guía para el abordaje integral del dengue en...

32
Página 1 Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud Grupo de Trabajo de Educación para la Salud Año 2009 Hospital Donación F. Santojanni

Upload: doanminh

Post on 27-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Página 1

�Guía para el abordaje integral

del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

Grupo de Trabajo de Educación para la Salud

Año 2009 � Hospital Donación F. Santojanni

Page 2: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Página 2

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

Ministerio de Salud

Hospital Donación F. Santojanni

Grupo de Trabajo de Educación para la Salud

Publicación realizada por el Grupo de Trabajo de Educación para la Salud (GTEPS) del Hospital Santojanni

Autores1:

Lic. Andrea Berra

Lic. Myrian Di Desidero

Lic. Eric Goyos

Dra. Adriana Lucho

Dra. Cecilia Martínez Calejman

Dra. Viviana Mazur

Lic. Marta Murray

Dra. Cecilia Saraco

Dra. Anahi Sánchez

Para contactarse: [email protected]

1 Además de los autores, integran el Grupo de Trabajo de Educación para la Salud (GTEPS) los siguientes

profesionales: Lic. Cecilia Noce; Dra. Elda Ponte; Dra. Ana María Frascarelli.

Page 3: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Página 3

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

INDICE

INTRODUCCION .............................................................................................................................................................. 4 PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ...................................... 4 LA EPS COMO PERSPECTIVA.................................................................................................................................... 4 EL GTEPS .......................................................................................................................................................................... 4 ¿POR QUÉ ABORDAR EL PROBLEMA DEL DENGUE? ..................................................................................... 5

EL DENGUE: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA ................................................................................................ 5 ¿QUÉ ES EL DENGUE? .................................................................................................................................................. 5 LA TRANSMISIÓN ........................................................................................................................................................ 6 EL VIRUS ........................................................................................................................................................................... 6 EL VECTOR: EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI .................................................................................................... 6 EL HUESPED .................................................................................................................................................................... 7 HIPÓTESIS SOBRE LA PATOGENIA DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA DEL DENGUE .............................. 7

MANIFESTACIONES CLÍNCAS ...................................................................................................................................... 8 ¿EN QUE PACIENTES SOSPECHAR DENGUE? ........................................................................................................ 9 DEFINICIÓN DE CASO SOSPECHOSO ................................................................................................................. 9 CONFIRMACIÓN DE CASO ..................................................................................................................................... 9 TRATAMIENTO ........................................................................................................................................................... 10 INDICACIONES TERAPÉUTICAS .......................................................................................................................... 10

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DEL DENGUE Y DENGUE HEMORRÁGICO ..................................... 10 ¿QUÉ PUEDE HACER EL EQUIPO DE SALUD PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DEL DENGUE? ............................................................................................................................. 10

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ............................................................................................................................... 11 ESTUDIO DE FOCO ................................................................................................................................................... 13

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA EPIDEMIA DEL DENGUE ..................................................... 14 ESTRATEGIAS PARA LA ERRADICACIÓN O CONTROL DEL VECTOR: ................................................ 15 SANEAMIENTO AMBIENTAL .................................................................................................................................. 15 CONTROL QUÍMICO (USO DE INSECTICIDAS)............................................................................................. 15 ACCION COMUNITARIA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD ........................................................................ 15

A MODO DE SINTESIS ................................................................................................................................................... 20 ANEXO ............................................................................................................................................................................... 20 TIPOS DE MATERIALES GRÁFICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS .................................................................. 20 FASES DEL TRABAJO COMUNITARIO ................................................................................................................ 21 MOMENTOS DEL DESARROLLO DE LAS ACCIONES COMUNITARIAS ................................................ 22 ACCIONES COMUNITARIAS ................................................................................................................................. 23

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PARA EL ABORDAJE COMUNITARIO ........................................................... 24 SALAS DE ESPERA ....................................................................................................................................................... 25 ACTIVIDADES EN LAS ESCUELAS ......................................................................................................................... 26 FICHAS EPIDEMIOLÓGICAS ................................................................................................................................... 28

TELEFONOS ÚTILES ........................................................................................................................................................... 31 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................. 31

Page 4: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 4

Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud Grupo de Trabajo de Educación para la Salud

INTRODUCCIÓN

El Grupo de Trabajo de Educación para la Salud del Hospital Santojanni (GTEPS) está conformado por profesionales de los CeSAC del Área Programática y de la División de Promoción y Protección de la Salud del Hospital, que trabajan en conjunto desde Julio del año 2008.

Desde el Grupo de Trabajo ofrecemos este material con el objetivo de brindar herramientas conceptuales e información complementaria que permitan a los equipos de salud del Área Programática fortalecer sus acciones para la prevención y control del dengue. Consideramos que esta iniciativa constituye una oportunidad importante que permite continuar asumiendo un rol activo en el abordaje de los problemas desde la perspectiva de la prevención, promoción y educación para la salud (EPS).

La intención es que todo el material aquí presentado, y a través de instancias de capacitación, pueda ser adaptado a las características locales de cada efector y sea

enriquecido con los aportes de cada equipo de salud.

PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

LA EPS COMO PERSPECTIVA

Cuando hablamos de Educación para la Salud nos estamos refiriendo al proceso social que implica el intercambio, creación, recreación y apropiación de saberes y experiencias con el propósito de promover y preservar la salud, reduciendo las desigualdades sociales ante el proceso salud-enfermedad. La Educación para la Salud es una de las varias estrategias de trabajo para lograr la promoción de la salud, la cual parte de entender que la salud depende de una multiplicidad de factores sociales, ambientales, económicos, políticos, etc., en el ámbito individual, familiar, grupal y social, y que por ello es imprescindible la participación activa de los ciudadanos.

Concebida de esta manera, toda acción educativa tiene como eje una práctica comunicacional de intercambio entre la población y los equipos de salud. Esto supone una oportunidad para desarrollar estrategias que sirvan para aclarar mitos y prejuicios en relación con las enfermedades, divulgar información sobre síntomas, formas de prevención y tratamientos, sensibilizar a grupos y personas (individuos, familias, comunidades, equipos de salud) frente a las causas de determinados problemas y los contextos en los que acontecen, promover cambios en las costumbres y prácticas más saludables en los diferentes niveles de acción.

El GTEPS

Bajo esta perspectiva el GTEPS funciona con el objetivo principal de formalizar, jerarquizar y consolidar las prácticas que se vienen desarrollando en el hospital y su área Programática, y producir nuevas acciones desde la perspectiva de EPS. Para ello el GTEPS se ofrece como un espacio abierto de reflexión crítica, de intercambio, de aprendizaje y de fortalecimiento de las actividades de EPS

Page 5: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 5

desarrolladas por diferentes profesionales, servicios y efectores del Hospital Santojanni.

Sus líneas de intervención principales son cuatro:

I Relevamiento de actividades de promoción y Educación para la Salud.

II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de Educación para la Salud realizadas en el Área del Hospital Santojanni.

III Elaboración de proyectos y acciones de Educación para la Salud.

IV Formación de recursos humanos en Educación para la Salud.

¿POR QUÉ ABORDAR EL PROBLEMA DEL DENGUE?

Por su dispersión durante el siglo XX a vastas regiones del continente (del cual la Argentina no es un escenario ajeno), el dengue se ha convertido en un problema serio de Salud Pública. La aparición de su forma clínica grave, el dengue hemorrágico, que implica la internación, cuidados intensivos y la posibilidad de muerte, son todas condiciones que suelen alterar no sólo los sistemas de salud sino a la sociedad en su conjunto.

La gran cantidad de casos confirmados por el Departamento de Epidemiología, pertenecientes a habitantes del Área Programática del Hospital Santojanni, durante el brote ocurrido en 2009 sumado a las condiciones vulnerables de vida que predominan en muchas de esas zonas, establecen la necesidad de los equipos de organizar y extremar las acciones para la prevención y control de la enfermedad evitando un nuevo brote.

Las alternativas para trabajar el problema del Dengue con los individuos, familias, grupos y comunidades son varias. Sin embargo, aquí presentamos algunas propuestas concretas para orientar la planificación de las acciones en base a los siguientes lineamientos:

♦ Brindar información completa sobre el dengue como problema de salud.

♦ Ofrecer orientación sobre la realización de acciones de vigilancia epidemiológica desde el ámbito local.

♦ Brindar recursos para la realización de acciones comunitarias y de comunicación.

La idea es que cualquiera de estos lineamientos pueda ser parte de los proyectos que vienen desarrollando los equipos, especialmente aquéllos que se implementan desde un abordaje comunitario.

El DENGUE: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

El dengue constituye uno de los principales problemas de Salud Pública en los países de desarrollo, debido a la combinación de la alteración ambiental producida por los cambios en los factores climáticos y el deterioro en las condiciones de vida que demuestran los índices de pobreza creciente. Asimismo, la proliferación del mosquito Aedes aegypti es, en parte, consecuencia del crecimiento de los conglomerados urbanos y de una inadecuada política de saneamiento ambiental.

La situación actual y las proyecciones sobre el impacto que tendrá el dengue en nuestra sociedad ubican a los profesionales de salud en un lugar relevante e implican la necesidad de capacitarnos en todos los aspectos de dicho problema de salud, para poder implementar estrategias que incidan sobre su disminución.

¿QUÉ ES EL DENGUE?

El dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus y es transmitida por el mosquito Aedes aegypti como principal vector.

Se manifiesta clínicamente en dos formas principales:

- el dengue clásico o fiebre del dengue. - el dengue hemorrágico o fiebre hemorrágica

del dengue, a veces con síndrome de choque por dengue.

Page 6: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 6

El dengue generalmente se presenta en forma de epidemia, por lo cual tiene gran repercusión económica y social, debido a su influencia en el ausentismo laboral y escolar, y en la sobrecarga del sistema de atención de la salud. Aunque hasta ahora ha sido una enfermedad de los países en desarrollo, porque son los que tienen alta tasa de infestación por el Aedes aegypti, también algunos países desarrollados han tenido casos de dengue clásico y de dengue hemorrágico (Martínez Torres, E; 1998).

LA TRANSMISIÓN

Cuando se dice que en una ciudad o en un país existe dengue, esto es que existe transmisión de la enfermedad. Para que la transmisión se produzca tienen que estar presentes tres factores:

- el virus. - el vector. - el huésped susceptible.

Éste último, el huésped, cuando está infectado constituye el reservorio de la enfermedad para su ulterior propagación.

La intensidad de la transmisión está en relación con la abundancia de mosquitos Aedes aegypti en presencia del virus del dengue en portadores humanos.

El dengue No se contagia de persona a persona, sólo por el vector que es el mosquito.

EL VIRUS

El virus del dengue se caracteriza por presentarse en cuatro serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4).

El virus se puede encontrar en la sangre de una persona después de los cinco o seis días de haber sido picado por un mosquito infectado, lo cual coincide aproximadamente con el tiempo en que los primeros síntomas de la enfermedad se desarrollan (período de incubación). A partir de este momento y durante los próximos cuatro o cinco días, la persona está infectada para el vector que la pique. La hembra Aedes aegypti después de un período de incubación que dura generalmente entre 8 y 11 días, es portadora del virus del dengue y continúa infectada para el resto de su vida, con la posibilidad de transmitir la infección cada vez que pique a una nueva persona.

EL VECTOR: EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

Es el mosquito Aedes aegypti, un pequeño insecto blanquinegro pues se caracteriza por presentar rayas blancas en el dorso y las patas.

Es un mosquito considerado principalmente doméstico pues se reproduce en recipientes artificiales, en hábitats humanos o en sus alrededores. La especie está extensamente distribuida por el mundo, generalmente dentro de los límites de los 45º de latitud norte y de los 30º de latitud sur, aunque también se lo ha encontrado en sitios más altos y fríos.

Estos mosquitos viven dentro y alrededor de las casas. Se ha considerado tradicionalmente que el radio de vuelo de la hembra adulta es de 100 metros, aunque esta suposición se ha de cuestionado, pues se ha demostrado que en

Page 7: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 7

una zona urbana la actividad del mosquito puede llegar a cubrir un área de 420 metros de radio (Reiter y col.; 1995). El Aedes aegypti es un mosquito cuya reproducción se asocia muy estrechamente con los comportamientos de las personas en los conglomerados urbanos. Los recipientes artificiales tan abundantemente proporcionados por la producción industrial son en gran medida los criaderos más importantes para la reproducción y conservación de las grandes poblaciones de Aedes aegypti.

Aunque estos mosquitos se reproducen también en los huecos de los árboles y posiblemente en otras cavidades naturales con agua acumulada (axilas de hojas anchas y hosquedades de piedras), la gran mayoría surge en los neumáticos, recipientes plásticos, tapitas, frascos, botellas, baldes, barriles, bebederos de animales, latas, floreros, canaletas de los techos obturadas, tanques de agua sin tapa y

cualquier objeto hecho por el hombre que pueda retener agua (estancamiento del agua) y que no esté tapado. Algunos recipientes son más atractivos para los mosquitos que otros. A las hembras Aedes aegypti les atraen los recipientes oscuros con cuellos (bocas) anchas, especialmente cuando se encuentran a la sombra. El agua oscura y la presencia de hojas en descomposición estimulan la postura de huevos, pero evitan los recipientes muy contaminados y con olores.

El Aedes aegypti es un mosquito que vive en zonas tropicales o subtropicales. La alteración del clima por el recalentamiento global ha contribuido para que el mosquito se reproduzca cada vez en más regiones geográficas.

FASES DEL DESARROLLO DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

Datos experimentales indican que ciertas temperaturas específicas limitan el crecimiento de las larvas de Aedes aegypti; las temperaturas que van de 8º C hasta 41º C son los límites para el desarrollo de la etapa larval. La etapa de los huevecillos tiene mayor capacidad para soportar variadas temperaturas. Las primeras 48 horas de la etapa de huevecillo son un período crítico, donde la temperatura y la humedad son cruciales para la supervivencia; después los huevos son muy resistentes a la sequía y se pueden conservar hasta 12 meses. Los mosquitos adultos no son resistentes al frío, pues una temperatura de 6º C durante 24 horas les resulta mortal.

EL HUESPED

No hay ningún otro huésped significativo que actúe como reservorio del virus del dengue que no sea el hombre. El ciclo HOMBRE – MOSQUITO – HOMBRE constituye el ciclo endémico-epidémico.

HIPÓTESIS SOBRE LA PATOGENIA DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA DEL DENGUE

La hipótesis más aceptada en todo el mundo ha sido la que han postulado Halstead y colaboradores

Page 8: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 8

(1980), conocida como “teoría secuencial”, explica que la fiebre de dengue hemorrágico (FHD) y el shock por dengue (SCD) se presenta en personas que ya tienen anticuerpos a un serotipo de dengue (adquiridos estos anticuerpos en forma activa o pasiva, es decir con síntomas o de manera asintomática los cuales en presencia de una segunda infección por otro serotipo formarían inmunocomplejos con el virus infectante. Este fenómeno se conoce como inmunoamplificación o amplificación dependiente de anticuerpos (ADA) de la infección por el virus del dengue.

Por lo tanto, según está hipótesis patogénica, para que una persona desarrolle un dengue con fiebre hemorrágica, que puede llevar en algunos casos al síndrome de choque por dengue (produciendo la muerte), dicha persona debe presentar una inmunidad previa para un serotipo de dengue diferente. Supongamos el caso de un individuo infectado en una epidemia de dengue por el DEN-1, si este es infectado una segunda vez, por otro serotipo de dengue distinto, es decir el DEN.-2, o el DEN- 3 o el DEN-4, se puede desarrollar el dengue con fiebre hemorrágica; no ocurriendo lo mismo si es infectado por segunda vez por el mismo serotipo, es decir el DEN-1, en esta situación, debido a que ya posee inmunidad (anticuerpos) para ese serotipo de dengue no se presenta la enfermedad.

MANIFESTACIONES CLÍNCAS

Luego del período de incubación, que puede ir entre 5 a 7 días, (se han observado casos con un período de incubación de 3 hasta 14 días), pueden aparecer los síntomas, aunque existe una alta proporción de personas infectadas que permanecen asintomáticas.

El cuadro más frecuente, entre aquellos que presentan síntomas es el dengue clásico que se caracteriza por:

• cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días).

• intenso malestar general (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares).

• en ocasiones una erupción rojiza distribuida en forma de parches en brazos y piernas.

• sólo en un tercio de los pacientes, puede desarrollar manifestaciones hemorrágicas leves (sangrado de encías, sangrado nasal o gastrointestinal), sin que ello indique que se trata de un dengue hemorrágico.

En el laboratorio se observa frecuentemente la presencia de leucopenia con linfocitosis relativa; con menor frecuencia se observan trombocitopenia e incremento de las transaminasas. El dengue clásico en general es un proceso autolimitado y de evolución benigna. El tratamiento es de tipo sintomático y el paciente mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días. El dengue hemorrágico incluye los síntomas del dengue clásico (fiebre, malestar general, cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas, aumento de la permeabilidad vascular y trombocitopenia (descenso de plaquetas).

El cuadro se inicia como un dengue clásico, pero a partir del cuarto o quinto día de enfermedad, se produce un descenso de la fiebre, hemorragias generalizadas, prueba del lazo positiva2 o presencia de petequias, pérdida de plasma debida al aumento de la permeabilidad vascular e incremento del hematocrito.

2 Prueba del lazo: evalúa fragilidad capilar. Consiste en

inflar el manguito del tensiómetro a un punto intermedio

entre la presión sistólica y diastólica durante 5 minutos y

luego desinflar el manguito, esperando que la piel vuelva a

su color normal y contando después el número de

petequias visibles en un área de 2,5 x 2,5 cm en la

superficie ventral del antebrazo. La presencia de 20 o más

petequias indica una prueba positiva.

Page 9: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 9

El tratamiento del dengue hemorrágico requiere la internación del paciente.

El Shock por dengue incluye el cuadro de dengue hemorrágico, más los signos de shock: pulso débil y acelerado, disminución de la presión del pulso, hipotensión, piel fría y húmeda e inquietud generalizada. La enfermedad comienza de modo repentino con fiebre, acompañada a menudo de anorexia, enrojecimiento facial y síntomas gastrointestinales leves.

El estado del enfermo se deteriora rápidamente, con signos de debilidad, inquietud, sudoración profusa y dolor abdominal intenso.

La mortalidad puede llegar hasta el 30- 50%, en casos no tratados de Shock por dengue.

Muchos de los pacientes que evolucionarán a shock por dengue, presentan ciertos signos de alarma:

• Dolor abdominal intenso. • Vómitos persistentes. • Cambio abrupto de fiebre a hipotermia,

con sudoración y postración. • Cambio en el estado mental del paciente,

que puede presentar tanto agitación como somnolencia.

¿EN QUE PACIENTES SOSPECHAR DENGUE?

DEFINICIÓN DE CASO SOSPECHOSO

Dengue clásico

• Síndrome febril o fiebre de menos de 7 días y o sin afección de las vías aéreas

superiores y o sin etiología definida y

• Dos o mas de los siguientes síntomas: o cefalea, o dolor retroorbitario, o mialgias/artralgias, o erupción cutánea, o manifestaciones hemorrágicas

leves y • Que viva o haya viajado a zona

endémica de dengue o con transmisión activa de dengue o presencia de vector de dengue.

La OMS define al dengue hemorrágico y shock por dengue como se describe a continuación.

Dengue hemorrágico

Debe cumplir los siguientes 4 criterios:

1) Fiebre o antecedente reciente de fiebre 2) Manifestación hemorrágica evidenciada por al menos una de las siguientes:

o prueba del torniquete positiva. o petequias, equimosis o púrpuras. o hemorragia en mucosas, tracto

gastrointestinal u otra. 3) Trombocitopenia (100.000 x mm3 o menos) 4) Aumento de la permeabilidad capilar manifestada por al menos uno de los siguientes signos:

o disminución de 20% o más del hematocrito luego de la hidratación.

o Hematocrito igual o superior a 20% por encima del promedio para la edad y población que se considere.

o signos asociados a extravasación de plasma: derrame pleural, ascitis

o Hipoproteinemia.

Shock por dengue

Los 4 criterios de dengue hemorrágico más evidencia de falla circulatoria manifestada por:

• Pulso rápido y débil. � Disminución de la presión del pulso

(presión arterial diferencial de 20 mmHg o menos).

• Hipotensión arterial para la edad. • Extremidades frías. • Confusión mental.

CONFIRMACIÓN DE CASO

Se considera Caso Confirmado a todo paciente sospechoso que tenga un diagnóstico confirmatorio de dengue por laboratorio, o por nexo epidemiológico.

Las técnicas utilizadas para confirmar el diagnóstico de dengue dependerán del tiempo transcurrido

Page 10: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 10

entre la toma de la muestra y el inicio de los síntomas.

En un episodio de transmisión comprobada de dengue, luego de la confirmación por laboratorio del diagnóstico de dengue en los primeros casos, los siguientes casos se confirman por criterios clínico-epidemiológicos. Si bien es necesario continuar realizando análisis serológicos y moleculares para verificar si existe introducción de otro serotipo, los estudios de laboratorio en una epidemia se centralizan hacia los casos graves, atípicos o hemorrágicos y para monitorear la expansión del brote hacia nuevas áreas.

En este caso es que se confirma el diagnóstico por nexo epidemiológico.

TRATAMIENTO

No existe tratamiento específico para el dengue, solo se aplican medidas de sostén.

En el caso del dengue clásico el tratamiento puede ser domiciliario, indicando al paciente y su familia que concurra al centro de salud si aparecen los signos de alarma:

• signos de sangrado. • dolor abdominal intenso o sostenido. • vómitos abundantes y frecuentes. • descenso brusco de la temperatura,

irritabilidad, somnolencia o ambos.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Reposo y reposición de líquidos.

Proteger al paciente de la picadura de mosquitos, mientras se encuentre febril, para evitar la transmisión de la enfermedad (uso de repelentes, tul, mosquiteros).

La aspirina está contraindicada

En el caso de dengue hemorrágico o shock por dengue, el tratamiento debe ser hospitalario. Considerar la derivación a un centro de mayor complejidad de ser necesario.

Se debe proteger al paciente de la picadura de mosquitos, para evitar la transmisión de la enfermedad, mientras el paciente se encuentre febril.

Una causa de internación, no relacionada con el cuadro clínico de dengue, es la dificultad en el seguimiento del paciente, entendiéndose como tal, la que se presenta en el caso de personas con sospecha de dengue cuyo seguimiento ya sea por la residencia lejana u otro factor, sea evaluado como difícil. En estos casos, se deberá considerar la internación temporaria para facilitar su observación.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DEL DENGUE Y DENGUE HEMORRÁGICO

El dengue se puede presentar como un síndrome febril inespecífico, acompañado de cefalea, dolor retro ocular, dolores musculares y articulares, erupción cutánea y manifestaciones hemorrágicas leves.

Estos signos y síntomas pueden presentarse en otras enfermedades por lo que hay que tenerlas en cuenta para el diagnóstico diferencial.

1. Rubéola Febrícula, adenopatías. No aumenta hematocrito.

2. Influenza Congestión nasal, tos, lágrimas, faringitis, dolor de garganta. No aumenta hematocrito.

3. Malaria Palidez, duración mayor de 7 días, antecedentes epidemiológico, escalofríos, sudoración, fiebre en la tarde, anemia.

4. Leptospirosis Ictericia, hemólisis, palidez. Anemia, aumento de la bilirrubina, enzimas hepáticas elevadas.

5. Fiebre amarilla Ictericia, vómitos, nauseas, oliguria. Insuficiencia renal, aumento de bilirrubina sérica, albuminuria.

6. Hantavirus Inhalación de aerosoles, de saliva y excretas de roedores contaminados.

¿QUÉ PUEDEN EL EQUIPO DE SALUD HACER PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DEL

DENGUE?

Si se trata de una zona de riesgo de dengue.

Page 11: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 11

1. Informar al paciente, la familia y la comunidad sobre la enfermedad, el mosquito, el modo de transmisión y los métodos de prevención, explicando:

o Que el dengue se transmite siempre por la picadura de un mosquito.

o Que el mosquito pone sus huevos en lugares donde haya agua estancada.

o Que los síntomas del dengue son fiebre, cefalea, dolor retroorbitario, mialgias, artralgias, erupción cutánea y manifestaciones hemorrágicas leves

o Que si alguien tiene esos síntomas debe concurrir a un servicio de salud, donde evaluarán si pueden ser debidos a dengue.

o Que el tratamiento depende de la gravedad del cuadro.

o Que no existe en la actualidad una vacuna para prevenir la enfermedad.

o Que las medidas de prevención son:

� Evitar la picadura de

mosquitos, con el uso de ropas adecuadas y de repelentes y de telas mosquiteras, espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La epidemiología es la ciencia que estudia los procesos de salud-enfermedad en la población.

Este estudio puede hacerse de forma individual (clínico) o poblacional (epidemiológico).

Los siguientes son algunos de los usos que tiene la epidemiología:

1. Cuantificar y calificar los problemas de salud (Ej: mortalidad, morbilidad, discapacidad).

2. Documentar la historia natural de la enfermedad (Ej: causas, evolución, pronóstico).

3. Detección de brotes y epidemias (Ej. ETA, Sarampión, Corredores endémicos).

4. Detectar cambios en las enfermedades o aparición de eventos nuevos (Ej. Cólera, TBC-SIDA, Dengue).

5. Conocer perfiles etiológicos de algunas patologías (Ej. Gérmenes de Meningitis y EDA).

6. Facilitar la investigación epidemiológica especial (Ej. Estudios de Casos-Controles).

7. Instrumentar y Evaluar las medidas de control y prevención (Ej. Evaluación cobertura vacunación).

8. Evaluación de los servicios de salud (Ej. infección nosocomial).

9. Detectar cambios en las prácticas de salud (Ej. nuevas prácticas, vigilancia del gasto en salud).

10. Determinar prioridades para salud pública, respecto a los eventos que se vigilan (Ej. Accidentes de tránsito vs. Hepatitis).

11. Ofrecer información para la planificación (Ej. atención ambulatoria según especialidades).

¿Qué es Vigilar en Salud?

Vigilar en salud es el conjunto de actividades que permiten reunir la información indispensable para conocer en todo momento los eventos de salud, en este caso para conocer todo lo referido a la enfermedad por Dengue, para detectar o prever cualquier cambio que pueda ocurrir, con el fin de recomendar oportunamente las medidas indicadas que lleven a la prevención y el control de dicha enfermedad.

Para ello es necesario, la recopilación, análisis, interpretación y difusión, en forma sistemática y constante, de datos específicos sobre la enfermedad en la población para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de la salud pública.

A nivel local, los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC):

• Son rresponsables de la recolección de información, procesamiento, interpretación y análisis, toma de medidas preventivas y control y evaluación de las mismas dentro del área de influencia.

Page 12: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 12

Page 13: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 13

• Distintos profesionales asistenciales o de laboratorio, jefe de centro de salud, director de hospital, son los responsables de efectuar la vigilancia epidemiológica

• Por lo general pone en marcha el sistema de Vigilancia Epidemiológica (Ver Esquema)

¿Qué Actividades incluye la vigilancia epidemiológica a nivel local?

• Notificar casos e informar acciones de control realizadas al nivel inmediato superior

• Ejecutar las acciones de control según normas, solicitando apoyo en caso necesario

• Procesar, analizar y estimular la investigación epidemiológica según complejidad del nivel.

• Coordinar con otras instituciones, la ejecución de medidas de control y prevención.

• Establecer mecanismos de comunicación adecuados con las instituciones y organizaciones del área.

• Promover la capacitación del recurso humano de su dependencia

ESTUDIO DE FOCO

¿Qué hacer en un centro de salud frente a la comunicación de un caso sospechoso de dengue?

Por tratarse de una enfermedad de notificación obligatoria, la atención de un caso sospechoso o confirmado de dengue en cualquier efector de salud del sector público o privado, genera una comunicación a los servicios de Promoción y Protección de la Salud de los hospitales generales y al Departamento de Epidemiología del nivel central.

La comunicación de estos casos se deriva al Área Programática y a través de ella a los efectores locales de estudios de foco que son, en general, los Centros de Salud y Acción Comunitaria.

Teniendo en cuenta que la vigilancia epidemiológica es “información para la acción”, el papel de los efectores del primer nivel es de particular importancia por la calidad y cantidad de información que se puede relevar, especialmente si existe desarrollo previo de trabajo con la comunidad y conocimiento del terreno.

Para llevar a cabo estas acciones seria necesario contar con un equipo de salud interdisciplinario capacitado y dedicado a la realización de las mismas.

Dado que estas intervenciones implican un contacto directo con las personas afectadas en su propio domicilio, es deseable que quienes asisten a estas personas y completan la Ficha epidemiológica para investigación de casos de dengue, procuren que ésta tenga la máxima precisión posible, domicilio exacto, teléfono, datos de orientación en los barrios que puedan ser de utilidad para quien deba concurrir a esos lugares.

Si bien los que realizan estas visitas son los integrantes de los centros de salud, una mirada integral de la vigilancia implica un compromiso de todos los sectores de la comunidad en la obtención de la información.

Estas medidas incluyen:

POBLACION

NIVEL CENTRAL PROVINCIALsupervisión, distribución de recursos, políticas, investigación, capacitación, análisis, difusión

NIVEL LOCALacciones determinadas por la provincia:

registro, alerta acciones inmediatas

NIVEL NACIONALdevolución de información, evaluación,

investigación, capacitación, análisis

Vigilancia Epidemiológica

Page 14: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 14

Concurrir al domicilio del caso sospechoso para la evaluación de los contactos convivientes.

En caso de tener teléfono conviene avisar previamente a la visita, identificarse claramente, comunicar como se obtuvo la notificación del caso, el motivo de la misma y el destino de la información solicitada.

Puede ocurrir que los datos suministrados para la realización de las visitas sean inexactos, en ese caso se deben comunicar a las autoridades estos hallazgos a fin de intentar mejorar la calidad de los mismos y poder obtener la información necesaria.

Al llegar al domicilio, contar con una identificación visible, evaluar a los contactos convivientes acerca de su estado de salud, identificar otros casos sospechosos, y reforzar todas las indicaciones dadas por los profesionales que lo han asistido (ver tratamiento). El contexto domiciliario siempre es una buena oportunidad para poder comprobar la comprensión de las indicaciones y la posibilidad de cumplimiento de las mismas de acuerdo a las condiciones de vidas de las familias. En caso de no ser así, sugerir modificaciones pertinentes decuadas a estos contextos.

El concepto de red de servicios que investiga y comparte la información no es habitualmente conocido por las personas a quienes asistimos. Sería adecuado comentarlo, no desestimar las indicaciones dadas, sugerir las modificaciones necesarias respetuosamente, lo que refuerza la percepción de cuidado compartido por los diferentes servicios de salud.

En los casos en que se haya realizado análisis de laboratorio que tengan pendientes resultados de confirmación serológica, tratar de arbitrar a través de las redes de servicios los medios necesarios para su obtención, para mejorar la calidad de la información pero fundamentalmente para que el paciente pueda tener un diagnóstico confirmado.

Búsqueda de pacientes con síndrome febril (inespecífico o ictérico) en un radio de 200

mts. para detectar pacientes que cumplan con criterio de caso sospechoso.

Cada vez que un agente de salud debe investigar situaciones en los domicilios de personas supuestamente sanas, que no han concurrido a ninguna institución previamente, y cuya identidad no ha sido informada, hay que tener en cuenta que esas personas desconocen nuestras intenciones y pueden sentirse incómodas en su intimidad por las averiguaciones solicitadas. Por otra parte, la colaboración de las mismas en la obtención de “información para la acción” es fundamental a la hora de interpretar la situación epidemiológica del perifoco. Por eso también en estos casos es necesario llevar una identificación que legitime las indagaciones y el destino de las mismas.

Registrar en planilla ad hoc la información relevada3.

En caso de identificar casos sospechosos derivarlos oportunamente para su atención en el centro de salud designado para tal fin. Previamente es conveniente confirmar el funcionamiento de mecanismos de referencia/contrarreferencia de esos pacientes a fin de garantizar la atención de los casos sospechosos y efectivizar las acciones de control.

Luego de completar la evaluación del foco y perifoco, se decidirá en forma conjunta con el Dpto. de Epidemiología, las acciones a seguir.

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA EPIDEMIA DE DENGUE

La meta de las estrategias de prevención de la epidemia de dengue, consiste principalmente en la disminución del mosquito Aedes aegypti y sus criaderos.

No existe vacuna contra el dengue.

3 Ver Planillas en el Anexo.

Page 15: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 15

ESTRATEGIAS PARA LA ERRADICACIÓN O CONTROL DEL VECTOR

Como ya fuera señalado al comienzo de esta cartilla, el dengue es un problema de salud pública para cuyo control es necesario adoptar un conjunto de medidas. Algunas de ellas corresponden al ámbito de lo doméstico (acciones individuales como el cambio de ciertos hábitos o la adopción de determinadas conductas en el hogar), y otras corresponden a la esfera del espacio público (ordenamiento y saneamiento de los espacios urbanos y control químico del vector). Las medidas básicas incluyen:

• Saneamiento Ambiental.

• Control Químico.

• Acciones Comunitarias.

SANEAMIENTO AMBIENTAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al saneamiento ambiental como “el planeamiento, organización, ejecución y monitoreo de actividades para la modificación o manipulación de los factores del medio ambiente o su interacción con los seres humanos con miras a la prevención o minimización de la propagación del vector y la reducción del contacto hombre-vector-organismo patógeno” (1998, Martinez Torres, pp 194.).

Se intenta lograr transformaciones duraderas del hábitat de los mosquitos, es decir modificación, como sería el abastecimiento de servicios de agua potable; o cambios temporales en el mismo, llamada manipulación, como sería la protección o colocación de tapas en recipientes que no pueden ser desechados (aquellos que son utilizados para almacenar agua en poblaciones que no tienen agua potable) o la eliminación de los que son inservibles (los denominados cacharros) y el tratamiento de criaderos naturales.

Por lo tanto, los métodos de saneamiento ambiental son diversos, incluyen la mejora del abastecimiento y del almacenamiento del agua, la recolección y el tratamiento de los deshechos sólidos, el tratamiento de neumáticos y autos inservibles y la

modificación de otros sitios de proliferación de vectores producidos por el hombre, como lo son en nuestra ciudad los floreros en los cementerios, donde se acumula agua estancada.

La política de saneamiento ambiental debe ser planificada y aplicada por nuestros gobiernos, pero también necesita de la participación de organizaciones no gubernamentales y de la comunidad en general.

CONTROL QUÍMICO (USO DE INSECTICIDAS)

La utilización de insecticidas para erradicar el vector (mosquito) queda reducido a su empleo durante las epidemias, pero no debe aplicarse como medida de rutina. En los períodos de bajas temperaturas, donde no se detecta transmisión de la enfermedad, se debe continuar con las medidas de saneamiento ambiental y educación para la salud dirigidas a la eliminación de los criaderos, a las cuáles se pueden integrar la aplicación de los larvicidas en los recipientes que no se pueden desechar, cubrir, rellenar o tratar de algún modo.

ACCIÓN COMUNITARIA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Una estrategia eficaz para el abordaje del dengue requiere de la acción conjunta e intersectorial. Por su parte, la instersectorialidad y la participación social son dos pilares fundamentales para el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), de Promoción y Educación para la Salud. Ambos conceptos implican el reconocimiento de los múltiples actores sociales (grupos, comunidades, instituciones, familias, etc.), y el ejercicio de un rol activo para el mejoramiento de la propia calidad de vida y la búsqueda de mayor equidad en salud. En otras palabras, podemos afirmar que la transformación de las condiciones de vida, requiere del fortalecimiento de las acciones colectivas para identificar y lidiar con los condicionantes de la salud.

Desde esta perspectiva conviene siempre tener presente que si bien las líneas de intervención que

Page 16: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 16

se pueden desarrollar desde los equipos de salud son muchas, en todos los casos siempre hay que considerar:

• La problemática sobre la que se está interviniendo (causas, consecuencias, modos de abordaje de la población y del equipo de salud, distintos niveles de intervención).

• Los propósitos que se propone el equipo en relación con el problema y los objetivos a lograr con los destinatarios.

• Los recursos con los que se cuenta (humanos y materiales), el ámbito en el que desarrollan las acciones y la capacidad de articular con otros actores.

• Las características de los destinatarios. Es importante considerar que los destinatarios no son sujetos aislados sino sujetos en un contexto determinado, que tienen un saber y que manejan información proveniente de otras fuentes (por ejemplo, los medios de comunicación, la escuela, el trabajo, la familia, etc.).

Centrándonos puntualmente en el problema del dengue, aquí sugeriremos algunas acciones de EpS que se pueden desarrollar para su intervención, desde la comunicación y para su abordaje comunitario. No obstante, invitamos a los equipos a adaptar e impulsar sus propias iniciativas, considerando las particularidades locales. ABORDAJE DESDE LA COMUNICACIÓN:

Ante el problema del dengue la población necesitará información sencilla sobre la enfermedad, por qué ocurre, cómo protegerse, medidas que se están adoptando, etc. Las intervenciones no médicas como la comunicación sobre las medidas a adoptar posibilitan minimizar los efectos del problema. En la medida de que la población tome conocimiento sobre el tema, se facilita la comprensión de los riesgos, el seguimiento de las recomendaciones y la participación activa en su propia protección a través de la puesta en práctica de medidas de cuidado en sus ámbitos de desempeño.

Por lo tanto, los materiales de comunicación constituyen uno de los canales estratégicos para llegar a la población y, por ello, es necesario que

quienes desarrollan tareas en promoción, prevención y EpS, conozcan las características principales de los materiales de apoyo que pueden utilizar, y familiarizarse con su uso, para aplicarlos cada vez que sea necesario y posible. En este sentido un primer aspecto a tener en cuenta es que la producción de estos materiales deberá estar enmarcada en los objetivos de los planes de acción y complementarse con el resto de las actividades comunitarias. En segundo lugar, es importante tener en cuenta que el conocimiento de la población destinataria permitirá una mejor adecuación de estos recursos a las necesidades reales.

Elaboración de una estrategia de comunicación:

Cuando hablamos de estrategias comunicacionales nos referimos a una serie de acciones articuladas entre sí, que tienden a lograr un objetivo común. A veces se cree que con colocar un afiche alcanza para informar de un tema, o para hacer una campaña de prevención, pero esa es sólo una de las actividades necesarias. Lo importante es ver cómo se puede complementar el uso de materiales escritos con la comunicación interpersonal (en reuniones, talleres) o inclusive con el uso de medios de comunicación, como diarios o radios comunitarias. En general, las estrategias de comunicación forman parte de proyectos más amplios, que incluyen otras cuestiones, y es por ello que deben estar articuladas con las otras actividades del proyecto. Por eso decimos que la comunicación tiene que tenerse en cuenta desde el inicio y no sólo al final de nuestro proyecto para difundir los resultados.

Como punto de partida entonces, se propone pensar las acciones de comunicación, no exclusivamente centradas en lo que se quiere comunicar, sino en cómo pueden encontrarse en un diálogo con los equipos aquellos con los cuales se quieren involucrar, aspirando a lograr no solo impacto e información, sino la reflexión y acción conjunta. Por lo tanto, a la hora de pensar una estrategia de comunicación conviene considerar:

• Los actores: en cada espacio local existen diferentes tipos de actores sociales (los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores,

Page 17: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 17

etc.) y de actores institucionalizados u organizados (comedores, escuelas, centros comunitarios, clubes, etc.). Cada uno de ellos cuenta con sus intereses, historia, conflictos, objetivos y visiones de la realidad que, aunque no son estáticas, surgen de la propia práctica, modelando y definiendo su identidad como actor.

• Los espacios y circuitos: se trata de identificar los lugares o espacios en donde las personas se reúnen o transitan (calles, esquinas, comercios, plazas, bares, etc.). El reconocimiento y análisis de este tipo de espacios permite establecer objetivos de comunicación acordes a cada uno de ellos.

• Los problemas locales: Los entramados sociales, históricos, políticos y culturales va tomando forma en torno de los problemas concretos frente a los cuales la población se moviliza. A su vez, cada comunidad tiene una historia propia, una serie de experiencias compartidas que fueron conformando su identidad. Por lo tanto, cada uno de estos temas impacta de manera diferente en cada lugar.

En cuanto a los objetivos de una estrategia de comunicación se debe apuntar a producir una serie de secuencias:

• Informar: que la población maneje distintos tipos de datos y de fuentes.

• Interpretar: ser capaz de identificar los por qué y los para qué de un suceso.

• Participar: que la población no permanezca indiferente frente al tema y que se involucre.

Estos objetivos se garantizan facilitando información, impulsando materiales que favorezcan la interpretación de problemas y generando espacios de participación y toma de decisiones.

Elaboración de materiales de comunicación:

Existen pautas de orientación generales para el diseño y elaboración de materiales:

• Que la comunidad participe, en la medida de lo posible, en el diseño y elaboración de materiales de acuerdo a sus habilidades y recursos.

• Que sean relevantes, es decir, que se refieran a situaciones habituales y se relacionen con situaciones, problemas y necesidades de la comunidad.

• Que los materiales estén relacionados con otras actividades y con un sistema de prestación de servicios.

• Que los materiales sean mutuamente reforzables y complementarios.

• Que sean sometidos a prueba antes de su elaboración final y difusión.

• Que se cambien con periodicidad. • Que propicien el respeto por la cultura

local. Antes de la elaboración final y difusión de un determinado material es necesario prever y realizar pruebas previas con personas representativas de los grupos destinatarios lo que permitirá evaluar si los materiales previstos se corresponden con los objetivos propuestos. Los interrogantes básicos a plantear en estas evaluaciones son los siguientes:

• ¿El material es atractivo o interesante? • ¿Es fácil y correctamente comprendido por

quienes los reciben? • ¿Contiene aspectos ofensivos a la cultura

de la comunidad? • ¿Consideran los destinatarios que el

mensaje está dirigido a ellos? • ¿Contribuye a lograr una concientización,

información o el cambio propuesto? Materiales gráficos:

Como todos los medios de comunicación los medios gráficos (medios de comunicación visuales cuyo contenido es expuesto para una lectura) cuentan con ventajas y desventajas. Entre las primeras se encuentra su utilización con fines informativos, ya que si se respeta una coherencia temática, permiten una mayor comprensión del material expuesto. A su vez, permiten alcanzar gran cobertura, dada las facilidades para su ubicación y

Page 18: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 18

distribución, y la escasa necesidad de recursos para su elaboración. Otras de las ventajas de los medios gráficos es su perdurabilidad en el tiempo (posibilidades de relectura y distribución del material), y la posibilidad de planificar la recepción.

Como desventajas, este tipo de medios operan sólo sobre el sentido de la vista y requieren de competencias culturales (lecto-escritura), y resultan medios poco movilizantes al no haber interacción. Algunos de los materiales gráficos más comúnmente utilizados son:

• Los folletos.

• Los afiches.

• Las carteleras. En el anexo se ofrece información sobre las posibilidades y límites para la implementación de cada uno.

ABORDAJE COMUNITARIO:

Todo trabajo comunitario contiene siempre una concepción de comunidad más o menos explícita, que rige las relaciones entre aquellos que realizan una intervención social y los miembros de la comunidad. Aquí proponemos una definición de comunidad como conjunto de personas, familias, organizaciones sociales e instituciones que comparten problemas y percepciones sobre una realidad o situación común, pudiendo habitar o no en un sector geográfico determinado4. En suma, se trata de un grupo social dinámico, histórico y

culturalmente

constituido, y

que genera

colectivamente

4 Aun cuando el elemento de territorio geográfico

enriquece las posibilidades de identificación de una

comunidad, esta definición facilita el

reconocimiento del área de influencia de los centros

de salud que no responden a criterios geográficos.

una identidad, así como formas organizativas, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines.

La acción colectiva a que nos hemos referido precisa de esa conciencia de compartir aspectos comunes, para lo cual es necesaria la participación, ya que ella supone no sólo actuar conjuntamente, organizadamente, sino también colaborar, en el sentido de aportar (ideas, recursos, materiales) y de comprometerse con el sentido, dirección y finalidad de la acción. Pensar entonces estrategias de abordaje comunitario requiere, a su vez, contar previamente con un concepto de participación.

Como ya se ha dicho, la participación es un aspecto esencial de la EpS que incorpora a la participación como un pilar fundamental en casi todas sus propuestas: como instrumento metodológico y a la vez como objetivo propio específico, en tanto vehículo de integración social. En este sentido, una de sus tareas prioritarias es la de estimular el espíritu comunitario y lograr que los grupos e instituciones se reconozcan como recurso de utilidad en todo proyecto orientado hacia el bienestar general, actuando consecuentemente.

La participación puede definirse entonces, como el proceso por el cual la comunidad organizada y los actores sociales en su conjunto se identifican con un proyecto o movimiento a favor del logro de determinados objetivos de bien común, y asumen la responsabilidad, conjuntamente con las instituciones del Estado, para identificar y priorizar necesidades y tomar decisiones en la planificación, ejecución y evaluación de las acciones.

En la definición propuesta entendemos que la participación debe darse desde la definición misma de los problemas a resolver, atravesando todo el proceso de toma de decisiones y manejo de recursos. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que no hay un único modelo de participación, sino que hay tantos modelos como realidades hay en cada comunidad. Por lo tanto, el proceso de gestión compartida con las instituciones, organizaciones y actores comunitarios es esencialmente dinámico, y de aprendizaje y progreso paulatino. Se trata de un

Page 19: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 19

proceso en el que es necesario mucho dialogo y comprensión mutua, para armonizar criterios y puntos de vista entre grupos y sectores que casi siempre responden a distintas lógicas e intereses.

Los procesos participativos pueden ser facilitados u obstaculizados por distintos factores que deberán ser tenidos en cuenta a la hora de planificar e implementar los proyectos. Tales factores pueden estar vinculados tanto con la propia estructura y características de funcionamiento del sector salud, como con las particularidades de las comunidades y su dinámica social.

Facilitadores Obstaculizadores

• Iniciativas de promoción y aliento a la organización y participación comunitaria.

• Respeto a las culturas locales.

• Presencia de actores activos y motivados.

• Organización comunitaria.

• Intercambio de experiencias con otras comunidades.

• Experiencias anteriores de resolución de problemas.

• Persistencia de enfoques asistencialistas.

• Actividades exclusivamente intramurales.

• Estructuras institucionales autoritarias o paternalistas.

• Carencia de recursos adecuados.

• Escepticismo por experiencias frustradas.

Inserción en la comunidad

Un requisito primordial para que los equipos de salud puedan llevar adelante proyectos intersectoriales y participativos, es poder ubicarse dentro de la comunidad y ser reconocidos por la población como un recurso propio y como un integrante para el desarrollo de esa comunidad.

La inserción en la comunidad requiere de dos faces: el conocimiento y la convocatoria5:

Estas actividades de conocimiento y convocatoria no corresponden al trabajo comunitario propiamente dicho, sino que corresponden a una etapa previa y necesaria para consolidar un trabajo continuo conjunto, que es parte de la inserción.

Realización de acciones comunitarias

A partir del vínculo con la comunidad, se establecen los proyectos y acciones comunitarias de los que el equipo de salud va a formar parte. Al hablar de “acción comunitaria” podemos pensar en aquellas tareas, propuestas, estrategias, que se centran en el espacio comunitario, a partir de las características, intereses, necesidades, expectativas y modos de organización singulares de los actores que componen dicho espacio, sean éstos responsables institucionales (del área salud, pero no exclusivamente), referentes de organizaciones barriales o vecinos en general. En este sentido, creemos que el trabajo comunitario debe contemplar el armado de redes y partir de una visión estratégica, diseñando acciones que trasciendan la inmediatez y se proyecten en el mediano y largo plazo, nutriéndose de la sistematización y evaluación constante de la experiencia6.

Algunas acciones comunitarias

Centrándonos en el problema del dengue, aquí proponemos algunas acciones que se pueden desarrollar a nivel comunitario, con el objetivo de proveer a la población información clara sobre la enfermedad, modos de transmisión, medidas de prevención, signos de alarma y recursos públicos de asesoramiento y atención. En cada caso la sugerencia es que el equipo de salud logre articular con la comunidad en la realización de dichas actividades.

5 La realización del proceso de inserción en la

comunidad se explica con mayor detalle en el anexo. 6 Las etapas de la implementación de una acción

comunitaria se explican con mayor detalle en el

anexo.

Page 20: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 20

Algunas de las acciones comunitarias propuestas aquí para el problema del dengue son:

• Charlas.

• Talleres.

• Jornadas de desacacharrización.

En el anexo se ofrece información sobre las posibilidades y límites para la implementación de cada uno, y también un ejemplo concreto de planificación de este tipo de actividades.

A MODO DE SÍNTESIS

Por lo expuesto en los apartados de la presente guía, actualmente el dengue debe ser abordado como un problema de gran relevancia para la Salud Pública.

Hemos analizado las características de la transmisión de este problema de salud en los conglomerados urbanos, considerando la importancia de los factores ambientales y su interacción con la producción del vector del dengue (el mosquito Aedes aegypti) y las particularidades del huésped (el hombre y su comportamiento social).

A continuación hemos realizado una descripción detallada de las manifestaciones clínicas del dengue y sus diversos modos de presentación (dengue clásico, dengue hermorrágico, shock por dengue) junto con un conjunto de sugerencias terapéuticas a seguir según el dengue que se manifiesta.

También se ha abordado la necesidad de la vigilancia epidemiológica por parte de los equipos de salud y los pasos a seguir para la realización del estudio de foco frente a un caso de dengue en la comunidad del área programática en la cuál se encuentre el efector de salud donde trabajemos.

Por último hemos presentado un extenso apartado para facilitarnos el poder pensar estrategias que aporten a la prevención de la epidemia de dengue, priorizando el desarrollo de acciones comunitarias desde la perspectiva de la educación para la salud. Se brinda un anexo con el detalle de recursos de comunicación y con ejemplos de algunas técnicas participativas.

La idea es que lo trabajado previamente se pueda sumar a las acciones de los efectores de salud sobre el abordaje comunitario del dengue y/o a la vez sea un insumo para generar proyectos nuevos o para enriquecer lo que vienen desarrollando con anterioridad los equipos locales de salud.

ANEXO

TIPOS DE MATERIALES GRÁFICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Carteleras:

• Es un medio para dar a conocer información de distinto tipo, a través de la utilización de algún espacio fijo (en corcho, madera, metal, vidrio, etc.) dentro de una institución. Las carteleras son utilizadas principalmente con el objetivo de: comunicar, informar, convocar a alguna actividad, instalar un tema o sensibilizar sobre el mismo.

• Los destinatarios de una cartelera son definidos previamente en función del contenido, y pueden ser tanto las personas usuarias de una institución, como su personal. Toda cartelera está dotada de cierta permanencia ante el público objetivo, que sabe dónde ubicarla y consultarla. Su ubicación dentro de una institución hace de la cartelera un medio utilizado en espacios estratégicos de concentración de personas (lugares en los que la gente se reúne y debe detenerse sin que haya demasiada interacción entre ellos). Se recomienda que las carteleras estén instaladas a 1.30 mts del piso, con el propósito que la información este dentro del área visual de una persona.

Page 21: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 21

• Una cartelera debe tener poco contenido textual para brindar facilidad y rapidez de lectura (se mira y se comprende al pasar). Utilizar títulos para organizar la lectura. Puede contener secciones con mayor información o contener varios temas a la vez. Contar con imágenes claras, llamativas y muy bien definidas. Buena combinación de colores y espacios (diagramación). Tamaño y ubicación adecuados, a la vista de todos. Facilidad para la actualización y el cambio inmediato de contenidos.

Afiche:

• Un afiche es un trozo de papel colgado en la pared o cualquier otra superficie. Principalmente son utilizados para transmitir mensajes en espacios de circulación (lugares en donde circula mucha gente pero sin detenerse). Los afiches sirven para informar, sensibilizar o instalar tema y para convocar a actividades. Su vida útil es acotada en función de la actualidad de sus contenidos, y al deterioro producto de su exposición en espacios públicos generalmente abiertos (paredes, postes, vidrieras de negocios, etc.).

• Una afiche debe tener poco contenido textual para brindar facilidad y rapidez de lectura (se mira y se comprende al pasar). Trabajar sobre un solo tema. Utilizar títulos para organizar la lectura. Contar con imágenes claras, llamativas y muy bien definidas. Buena combinación de colores y espacios (diagramación). Que lograr impacto, llamar la atención, invitar a su lectura. Tamaño y ubicación adecuados, a la vista de todos.

• Si se reduce un afiche, éste puede ser empleado como volante y distribuido en mano en lugares de circulación.

Folleto:

• Es un impreso de varias hojas que sirve como instrumento de divulgación. Los folletos sirven para informar, sensibilizar o instalar temas y para convocar a actividades.

• El folleto puede ser utilizado principalmente en espacios de concentración (lugares en donde las personas se reúnen para conversar). Puede

ser entregado a persona o a grupos, en mano o retirado directamente de algún lugar como dispensers, mostradores, etc.

• Un folleto debe tener información organizada sobre un tema. Una o varias páginas. Títulos para organizar la lectura. Imágenes claras, llamativas y muy bien definidas. Buena combinación de colores y espacios (diagramación). Lograr impacto, llamar la atención e invitar a su lectura.

FASES DEL TRABAJO COMUNITARIO

Inserción comunitaria Conocimiento:

• Antes de establecer una relación de trabajo con la comunidad es necesario saber algunas cosas sobre ella. De esta manera se crearán los contactos adecuados, se adaptarán las formas de trabajo y el lenguaje y se podrán plantear objetivos apropiados para estos primeros contactos, considerando las tareas necesarias para apoyar su creación o consolidación. Es decir, la identificación de los actores y su relación con otros con los que comparte el espacio en el que viven, problemas, necesidades, intereses y aspiraciones.

• Un primer contacto del equipo de salud con la comunidad local se realiza a través de las personas usuarias del centro de salud. Generalmente hay algunos usuarios que se muestran más cercanos, que se interesan por los problemas de salud o que responden favorablemente a las iniciativas de trabajo conjunto. En esta etapa se produce un acercamiento mutuo, buscando compartir e intercambiar información sobre: características del territorio y la población; historia de la población; la cultura de la comunidad y sus referentes; las organizaciones existentes y experiencias de organización; los intereses y aspiraciones de la población; expectativas frente a los servicios de salud; los recursos de los que se dispone; situación y problemas de salud.

Page 22: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 22

Convocatoria:

• El llamado para reunirse. Para que este llamado tenga respuesta debe hacerse en torno de temas que sean del interés de los convocados.

• El modo en que se realice la convocatoria, los medios que se utilizarán y el lugar elegido para los encuentros, resultan un punto de partida fundamental, al que no siempre se otorga la debida importancia. Para trabajar en una convocatoria efectiva, debemos profundizar en: qué estrategias comunicacionales nos damos para dar a conocer aquello que queremos que se sepa y en que lugares se convoca.

• Antes de hacer una invitación a diferentes actores de la comunidad, conviene tener en claro los objetivos que se persiguen – ¿a qué se está convocando? –, y traducir ese objetivo en propuestas concretas para realizar en conjunto. Del interés que provoquen las propuestas dependerá la respuesta, compromiso y entusiasmo de todos.

• Se requiere lograr formulación de planes de trabajo concretos y realizables, integrando en ellos las ideas sugerencias y opiniones de la comunidad, equipo de salud y otros actores sociales, para avanzar hacia soluciones efectivas. El tema de convocatoria debe servir de base a la elaboración de un plan de trabajo posible de llevar a cabo.

• Cabe destacar que el equipo de salud puede convocar a la comunidad, pero también puede responder a una convocatoria de organizaciones sociales, sectores de la comunidad, instituciones, etc., que planteen iniciativas que contribuyan a la promoción de la salud. Ambas situaciones son deseables para lograr trabajos con participación conjunta.

Momentos del desarrollo de las acciones comunitarias

Momento de definición de problemas:

• Es importante que en los encuentros de trabajo con la comunidad, tanto los equipos de salud como el resto de los actores puedan explicitar siempre quiénes

son, cuáles son sus objetivos y el alcance de su trabajo. Esta instancia de conocimiento mutuo va a permitir luego facilitar determinar el aporte de cada uno en relación al problema. La idea de encuentros de este tipo, es primero poder identificar un problema, y luego acordar el modo en que este va a ser abordado.

• Con respecto al problema, hay que tener en cuenta que un problema es un estado existente negativo que se presenta en la realidad y que afecta el desenvolvimiento de la vida cotidiana. La importancia de un problema está determinada por el grado de afectación que provoca en la calidad de vida de un grupo de población.

• Cuando se trabaja en instancias comunitarias es importante centrarse en la identificación de problemas existentes, reales y concretos; evitando tomar los posibles, los ficticios o los futuros. También es recomendable formular el problema como un estado negativo, a fin de ubicar la posibilidad de cambio que esta formulación conlleva. Para ampliar la posibilidad de participación de los actores interesados en la resolución de sus propios problemas es necesario crear caminos para que todos adquieran una comprensión suficiente, a fin de poder intervenir en las discusiones y decisiones.

• Algunos puntos a explicitar en la declaración del problema son: ¿A quién afecta? – los grupos sociales afectados directa e indirectamente; ¿De qué modo? – las manifestaciones del problema; ¿Dónde? – El espacio geográfico involucrado; ¿Desde cuándo? – el período.

Momento de planificación de las acciones:

• Una vez logrado un consenso entre la comunidad y el equipo de salud acerca de qué problema o problemas de salud serán abordados mediante el trabajo comunitario, es el momento de establecer qué acciones se llevaran a cabo.

• En este momento se definen objetivos y metas y se diseñan actividades en períodos de tiempo, de acuerdo a lo surgido en la formulación del problema, y con participación de los diferentes actores de la comunidad. Este es el momento de la definición del proyecto. Como orientación

Page 23: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 23

podemos decir que responde las siguientes preguntas: ¿qué queremos hacer?; ¿para qué queremos hacerlo?; ¿cómo pensamos hacerlo?; ¿cuándo?; ¿con qué recursos?; ¿qué esperamos lograr?

Momento de ejecución de las acciones:

• Luego de establecido aquello que se va a realizar, se da lugar al momento de la “ejecución” de las acciones, este momento se identifica como aquel en el cual se plasma lo proyectado. Si se piensa en términos participativos, a partir de los equipos de trabajo, y según las áreas de incumbencia, hay cuestiones y gestiones que pueden realizar unos y no todos, pero también instancias colectivas donde pueden sumarse diferentes actores (por ejemplo, en la realización de talleres, en acciones preventivas a nivel barrial). En cada caso se debe evaluar el grado de impacto comunitario que puede desatar una determinada iniciativa, teniendo en cuenta que va a formar parte de la vida cotidiana del lugar.

• Todo proyecto participativo requiere, en cada uno de sus momentos, una circulación fluida de la información, que permita a las personas involucradas conocer los avances en la ejecución, evaluar las acciones y tomar las decisiones correspondientes. Por lo tanto, es deseable que se planteen estrategias de comunicación que democraticen la información generada a lo largo del proceso.

Momento de la evaluación:

• Respecto de la evaluación, es fundamental que esta instancia sirva para poder estimar las acciones realizadas contrastándolas con las metas y objetivos planteados, y también con su planificación previa (¿se hicieron de modo que habían sido pensadas?; ¿las realizaron aquellos que habían sido designados responsables?; ¿se realizaron en tiempo y forma?; ¿hubo dificultades?, etc.). Para realizar un proceso de evaluación es fundamental poder sistematizar la experiencia. Una de las limitaciones más importantes que tenemos para eso es que la información generada en los espacios participativos se encuentra dispersa y sin

clasificar y las experiencias desarrolladas no han sido valorizadas en su real magnitud. Apropiarse de, analizar y socializar las experiencias que se desarrollaron tiene importancia como insumo para futuras acciones.

Acciones comunitarias

Charlas:

• Permiten proveer información novedosa, sensibilizando a los destinatarios sobre un tema acerca del cual carecen de conocimientos previos o poseen conocimientos escasos, permitiendo un mínimo intercambio de experiencias y vivencias en torno al mismo.

• Dirigida a un conjunto de personas que no necesariamente conforman un grupo sino que pueden encontrarse momentáneamente compartiendo un ámbito común. Para su implementación requiere la presencia de un mínimo de 3 o 4 personas y es pertinente para grupos numerosos.

• Debido a que está orientada a la presentación de información novedosa, su planificación requiere una organización de la exposición con tiempos claramente definidos. Su duración total puede variar entre los 15 minutos (por ejemplo, en salas de espera donde los asistentes se van alternando sucesivamente) a una hora, teniendo frecuentemente una extensión de entre 30 y 45 minutos.

• Se puede realizar en ambientes variados, resultando adaptable al contexto local, siendo sumamente pertinente su implementación en el marco de espacios institucionales tales como salas de espera.

• Se caracteriza por una metodología expositiva para la presentación del tema. Requiere una planificación previa de los contenidos y organización de la presentación. Tanto la claridad de la información, su adaptación al contexto local así como la amenidad en el modo de comunicarla son requisitos que deben ser considerados por el expositor en la planificación de la actividad. Se recomienda utilizar soportes gráficos (para permitir la presentación simplificada y resumida de los aspectos más relevantes de la temática

Page 24: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 24

escogida), realizar preguntas (para verificar la comprensión de lo expuesto), permitir la formulación de preguntas y comentarios por parte de los asistentes para aclarar posibles dudas y presentar un breve resumen al finalizar la charla.

Talleres:

• Es un dispositivo en el que un grupo de personas se reúne para pensar y aprender de una forma activa, creativa y participativa, intercambiando experiencias personales, en un clima de confianza que permite el aporte de todos sus miembros y se logra una producción colectiva. Al ser espacios de reflexión y construcción colectiva, puede llegar a haber 20 personas, aunque el número ideal para su desarrollo es entre 5 y 9 participantes.

• Dentro de los objetivos de este tipo de intervención se encuentran: instalar un tema y promover su problematización entre los participantes; propiciar la reflexión de situaciones individuales y sociales; intercambiar información, experiencias y conocimientos entre los talleristas; construir colectivamente un conocimiento como producto grupal.

• Aparece como rol diferenciado el facilitador: es quien tiene que promover la participación de todos, generar un buen clima de trabajo y favorecer la construcción de un producto grupal. Generalmente se recomienda la presencia de dos coordinadores que organicen las técnicas y la producción realizada por el grupo.

• La duración de este tipo de intervención es de 1 hora como mínimo. Este puede desarrollarse en un encuentro o más, de acuerdo a lo que los coordinadores y participantes hayan acordado previamente.

• El espacio utilizado para la realización de un taller debe ser amplio, ya que de esta forma facilita el traslado de los participantes, redistribuyéndose de acuerdo a las técnicas y actividades a realizar, e incluso permitiendo el trabajo en pequeños grupos.

• El encuadre de trabajo se encuentra explicitado y consensuado entre todos desde un comienzo. Tiene como resultado del taller un producto grupal de acuerdo a

los intercambios y reflexiones surgidos entre sus miembros. Los coordinadores promueven, a través de distintas técnicas, los distintos momentos por los que pasan los participantes: de iniciación, de intercambio y de reflexión, y de producción grupal.

Jornadas de descacharrización:

• Actividad comunitaria con el objetivo de eliminar posibles criaderos de mosquitos. Se llama descacharrizar, a la erradicación de los reservorios de agua. La estrategia consiste en invitar a descartar todos elementos que no se utilizan, y que funcionan como reservorios de agua. Es un trabajo doméstico.

• Se establece una jornada (un día y franja horaria) para que la población pueda movilizarse y descartar en un sitio estipulado previamente, los cacharros en desuso.

• Para la realización de esta actividad es fundamental la comunicación de la realización de la actividad a la comunidad. También es importante el rol de los referentes comunitarios para la difusión y realización de la tarea.

• Se requiere establecer previamente con la autoridad competente, la recolección de los residuos que se acumulen como resultado de la jornada.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PARA EL ABORDAJE COMUNITARIO

Salas de espera

A continuación se reproduce la planificación utilizada durante el 2008/2009 por el equipo de la residencia de Educación para la Salud (RIEpS), para trabajar el dengue como problema de salud en sala de espera.

Page 25: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Página 25

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

Sala de espera saludable - Encuentro participativo Tema: “Dengue” Diciembre 2008 – Enero – Febrero 2009 OBJETIVOS:

• Brindar información básica acerca del Dengue. CONTENIDOS:

� Dengue: qué es. Síntomas. Medidas de prevención. Acciones para paliar la enfermedad. Consecuencias. ACTIVIDADES:

1. Presentación del espacio y los coordinadores. 2. Introducción del tema: ¿qué es el Dengue? ¿Lo conocen? ¿Escucharon algo acerca del Dengue? 3. Desarrollo de contenidos a partir de afirmaciones en un juego de Verdadero y Falso. 4. Espacio para preguntas. 5. Difusión de los horarios de pediatría en el centro de salud. Entrega de folletos.

Introducción: El Dengue es una enfermedad causada por un virus. Se transmite únicamente por la picadura del mosquito aedes aegypti. La enfermedad es estacional y se manifiesta solamente durante los meses cálidos (diciembre a marzo). En algunos varios países de Latinoamérica esta enfermedad se presenta en forma de epidemia, afectando a muchas personas al mismo tiempo. En nuestro país hemos esto ha comenzado ha suceder también. Aunque todos los seres humanos estamos expuestos a contraer la enfermedad. Tomamos este tema porque tiene que ver con el cuidado de la salud, y porque con medidas sencillas es posible prevenir esta enfermedad. Verdadero y Falso: desarrollo de contenidos Eje 1: Qué es el dengue.

1) “El mosquito que transmite el virus tiene las patas con bandas blancas en forma de anillos y se llama aedes aegypti”. Verdadero Respuesta: El mosquito adulto tiene las patas con bandas blancas en forma de anillos. Vuela y pica de día. Vive en las casa, en lugares sombreados, frescos y tranquilos. Es pequeño y oscuro. El ciclo de vida del mosquito se cumple en menos días cuando más calor hace.

2) ”Si una persona tiene dengue puede transmitírselo directamente a otras personas”. Falso Respuesta: Se transmite únicamente por la picadura del mosquito aedes aegypti. Se transmite cuando este mosquito (aedes aegypti) se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra persona sana. La enfermedad no puede transmitirse directamente de una persona a otra. Eje 2: Síntomas.

3) “Siempre el dengue se presenta con dolor de cabeza y manchas en la piel”. Falso Respuesta: (seleccionar qué de esta información hablar con la gente) La enfermedad puede presentarse de dos formas distintas: dengue clásico y dengue hemorrágico. Los síntomas del dengue clásico son: brusca aparición de fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, erupción similar al sarampión. El dengue hemorrágico: a los síntomas anteriores se agregan, severos y continuos dolores de estómago, sangrados en diferentes partes del cuerpo, vómitos frecuentes con o sin sangre. Éste dengue puede ser mortal.

Page 26: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 26

Eje 3: Medidas de prevención.

4) “El mosquito aedes aegypti se reproduce exclusivamente en aguas estancadas y turbias”. Falso Respuesta: La hembra busca recipientes que posean agua limpia y quieta para dejar sus huevos.

5) “Se puede evitar que el mosquito se reproduzca tapando recipientes que contengan agua, como tanques y barriles”. Verdadero Respuesta: SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD, HAY QUE COMBATIR AL VECTOR: MOSQUITO.

� Eliminar todos los objetos inservibles que pueden acumular agua de lluvia (latas, botellas vacías, cubiertas, macetas).

� Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes, frascos y tachos). � Tapar todos los recipientes que contengan agua (tanques y barriles). � Renovar diariamente el agua de bebedero de animales y de los floreros. � Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles y canteros. � Protegerse de las picaduras de mosquitos utilizando pastillas o espirales. � Tratar de usar ropa que cubra todo el cuerpo en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde

(momentos de mayor actividad de los mosquitos). � Aplicar repelentes en las partes expuestas del cuerpo. � Aplicar mosquiteros o telas metálicas en las viviendas. � Utilizar insecticidas y aplicarlo en lugares en donde puedan esconderse (cortinados, detrás de muebles, zonas

oscuras de la casa o vegetación). � Evitar acumular basura en el hogar.

Eje 4: Tratamiento y consecuencias.

6) “Si alguien cree tener los síntomas del dengue es importante que no se automedique y que consulte rápidamente con un médico”. Verdadero

7) “ Si una persona ya tuvo dengue, tiene defensas y no volverá a tener esta enfermedad” Falso Respuesta: Si una persona ya tuvo dengue, puede volver a infectarse. Al volver a infectarse la enfermedad puede presentarse en forma más compleja, con hemorragias. Es necesario tener más precauciones en este caso.

Actividades en las escuelas

Se propone conversar con los alumnos a fin de discutir acerca de los procedimientos para el cuidado de la salud. Introducir el tema de la prevención de enfermedades a través de ejemplos sencillos y cotidianos como la pediculosis, para llegar luego a los principales contenidos relacionados con la prevención del dengue. Destacar el papel del mosquito transmisor y la importancia de eliminar sus criaderos (lugar donde se acumula el agua) como la medida más importante para evitar la enfermedad. Consigna: Pedirles a los chicos que identifiquen todos aquellos objetos de la lámina donde puede acumularse agua. Pedirles luego que mencionen los lugares de la escuela, las calles, sus casas, las plazas, donde puedan acumularse el agua. Proponer la elaboración e implementación de un proyecto de prevención y control del dengue y su vector, dirigido a la comunidad escolar y barrial. Elaboración de estrategias comunicacionales y acciones barriales destinadas a los diferentes actores del entorno.

Page 27: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 27

Page 28: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 28

FICHAS EPIDEMIOLÓGICAS

FICHA EPIDEMIOLÓGICA para INVESTIGACIÓN de CASOS de DENGUE Caso sospechoso: Toda persona con ANTECEDENTE DE HABER DE HABER PERMANECIDO O TRANSITADO en zonas de transmisión activa de dengue o presencia del vector dentro de los últimos 15 días , que presenta:· FIEBRE de menos de 7 días, con ausencia de síntomas respiratorios de vías aéreas superiores, sin etiología definida; acompañado de 2 ó más manifestaciones: cefaleas, dolor retrocular, mialgias, artralgias, rash o exantema maculopapular , petequias en piel u otras manifestaciones hemorrágicas Apellido y Nombres:.. ……………….………… Edad:............... Sexo…….Dirección: calle y nº........................................................... Ciudad:......................................Provincia:....................................Tel:............................Domicilio Laboral........................................................ Tel:.........................Médico:.......................... Hospital:.......................... Tel:.........….............. Correo electrónico:……………………… DATOS EPIDEMIOLÓGICOS 1.- Tuvo DENGUE anteriormente: SI .... CUÁNDO?.............. Serotipo:......... NO:............. NO sabe........ 2.- Cuánto tiempo hace que vive en este domicilio?...........................3.- Ha viajado en los 5- 10 días previos al comienzo de los síntomas: NO:.... SI:.......... Dónde viajó?:.................................................................. Fecha de Regreso: …./….. /……. 4.- Estuvo en contacto con enfermos de DENGUE ? NO:.... SI:....... Dónde?…............................ 5.- Recibió VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA? NO:.... SI:...... Cuándo?………………. DATOS CLÍNICOS

SINTOMAS SI ( fechas) NO NO SABE Fiebre Cefalea intensa Dolor retroocular Mialgias Artralgias Rash / erupción Petequias Hemorragia gastrointestinal Otros signos hemorrágicos Náuseas- vómitos Diarrea Dolor abdominal Hepatomegalia Adenopatías Shock

Hematocrito:.......... Recuento de Blancos:................ Recuento de Plaquetas:.................. Prueba del torniquete: POSITIVA......... NEGATIVA............ NO REALIZADA:.... Embarazo: NO:..... SI:......... Mes de gestación:........................................ Fecha de inicio 1º síntoma:......../........./....... Fecha de primera consulta:....../......../...... Lugar de atención:................................ Internado: NO..... SI:..... Evolución:................. Fecha de toma 1º Muestra Sangre:..../......./...... Resultados: PCR............. IgM................ . Fecha de toma 2º Muestra Sangre:....../......./...... Resultado:.......................... Serotipo:.................. Lugar de realización:........................................................................................................................... Derivación de muestra al INEVH: NO_ SI _ Resultado: …………………… (Otras muestras especificar):......................................................................................... CLASIFICACION FINAL: Fiebre de Dengue � Dengue hemorrágico s/shock � Shock dengue � Descartado � causa..........................................................................................................

Firma:...................................................................................

Page 29: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 29

FICHA DE ORIENTACIÓN PARA PACIENTES CON DENGUE Apellido y nombre:..........................................................................HCl N°:.........................Htal:…………………… PRESCRIPCIÓN: Hidratación oral......................................................litros/día

Preparación de liquido para beber(casero)

PARA LA FIEBRE TOMAR:

• DIPIRONA 500 mg. (novalgina, dipirona, etc) ......................comp/jarabe/gotas Cada 6 horas si la temperatura es mayor de 37, 8° C.

• PARACETAMOL 500 mg. (dirox, paracetamol)........................comp/gotas Cada 8 horas si la temperatura es mayor de 37, 8° C.

NO SE DEBE TOMAR ASPIRINA NI ANTINFLAMATORIOS NI ESTEROIDEOS (Diclofenac, Ibuprofeno, Naproxeno y otros)

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE Y SUS FAMILIARES Esta enfermedad es muy debilitante, dando fiebre alta, dolor de cabeza en especial detrás de los ojos (retroocular), dolor muscular. El enfermo puede tener picazon en las manos, plantas de pie y brazos. Puede aparecer erupción o manchas en la piel distribuidas por todo el cuerpo. La mayoría de los pacientes evolucionan hacia la cura y sin complicaciones; pero estas pueden ocurrir y por esto se debe estar atentos, PRINCIPALMENTE LOS DOS PRIMEROS DÍAS SIN FIEBRE.

• BEBER................................... litros/día (cualquier liquido, agua, jugo, té, gaseosas) divididas en pequeñas cantidades a lo largo del día. DEBERA CONCURRIR AL HOSPITAL O SALA DE ATENCIÓN CUANDO: A) APARICIÓN DE PUNTOS ROJOS EN LA PIEL, B) SANGRADO POR NARIZ, ENCIAS U OTROS D) DOLOR ABDOMINAL (DOLOR DE BARRIGA) INTENSO, C) VOMITOS, D) DESMAYO, E) DIFICULTAD PARA RESPIRAR, F) PIEL FRIA Y PALIDA, G) CARA ROJA

FICHA DE ATENCIÓN

FECHA TA/SENTADO TA/PARADO PULSO SENTADO PULSO PARADO PRUEBA del LAZO HEMATOCRITO PLAQUETAS/mm3 HEMORRAGIAS RTO.BLANCOS SEROLOGIA VOLVER A LA CONSULTA

1 cucharita de café con sal de cocina

+

2 cucharas soperas de azucar

Page 30: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 30

REGISTRO DE CASOS SÍNDROME FEBRIL INESPECÍFICO7 Y CASOS SOSPECHOSOS DE DENGUE8 EN CIUDAD DE BUENOS AIRES

HOSPITAL……………………….. A. PROGRAMÁTICA……………………….. FECHA……………………. Hoja Nº………….

Nombre y Apellido Edad / Sexo

Dirección y tel. Fecha

inicio de síntomas

Fecha y lugar de consulta

Internac. (SI –NO)

Viajes en 15 días antes del inicio de la fiebre (lugar/es y fechas de

regreso)

sosp. de dengue

(si –no) otro diag.

Laborat. Virológico resultados

PROFESIONALES PARTICIPANTES: …………………………………………………………………………….. Firma: …………………………………………………..

Remitir la información requerida al Dpto. de Epidemiología. Tel/Fax: 4323-9000 INT: 3309 / Directo: 4323-9028. Mail: [email protected]

7 Caso de síndrome febril inespecífico (“SFI”): Persona de cualquier edad y sexo que presente fiebre de menos de 7 días de evolución, acompañado de mialgias o cefaleas, sin afección de avías

aéreas superiores y sin etiología definida. 8 Caso sospechoso de dengue: “Toda persona con antecedentes de haber permanecido o transitado en zonas de trasmisión activa de dengue o presencia del vector dentro de los últimos 15 días,

que presenta: FIEBRE de menos de 7 días, con ausencia de síntomas respiratorios de vías aéreas superiores, sin etiología definida; acompañado de 2 o más manifestaciones: cefaleas, dolor

retrocular mialgias, artralgias rash o exantema maculopapular, petequias en piel u otras manifestaciones hemorrágicas”.

Page 31: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 31

TELÉFONOS ÚTILES

• GCBA : 0800.999.2727

• Instituto Pasteur: 4958 - 7304

• Dpto. de Epidemiología, 4323-9000 int 3028

• Dir. Gral. Inspección Higiene Urbana 4010-0300 int 13132 -Plagas 4010-0320.

• Dir. Gral. Limpieza .4010-0300 int 13205.

• Subsec. Espacio Publico: 4341-5200 int 112.

BIBLIOGRAFÍA

Halstead SB (1980): Inmune-enhancement of dengue infections. Research questions. Dengue Hemorrhagic Fever. Proceedings of the First ICMR Seminar, Kobe, Japan, nov. 21-22, 1980, pp. 115-157.

Martínez Torres, E. (1998): Dengue y dengue hermorrágico, Universidad Nacional de Quilmas.

Reiter P, Amador MA, Anderson RA, Clark CG. (1995): Short report: dispersal of Aedes aegypti in an urbana rea alter blood feeding as demosntrated by rubidium-marked eggs. Am J Trop Med Hyg 55 (2): 177-179.

Enfermedades infecciosas: Dengue. Diagnóstico de dengue. Guía para el Equipo de Salud. Ministerio de Salud Presidencia de la Nación.

Cartilla para docentes. Instituto de Zoonosis L. Pasteur. GCABA. Año 2009.

Material de Trabajo para Acciones de Prevención y Control del Dengue. Residencia Interdisciplinaria de Educación para la Salud (RIEpS). GCABA. Año 2009.

Page 32: Guía para el abordaje integral del DENGUE en …xa.yimg.com/kq/groups/22269553/701003748/name/Guia+Dengue.pdf · II Apoyo Técnico y metodológico a las acciones de ... un escenario

� Guía para el abordaje integral del DENGUE en Atención Primaria de la Salud

� Página 32

Guía para el Abordaje integral del Dengue en Atención Primaria de la Salud Hospital Donación F. Santojanni

Grupo de Trabajo de Educación para la Salud – Año 2009

Contacto: [email protected]