Transcript
Page 1: Suplemento Cultural 22-05-2015

PÁGS. 4-5

16M en el lente de Ban Vel

supl

emen

to s

ema

na

l d

e la

ho

ra, i

dea

ori

gin

al

de

rosa

uro

Ca

rmín

Q.

Page 2: Suplemento Cultural 22-05-2015

Página 2 / guatemala, 22 De mayo De 2015

es que soy de los que pronu n-cian Hot S u g a r M a m a

como –Jotchúgarmama– y mi inglés tiene tanta destreza como la tenía nuestro actual Ministro de Cultura y Deportes dentro del terreno de juego: decir que era un yunque con dos botas torcidas es piropo. Después de una extensa

negociación con el mu-chacho de La Hora me propongo emprender la misión; por un momento me sentí como el hobbit Frodo cuando en el Con-cilio de Elrond en Riven-

A mi teléfono cae la llamada del desdi-

chado editor de esta sección cultural para

pedirme que escri-ba una reseña del

nuevo LP homónimo de Hot Sugar Mama. Antes de negarme a hacerlo pienso dos cosas: Uno, no me

veo capacitado. Dos, escribir reseñas es un asco, ojalá es-

tuviera escribiendo canciones.

Hot sugar mama, valió la pena la espera

Y

del se auto-propone para llevar el anillo de anillos hacia su destrucción en los más candentes fuegos de Mordor. Ambos nos la estábamos jugando para afrontar una misión a pesar de sentirnos la úl-tima opción sobre la faz de la tierra para hacerlo. Pasaron casi 5 años

desde que HSM lanzó Quak!, su EP debut. Des-de ahí dejaron claro que no iban en joda; aunque con 5 temas es imposi-ble predecir el devenir de una banda, sí que te puede dejar ese buen sa-bor de boca y esas ganas de querer escuchar más. Con el Quak! los chavos de HSM pusieron tierra de por medio y abrieron la zanja donde un lustro más tarde germinaría Hot Sugar Mama.El Hot Sugar Mama

es un disco que coloca a sus creadores en otro escalón; es como que si en esos casi 5 años de ausencia los HSM se hu-bieran sometido al más riguroso entrenamiento dentro de la “Habitación del Tiempo”, esa cáma-ra reservada para elevar a niveles insospechados la mente y alma de los más nobles guerreros sa-yayins, donde pasar un año adentro equivale a

lo mismo que un día te-rrenal y la gravedad es 10 veces superior a la de la tierra. HSM desarrolló un

amplio vocabulario mu-sical donde hacen un uso extenso de acordes de intercambio modal, progresiones sofistica-das que nunca dejan de acompañar una rasgante y poderosa línea meló-dica, un dogma funda-mental para cualquier banda que se digne ser fiel de la iglesia beatleia-na. Por decirlo de otra manera; Charlie –guita-rra–, Meza –bajo–, Pan-cho –voz– y Pelón –bate-ría– marinaron su disco con las más finas técni-cas culinarias, y es que hay bandas que les basta con tener sal y azúcar en su alacena, HSM presu-me de toda una gama de condimentos, especias, aceites y utensilios pro-pios de un chef de alta cocina. En Hot Sugar Mama

se agradece sobretodo la constante sorpresa, los acentos sincopados, los órganos vintage, trom-petas y cuerdas frotadas, la camaleónica capaci-dad de Meza en el bajo, que tira latigazos igual como se puede ir cami-nando como si nada en

Por Sergio garcía

walking-bass; o Char-lie, que no entiende a su guitarra como un ins-trumento musical sino como una extensión de su miembro viril. En cuanto a la lírica,

los “mamas” tuvieron la bondad de subir sus letras a su bandcamp, lo que facilitó mucho mi tarea. El disco tiene algunas rolas bastante catchy con letras simples como “Suck Yer Blues”, donde “baby” y “I wanna know” es casi todo lo que HSM nos dice, y es que el blues nunca necesitó de muchas palabras para contarnos cosas, siempre directo y visceral. En “El Pie” y “Flesh & Bones” se les nota más pendientes de nuestro entorno, el mundo y su relación con nuestra naturaleza hu-mana/animal, mientras que en No Cat se puede escuchar el placer que una felación produce. Los mamas nos mues-

tran su faceta políglota a lo largo del disco, con rolas en inglés, español y hasta en portugués, como en “Cario”, una de las sorpresas más agra-dables del disco, a veces incluso mezclando inglés y español como en “Baby Woodrose” y “When The Last Bird Sings”, esta úl-tima es la que cierra el disco con más de 9 minu-tos de duración, aunque en realidad es la mórfo-

sis de varios chirajos de rolas unidas con sonidos ambientales y chubascos, tal como HSM hizo en el Quak! (2010).HSM te puede gustar

más o menos, pero es difícil negar que dis-cos como el Hot Sugar Mama elevan el listón y tienen un efecto catali-zador en la motivación de las bandas que existen y que existirán en el pa-norama regional.

Para bajar Hot Sugar Mama en iTunes: http://bit.ly/HSMiTunesPara bajar Hot Sugar Mama en Amazon: http://bit.ly/HSMAmazonLa música de Hot Sugar Mama se encuentra disponible en Spotify, Deezer, Bandcamp y Soundcloud. Para más información sobre la banda y sus presentaciones pueden visitar:

http://hotsugarmama.com/https://www.facebook.com/hotsugarmamahttps://twitter.com/hot_sugar_mamahttps://instagram.com/hotsugarmama/

reseña

Page 3: Suplemento Cultural 22-05-2015

Guatemala, 22 De mayo De 2015 / PáGina 3

“El SilEncio dE nEto”, vEintE añoS dESpuéSPor Edgar Barillas*

o ha-b l a -m o s s o l o de su a c e r -c a -

miento a los públicos, porque algunas pelícu-las nacionales de aquella época aún se programan de cuando en cuando en canales de cable o señal abierta, pero estas son más bien observadas con nostalgia por sus con-temporáneos, con curio-sidad por los más jóvenes o con una sonrisa en los labios por cinéfilos de otros países. Nos referi-mos al hecho de que “El silencio de Neto” todavía mantiene su vigencia, motiva a la reflexión e incita al debate. Hemos visto cómo las audien-cias jóvenes de Guatema-la, muy permeadas por la hibridación cultural, en-cuentran en el filme pau-tas de una identidad que creyeron perdida o que tendían a ignorar. Tam-bién se ven motivados a indagar sobre el contex-to en que se desarrolla la trama de la película: los aciagos días del final de la Revolución de Octubre y los inicios del autorita-rismo en nuestro país. Hay más: aunque en la cinta se habla el “chapín”, las constantes del desa-rrollo de los púberes son universales y por tanto la niñez y la adolescencia se ver reflejados en la tra-ma. Hemos podido asis-

tir a la exhibición de la película en varios países ante públicos infantiles y juveniles y el “enganche” es notorio. Pero también el filme

de Argueta está muy vivo porque es una fuente de aprendizaje para las nue-vas generaciones de públi-cos y de cineastas guate-maltecos. Hay un antes y un después de “El silencio de Neto”, con pocas ex-cepciones. Entre ellas vale la pena mencionar “Palo-ma herida” dirigida por el mexicano Emilio “El In-dio” Fernández, en 1962, producida por el guate-malteco Manuel Zeceña Diéguez y en la que tuvo participación el escritor Juan Rulfo que colaboró con Fernández en la ela-boración del guión. Se trata de un drama indige-nista que es todo un dis-curso contra las corrien-tes antropológicas del evolucionismo. No es que esté ajena a los sentimen-talismos y sensaciona-lismos, pero el tema que aborda es de trascenden-cia nacional y que pone en evidencia un discurso social que todavía perdu-ra en el pensamiento de las clases urbanas guate-maltecas. Al contrario, una gran parte de filmes nacionales de las prime-ras décadas no lograron superar las estrecheces a que sometían los magros presupuestos y por lo ge-neral discurrieron entre el melodrama lloroso, la comedia pueril y el cine

Se dice fácil, pero que una película guate-malteca sobreviva intacta y aún más, reva-lorizada, a lo largo de 20 años es algo inédi-to en nuestro cine. En primer lugar, porque de la cuarentena de largometrajes de ficción realizados en nuestro país por directores o productores nacionales entre 1949 y 1994, ninguna ha tenido la permanencia en el

gusto de los públicos que la cinta de Luis Ar-gueta. No se puede hablar aún de las reali-zadas del año 2000 hacia acá, porque como

los buenos vinos, necesitan añejamiento para conocer su verdadero valor.

Nde titanes luchadores. “Lo guatemalteco” de estos fil-mes estaba marcado por el racismo social difuso de nuestra sociedad, algu-nos giros idiomáticos su-puestamente tomados del habla popular y las ten-dencias conservadoras, parroquiales, excluyentes, de nuestra mentalidad co-lectiva. Luis Argueta con su fil-

me, cambió este tono. Nuevas generaciones de cineastas guatemaltecos se han incorporado a la tarea de hacer cine en se-rio (no necesariamente serio, pero si en serio). No es que todo el cine guate-malteco contemporáneo haya cambiado. Aún si-guen privando la invisi-bilización de los pueblos indígenas, el tono sexista, el chiste barato, el lengua-je vulgar como forma de encontrar adhesiones, etc. De que algo cambió,

no hay duda y ahora ve-remos un caso que lo demuestra. Nidia es un ejemplo de lo mencionado en “El silencio de Neto”. Ella (interpretada por la actriz guatemalteca In-dira Chinchilla) es una empleada doméstica en la casa familiar de Neto.

Cuida a Neto y a su her-mano, plancha, lava, en fin, realiza labores “de adentro”. Rodrigo corteja a la muchacha y ambos sostienen una relación que resulta en el embara-zo de “la muchacha”. Has-ta Aquí “no hay novedad en el frente”. Pero sucede la contrarrevolución y al-tera la vida de la familia y de la sociedad guatemal-teca. Al final de la película y resuelto el drama prin-cipal, Nidia regresa a su pueblo a tener al hijo que espera de Rodrigo, quien fue víctima de la represión del nuevo régimen. Indira Chinchilla, siendo ladina, representa a una joven Q’eqchi’ pero lo hace sin caer en la tendencia a las actuaciones que ridiculi-zan al indígena, le pintan como ingenuo, tonto o bien son tipos desprecia-bles, como ocurría en las películas anteriores. No, la Nidia de “El silencio de Neto” es una indígena con voz, cuyos sentimientos son respetados, y si bien su rol es secundario, tiene una participación impor-tante en el filme. Es la pri-mera vez que esto ocurre en un filme guatemalteco de ficción, más no la pri-

mera reivindicación de los pueblos indígenas en el cine de Luis Argueta. Ya en el documental “El cos-to del algodón” (1978) ha-bía señalado la persisten-cia de trabajo semiforzado en la Costa Sur de indíge-nas quichés, al momento de la cosecha de cultivos para la exportación y sus consecuencias sociales, económicas y sanitarias. Con una propuesta es-

tética bien lograda y una adecuada contextualiza-ción histórica del drama, Argueta (contando con la estrecha colaboración de Justo Chang), dio el sal-to de calidad que el cine nacional había estado es-perando. Además, la pe-lícula no es un discurso de denuncia ni un panfleto, sino un buen intento de acercarnos a las raíces de nuestra aceptación del sta-tu quo, algo que se pone en evidencia al confrontar a los dos hermanos prota-

gonistas de la historia. La adecuada contextualiza-ción histórica invita, tam-bién, a profundizar en la injerencia política y cultu-ral de los Estados Unidos en el país, en la influencia de la Iglesia Católica en la formación del consenso, el uso de los prejuicios para descalificar a los adversarios, la omnipre-sencia de valores conser-vadores en la sociedad y más. Estética, contextua-lización y reflexión no son palabras menores en un país tan poco acostum-brado al disfrute del arte y a la deliberación. De esta manera, con veinte años de juventud y madurez, “El Silencio de Neto” es un silencio que aún sigue dando que hablar.

*Instituto de Investiga-ciones Históricas,

Antropológicas y Ar-queológicas

Escuela de Historia, Usac

El Silencio de Neto, 1994, dirigida y producida por Luis Argueta. Guión de Luis Argueta y Justo Chang. - Mejor Opera Prima en el Festival Latinoamericano de Nueva Inglaterra, Estados Unidos; Mejor Film en el Festival Latino de Nueva York; Premio Especial del Jurado en el Festival internacional de Biarritz, Francia; Premio El Quijote en el Festival de cine de Huelva, España; Mención Especial en el Festival de Cine Internacional de Puerto Rico.

Page 4: Suplemento Cultural 22-05-2015

Guatemala, 22 De mayo De 2015 / PáGina 5PáGina 4 / Guatemala, 22 De mayo De 2015

16M en el lente de Ban Vel

Ban Vel. Petenero. Estudiante de ciencias de la comunicación en la Universidad Mesoamericana. La fotografía forma gran parte de su vida. Desde niño sintió atracción por las fotos familiares, mismas que podía pasar viendo durante horas. Ahora no solo le gusta observar las imágenes sino que prefiere capturarlas. Disfruta documentar la calle junto con los rostros de desconocidos y las historias que puedan tener.

Page 5: Suplemento Cultural 22-05-2015

Guatemala, 22 De mayo De 2015 / PáGina 5PáGina 4 / Guatemala, 22 De mayo De 2015

16M en el lente de Ban Vel

Ban Vel. Petenero. Estudiante de ciencias de la comunicación en la Universidad Mesoamericana. La fotografía forma gran parte de su vida. Desde niño sintió atracción por las fotos familiares, mismas que podía pasar viendo durante horas. Ahora no solo le gusta observar las imágenes sino que prefiere capturarlas. Disfruta documentar la calle junto con los rostros de desconocidos y las historias que puedan tener.

Page 6: Suplemento Cultural 22-05-2015

Página 6 / guatemala, 22 De mayo De 2015

a obra se desarrolla en una habitación y está basada en mu-chos testimonios de amigas y conocidas de la actriz. Muje-

res que se encontraban más o menos en las mismas circuns-tancias en las que encontra-mos al personaje de la obra, una mujer trabajadora que ronda los cuarenta, divorcia-da, a cargo de sus hijos y que además atraviesa por ciertos infortunios sentimentales.

Esta es una reedición de la obra, ¿Por qué decidiste vol-ver a trabajar en ella?Estrené esta obra cuando

cumplí veinticinco años de carrera, estaba pensada para ser un espectáculo de treinta y cinco minutos. Hice la tem-porada, luego a los dos años me llamaron para hacer otras dos temporadas. Después por cuestiones de trabajo y super-vivencia me tuve que apartar del teatro. No tenía tiempo, ahora que me llamaron de la Universidad Popular para ha-cer nuevamente una tempora-da fue muy emocionante para

María Mercedes Arce regresa a las tablas con un mo-nólogo corregido y extendido. Una nueva versión de la obra “Fantasías animadas de ayer y hoy”, la cual se está presentando en el Teatro Manuel Galich de la Universi-dad Popular.

María Mercedes arce y el teatro

L mí y decidí revisarla y volver a trabajar en ella, le agregué muchas cosas.

¿Has logrado identificar por qué hay audiencias que son más receptivas que otras a la hora de conectar con la obra?Eso siempre ha sido un enig-

ma para mí. Hablaba con un amigo y le decía “no hay dos públicos iguales”, un actor siempre es distinto aunque in-terprete la misma obra. Al público le gustan los es-

pejos, le gusta verse reflejado o ver reflejado a alguien en el espejo. Hay ciertos denomi-nadores comunes en la vida de las mujeres y de los hom-bres que hacen que el público se sienta identificado con la obra. La gente dice: “bueno, cuando lo conocí no era tan borracho”, pero ya era bo-rracho y uno cree que los va hacer cambiar. La obra surge de un texto del cual quiero in-sistir, no es una biografía. Es un texto basado en muchos testimonios, por lo menos de quince personas a quienes les comenté lo que estaba traba-jando y les pedí que me conta-

Por salazar [email protected]

ran sus experiencias.

He oído que no sos feminista. ¿Cuál es tu filosofía?Yo no soy feminista para

nada y menos del feminismo que nos presentan en Guate-mala que vive de las rémoras de la comunidad internacio-nal. Yo me defino como huma-nista. Ciertamente el sistema está controlado por hombres y aunque se pongan el tacu-che de “somos incluyentes”, las leyes están redactadas por hombres y en consecuencia van a redactarlas lo más a su favor que sea posible. Incluso la constitución discrimina a la mujer ¿Podés creer que la pena de muerte solo se aplica a los hombres? ¿Dónde dice que la mujer no puede ser igual de mala que un hombre? No creo que en Guatemala haya un feminismo consolidado, lo que hay es un hembrismo, la versión femenina del machis-mo con una afán casi vengati-vo. En mi opinión deberíamos tener idénticas oportunidades conservando nuestras huma-nas diferencias, si una mujer goza de un período postnatal ¿Por qué no lo goza el hombre también? Si él es el padre de la criatura debe involucrarse en esos primeros días de vida, eso es un beneficio exclusivo de la mujer y nosotras no hi-cimos solitas al niño.FotograFías de Bernardo euler

sube a escena “Fantasías aniMadas de ayer y hoy”

¿Cuáles son los pros y contras del teatro de sala frente al teatro de restaurante?Mirá yo creo que no hay na-

die que le haga más daño al teatro que la gente de teatro. La mayoría de la cartelera de restaurantes es puro entrete-nimiento. El entretenimiento es legítimo, todos necesitamos de repente evadir. Cuando asistimos a espectáculos del tipo “en la oscuridad no veo pero tanteo” o “No soy Inés pero ahí es”, eso más allá de ponerle calificativos sobre si es malo o bueno simplemen-te creo que no corresponde al arte. No tiene ninguna pre-tensión artística sino única-mente de entretenimiento. La diferencia que tiene el

teatro con pretensiones ar-tísticas es que lejos de llevar

al público a la evasión busca llevarlo a la ref lexión y este proceso puede ser a través de los géneros que se nos anto-je, puede ser por medio del drama, la comedia, la tra-gedia, la farsa, el paso, etc. pero siempre nos va a llevar a pensar porque nos va lle-var a enfrentar una realidad o algo que nos mueva por dentro. No es la risa simplo-na de hacerle cosquillas al público que es lo que hace el entretenimiento.

¿Qué sabor de boca te deja voltear a ver treinta años des-pués una carrera teatral que empezó accidentalmente?A veces creo que vivo la vida

de otra gente. Cuando veo ha-cia atrás digo “¿Y esa era yo? ¿Eso lo hice yo? Como si fue-ra otra persona, son muchas vidas. Empecé a los catorce años. Mi papá dramaturgo y mi mamá actriz, ¿De dónde iba a salir derecha la criatura? De mis recuerdos más remo-tos de güira es andar corrien-do entre las hileras de butacas en el conservatorio en lo que mis papás ensayaban. Lo rico de todo esto es que tuve la oportunidad de trabajar con grandes maestros que ya no están como Hugo Carrillo, mi gran maestro pero también la tristeza de nunca haber podi-do trabajar con mi papá. El

Page 7: Suplemento Cultural 22-05-2015

Guatemala, 22 De mayo De 2015 / PáGina 7

Por Camilo Villatoro

FotograFía de Ban Vel

GUatEmalalitEratUra En la PErifEria, y ViCEVErsa

upongamos que us-ted es guatemalteco/teca y tiene hijos. Si ha logrado leer la línea anterior, significa que pertenece al porcenta-

je de personas en Guatemala que pueden leer y escribir, aproxima-damente el 83 por ciento de la población. Si después de leer las líneas anteriores no ha sentido dolor de cabeza debido al esfuer-zo psíquico y además tiene ganas de seguir leyendo, aunque sólo sea para enterarse de qué va este interrogatorio: felicidades, se en-cuentra fuera del porcentaje de analfabetas funcionales en Gua-temala (estimada más de la mi-tad de la población). Esto quiere decir que usted probablemente pertenece a las capas medias del país, además de tener mínimo acceso a los medios escritos, y lo que es mejor, entiende cuando lee. Siendo así, continuemos.En algún momento esos hijos harán preguntas incómodas, y querrán saber qué significa el sustantivo Guatemala. Los ni-ños, digamos medianamente curiosos, no se conformarán cuando les responda que se trata del nombre del suelo que pisan. Incapaz de explicar las cosas con claridad, tendrá que recu-rrir a la enseñanza escolar para evadir este y otros inocentes cuestionamientos, cada vez más difíciles de responder.En la escuela sus hijos apren-derán que Guatemala es una porción de territorio delimitada por trazos imaginarios, donde los individuos nacidos dentro de dichos límites comparten de-rechos y obligaciones suscritas en las leyes constitucionales de la República, forma de gobierno de poderes divididos, tres exac-tamente, para defender la so-beranía. Pero los profesores no mencionarán que los recursos naturales del país son saqueados por empresas transnacionales.Aprenderán el himno nacional, sólo superado estéticamente por La Marsellesa, también el valor de los símbolos patrios. Se les dirá que la marimba es un ins-trumento autóctono; alguien dirá por ahí que más bien es traída del África, lo cual los confundirá un poco. Se les dirá que el pecho rojo del quetzal es producto de su en-cuentro con el cadáver sangrien-to de Tecún Umán, príncipe de los quichés, desconocedores de

S la pólvora. Pero no les dirán que los españoles decapitaban a los caciques para luego nombrar a los príncipes huérfanos autoridades de los pueblos conquistados. La independencia, les dirán, fue firmada sin derramar una sola gota de sangre, por tratarse de un pueblo pacífico que odia la guerra. Nada dirán de los nume-rosos motines de indios durante la colonia, ni sobre sus motiva-ciones. Les deslumbrarán con el esplendoroso pasado maya, que nada tiene que ver con los pue-blos indígenas actuales, caracte-rizados, según dicen, por confor-mar familias numerosas y por ser pobres debido a ello. Pero no les dirán que la gente de las ciudades come gracias a los alimentos que cultivan esos mismos pobres.La Reforma Liberal les será expli-cada como un proceso moderni-zador del país, pero sin mencionar el fundamento casi esclavista de la Ley de Jornaleros, más cercana al repartimiento colonial, que a las supuestas instituciones liberales proclamadas por la Reforma. Por supuesto las inclinaciones fascistas de Jorge Ubico serán obviadas del programa de estudio. Es más, pue-de que su régimen antidemocrá-tico sea más bien alabado por los

profesores. Pero de la Revolución del 44 a lo sumo se dirá que Aréva-lo fue el presidente electo con más votos en la historia de Guatemala. No se dirá tampoco que la con-trarrevolución, diez años después, inauguró una serie de gobiernos militares a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, famosos mun-dialmente por sus crímenes de lesa humanidad y por sus dotes en ma-teria de corrupción. Del conflicto armado de más de 30 años no se dirá mucho, y menos que la mayoría de muer-tos fueron civiles de origen maya asesinados por las fuerzas del Es-tado. Se harán cero menciones de las hazañas militares del actual presidente constitucional en el destacamento militar de Nebaj, en la región Ixil, quien entonces se hacía llamar Mayor Tito Arias. Eso en materia de historia. En ciencias naturales, la omnipo-tencia de Dios opacará los gran-des descubrimientos de la evolu-ción de las especies terrícolas, la teoría de la relatividad general, la tercera ley de la termodinámi-ca, etc. Casi sería mejor que sus hijos pasaran a engrosar el por-centaje de población sin acceso a la educación en Guatemala. Al menos no perderían el tiempo.

“Fantasías animadas de ayer y hoy”

Sábados a las 19:30 horasDomingos a las 17:00Teatro “Manuel Galich” de la Universidad Popular, 10a. calle y 10a. avenida, de la zona 1. Admisión Q50.

La Hora obsequiará entradas de cortesía para ver la obra a las personas que así lo soliciten al correo [email protected] (No olvide adjuntar su número telefónico)

enorme placer de haber com-partido escenario al mismo tiempo con mi madre y con mi hija. Cuando decís treinta años suena a que es un mon-

tón de tiempo, ¿Qué sabor me deja? El sabor de todo lo que me hace falta. Todavía quiero hacer por lo menos unas cua-renta obras más.

Page 8: Suplemento Cultural 22-05-2015

Página 8 / guatemala, 22 De mayo De 2015

Fotografía de Ameno Córdova

AgendA CulturAl DEl 22 AL 29 DE MAYO DE 2015

TErTuLiA BArriOs DE LAs ZOnAs 7, 8, 11 Y 12 (rOOsEvELT Y AguiLAr BATrEs)Cada noche un panel nuevo de invitados vendrá a conversar con el Dr. Anibal Chajón sobre sus experiencias y recuerdos de la Guatemala antañona, reviviendo como se forjó la historia cotidiana de nuestra ciudad de hoy. Estudiantes con carné Q15.00 Parqueo tarifa única Q40 Miércoles 27 de mayo a las 18:30 horas en el Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín, calle Manuel F. Ayau (6a. calle final) zona 10


Top Related