos de Santiago, o

Ángulo noroeste del Hospital Padre Billini,Santo Domingo. c. 1925. Osvaldo Báez.Foto Ricardo Briones.

Glorieta central del Parque Enriquillo, despuésde su restauración llevada a cabo por el ADNen julio de 2008. Osvaldo Báez, 1930.Foto Ricardo Briones.

Antigua imagen de la demolida ResidenciaFreites, en la avenida Independencia,Santo Domingo. c. 1928. Pedro de Castro.Archivo DoCoMoMo Dominicano.

Portal principal del nuevo CementerioMunicipal de Santo Domingo.c.1935. Fidel Sevillano.Archivo DoCoMoMo Dominicano.

Casa familia Henríquez en el EnsancheLa Primavera, hoy Gazcue, Santo Domingo.c. 1930. Foto Ricardo Briones.

Dibujo de la propuesta de KonstantinMelnikoff para el concurso del Faro a Colón.1929. Archivo DoCoMoMo Dominicano.

el Portal del Palacio Nacional de Santo Domingo. La frecuente e intensa relación con Pu

minó un flujo de autores, probablemente los más destacados del período inmediatamentvenimiento del presidente Trujillo. De Castro, como ya hemos señalado antes, diseña vaca factura artesanal, en particular para la familia Freites, a lo largo de la avenida Indepelos ejes que se extienden fuera de las murallas paralelos al mar Caribe, constituyéndose

ma a seguir en el desarrollo de este “estilo” asumido por los arquitectos locales.Las obras ejecutadas por el gobierno norteamericano que ocupó el país de 1916 a 1924, ta precisa, no tanto en la definición de un proceder arquitectónico –identificable por su puso del ladrillo de arcilla como elemento constructivo y expresivo básico–, sino por el es

la infraestructura territorial que encauzaría el desarrollo de la nación. La experiencia pr

Panamá, campo de ensayo de una nueva arquitectura apropiada al clima y a las exigencidel Caribe húmedo, concretiza modelos de fresca presencia, inspirados en formas sencilnicas, y en la combinación inteligente de materiales locales e importados.8 La relación del c

ño con las otras intervenciones estadounidenses en el área del Caribe está aún por ser es Apenas un par de años antes del traumático cambio de mando acaecido en 1930, se llevde los concursos de arquitectura mundiales de mayor trascendencia para la República Dtrata del concurso, gestado décadas antes por Américo Lugo, para erigir un monumento

del Gran Almirante, en la ciudad de Santo Domingo. El premio a esta competencia, a larquitectos de la talla de Alvar Aalto, Konstantin Melnikoff, Tony Garnier, etc., recayótecto escocés, Joseph Lea Gleave (1907-1965), ganador entre 455 propuestas de 48 peventualmente se traslada a Ciudad Trujillo a realizar los planos del proyecto y a dar in

nica obra, que sería terminada en 1992, bajo circunstancias muy diferentes a las previstadurante la V Conferencia Internacional Americana, en 1923.9

Page 5: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 5/33

MODE

La década del 30 es fundamental en el desarrollo de la arquitectura dominicana. El 3 de1930, a menos de un mes de haber asumido el poder el dictador Trujillo Molina, se prodhuracanes más devastadores que haya conocido la historia dominicana, el ciclón de S

cuantiosos daños a propiedades y la pérdida de vidas humanas generan un cambio de acuso de los materiales tradicionales y promueven la adopción del bloque de hormigón, omohadillado o tipo “berruga”, en vez del entonces típico paramento de madera como unen la arquitectura dominicana, vigente hasta nuestros días. El mismo Trujillo recorre la

pital y los asentamientos más impactados por el fenómeno y emprende un programa dy de obras públicas, que obtuvo resultados inmediatos. Para seguir una secuencia de hel libroObras de Trujillo ,10 el Parque Enriquillo es inaugurado el día 18 de agosto. EjecOsvaldo Báez, era, hasta su reciente remodelación, uno de los espacios públicos más di

Santo Domingo. El 1ro. de noviembre se inaugura el Hospital para Niños y se ordena lde las calles de Santo Domingo y de Santiago. La primera gran obra inaugurada por Trusu gestión, es la del puente sobre el Río Higuamo, el 18 de mayo de 1934, una hermosaacero de sorprendente esbeltez que acercó San Pedro de Macorís –todavía el puerto má

ta del sur– a la Capital del país, iniciando así, paradójicamente, un proceso de declinaciósiste en esa ciudad oriental. Las obras del puerto de Santo Domingo se firman con el inriqueño Benítez Rexach en marzo de 1935, proyecto que cambiaría definitivamente ladad, dotándola de una infraestructura de gran modernidad apta para el intercambio com

trial y posteriormente, turístico. El elenco de carreteras, puentes, drenajes, escuelas, hochas otras instalaciones para el servicio ciudadano, se multiplica casi geométricamente eros años, hasta dar pie a una posibilidad nunca prevista: Trene Pérez, notable autor de lnidad, posteriormente ejecutado por el mismo régimen, construye el obelisco conmem

bio de nombre. A partir de 1937, hasta 1961, Santo Domingo se llamó Ciudad Trujillo. D

Cambios políticos y fenómenos atmosféricos:“...no descansará mi brazo...”

4.2

Page 6: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 6/33

MODE224 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

Aspecto de uno de los galponesdel nuevo puerto de Santo Domingo,hacia 1938. Benítez Rexach.Archivo DoCoMoMo Dominicano.

Temprana vista del Parque Ramfis, hoyEugenio María de Hostos, desde el topedel obelisco. 1937. Archivo DoCoMoMoDominicano.

Hermosa vista aérea del conjunto originaldel Hotel Jaragua. Santo Domingo, 1942.Guillermo González. Archivo OGM.

este viril monumento se aprecia en algunas de las fotos y postales de la época el espectáculo relucien-te del Parque Ramfis, ejecutado meses antes por el joven arquitecto Guillermo González, en apaisadoromance con el mar Caribe, dominando el predio donde fueron enterradas en fosa común las víctimasno reclamadas del huracán de San Zenón. Ya un editorial del Listín Diario había escrito: “Inauguracio-

nes y no primeras piedras...”. Vale la pena reseñar la actual situación de estos d os proyectos tan singul ares de la temprana dic tadu-ra. El territorio costero del muelle de Santo Domingo es objeto de una transformación integral de par-te de renombrados inversionistas privados, en una acción que comprometerá el futuro de ambas már-

genes de la desembocadura del Ozama. La vocación turística y de espacios dedicados al ocio pro-meten convertir este espacio, hasta ahora residual o marginal a la actividad urbana del centro históri-co, en un nuevo polo de atracción capaz, de ser correctamente articulado en su diseño, de potenciarel creciente turismo nacional hacia espacios de naturaleza cultural. El Parque Ramfis, hoy conocido

como Eugenio María de Hostos, es el único –paradójicamente el más antiguo– proyecto de GuillermoGonzález que ha sido rescatado en su concepción espacial original. Ojalá una intervención municipalque ya se anuncia sepa respetar este simbólico lugar, tan importante no sólo en términos arquitectó-nicos, sino históricos.

Victor Garrido, poeta dominicano (1886-1972), escribió en “El obelisco de Ciudad Trujillo”: ... “Y cuandoherido por la muerte el día / el mundo se adormece en la armonía / que fluye de la bóveda estrellada, / es el altivo y mudo centinela que en silencio de la noche vela / el sueño secular de la Primada”.11

Page 7: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 7/33

MODE

En la República Dominicana, la gestión estadounidense crea las bases institucionales pseño a través de la Oficina de Ingenieros, posteriormente convertida en la Dirección de O

Varios jóvenes dominicanos que debutan allí como dibujantes son protagonistas desta(Trene) Pérez Garrido (1905-1949), Mario Lluberes (1906-1967) y Alfredo González, entrez se gradúa a principios de siglo en el extranjero y trabaja en Santiago en proyectos v Tabacalera y en varias residencias privadas. Estos jóvenes autores participan activamen

constructiva local por varias décadas, compartiendo la escena con una serie de nuevosque poco a poco retornan al país, después de concluir sus estudios en el extranjero. Guilez (1900-1970) se diploma en 1930 en losEEUU; Humberto Ruiz Castillo (1895-1966), erís; al igual que José Antonio Caro Álvarez (1910-1978), en 1932 y Juan Bautista del Tor

tes; Leo (1905-1976) y Marcial (1908-1965) Pou Ricart, en Bruselas, en 1933.12 Son ellosquienes eventualmente configuran una Primera Generación de arquitectos pioneros en la las nuevas formas del Movimiento Moderno. Ante la falta de una facultad local propiamente dicha, la verdadera escuela de esta prim

se desarrolla en el extranjero. La sociedad dominicana, comparativamente atrasada en esu cultura arquitectónica respecto, incluso, a otras naciones del Caribe, acude a la única viar a sus jóvenes, deseosos de formarse en esta disciplina, a otras ciudades, particularmeLa atracción por el universo de la floreciente modernidad franco y germano-centrista d

no era aún eclipsada por las vanguardias norteamericanas, que muy pronto ocuparían laprecisamente de la migración de muchos de sus más destacados protagonistas, antes de yGuerra Mundial. La más notable excepción por el interés en llevar a cabo los estudios en tituye, paradójicamente, el que se convertiría, en menos de diez años de práctica profes

radigma de la modernidad dominicana en la arquitectura: Guillermo González.El predominio de los esquemas domésticos mediterráneos, introducidos por el gusto impe

El invariable retorno, 1930-1937: “Llega joven arqu

4.3

Page 8: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 8/33

Page 9: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 9/33

MODE230 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

Casa de la familia Herrera. c. 1925.Estado actual, 2008. Mario Lluberes.Foto Ricardo Briones.

Residencia de la familia de la Mazaen Moca, c.1947. Trene Pérez.Archivo Marcelle Pérez Brown.

Dibujo del portafolio de viaje aEuropa de Guillermo González, c.1930.Archivo Omar Rancier.

Villa Beliza, residencia de la familia Ricarten la avenida Bolívar, hoy ocupada por elCuerpo de Paz. c. 1950. Mario Lluberes.Foto Ricardo Briones.

Page 10: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 10/33

MODE232 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

aún se conserva, y que era el nombre de mi abuela. Esta porción la reservó mi abuelo para que edificaran

en ella sus hogares sus hijos (¡eran 14!). En tiempos pasados, las familias que habitaban el centro de San-to Domingo poseían también una estancia en las afueras para pasar los meses de calor. Principalmente sehallaban a lo largo de la hoy avenida Independencia. Las del lado sur tenían sus baños privados de mar,que consistían en casas abiertas al mar, protegidas por rejas de hierro para impedir la entrada de los tibu-

rones. La “estancia” de mi abuelo no era un sitio de placer, sino una empresa que llamaríamos hoy “agroin-dustrial” (...) En otros tiempos habían parcelas sembradas de caña de azúcar y hasta un ingenio primitivollamado “La Encarnación” donde estuvo después del aeropuerto del mismo nombre, luego llamado Gene-ral Andrews. Mi abuelo comenzó la urbanización de esos terrenos imitando lo que había visto en Santurce,

Puerto Rico, donde iba todos los años a los baños termales de Coamo. Creo que la primera calle que seabrió fue la hoy Doctor Báez. Mi abuelo vendía solares de mil metros, los cuales tenían 25 metros de fren-te por 50 de fondo. Se exigía que las personas construyeran casas aisladas y dejando un jardín, cuyas di-mensiones también se estipulaban. No se debían construir casas contiguas como en la parte colonial o en

Ciudad Nueva. No se destinó ninguna porción para parque porque se entendía que toda la urbanizaciónsería un gran jardín. En algunas ocasiones mi abuelo vendía las viviendas ya construidas, las cuales erantodas iguales, consistentes en una galería al frente; cuatro “cuartos” (sala, comedor y dos aposentos) y un“martillo” que comprendía otro aposento, un cuarto de baño y la cocina. En la parte posterior otra galería

enlazaba todas estas habitaciones. Había un aljibe (no había acueducto) y sobre el techo (que era de zinc)habían tanques de metal, como los que se usan ahora para la basura, o tanques de concreto sobre la co-cina y el cuarto de baño para suplir agua a estas dependencias. El agua llegaba allí bien fuera por lluvia ohaciéndola subir de los aljibes mediante bombas de mano. En el patio posterior había una gran habitación

(cochera o garage), cuartos para el servicio y una letrina. El inodoro del cuarto de baño también descarga-ba en una letrina, pues no había cloaca. Las casas eran construidas bien levantadas del suelo, lo que for-

maba una especie de sótanos. Allí salvaron sus vidas muchas personas cuando el huracán Los materiales de construcción provenían en gran parte de la misma estancia: las paredeso sea de tierra y piedras comprimidas en encoframientos. Había canteras de piedra y de cacalizaciones aún hoy día se pueden apreciar. Aún pueden verse algunas de estas casas en

Delgado y en la Pedro Lluberes. En ocasiones los adquirientes de solares los dividían en frente y otras veces unían varios solares formando parcelas que luego revendían en porcioñas. Los desagües pluviales consistían en zanjas abiertas a ambos lados de las calles y se llesas mediante puentecitos. La urbanización de mi abuelo era al norte de la hoy avenida Bo

sor que realizó el trabajo f ue don Arístides García Mella, a quien mi abuelo pagó con tierconstruyó su casa en la calle que llamó Moisés García en honor a su padre. Al sur de la avrededor de la avenida Pasteur, estaban las tierras de don Enrique Henríquez, llamadas “Lver don Enrique que mi abuelo tenía éxito en parcelar sus tierras, quiso hacer lo mismo y t

don Arístides García Mella. Como don Enrique y mi abuelo tenían diferencias políticas, Arístides urbanizar su porción “de manera que mis calles no coincidan con las de Pedrito”las calles que van de sur a norte desde la avenida Independencia hacia la Bolívar no coincparten de la avenida Bolívar hacia el norte. El Ensanche Lugo fue urbanizado mucho tiem

solares y las casas que se construyeron allí eran más pequeños que los de Gazcue o La Pria poco se le fue dando el nombre de Gazcue a todos los ensanches al oeste del Parque Ind“vivir en Gazcue” era signo de poderío económico y social. Sin embargo, la entrada a la avmucho tiempo estaba afeada por un solar baldío donde se instalaban los circos, y por un

neciente a la familia Polanco, dueña de esos terrenos. Luego estuvo allí la Santo Domingotimo la Ferretería Read”.Mientras tanto, Guillermo González Sánchez, el más destacado de todos los autores moderno

Portal de ingreso o galería frontal de unacasa en la calle Luisa Ozema de Pelleranodel Ensanche Lugo. Foto Ricardo Briones.

Fachada principal de la casa García Hattonen la César Nicolás Penson, Gazcue.Foto Ricardo Briones.

Jardín frontal de casa en la calle Cervantes.Foto Ricardo Briones.

Page 11: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 11/33

MODE234 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

Escalera central en la residencia hoy ocupadapor la Embajada de España en SantoDomingo. c. 1948. José Antonio Caro Álvarez.Foto Jochi Marichal.

Apartamentos en la Leopoldo Navarro.c. 1948. José Antonio Caro Álvarez.Archivo CARALVA.

Cuartel de Bomberos de Santo Domingo.1944. José Antonio Caro Álvarez y GuillermoGonzález. Archivo General de la Nación.

El Arq. José Antonio Caro Álvarez.Archivo CARALVA.

Paraninfo de la Facultad de Ciencias Médicas,Universidad de Santo Domingo. 1944.José Antonio Caro Álvarez. Foto Max Pou.

acude a Columbia University mientras trabaja en el taller de Edward Durrell Stone y termina siendo el mejorestudiante de su promoción en Yale University, premiado con un viaje de estudios al sur de España, dondeentra en contacto con las raíces de la nueva arquitectura moderna española, entonces en gestación, y cono-ce a su futura esposa. González había sido educado bajo el rigor de los cánones académicos delBeaux Arts ,

como se aprecia en su tesis de grado para un nuevo ayuntamiento en la ciudad de Santo Domingo y en losvirtuosos dibujos realizados en sus viajes de estudio.17 Su impronta en la cultura local es singularmente im-portante, a todas luces prometeica. Su hermano Alfredo, quien funge como contratista principal de todos losproyectos de la empresa González & González, es también un diseñador capacitado de valor propio, aunque

su imagen se haya visto empañada por la relevancia de su hermano Guillermo en los anales de la historia.José Antonio Caro Álvarez (1910-1978), probablemente el más prolífico y con mayor formación intelectual, re-gresa de Francia después de la Exposición Universal del 25 y deja establecida una secuencia generacional quepermanece hasta nuestros días –con la participación de sus hijos José Antonio –Tony– (1943) y Danilo Caro

Ginebra (1949) y su nieto Juan Cristóbal Caro Gómez (1971). Caro gana un premio por su diseño para un tea-tro mientras permanecía en París.18 Su obra de gestión traspasa los límites de la arquitectura y el urbanismoy abraza otras disciplinas como la arqueología, el arte. Fue promotor del Museo del Hombre Dominicano y jun-to a sus hijos, diseñador, además de uno de los principales mecenas del arte y la cultura. Entre sus obras prin-

cipales se encuentran sus edificios para el campus de la Universidad de Santo Domingo (USD), las obras lle-vadas a cabo para la celebración del Centenario de la República, el Palacio de la Policía Nacional, el Banco

Agrícola, la Maternidad Julia Molina, hoy Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y sus obras de fin del pe-ríodo, –Banco Central de la República, Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos y Palacio de

Correos– interpretaciones contemporáneas de ese clasicismo tardío que vistió la dictadura en sus postrime-rías. Para la Feria, en el 55, es encargado de la ejecución del Hospital Angelita para Niños, hoy Robert Reid,utilizado como hotel de apoyo durante la realización del evento.

Page 12: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 12/33

MODE

Las primeras obras de la vanguardia racionalista se producen hacia 1937. Ya vimos comozález rompe con la indiferencia típica del habitante capitalino hacia su costa y desarrolla

que Ramfis en honor al hijo del Generalísimo Trujillo. Esta plaza pública apaisada, ganaque se desliza suavemente hacia el mar Caribe, es hoy una de las pocas obras del primerque ha sido rescatada íntegramente. Producto de su notable trabajo, González realiza, en yectos para dos obras fundamentales: el edificio Copello, en el corazón del Centro Hist

proyecto original para el Hotel Jaragua, el más relevante proyecto de toda su carrera. Amde una mirada detallada.Será fácil reconocer que la calle El Conde, principal arteria comercial de la ciudad de era, hacia estos años y hasta fines de la década del 50, el espacio donde se ostentaban l

les logros de la arquitectura en el país. Es dentro de este ambiente tan cargado de histzález actúa con su primer proyecto de envergadura.El Copello mantiene la escala del conjunto histórico de la Ciudad Primada de Américpostación estilística. Un edificio de esquina, raramente trabajada en la arquitectura co

su entorno inmediato, estratifica su curva fachada con bandas horizontales de ventanasumiendo recetas corbusianas en territorio americano colonial, retirando el primer pun plano que se protege con el voladizo de los 3 pisos superiores. El edificio se consemente bien. Después de más de 60 años de abuso –fue la muy atacada sede del Gobie

cional durante la Guerra Civil de 1965, entre otras vicisitudes– conserva sus serviciosluminarias y su ascensor Otis original, funcionando razonablemente bien. Su esquema terpretado por J.A. Caro en El Palacio y La Ópera, y por Ruiz Castillo en el Gonzálezsible que la primera versión haya sido la de Trueba en el edificio Cerame, atribuido a u

mericana de arquitectos. Así se establece la tipología de numerosos edificios de esquincontextos históricos del país.

La modernidad del régimen y el 1er. Centenario de “Programa de obras”

4.4

Page 13: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 13/33

238 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961 MODE

Ángulo sureste del Edificio Copello,Santo Domingo. 1938. Guillermo González.Foto Ricardo Briones.

Ángulo sureste del Edificio El Palacio,Santo Domingo. c. 1945. José Antonio CaroÁlvarez. Archivo CARALVA.

Hospital de Maternidad La Altagracia,originalmente Julia Molina. 1944.José Antonio Caro Á lvarez. Archivo CARALVA.

Page 14: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 14/33

MODE240

| MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

El emblemático Hotel Jaragua fue perdido en el año 1985, a pesar de una feroz oposición ciudadana. Fue

destruido para dar lugar, innecesariamente, a un hotel diseñado en losEE.UU., sin ninguna consideraciónpor la cultura local. Al momento de la inauguración del edificio original, en el año 1942, constituyó la obrade arquitectura más importante realizada por el gobierno dominicano en décadas.19 No sólo su esquemaplanimétrico, ni su admirable solución de volúmenes sometidos a una sutil rotación orientada –de nuevo–

al mar Caribe, sino la tropicalidad pionera de sus espacios, la sofisticación de sus terminaciones y la con-fortable dotación de sus servicios, le confieren la distinción de haber sido el primer hotel de categoría in-ternacional y absoluta modernidad realizado en la región, mucho antes que el Caribe Hilton de San Juande Puerto Rico, (de los maestros Toro, Ferrer y Torregrosa)20 y del muy alterado Panamá Hilton (del des-

tacado arquitecto Ricardo Bermúdez).21 Admirado por locales y por visitantes, el Hotel Jaragua se convir-tió en el estandarte de la recién nacida modernidad dominicana. Richard Neutra, en su visita de 1945 alpaís, elogió abiertamente los resultados. González se consagra, a partir de entonces, como el joven pro-digio que fue, y produce, en l a rígida estructura del régimen trujillista, la primera brecha que cuestiona los

esquemas aplicados hasta entonces por autores afectos al régimen, tales como Henry Gazón Bona.Quizás el mejor ejemplo de este racionalismo blanco y purista al que nos referimos es un par de casas,ambas demolidas, ejecutadas por Guillermo González a fines de los años 30 y en los primeros años dela década del 40. Se trata de las casas para las familias Schad (1939) y Pichardo (1940), ambas en San-

to Domingo. La primera estuvo localizada en la parcela que hoy ocupa el Museo de Historia Natural, enel lindero sur de la Plaza de la Cultura. Esta residencia de dos niveles, conformada por unos paralelepí-pedos blancos resueltos en barra y acotados por una terraza abierta, fue por largo tiempo olvidada has-ta reaparecer en el ámbito crítico local, en la excelente recopilación documental del Ing. Enrique Penson

Paulus, Arquitectura Dominicana 1906-1950 , de reciente aparición.22 González realiza en 1940 una desus obras más paradigmáticas, la Residencia Pichardo. De absoluto y blanco racionalismo, fue llamada

la casa Telefunken, por su asociación a formas del universo industrial europeo. Esta casa

dida, se encontraba en la avenida Independencia en uno de los lotes que hoy ocupa el en jo multiusos del Malecón Center. De una estructura volumétrica similar a la Schad, la rdo ostentaba un aún mayor refinamiento minimalista, de longitud más acusada.Esta búsqueda de González no se alejaba, sin embargo, de su agudo sentido del context

demuestra en el año 52 cuando realiza una serie de 7 casas para el personal directivo delsuelo, en San Pedro de Macorís, de exquisito apaisamiento y pertenencia a la llanura cañeo toda otra serie de casas posteriores, algunas ya inexistentes como la Peynado, demolida Templo de Los Mormones en la avenida Bolívar.

Inmediatamente después de completar la primera etapa del Jaragua, González inicia uncios de apartamentos para la venta, de exitosa aceptación. En uno de ellos, el llamado Jalocaliza su estudio y desarrolla el resto de su carrera, frente a ese mar Caribe tan valoraParalelamente, ejecuta varios hoteles para el estado (la ampliación y los bungalows de

(1945), el Hotel Paz (1955), siendo el más relevante el Hotel Hamaca (1951), en la Playun hermoso conjunto de hormigón literalmente afincado en el agua de la calmada playa. Oteles es el Montaña, en la nueva carretera a Jarabacoa, donde utiliza recursos de la paleta da por Auñón, aunque sin el acierto de éste, como se verá en el capítulo siguiente. Un

ejemplos remanentes de este período de gran actividad para González y su hermano Alrealidad, como sabemos, ejercía las funciones de contratista general en las obras, a la parcursiones como proyectista– es el edificio de apartamentos González, en la calle Pasteurbloque se apropia del barrio d e Gazcue con una escala magistralmente manejada, reducie

to de esta gran masa por medio de la típica horizontalización de los vanos y una soluciólla pero admirable.

Page 15: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 15/33

MODE242 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

Bloque principal del Colegio Santo Domingo,en la avenida Bolívar, Santo Domingo,hacia 1950. Humberto Ruiz Castillo. ArchivoDoCoMoMo Dominicano.

Fachada sur del Hospital para TuberculososDr. Martos, en la avenida John F. Kennedy,antes avenida San Martín, Santo Domingo.1944, demolido. Leo y Marcial Pou Ricart.Archivo DoCoMoMo Dominicano.

Residencia García Recio, en la calleDr. Delgado esquina México, Santo Domingo.c. 1945. Humberto Ruiz Castillo.Foto Luis Nova, Archivo AAA.

El año de 1944 dio ocasión a la celebración del 1er. Centenario de la fundación de la República Domini-

cana. El presidente Trujillo y sus intelectuales desarrollan un memorable plan de edificaciones públicas yde eventos, nunca antes vistos en el país. Se dicta la Ley 675, del 31 de agosto de 1944, publicada enla Gaceta Oficial N.6138, que incorpora un “Plan General de Urbanización y Embellecimiento de las Ciu-dades de la República”, vigente por largos años.23

El Hotel Jaragua fue en realidad la cabeza de serie –si bien la más sobresaliente– de un grupo de hote-les del Estado, ejecutados para promover el turismo interno en todo el país. Esta iniciativa produjo du-rante dos décadas obras tales como los hoteles de San Cristóbal, San Juan, Barahona, Jarabacoa,Constanza, Santiago, Higüey, Boca Chica, y de nuevo en Ciudad Trujillo con el Hotel Paz (hoy Santo Do-

mingo Norte), etc., muchos de ellos asignados a destacados profesionales dominicanos. De esta formase inicia el catálogo del patrimonio dominicano en el área de la hotelería pública, tan maltratado e igno-rado en los tiempos actuales.La realidad es que la gran cantidad de proyectos se llevan a cabo dentro del nuevo estilo producido por

los cánones del Movimiento Moderno. Los hermanos Pou diseñan las Escuelas Normales, los hospitalesDr. Martos y Marión; Caro hace, junto a González, el Cuartel de Bomberos, el Casino de la Playa de Güi-bia y el Hipódromo Perla Antillana. El nuevo campus para la Universidad de Santo Domingo es proyec-tado por González, Caro y José Ramón Báez Lopez-Penha, en un esquema axial sumamente funcional

y de modernidad ambivalente. De este conjunto urbano singular sobresale el edifico para la Facultad deMedicina (1944), uno de los más soberbios edificios modernos dominicanos, ejecutado admirablementepor José Antonio Caro, quien proyecta posteriormente, en 1955, la Facultad de Ingeniería y Arquitectu-ra. En este primer gran proyecto urbano emprendido por el Estado, participan también los hermanos

Marcial y Leo Pou Ricart y uno de los autores y profesores universitarios más renombrados, HumbertoRuiz Castillo, entre otros. Una investigación reciente arroja imágenes de gran modernidad.24

Page 16: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 16/33

Page 17: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 17/33

MODE

El cambio hacia la modernidad se produce tímidamente en el universo doméstico, con ute excepción. En 1939, la Guerra Civil española nos lega artistas de enorme trascendenc

esa forzada migración que tanto enriqueció el universo latinoamericano, desde el Caribgonia, como ha sido reconocido en varias obras recientes de sobresaliente academia. Baabundante obra del Ing. Félix Candela en México como ejemplo destacado, tanto en la trial como en la religiosa.

La República Dominicana atrajo a un grupo de autores sumamente representativos de estsólo en la arquitectura, sino también en las letras y en las artes plásticas. Dos de los másson sin dudas el arquitecto catalán Tomás Auñón (1909-?) y el Ing. madrileño Joaquín Ornes llegan “toreando submarinos”. Según el libro Arquitecturas del exilio español (2007

Auñón “… participa en la retirada de Cataluña y pasa sus primeros meses de exilio en elcentración de Saint-Cyprien, del que sale gracias al apoyo del Comité Nacional Británico

paña. A mediados de año se ubica en Perpignan. Llega a República Dominicana el 11 de en el buque Cuba, procedente de Burdeos. Ese mismo año realiza la remodelación del

Santo Domingo (..) En 1945 se t raslada a México, trabajando en la realización de sets y industria cinematográfica. Ese mismo año se asocia con Oscar Coll Alas, quien tambiénblica Dominicana. A partir de (...) 1962 su figura se desvanece, sin haber sido posible eres datos sobre el final de su carrera y de su vida”.26 Aislados por sus ideas de izqui erda

ñas de Jarabacoa, estos autores junto a varios artesanos más, conforman un equipo y prseño y la ejecución de un grupo de fascinantes casas, usando materiales del lugar, en ese evinculados del resto del país. Todavía hoy, a pesar de las inevitables transformaciones qvarias de estas estructuras, sorprenden sus exquisitos e ingeniosos herrajes, mobiliarios y

tegrados magistralmente al espacio arquitectónico. De un gusto nórdico, más cercano atradición delModernisme catalán –gusto que durante muchos años representó, de alguna m

Los inmigrantes del 39: la tranformación del arte do“Toreando submarinos”

4.5

Page 18: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 18/33

MODE248 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

Casa García en la calle Pasteur, Gazcue,Santo Domingo. c. 1945 Tomás Auñón yJoaquín Ortiz. Foto Gustavo Luis Moré.

Edificio Santos en la calle Pina, Ciudad Nueva,Santo Domingo, c.1945. Tomás Auñón yJoaquín Ortíz. Foto Ricardo Briones.

Casa Molinari. Calle Benito Monción esquinaSantiago, Gazcue, Santo Domingo. 1943.Tomás Auñón y Joaquín Ortiz.Foto cortesia familia Molinari.

Alzados y planta de la Casa Molinari.1943.Tomás Auñón y Joaquín Ortiz.Archivo Enrique Penson.

Casa Armenteros, Jarabacoa. 1943. TomásAuñón y Joaquín Ortiz. Foto Eduardo Guzmán.

tética a seguir en la arquitectura típica de este enclave turístico en la Cordillera Central–, las casas Na-dal, Barceló, Ricart, Armenteros, Ocaña y algunas 5 casas más, inauguran en el país un vocabulario iné-

dito de estructuras en mampostería de ladrillo, paramentos de piedra de río, madera oscura y formasmodernas, que le confirió a Auñón su salvoconducto para eventualmente trasladarse a Santo Domingoy producir un itinerario de las más extraordinarias casas privadas en el sector de Gazcue y, notablemen-te, el Monumento Trujillo-Hull, mejor conocido como el “Obelisco Hembra”, que rememora el saldo de la

deuda externa del país con losEE.UU. También ejecuta el edifico para el Instituto Escuela (1943), cole-gio de gran renombre para toda la sociedad capitalina de antaño, enclavado en el flamante barrio de LaPrimavera, hoy asimilado por la denominación generalizada del Polígono de Gazcue.La paleta cambia con el cambio del contexto rural jarabacoense al urbano de Ciudad Trujillo y con la dis-

ponibilidad de materiales industriales. La forma se libera, los espacios se llenan de luz en, por ejemplo,

las perdidas Casa Molinari o la Benítez Rexach. La Molinari, demolida para hacer espacio a un desarro-llo inmobiliario, era a nuestro juicio, la más lograda de todas, con sus arcadas y su escalera compensa-da de escultural virtuosismo. Se establece el gusto por galerías con arcadas de medio punto, como en

la Casa García, en la calle Santiago –tema iniciado en la Casa Armenteros de Jarabacoa–; parabólicascomo en la Pol, la Vitienes y la Molinari, o rebajadas. Varios jóvenes arquitectos del período heredan el

leitmotiv de las arcadas de amplia luz, recurso que perdura por décadas.En el ámbito de Ciudad Nueva, está el extraordinario edificio Santos, en la calle Pina, caracterizado por

sus 4 niveles destinados a usos diversos –comercio y oficinas en los dos primeros y apartamentos en losdos superiores– que posee una de las fachadas de mayor gracia en su entorno, a la par de un ático re-tranqueado respecto a sus linderos, de luminosa espacialidad. La obra de Auñón, poco divulgada, serealiza en apenas 6 años de práctica antes de su migración definitiva a México y constituye uno de los

capítulos más relevantes de la modernidad regional.27

Page 19: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 19/33

Page 20: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 20/33

MODE252 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

Puesto de vigilancia militar en la fronteracon Haití. c. 1938. Henry Gazón.Archivo DoCoMoMo Dominicano.

Edificio sede del Partido Dominicanoen Santiago de los Caballeros c. 1950.Henry Gazón. Foto OGM.

Iglesia de San Cristóbal realizada por Gazónen un eclecticismo barroco alucinante.Foto Ricardo Briones.

Henry Gazón Bona. Foto Archivo DoCoMoMoDominicano/

Edificio sede del Partido Dominicano en laavenida George Washington, Santo Domingo,actual sede de la Secretaría de Estado deCultura. c. 1945. Henry Gazón. Foto OGM.

Page 21: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 21/33

MODE254 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

Palacio de Justicia, Ciudad Nueva,Santo Domingo. 1944. Mario Lluberes.Archivo DoCoMoMo Dominicano.

Parque en San Cristóbal, ciudad natal delPresidente Trujillo, dotada de toda suertede equipamientos públicos. Henry Gazón.Archivo DoCoMoMo Dominicano.

Planta del Palacio de Justicia, Ciudad Nueva,Santo Domingo. 1944. Mario Lluberes.Archivo Enrique Penson.

provisional integrada por Eduardo Soler, Rafael Bonelly, Marcial Pou, Humberto Ruiz Castillo, Mario Llube-

res, Leo Pou Ricart, Juan de la Cruz Alfonseca y José Antonio Caro, entre otros. Años después la edifica-ción fue denominada ‘Victoria”.Otras obras también notables de Gazón, hechas en colaboración con otros profesionales, son el moder-no Matadero Municipal y el Mercado Modelo de la avenida Mella, estructura de hormigón armado ele-

gantemente abovedada inspirada en tipologías francesas propias del momento, en asociación con el Ing.José Ramón –Moncito– Báez López-Penha (1909-1995).Gazón, quien logró sostener una de las oficinas profesionales más grandes del país, tiene el mérito dehaber publicado, si bien casi clandestinamente ya que fue retirado de las prensas antes de su distribu-

ción, el único volumen dedicado a reseñar las obras –en realidad sus obras– ejecutadas durante el man-dato de Trujillo. Este singular libro, proscrito por el régimen por razones desconocidas, explica los ele-

mentos característicos de la arquitectura de Trujillo, el motivo de su estilización, y sintetiza, a grandes ras-gos, la visión que sobre El Jefe y su programa de gobierno, poseían Gazón y probablemente muchos de

sus colaboradores cercanos. Del epílogo del insólito libro de Gazón se extrae esta cita: “Y así, sin recu-rrir a exotismos desdicentes de nuestro medio, ni buscar en el África francesa por razones de similitudclimática su inspiración, se ha decidido por lo más apropiado: por un neoclásico propio, de sencilla ins-piración que ofrece esta doble ventaja: a) La persistencia de las líneas por encima de los caprichos y vai-

venes de las modas y corrientes al uso. b) La flexibilidad que el neoclásico ofrece para expresar filosófi-camente la raíz de nuestra cultura que, como nuestra raza, proviene de la imposición de una, de adita-mentos ajenos y de la extinción de otra”.29

La Arquitectura Dominicana en la Era de Trujillo, album n.1 es una excepción a esa resistencia literaria

común en los arquitectos de la época. Sólo otro arquitecto practicante produce un libro de texto sobreUrbanismo30 de particular calidad. José Antonio Caro escribe en formato mimeo y publica en 1942 este

manual de diseño urbano de 68 páginas de sorprendente actualidad. Pero es, sin lugar a

dito estudio de Erwin Walter Palm (1910-1988), sobreLos Monumentos Coloniales de La Espa

publicado en 1955 por la Universidad de Santo Domingo (USD) después de haber ensayadples artículos previos este importantísimo tema, el más autorizado estudio sobre la arquidominicana producido hasta el momento. La consulta frecuente de estos dos tomos de d

densa academia es inevitable hasta el día de hoy.El Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, construido hacia 1944, fue diseñado por Marra el Ing. Rogers dentro de ese estilo academicista, despojado de toda ornamentacaquella motivada por los mensajes simbólicos del régimen. Esta obra de Lluberes, qu

ayuda de Guillermo González, según se evidencia en su firma calzada en una de las pblicadas en el album de 1937, contrasta con su moderna obra para el edificio Buena

do a apenas dos cuadras de distancia, en la avenida Independencia entre las calles DDelgado.

Page 22: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 22/33

MODE

La formación académica de la arquitectura recorre un lento proceso inicial, jalonado palcances. En 1938 se crea la carrera de Ingeniero-Arquitecto, diploma otorgado por la Santo Domingo. De las primeras promociones egresan profesionales de la talla de Leontquez, uno de los estructuralistas más grandes que ha tenido el país. En su pivotal ensayo

za de la Arquitectura en la República Dominicana: un testimonio”, Manuel Salvador GPlan de Estudios de 1938 es muy similar al (...) de 1950, con el que cursé mi carrera. Loaños (...) se hacían conjuntamente con los Ingenieros Civiles. Las estructuras se daban jugenieros (...). En los tres últimos años la diferencia estribaba en que los ingenieros arqui

bujo especializado hacia el diseño de edificaciones y debían tomar materias como Histotectura, Astronomía y otras similares, mientras los ingenieros civiles tomaban materias correteras, etc.”.32

Gautier cita a Gay Vega, Leopoldo –Polín– Espaillat Nanita, Teófilo Carbonell, Eugen

Roberto Bergés como responsables de la estrategia que produjo la puesta en marcha de ude estudios orientado a titular arquitectos independientes de la disciplina de la Ingenierído así las competencias académicas por primera vez en los estudios universitarios, algo no ocurrió, ya que tanto arquitectos como civiles estaban legalmente en capacidad de d

ciones.Mientras Rafael Calventi asume la dirección de la Escuela de Arquitectura de la Univede Santo Domingo (UASD), después del llamado Movimiento Renovador de 1965, Pérez My Manolito Baquero forman el núcleo docente para la creación de la Facultad de Arquite

mo de la nueva Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Esa es ya otra historia...William Reid Cabral (1925),33 santiaguero graduado de ingeniero arquitecto en la Universidamingo, –quien cultiva una estrecha relación con González–, se convierte en el representación de relevo. La primera obra que les vincula es la residencia de la familia Vicini en la

La generación del 50: una nueva actitud

4.7

Page 23: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 23/33

MODE258 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

Aspecto que presentaba la escalera de bajadaa la playa del Hotel Hamaca, poco antesde su transformación y rescate, en 1990.Guillermo González. Archivo OGM.

Casa Vicini en la avenida Maximo Gómez,Santo Domingo. Guillermo González y WilliamReid Cabral. 1947. Foto Jochi Marichal.

la avenida Independencia, donde originalmente se encontraba el acceso antes de la prolongación del Ma-

lecón. Esta importante familia de inmigrantes italianos con la que Reid estaba emparentado, continúa lapráctica de encargar a arquitectos de prestigio sus obras, iniciada con el p alacete Vicini en la 19 de mar-zo de la Ciudad Colonial, obra de Antonín Nechodoma. González, a la sazón profesor de Reid, –desdesus inicios alumno destacado–, le involucra como arquitecto residente en esta obra de grandes propor-

ciones y exigente factura. Esta casa de 1947 rompe con todos los esquemas estilísticos desarrollados porGonzález hasta entonces. Ya no se trata de aquellos volúmenes puros, blancos, de perforaciones regula-res geométricamente dispuestas en los planos, del típico apaisamiento de toda su primera obra. La casa

Vicini es la cabeza de serie de una lista de residencias para familias dominicanas distinguidas, que conti-

nuó haciendo hasta el fin de su carrera, entre las cuales se encuentra la demolida residencia Peynado, ubi-cada en la avenida Bolívar, las residencias Barletta y Vicini en el entonces naciente sector de Arroyo Hon-

do en las abruptas colinas situadas al norte de la ciudad capital. El estilo cambia: arcos, muros gruesos,contrafuertes, pérgolas, rejas decorativas, escalinatas señoriales, techos de hormigón armado en pendien-

te con terminación tipo Bermuda. Si bien se mantiene limpio el plano de las fachadas y se distribuye efi-ciente y modernamente el programa doméstico, el espíritu es otro. González inicia una búsqueda de apro-piación de un determinado carácter local, esa traducción in evitable de los esquemas foráneos a las reali-dades y a los gustos tradicionales.

Reid y muchos otros de su generación heredan esta determinación por lograr el enraizamiento del Mo-vimiento Moderno en la República Dominicana. Desde sus primeras obras, esencialmente habitaciona-les, incorpora los calados de hormigón, los grandes aleros, las terrazas apaisadas y esa sensación de in-timidad que el sabio manejo de la escala y la luz proporcionan al espacio. Pero fundamentalmente, el

triunfo de Reid es su capacidad de integrar arquitectura y naturaleza en una sola palabra, en una solaoración. Sus casas constituyen un enorme legado a la cultura doméstica local.

Asociado a José Manuel –Nani– Reyes (1925-1966), constituyen una oficina de diseño y

lelo en la Ciudad Trujillo de entonces. Uno de los comentarios que sanamente solían haceque en cada calle de la ciudad en un momento dado había en proceso alguna obra de ello1956, mientras duró la asociación, los encargos se amplían dando lugar a un abundante cayectos comerciales, apartamentos, hoteles y edificios de oficinas e industrias. Reyes de

zar su práctica, continuando la misma línea producto de su aprendizaje en la Universidasu personalidad organizada y gentil. Reid y Reyes, tanto juntos como separados, consolidtica de altos estándares profesionales hasta la accidental muerte de Reyes, en 1966.34

Otra pareja de arquitectos asociados que obtiene gran renombre es la de Manuel –Mano

Ricart (1925-1981) y Edgardo –Gay– Vega Malagón (1924-1999).35 Ambos, formados en eto modernismo –Baquero bajo la impronta de Mies van der Rohe en el Illinois Institute o

Chicago y Vega en el Politécnico de Madrid–, se dedican inicialmente a realizar casas dnal, como la desaparecida casa Wittkop, entre otras. La paleta moderna muy influenciad

González es fundamentalmente aplicada al universo doméstico. Para esta élite de jóveestructurados alrededor de sus profesores universitarios, la obra de la Feria de la Paz fue la puesta en práctica para su oficio. Baquero y Vega construyen el edificio del Palacio delnistrativo –hoy Ayuntamiento del Distrito Nacional– diseñado, como todo el conjunto f

diestra de González. Sus obras posteriores reflejan no sólo una gran maestría en el arte dción, sino una certera inspiración para imbricar lo criollo con lo moderno, sobre todo ega, de origen santiaguero.Otros autores comienzan a dejar su impronta en el período. Teófilo Carbonell ejecuta alg

apartamentos de notable acierto, actuando paralelamente como promotor inmobiliario. Sconstructor le valdrá mucho en años posteriores, en encargos públicos de gran relevanci

Page 24: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 24/33

MODE260 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

Residencia en Gazcue. c. 1955.Margarita Taulé. Foto Ricardo Briones.

Residencia en la calle Rosa Duarte, Gazcue,Santo Domingo. c. 1957. Julio Hernández.Foto Jochi Marichal.

Estado actual del Cine Elite, calle Pasteur,Santo Domingo. 1948. Amable Frómeta.Foto Ricardo Briones.

Palacio Nacional. Gazcue, Santo Domingo.1943-1947. Guido D'Alessandro et al.Foto Ricardo Briones.

Amable Frómeta (1920-1975) fue uno de los jóvenes levantados bajo la tutela tanto de González como

de Caro, que desarrolla una destacada carrera en la edilicia pública. Su diseño, asignado dentro del ta-ller de González, para la Plaza de las Naciones en la Feria de la Paz (1955), (inspirado en la iconografíade la Feria de Nueva York del 39), es uno de los espacios modernos más relevantes del país. Frómetaactúa en múltiples iniciativas de promoción privada de viviendas, apartamentos, espacios comerciales.

Su obra más importante en términos urbanísticos la desarrolla en el ambiente posdictadura dentro de laempresa Nacional de Construcciones, encabezada por el Ing. Juan Bernal: el conjunto de locales comer-ciales y la torre de oficinas conocidas como Plaza Naco. Con este proyecto cierra el círculo iniciado consu diseño para el Cine Élite, en Gazcue, que contaba con unos sugestivos murales del pintor dominica-

no Jorge Noceda. Interiorista, arquitecto, urbanista, Frómeta aparece temprano en sus estudios comodibujante en el mimeo escrito por José Antonio Caro para sus cátedras de Urbanismo en laUSD.

Page 25: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 25/33

Page 26: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 26/33

MODE264 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

Palacio de Telecomunicaciones. 1945. Octavioy Gloria Iglesias Molina. Foto RicardoBriones.

Iglesia de Moca. c.1957. Humberto RuizCastillo. Foto Jochi Marichal.

Edificio del Banco de Reservas dela República Dominicana, calle IsabelLa Católica, Santo Domingo. 1955.Alexander Aaron. Foto Ricardo Briones.

La denominada Casa del Cerro, diseñadapara convertirse en residencia privadadel Presidente Trujillo en San Cristóbal.c. 1955. Henry Gazón. Foto Ricardo Briones.

trecha supervisión de doña María Martínez, esposa del “Generalísimo”, este edificio ha resistido bien

al paso del tiempo a pesar de una distribución longitudinal rebuscada y poco eficiente. Sus espacioscentrales, en particular la rotonda bajo el domo, son salones de gran dignidad. Estuvo dotado origi-nalmente de una serie de esculturas colosales de enorme fuerza, realizadas por el escultor catalán ra-dicado en Santo Domingo, Antonio Prats Ventós (1925-1999), y demolidas brutalmente en algún mo-

mento de los años 70.Dos de los edificios que tuvieron más impacto en el contexto del Santo Domingo colonial fueron el de

Telecomunicaciones –atrib uído a Gloria y Tribito Iglesias Molina–, y el magnifico ejemplo de ese neo-clásico internacional a caballo con el Art Deco del Banco de Reservas, de Alexander Aaron, 1955. Su

presencia en el adusto ambiente de la calle Isabel la Católica, en pleno centro histórico capitalino, dic-tamina un cambio de actitud trascendental en la lectura del espacio urbano.

Page 27: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 27/33

MODE

La Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre,36 celebrada en la Ciudad Trujillo de

celosa gestión de don Cucho Álvarez, –quien visita la Feria Mundial del 39 en Nueva Ymo González–, constituyó un intento orquestado por el régimen para restaurar sus maltreinternacionales y para dinamizar la economía local. El proyecto más ambicioso jamás acoministración central alguna, tenía además el doble propósito de servir de Plaza Cívica un

el evento. Para estos fines se habían redactado algunos planes, uno de ellos en 1937, confquitectos Caro y D’Alessandro, que dejan algunas huellas en la ciudad, tal como la actula Secretaría de Educación (Caro, 1956), el Palacio de Bellas Artes (IA , Batista et al.,1955)de la Plaza de la Cultura, construido por Joaquín Balaguer en los años 70, transformand

la residencia del Generalísimo Trujillo. Existe un plano (ver pags. 274-275), reproducidhace poco tiempo, firmado por Guido D’Alessandro en 1937, que redacta la idea primercívico que sería finalmente construido como el actual Centro de los Héroes. Más allá de

bujo, las especulaciones urbanísticas en él contenidas resultan fascinantes.37

Pero el proyecto de la Feria, tal y como fue realizado culminando en el mar Caribe con unte sur que hoy atraviesa casi toda la ciudad de Santo Domingo, fue encargado a Guillermo realiza, más de 30 años después, una versión moderna de su tesis en Yale para el Palacio Mtorno a una fuente circular hermosamente proporcionada, (en la que parece haber particip

to catalán Buigas, en ese entonces involucrado en el Teatro Agua y Luz), distribuye los edifgreso Nacional, la Suprema Corte de Justicia, La Procuraduría General de la República, vde Estado y muchas otras instituciones centrales y autónomas. A pesar del descuido en el qtra hoy el entorno urbano más representativo de la dominicanidad, el proyecto de Gonzá

dominio maestro de la escala y de los instrumentos necesarios para realizar un espacio púsimbólico y de gran belleza, dentro de los esquemas posteriormente sublimizados por Coen Brasilia. No hay en el Caribe un espacio cívico de tal fuerza, de tan refinada estilizaci

La Feria de la Paz, epígono y epílogo de la era

4.9

Page 28: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 28/33

MODE268 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

Fuente del Teatro Agua y Luz, Feria de la Paz.1955. Foto Max Pou.

Portal de entrada norte al recinto de la Feria.1955. Fue demolido a raíz de los dañosproducidos por el ciclón David en 1979.Guillermo González et al. Foto Max Pou.

Palacio del Congreso Nacional, Feria de la Paz.1955. Atribuído a Leo Pou Ricart comoparte del parti arquitectónico y urbanísticoestablecido por González. Foto Onorio Montás.

Maqueta para el Pabellón de las Naciones,Feria de la Paz. 1955. Guillermo Gonzálezcon Amable Frómeta.Foto Archivo DoCoMoMo Dominicano.

Vista aérea del aspecto que ofrecía el conjuntodel Centro de los Héroes en 1991,

dentro del contexto general de la ciudadde Santo Domingo. 1955. Guillermo Gonzálezet alt. Foto Stefano Topuntoli.

No sólo los edificios públicos demostraban los adelantos de la arquitectura local, sino muchos otros pa-bellones, diseñados y construidos por el equipo de arquitectos cercano a González, casi todos exalum-nos suyos. Sobresalen el Pabellón de España (hoy Colegio Loyola), el demolido Pabellón de la ALCOA yel Pabellón del Azúcar, realizados estos últimos por William Reid y Nani Reyes.

Un poco más afuera de la ciudad, sobre el mismo eje del malecón, al oeste, se levantó también la FeriaGanadera, conjunto de galpones abiertos organizados en forma de semicírculo en torno a un anfiteatro,que ha sido escenario de múltiples encuentros en el área de la industria agropecuaria nacional. Hoy endía supone un uso mejor, más acorde con los tiempos actuales, dada su especial localización.

Una nueva generación acompaña en la escena ahora a los maestros de los años 30: Gay Vega, ManuelBaquero, Teófilo Carbonell, Amable Frómeta, William Reid, Manuel José Reyes, Eduardo RodríguezSchad, Antonio Ocaña (1922) son actores importantes destacados en la década del 50 que garantizan

el tránsito hacia la posdictadura y conducen el cambio hacia la estética internacional que se sustenta enuna reflexión sobre la identidad regional, la cual se basa en un posible estilo moderno criollo apropiadoal clima y a la cultura local. La influencia de Neutra –quien nos visitara años antes–, de Villanueva, de Nie-meyer y de Pani, se hace evidente tanto en la arquitectura doméstica como en la institucional, con pre-dominio de las columnas de acero, ventanas de celosías, los calados de concreto y de barro, los quie-

brasoles, los paramentos texturizados y curvos, las inevitables cubiertas planas, los vuelos profundos ysus quietas sombras y la suave fluidez del espacio en comunidad con la sensual naturaleza caribeña.Hacia estos años comienza a definirse un profesional de nuevo perfil: el ingeniero civil o el ingeniero-ar-quitecto, a la orden del diseño. Muchos de ellos representan la vanguardia de la generación actual, en

términos de su asociación creativa al servicio de la mejor arquitectura y el urbanismo dominicanos. Bas-te citar los casos de Leonte Bernard, Pascal Santoni, Mario Penzo, Margot Taulé (1920-2008) y otrosmás, de gran prestigio y con un catálogo abundante de realizaciones.39

Page 29: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 29/33

MODE

El concurso de la Basílica de Higüey: las postrimerías del réLos años finales del trujillismo nos legan pocos trabajos públicos de envergadura. En 1

concurso internacional para la Basílica de Higüey, ganado por los franceses André Dunzac y Pierre Dupré. Su construcción se inició en 1954 finalizándose años más tarde, en 19to ganador resume las tendencias de su época, dominada por la poética corbusiana del beto

brutalismo. Los resultados son en realidad admirables. La calidad de la construcción fue

tour de force acompañado fielmente por los arquitectos, quienes en su memoria publicadate señalan: “La descomposición en paneles de encofrados fue definida por los planos de fcado de sus juntas que definen, con una exactitud siempre respetada, las paradas del vacfabricación de los paneles fue hecha de manera rigurosa gracias a dibujos precisos que re

partición regular de las planchas de 9 centímetros. Este sistema es el que concretiza la

mensional de todo el edificio. Ningún encofrado fue improvisado”.40

Recordaremos que Caro Álvarez realiza el primer edificio para el Banco Central de la Rcesariamente desaparecido Palacio de Correos y la Secretaría de Educación, 3 edificios

cuencia (1955-57) en un lenguaje de sutil academicismo, estableciendo la tradición de recios públicos de travertino local y de dotarlos de hermosos murales, generalmente ejecutista español José Vela Zanetti.41 Este puede considerarse como un segundo período en lade Caro, en el que sustituye la modernidad del volumen puro por el clacisismo afrancesa

taba familiar debido a su educación. La obra de Auguste Perret puede servir de referencarquitectura de Caro Álvarez es digno de análisis. Sus casas –mayormente neocolonialespúblicos, sobreviven décadas y períodos políticos sin cambios sustanciales, a diferencia de González, por ejemplo, que han sido alterados o demolidos sin compasión. ¿Qué ra

que esto ocurra? ¿Buen diseño, buena construcción, qué motivo imponderable lo permit

4 10

Page 30: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 30/33

MODE

La impronta del régimen en el territorio de la ciudad de Santo Domingo es verdaderamenEn 30 años se suceden innumerables acciones urbanizadoras privadas, pero primordialmepúblico. La modalidad de extrapolar la ciudad por medio de la ejecución de nuevos ejes v

ria de los espacios previamente densificados, construyendo en su vecindad algunas edificacio público, funcionó admirablemente bien e incluso fue continuada en la posdictadura. Ey la Fabré Gefrard (hoy Abraham Lincoln), planificados y ejecutados por Moncito Báez,suficientes. Don Moncito recuenta, con su peculiar estilo, la historia de la epopeya seguida

del primer tramo de la avenida Colombina, hasta Güibia, en suPor qué Santo Domingo es así

sos, como el de la avenida San Cristóbal, reúnen edificaciones como la de la Secretaría de(1956) de Leopoldo Espaillat Nanita (1930), el Estadio Presidente Trujillo (actualmente Eotras estructuras oficiales capaces de polarizar la movilidad urbana hacia estos nuevos ent

Un ejemplo destacable en la acción inmobiliaria privada lo encarna la figura de Juan

(1871-1943). Este venezolano, fallecido en La Habana, desarrolló sus años más produDomingo, donde, a la par de sus inversiones en el mundo de las finanzas, desarrolla unalabor en el mundo de los bienes raíces, fundando innumerables urbanizaciones y proye

minan, en gran medida, el perfil capitalino de esas décadas. Baste citar su plan para desarcisca con modernas viviendas construídas en estrechos lotes, dentro del cual destina teejecución del parque Enriquillo. Paralelamente actúa en proyectos notables en San Carlo Agrícolas, y es acreditado como constructor de la carretera original a Boca Chica. Donó

más, para el “Sanatorio Antituberculoso”, el cementerio de la hoy avenida Máximo Góm Aceite de Maní de Ciudad Trujillo” y la l ogia “Flor del Ozama”.La iniciativa más seria emprendida para orientar el desarrollo de la capital fue el llamadra. Éste aprovechaba muchos de los recursos naturales de la ciudad para establecer sus co

ordenamiento, como la plataforma del farallón que atraviesa la ciudad de este a oeste en un

Ciudad Trujillo y Santiago: opuestos en política urba

4.10

Page 31: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 31/33

Page 32: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 32/33

MODE276 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

a los 50 metros de altura. Este accidente geográfico fue destinado a servir como parque ulas ideas del proyecto que lograron materializarse en el tiempo, al igual qu e la prolongacMáximo Gómez y el trazado de la futura avenida John F. Kennedy. El Plan Vargas Mera jetado por el régimen por asumir el uso de terrenos propiedad de la familia Trujillo, segú

Más allá del Ensanche Lugo, La Primavera, La Aguedita, Gazcue y la Ciudad Universitaricidentales del centro histórico en estos años, la cartografía capitaleña registra la aparición ca (1928), el barrio San Juan Bosco (1939), Villa Juana (1942), destinado al asentamiento tura industrial de Ciudad Trujillo; Mejoramiento Social (1946), La Esperilla (1946), Marí

La Fe (1955), La Francia (1956), entre otros.44 Estos barrios y su arquitectura de mínimas dimtinada a la nueva clase obrera urbana, obtuvieron gran reconocimiento internacional. Jóve ingenieros se iniciaban en un proceso que en años posteriores tendría repercusiones imp

Cuenta Rafael Tomás Hernández, autor que jugaría un predominante papel en los años “Las inmigraciones que se produjeron por la construcción de la Feria en 1955, t rajeron co

cia que hacia 1960 fuera notable la construcción de barrios o caseríos con casuchas de tón, yaguas, donde se hacinarían familias provenientes de nuestros campos. Por ejemplría. El primer intento que se hizo para corregir esa situación consistió en la construcción ddas destinadas a familias de bajos ingresos en el Ensanche Luperón. Este plan que siguió

tos de los barrios de Mejoramiento Social o Barrios Obreros, que se habían realizado anciente y resultó que Faría, el caserío que debía ser sustituido, se trasladó a Guachupita, Gua

Page 33: Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

8/13/2019 Historia de La Construccion Para La Arquitectura Dominicana

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-construccion-para-la-arquitectura-dominicana 33/33

MODE278 | MODERNIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE LA “ERA DE TRUJILLO” 1930-1961

y a todos los barrios en los bordes del Ozama y del Río Isabela, ocupando cañadas y derricaderos (sic.)con viviendas muchas veces temerarias o suicidas que sumarían condiciones de peligro, deslizamientose inundaciones a las precarias condiciones de las cuarterías o los asentamientos espontáneos con ca-suchas insuficientes, que antes constituían el problema”.45

Un estudio, dirigido por Virgilio Vercelloni para la empresa Metropolitana Milanese en 1991,46 revela la particu-lar condición espacial determinada por los patrones de ocupación improvisada del suelo en estos asentamien-tos. Sin dudas, sorprende el “diseño” seguido, que establece senderos en las rutas de menor esfuerzo, des-linda propiedades o, mejor, derechos de apropiación del territorio dictados por la inmediatez y el sentido co-

mún. Posteriormente escribe Omar Rancier: “Para nosotros nuestro espacio público vernáculo y popular esbásicamente fractal. (...) La propuesta vernacular o popular es producto de los niveles más simples del inter-cambio y de la cultura comunitaria, que, sin embargo, puede alcanzar altos grados de complejidad (...).47

La ciudad de Santiago de los Caballeros y su rica zona de influencias tanto agrícola como costera, no experi-

menta en estos años un crecimiento paralelo al de la capital. Posiblemente la única intervención importante ha-ya sido, en estos años, la realización del Monumento de Santiago, conocido originalmente como “Monumentoa la Paz de Trujillo”. El Hotel Matum, producto del programa de incentivos al turismo interno, no ofreció notablesluces en su arquitectura. Varias razones pueden explicar esta especie de indiferencia, todas de carácter más

bien especulativo. Este párrafo del escritor y arquitecto Manuel Salvador Gautier parecería revelarnos algunas,con cierta precisión: “Trujillo, como hombre del sur, no sentía simpatía por el Cibao, la más rica región del nortey del país. Para él, los cibaeños eran competidores a los que debía tener sometidos, más que a cualesquieraotros, para que no se le fueran de las manos. Sus peores enemigos habían sido hombres del norte, cibaeños

o linieros: Horacio Vásquez, Desiderio Valverde, Estrella Ureña. Los más destacados exiliados eran también delnorte: Juancito Rodríguez, Juan Bosch. En el pueblo de Moca, a pocos kilómetros de Santiago, residían fami-lias diezmadas por Trujillo, cuyos sobrevivientes seguían manteniendo una hostilidad que la tiranía no pudo re-

primir del todo. Para castigarlos, Trujillo hizo que la autopista del norte fuera desviada unos vepueblo, negándoles así el flujo económico que significaba la comunicación interregional. A Sprohibido su expansión natural y los santiagueros mantenían un perfil bajo. Mientras en Ciudalta construía residencias suntuosas, en Santiago esta misma clase vivía en viejas casas de ma

Ciudad Trujillo era dotada de grandes avenidas, edificios altos, conjuntos millonarios, Santiagen sus calles antiguas y edificios sin pretensiones. Pero no en vano el Cibao había producido lPresidentes de la República. La pujanza económica de sus tierras y poblados, y la organizaceran factores forjadores de líderes que podían dirigir los destinos del país. Por eso, Trujillo de

Por otro lado, la empresa privada despuntaba en una serie de iniciativas que determinarellas, el futuro de Santo Domingo. La más importante es, sin dudas, la configuración denado NACO, por las siglas de la compañía promotora, Nacional de Construcciones. La emdada en 1957 por Pancho Saviñón, Juan Bernal y los hermanos arquitectos Leo y Marcia

primer trazado urbaniza los terrenos situados al noroeste de la ciudad capital de entonces, el enorme vacío del Aeropuerto General Andrews. La idea era desarrollar un plan dirigidernas viviendas individuales y espacios públicos para el intercambio comercial a la crecidominicana. El modelo de la suburbia norteamericana se introduce enNACO. Amable Fróm

Baquero y en ocasiones Guillermo González, pronto se integran al equipo de colaboradocon Don Marcial Martínez Soler (1922) como uno d e los contratistas que ejecutan en melo que eventualmente habría de convertirse en el Polígono Central de la nueva ciudad deDespués del tibio recibimiento internacional de la Feria de la Paz, de la deuda resultante

emprendimiento estatal, de las invasiones orquestadas para d errumbar el régimen –partic14 de junio de 1959–, y muy a pesar de los Barrios Obreros, el proceso de transición finbulentos años 60 ya se había iniciado.