documentos para el portafolio grado 8

9
DOCUMENTOS PARA EL PORTAFOLIO GRADO 8° CUIDADO PERSONAL Y SEGURIDAD EN LA ESPECIALIDAD Seguridad e Higiene Industrial Cuando se habla de Seguridad Industrial se debe resaltar que este término, engloba un aspecto muy importante que las empresas deberían considerar vital, si en caso están en la búsqueda de establecer un sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo eficiente y exitoso, con lo cual se logrará beneficiar no solo a la al progreso de la compañía, sino que también se logrará cuidar la integridad de los trabajadores, ya que se tendrá la posibilidad de seguir las recomendaciones básicas solo durante el desarrollo de las tareas cotidianas en el trabajo, sino también las que se desempeñen en el hogar, club, lugar de esparcimiento, etc. Por tanto en el presente artículo se hace mención de una serie de recomendaciones o sugerencias que las compañías deberían adoptar, para ser usadas como bases o pilares de desarrollo en la gestión de la seguridad de su personal, para lo cual también se debe considerar en establecer procedimientos documentados a partir de estos principios, de modo que se pueda ir consolidando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma OHSAS 18001. De esta manera se exponen algunos principios básicos relacionados con la seguridad industrial, que entre otros incluye: 1. Se debe tener en cuenta que el orden y la limpieza son indispensables para conservar los estándares de seguridad, por lo que se debe gestionarlo para aplicarlo de manera adecuada.

Upload: dora-zulima-cortes-zamora

Post on 21-Feb-2017

881 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documentos para el portafolio grado 8

DOCUMENTOS PARA EL PORTAFOLIO GRADO 8°

CUIDADO PERSONAL Y SEGURIDAD EN LA

ESPECIALIDAD

Seguridad e Higiene Industrial

Cuando se habla de Seguridad Industrial se debe resaltar que este término, engloba un aspecto muy importante que las empresas deberían considerar vital, si en caso están en la búsqueda de establecer un sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo eficiente y exitoso, con lo cual se logrará beneficiar no solo a la al progreso de la compañía, sino que también se logrará cuidar la integridad de los trabajadores, ya que se tendrá la posibilidad de seguir las recomendaciones básicas solo durante el desarrollo de las tareas cotidianas en el trabajo, sino también las que se desempeñen en el hogar, club, lugar de esparcimiento, etc. Por tanto en el presente artículo se hace mención de una serie de recomendaciones o sugerencias que las compañías deberían adoptar, para ser usadas como bases o pilares de desarrollo en la gestión de la seguridad de su personal, para lo cual también se debe considerar en establecer procedimientos documentados a partir de estos principios, de modo que se pueda ir consolidando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma OHSAS 18001. De esta manera se exponen algunos principios básicos relacionados con la seguridad industrial, que entre otros incluye:

1. Se debe tener en cuenta que el orden y la limpieza son indispensables para conservar los estándares de seguridad, por lo que se debe gestionarlo para aplicarlo de manera adecuada.

Page 2: Documentos para el portafolio grado 8

2. Se debe corregir o dar aviso a las personas competentes sobre las condiciones peligrosas e inseguras que por su naturaleza representen el riesgo de un accidente.

3. No se debe usar máquinas o vehículos sin casco o si se carece de la autorización respectiva

4. Se debe usar las herramientas apropiadas para cada tarea y además se debe contribuir a su conservación y mantenimiento. Evitar improvisar en el uso de herramientas, las que además se debe almacenar de manera ordenada.

5. Se debe utilizar en cada tarea de manera obligatoria, los elementos de protección personal adecuados, de acuerdo a la naturaleza de la tarea que se desarrolla, y además se debe mantener dichos implementos en buen estado.

6. Se debe evitar retirar sin autorización cualquier tipo de protección o resguardo de seguridad, colocado con la finalidad de usarlo como una señal de peligro.

7. En caso de algún incidente, no minimizar las heridas poco severas, por lo que se debe tratar siempre de buscar la asistencia médica o botiquín.

8. Se debe evitar realizar bromas en el trabajo, para no distraer a otro personal. 9. Se debe evitar actuar con base a improvisaciones, ya que es mucho mejor

actuar siguiendo instrucciones específicas y cumpliendo normas. 10. Se debe mantener la concentración, prestando la atención debida al trabajo

que se está realizando.

Equipos de protección personal (EPP)

Se debe utilizar el equipo de protección personal adecuado no solo en los trabajos de la empresa sino también en los de su casa.

El equipo de seguridad en perfecto estado de conservación, pero en caso se detecta algún tipo de deficiencia en el EPP, se debe comunicar de manera inmediata al supervisor de seguridad para que el implemento sea cambiado por otro.

Se debe evitar ropa suelta, desgarradas o que cuelguen, sobre todo en lugares donde exista equipos o maquinarias que cuenten con piezas en movimiento expuestas.

Si existe riesgos de lesiones en la cabeza, se deberá utilizar el casco. Si en caso se está realizando trabajos que involucra proyecciones,

salpicaduras, o deslumbramientos, como al momento de esmerilar, se debe utilizar gafas de seguridad.

Si en caso existe riesgos de lesiones para los pies, se debe usar calzado de seguridad con punta de acero.

Si se desarrolla trabajos en altura debe usarse siempre el arnés de seguridad.

Si en caso existe el riesgo de inhalar productos químicos, nieblas, humos o gases tóxicos, se debe proteger las vías respiratorias usando mascarillas de protección.

Page 3: Documentos para el portafolio grado 8

Si hay presencia de ruido en el lugar de trabajo, tanto que no permita una conversación sin alzar a la voz a un metro de distancia, se debe utilizar la protección de oídos, mediante tapones u orejeras.

Orden y limpieza

Se debe mantener siempre limpio y ordenado el puesto de trabajo No se debe dejar materiales junto a las máquinas o equipos, ya que estos

deben ser almacenados en lugares seguros y donde no estorben el paso. Se debe recoger todo material que se encuentre tirado en el piso del área de

trabajo, ya que su presencia puede causar un accidente. Se debe almacenar los materiales y herramientas manteniendo cierto orden,

evitando dejarlos en lugares inapropiados e inseguros. Se debe evitar obstruir las rutas peatonales, pasillos, escaleras, puertas o

salidas de emergencia.

Herramientas manuales

Se debe utilizar siempre las herramientas manuales sólo para sus fines para las que están diseñadas.

Se debe inspeccionar las herramientas de manera periódica, tratando de darles el mantenimiento pertinente en caso de anomalías presentadas.

De ser necesario se debe retirar de uso las herramientas que se encuentren defectuosas.

Se debe evitar llevar herramientas en los bolsillos, a menos que estos estén adaptados para ello, se debe usar morrales de cuero.

Se debe almacenar las herramientas en lugares donde no representen un riesgo para producir accidentes.

Se debe verificar el estado de conservación de las bocas de las herramientas denominadas fijas o estriadas, para confirmar si se deben seguir usando o deben ser remplazadas.

De preferencia todas aquellas herramientas de golpe deben ser utilizadas por personal con experiencia en su uso.

Page 4: Documentos para el portafolio grado 8

Electricidad

Se debe tener precaución con todo tipo de instalación, considerándose que estas cuentan con tensión hasta que no se compruebe lo contrario haciendo uso de los instrumentos adecuados.

Se debe evitar efectuar reparaciones en instalaciones o equipos que aun tengan tensión o corriente, operar después de desenergizar dichos equipos.

Se debe utilizar indumentaria y equipos de seguridad adecuados cuando se trabaje en máquinas o herramientas que funcionan por tensión eléctrica.

Se debe comunicar de inmediato si se detecta cualquier tipo de anomalía en una instalación eléctrica.

Se debe reparar inmediatamente si los cables están pelados y se encuentran expuestos, o en el caso de los enchufes rotos.

Si en caso se produce un chispazo en un equipo como señal de un corto circuito, se debe desenchufar inmediatamente y hacerlo revisar para determinar la causa y realizar el mantenimiento respectivo.

Se debe prestar especial atención a los calentamientos inusuales en motores, cables, equipos y demás instrumentos que funcionen con base a la electricidad.

Es necesario que todas las instalaciones eléctricas cuenten con una llave térmica, así como un disyuntor diferencial y una línea de puesta a tierra.

Escaleras de mano

Se debe comprobar que la escalera a usarse se encuentre en perfecto estado.

Se debe evitar el uso de escaleras que se encuentren empalmadas una con otra, salvo que estén diseñadas para ser utilizadas de ese modo y no impliquen ningún riesgo para los usuarios.

Se debe tener cuidado al momento de colocar una escalera en zonas muy próximas a instalaciones con tensión eléctrica.

Se debe verificar que la escalera se encuentre siempre bien asentada, asegurándose de que esta no pueda deslizarse, para lo cual debe existir suficiente tracción en la parte que hace contacto con el suelo y soporta a la escalera.

Page 5: Documentos para el portafolio grado 8

Siempre se debe subir o bajar a una escalera dándole la cara, evitando hacerlo al revés.

Evite pintar las escaleras ya que la pintura puede dificultar la visualización de una posible rajadura, por lo que se recomienda pintarlas con una especie de barniz transparente.

Riesgos químicos

Si en caso se trabaja con líquidos químicos, se debe contar con una ducha de emergencia y un lavaojos, en caso de presentarse un accidente por salpicadura.

Cuando se manipula productos químicos se debe usar la indumentaria adecuada, considerando también que otras partes del cuerpo podrían también ser afectados.

Si en caso se tiene que mezclar ácido con agua, se debe añadir cuidadosamente el ácido sobre el agua y nunca al revés, ya que de hacerlo se podría producir una proyección por salpicadura sumamente peligrosa.

También se debe evitar remover los ácidos con objetos metálicos, ya que esto podría producir proyecciones.

Si en caso llegase a salpicar ácido a los ojos, se debe lavar de manera inmediata con abundante agua fría y luego acudir al médico.

Si en caso se manipulasen productos corrosivos se debe tomar todas las precauciones para evitar un posible derrame, y de producirse uno se debe actuar con rapidez de acuerdo a las normas de seguridad establecidas para este fin.

También se recomienda mejorar los hábitos de limpieza personal, antes de ingerir alimentos y al momento de abandonar el trabajo

De preferencia cada vez que se manipule sustancias químicas, se recomienda el uso de implementos que garanticen una adecuada protección respiratoria y ocular.

Emergencias

Se debe tener pleno conocimiento del plan de emergencia, es decir se debe conocer y entender las instrucciones no solo de la empresa, sino también de aquellas para ser aplicadas en su hogar, escuela, club, etc.

Page 6: Documentos para el portafolio grado 8

Se debe aplicar las instrucciones que se hayan establecido, o de quien tenga la responsabilidad en ciertas circunstancias.

Se debe evitar correr y empujar a los demás en caso de una emergencia, por lo que se debe buscar la salida más cercana evitando atropellar a los demás.

En caso de emergencia se debe usar las salidas destinadas para estas circunstancias, evitando usar ascensores o montacargas.

Prestar atención a la señalización, ayudará a localizar las salidas de emergencia.

Contar siempre con una linterna a pilas.

En resumen los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud se constituyen como un pilar muy importante en el desarrollo productivo de una empresa, es por eso que cada vez más compañías buscan profesionales capacitados y entrenados en manejar de manera eficiente este Sistema de Gestión.

Orden y limpieza en el puesto de trabajo: las 5 S

El orden y la limpieza en el puesto de trabajo son fundamentales cuando se busca la eficacia operativa. Si están presentes el desorden, la suciedad u otros elementos innecesarios, las ineficiencias afloran en los procesos en forma de pérdidas de tiempos, retrasos, desperfectos e incluso riesgo de accidentes. Hay que eliminar todas estas interferencias que provocan estos problemas, para evitar lo anterior, y también si se quiere mantener un determinado nivel de calidad.

Para lograrlo, se puede implantar un programa de orden y limpieza, que no se trata de una aplicación informática, sino de una metodología de trabajo que permite eliminar el despilfarro provocado por el desorden y la suciedad. La más conocida de todas es la metodología de las 5 S, heredada de Toyota, que contempla cinco

Page 7: Documentos para el portafolio grado 8

puntos clave en los que cualquiera debe fijarse para mantener un puesto de trabajo en perfecto estado. Veamos cada uno de los cinco puntos por separado:

Seiri: Separar elementos innecesarios

La primera “S”, se traduce del japonés como separar elementos innecesarios. Para ello, hay que identificar en el puesto de trabajo los elementos necesarios y, una vez hecho, separarlos de los innecesarios, eliminando todos aquellos que no sean imprescindibles. Papeles, herramientas que no se usan habitualmente,… cualquier cosa que no se usa, debe ser eliminada del puesto, dejando sólo lo imprescindible para la ejecución de las tareas.

Seiton: Situar elementos necesarios

La segunda “S” promueve que, una vez que se tienen los elementos necesarios en el puesto y se han filtrado los innecesarios, llega la hora de situarlos de forma ordenada e identificada. Para lograrlo, hay que decidir la ubicación de cada elemento (lo más cerca del lugar donde se va a usar cada uno); poner los medios para posicionar cada uno (muebles, estanterías, tarimas,…); señalizar el lugar asignado para cada elemento (es muy típico ver los cuadros de herramientas con la silueta de cada una); marcar en la herramienta el lugar que le corresponde (en determinado cajón, estantería,…); revisar el sistema y evitar que quede algo innecesario dentro y algo necesario fuera. Cuanto más visual sea el sistema, más fácil será seguirlo para las personas que trabajen en el puesto.

Seiso: Suprimir suciedad

La tercera “S” invita a mantener ordenado y limpio el puesto de trabajo y las herramientas, lo que favorece el ambiente de trabajo y ayuda a reducir los defectos, accidentes y a mantener un nivel de calidad. Esto es como aquellos que se suele decir que “lo mejor para no limpiar, es no manchar”. Tal cual.

Seiketsu: Señalizar anomalías

La cuarta “S” propugna evitar la suciedad y el desorden mediante la estandarización, la formación del personal y una gestión visual y la mejora de las operaciones de orden y limpieza. Marcar elementos que fallan, solucionar las averías, pintar zonas de trabajo,… son algunos ejemplos de detección de anomalías, es decir, elementos que no funcionan como deberían.

Shitsuke: Seguir mejorando

La quinta “S” propone la mejora continua del sistema, tan típica en las metodologías de trabajo de Toyota. Al final, se trata de aplicar el ciclo anterior una y otra vez para ir afinando cada vez más y no parar nunca de trabajar en esta faceta. Siempre se

Page 8: Documentos para el portafolio grado 8

puede mejorar porque, con el paso del tiempo, van surgiendo nuevos condicionantes o necesidades a los que hay que dar solución.

Esta metodología se puede implantar en cualquier organización, industrial o de servicios. Para ello, debe enfocarse como un proyecto en sí mismo. Si se quiere tener éxito, el apoyo desde la dirección de la empresa debe ser total y es muy bueno que ésta predique con el ejemplo y haga un seguimiento del mismo. También es necesaria la motivación del personal con el proyecto, ayudándoles a comprender las ventajas y a incorporar disciplina y hábito, así como un líder para coordinar las acciones de orden y limpieza que se vayan a llevar a cabo, a “pie de máquina”, y para poder mantenerlo a lo largo del tiempo, evitando caer en la dejadez y controlando que se siguen las pautas anteriormente marcadas, en las 5 “S”.

CÓMO ACEPTAR UNA DERROTA

“La victoria tiene un centenar de padres, pero la derrota es huérfana”. John Kennedy

Una de las cosas más difíciles de manejar en el deporte y en la vida es la derrota, quizás porque una de las primeras emociones que debemos enfrentar es el miedo al abandono. Vivimos en una sociedad en donde somos aceptados por lo que somos capaces de lograr, no por lo que somos. Pertenecemos a una sociedad que premia al ganador, pero minimiza al perdedor; tenemos la sensación de que, si no ganamos, entonces no merecemos pertenecer.

En definitiva, es la cultura del merecimiento, no de la incondicionalidad la que domina la mayoría de los espacios en donde nos desarrollamos como individuos.

La derrota trae desesperanza, desilusión, tiene la magia de borrar en segundos todo aquello que por durante años has podido construir, tiene el poder de afectar tu mirada y convertirse en una especie de lupa que, con destreza, maximiza la circunstancia al punto de segar tu objetividad y así atentar contra tus sueños. Todo esto puede pasar en segundos como consecuencia de un hecho específico en lo personal, familiar, laboral y ciudadano.

La gran pregunta es: ¿Cómo la manejo? ¿Cómo logro ponerlo en contexto? ¿Cómo paso la página?

Lo primero, desde mi óptica, es saber digerir la derrota; es entenderla, no cuestionarla; es saber que forma parte de las probabilidades de la vida, no el fin de esta.

Segundo, la derrota es algo circunstancial, no algo permanente, ya que a la vuelta de la esquina tendrás una nueva oportunidad para resarcirte; de ahí la importancia de no dejarnos paralizar por la desesperanza tóxica que la derrota muy hábilmente nos insufla.

Page 9: Documentos para el portafolio grado 8

Tercero, la derrota nos debe llevar a la reflexión con el fin de hacer ajustes y cambios que nos conduzcan a mejores resultados.

Cuarto, la derrota nos desafía a sacar lo mejor que tenemos para volver a intentarlo, porque la capacidad de recuperación es una virtud que no solo fortalece nuestra confianza y autoestima sino que engrandece nuestra actitud.

Quinto, la derrota nos recuerda que somos vulnerables y que hagamos lo que hagamos no todas se pueden ganar.

Recuerda: “Puede que no sea tu culpa la razón por la cual estás en el suelo, pero es tu culpa por no levantarte”.

El peligro es aceptar la derrota con pasividad y desilusión, lo perturbador es renunciar como consecuencia de una derrota, lo devastador es bajar los brazos y entrar en negación.

En mi vida personal, para que la derrota no me deprima me recuerdo que, para poder triunfar, debo estar dispuesto a fracasar y que la derrota es un hecho tan legítimo y perteneciente a la realidad como la victoria.

En definitiva, acepta la derrota no desde una perspectiva conformista, acéptala desde la perspectiva del aprendizaje, desde la óptica racional que nos plantea su existencia como una probabilidad de la dinámica humana. Que sea la derrota la que te inspire a seguir luchando, que te desafíe a seguir intentándolo teniendo siempre presente que por aceptación no quiero decir resignación y apatía, quiero decir entendimiento. El fracaso es un paso necesario hacia el éxito.

La derrota no significa que eres un fracasado, solo significa de que aún no lo has logrado. No te des por vencido, simplemente trata con más ahínco.

Me despido con una célebre frase del misionero E. Stanley Jones: “Cuando la vida te de una patada, ¡que esa patada te lance hacia adelante!”.