amparo indirecto. reglas para determinar … · de un juicio de alimentos que, a su vez, se...

32
DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012 Coordinación de Legislación y Jurisprudencia AMPARO INDIRECTO. REGLAS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA CUANDO SE IMPUGNA LA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE FIJA EL MONTO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL. El primer párrafo del artículo 36 de la Ley de Amparo, dispone que será competente el juez de distrito del lugar en que deba tener ejecución, trate de ejecutarse, se ejecute o se haya ejecutado el acto reclamado. Ahora bien, si el acto reclamado es la orden de descuento al salario del porcentaje fijado como pensión alimenticia provisional, a llevarse a cabo por una dependencia o entidad del Estado en cumplimiento a la orden girada dentro de un juicio de alimentos que, a su vez, se instruye en un lugar distinto, ello no implica que pueda considerarse a dicho ente público como autoridad ejecutora, pues su intervención en el juicio se equipara a la de un particular que actúa como auxiliar en la administración de justicia. En consecuencia, para determinar la competencia del juez de distrito, debe atenderse a, por lo menos, los siguientes supuestos: (i) que el juez de la causa se prevalga de un exhorto o despacho para conseguir la ejecución; (ii) que la parte interesada se ocupe de hacer entrega del oficio de descuento a la parte patronal y así lo acredite ante el juez; (iii) o bien, si la legislación procesal así lo autoriza, que el juez remita el oficio directamente al responsable de la fuente de trabajo, aun cuando la diligencia deba practicarse en un distrito judicial distinto de aquel en el que se sigue el juicio, siempre y cuando se encuentre dentro del territorio del Estado. Si se trata del primer supuesto, el juez de distrito competente será el del lugar en que dicho exhorto se ejecute, toda vez que aun cuando la autoridad exhortante, en tanto ordenadora, tiene un papel destacado, lo cierto es que la autoridad exhortada se encarga de llevar hasta sus últimas consecuencias la ejecución ordenada y, en esa condición, es quien enfrenta directamente al particular afectado. En el segundo caso, sólo interviene una autoridad -la que giró el citado oficio-, quien reúne tanto el carácter de ordenadora como de ejecutora, pues sólo se prevale de la gestión del gobernado en su carácter de auxiliar en la administración de justicia, por lo que será juez competente aquel en cuya jurisdicción reside la referida autoridad. Y en cuanto al último supuesto, también es la propia autoridad ordenadora quien asumirá el carácter de autoridad ejecutora, de ahí que será igualmente competente el juez de distrito en cuya jurisdicción resida el juez de la causa. Clave: 1a./J., Núm.: 25/2012 (10a.)

Upload: haanh

Post on 12-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

AMPARO INDIRECTO. REGLAS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA

CUANDO SE IMPUGNA LA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE FIJA EL MONTO

DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL.

El primer párrafo del artículo 36 de la Ley de Amparo, dispone que será

competente el juez de distrito del lugar en que deba tener ejecución, trate de

ejecutarse, se ejecute o se haya ejecutado el acto reclamado. Ahora bien, si el

acto reclamado es la orden de descuento al salario del porcentaje fijado

como pensión alimenticia provisional, a llevarse a cabo por una

dependencia o entidad del Estado en cumplimiento a la orden girada dentro

de un juicio de alimentos que, a su vez, se instruye en un lugar distinto, ello

no implica que pueda considerarse a dicho ente público como autoridad

ejecutora, pues su intervención en el juicio se equipara a la de un particular

que actúa como auxiliar en la administración de justicia. En consecuencia,

para determinar la competencia del juez de distrito, debe atenderse a, por lo

menos, los siguientes supuestos: (i) que el juez de la causa se prevalga de un

exhorto o despacho para conseguir la ejecución; (ii) que la parte interesada

se ocupe de hacer entrega del oficio de descuento a la parte patronal y así lo

acredite ante el juez; (iii) o bien, si la legislación procesal así lo autoriza, que

el juez remita el oficio directamente al responsable de la fuente de trabajo,

aun cuando la diligencia deba practicarse en un distrito judicial distinto de

aquel en el que se sigue el juicio, siempre y cuando se encuentre dentro del

territorio del Estado. Si se trata del primer supuesto, el juez de distrito

competente será el del lugar en que dicho exhorto se ejecute, toda vez que

aun cuando la autoridad exhortante, en tanto ordenadora, tiene un papel

destacado, lo cierto es que la autoridad exhortada se encarga de llevar hasta

sus últimas consecuencias la ejecución ordenada y, en esa condición, es

quien enfrenta directamente al particular afectado. En el segundo caso, sólo

interviene una autoridad -la que giró el citado oficio-, quien reúne tanto el

carácter de ordenadora como de ejecutora, pues sólo se prevale de la gestión

del gobernado en su carácter de auxiliar en la administración de justicia, por

lo que será juez competente aquel en cuya jurisdicción reside la referida

autoridad. Y en cuanto al último supuesto, también es la propia autoridad

ordenadora quien asumirá el carácter de autoridad ejecutora, de ahí que

será igualmente competente el juez de distrito en cuya jurisdicción resida el

juez de la causa.

Clave: 1a./J., Núm.: 25/2012 (10a.)

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Contradicción de tesis 458/2010. Entre las sustentadas por los Tribunales

Colegiados Segundo en Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer

Circuito y el entonces Tercero en Materia Civil del Séptimo Circuito, actual

Tercero en Materias Penal y de Trabajo del mismo circuito. 18 de enero de

2012. La votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por lo

que hace a la competencia. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad

de cinco votos respecto al fondo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Tesis de jurisprudencia 25/2012 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este

Alto Tribunal, en sesión de fecha ocho de febrero de dos mil doce.

Tipo: Jurisprudencia por Contradicción

DAÑOS ORIGINADOS POR LA APLICACIÓN NEGLIGENTE DE LA

ANESTESIA. GENERAN UNA RESPONSABILIDAD CIVIL DE ÍNDOLE

SUBJETIVA (LEGISLACIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL

ESTADO DE TABASCO).

Aun cuando el paciente haya otorgado su consentimiento informado para la

administración de la sustancia denominada anestesia, los daños generados

por la administración negligente de la misma actualizan una

responsabilidad de índole extracontractual, al estar en juego valores

indisponibles para el paciente como el derecho a la salud y el derecho a la

vida. Ahora bien, tal responsabilidad extracontractual es de carácter

subjetivo, por lo que para exigir la reparación de los daños generados por el

uso de anestesia debe probarse el elemento subjetivo de la conducta. No

obstante, existe la presunción de que los daños ocasionados por la anestesia

fueron originados por un actuar negligente, por lo que le corresponderá

desvirtuar dicha presunción al personal médico que participó en las etapas

que abarca el cuidado anestésico.

Clave: 1a./J., Núm.: 22/2011 (10a.)

Contradicción de tesis 93/2011. Suscitada entre el Primer Tribunal Colegiado

en Materia Civil del Primer Circuito y el Tribunal Colegiado en Materias

Civil y de Trabajo del Décimo Circuito. 26 de octubre de 2011. La votación

se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos en cuanto a la

competencia. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad de cinco

votos respecto al fondo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Secretarios: Ana María Ibarra Olguín y Arturo Barcena Zubieta.

Tesis de jurisprudencia 22/2011 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este

Alto Tribunal, en sesión de fecha treinta de noviembre de dos mil once.

Tipo: Jurisprudencia por Contradicción

DAÑO MORAL. MARCO NORMATIVO APLICABLE EN EL DISTRITO

FEDERAL.

En el Distrito Federal se prevé la existencia de dos regímenes normativos

distintos para regular la responsabilidad civil por afectaciones al patrimonio

moral: si la acción para reclamar la reparación del daño tiene como origen el

ejercicio presuntamente abusivo de las libertades de expresión e

información, el marco normativo aplicable es el previsto en la Ley de

Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el

Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal; si, por el contrario, la

acción tiene su origen en un hecho o acto jurídico distinto, entonces el marco

normativo aplicable es el previsto en el artículo 1916 del Código Civil para

el Distrito Federal. Así pues, el primero de los regímenes antes descritos ha

derogado al previsto en el Código Civil en materia de afectaciones al

patrimonio moral derivadas del ejercicio de las libertades de expresión e

información, según se desprende de la redacción del artículo 1o. de la ley

antes citada y del hecho consistente en que la ley representa una norma

especial -y posterior- respecto del artículo 1916 del Código Civil, en tanto

regula una especie del género identificado como responsabilidad por daño

moral. Lo anterior se refuerza con la exposición de motivos de la ley, como

elemento coadyuvante para reconstruir la voluntad del legislador, según la

cual resultaba necesario substituir la figura del daño moral prevista en el

Código Civil con una ley especial de naturaleza civil que, por un lado,

despenalice los denominados delitos contra el honor y, por otro, que

permita un proceso ágil, eficaz y pertinente para resarcir los derechos de la

personalidad lesionados con motivo del ejercicio de los derechos a las

libertades de expresión e información.

Clave: 1a., Núm.: CLXX/2012 (10a.)

Amparo directo 8/2012. Arrendadora Ocean Mexicana, S.A. de C.V. y otros.

4 de julio de 2012. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Mayagoitia. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier

Mijangos y González.

Tipo: Tesis Aislada

DAÑO MORAL. PLAZO PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES

EJERCIDAS PARA EXIGIR RESPONSABILIDAD POR PUBLICACIONES

REALIZADAS EN LA INTERNET (LEY DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA

LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA VIDA PRIVADA, EL HONOR Y LA

PROPIA IMAGEN EN EL DISTRITO FEDERAL).

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley de

Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el

Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal, las acciones para exigir la

reparación del daño causado por el ejercicio de las libertades de expresión e

información prescriben en dos años, contados a partir de la realización del

hecho que se presume ilícito. En este sentido, una publicación en la internet

constituye un acto de ejecución instantánea, naturaleza que no se ve

afectada por su subsistencia y accesibilidad en dicho medio, de modo que el

inicio del cómputo del plazo de prescripción comenzará a correr a partir de

la fecha de su publicación. Así, la subsistencia y accesibilidad de una

publicación en la internet no tienen incidencia alguna en relación con el

cómputo del plazo para efectos de la prescripción de la acción, lo que no

quiere decir que dichos hechos carezcan de toda relevancia jurídica pues, de

admitirse la acción respecto de dicho acto, su publicidad y difusión serían

elementos que debieran considerarse ante un eventual pronunciamiento

respecto del fondo y las medidas de reparación que pudieren llegar a

dictarse en una sentencia. Sostener lo contrario, implicaría que el inicio del

plazo de prescripción de la acción por daño moral permaneciese suspendido

durante todo el tiempo que un artículo, comentario, imagen u otro acto de

naturaleza análoga, se encontrase disponible en la internet, lo que en estos

tiempos equivaldría a hacer nugatorio el plazo de prescripción.

Clave: 1a., Núm.: CLXXI/2012 (10a.)

Amparo directo 8/2012. Arrendadora Ocean Mexicana, S.A. de C.V. y otros.

4 de julio de 2012. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz

Mayagoitia. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier

Mijangos y González.

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Tipo: Tesis Aislada

DAÑO MORAL. SUPUESTO EN EL QUE PUEDEN SER RESPONSABLES LAS

PERSONAS QUE SE DEDIQUEN A LA EDICIÓN, VENTA, DIFUSIÓN Y

DISTRIBUCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS.

Las casas editoriales, así como quienes se dediquen a la venta, difusión y

distribución de medios impresos -ya sea que se trate de personas morales o

de personas físicas-, se encuentran en una imposibilidad material para

revisar, validar o cerciorarse de que el contenido de una obra, artículo,

columna o reportaje se abstenga de utilizar expresiones que puedan llegar a

ser consideradas injuriosas, maliciosas o insultantes respecto de alguna

persona, ni para verificar que lo publicado en ellas sea veraz. De ahí que

sostener la posibilidad de que tales personas sean declaradas judicialmente

responsables por el eventual daño moral que se hubiese causado por las

notas contenidas en ellas, equivaldría a imponerles la carga de revisar y

seleccionar contenidos y decidir qué notas pueden o no publicar, lo que a su

vez se traduciría en el establecimiento de un mecanismo de censura previa o

indirecta delegado a los particulares. Lo hasta aquí expuesto no soslaya que

esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha

reconocido que un periódico puede llegar a ser responsable frente a

terceros, por las posibles afectaciones que les causen las informaciones u

opiniones que aparecen en ellos en el formato específico de las inserciones

pagadas por particulares. Este supuesto, por analogía, puede comprender

también el de las notas periodísticas que se publiquen en un medio de

comunicación. Así, las personas que se dediquen a la edición de estilo y que

publiquen las notas periodísticas trasladan la responsabilidad a los autores

de las mismas, siempre y cuando: (i) identifiquen y conserven los datos de

identificación de los autores de las notas; y (ii) publiquen y distribuyan los

artículos respetando su contenido en los términos presentados por sus

autores, sin que dicha traslación de responsabilidad se vea impedida por la

labor editorial, que comprende correcciones ortográficas, sintácticas, de

estilo o de diseño que no deben entenderse como aportaciones de fondo. Si

el medio de comunicación cumple con este deber de cuidado -que de

ninguna manera implica una censura previa-, se dejan a salvo los derechos

de las personas que pudieren ver afectado su patrimonio moral por el

contenido de las notas publicadas para hacerlos valer en contra de los

verdaderos responsables de las mismas, es decir, los autores.

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Clave: 1a., Núm.: CLXXII/2012 (10a.)

Amparo directo 8/2012. Arrendadora Ocean Mexicana, S.A. de C.V. y otros.

4 de julio de 2012. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz

Mayagoitia. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier

Mijangos y González.

Tipo: Tesis Aislada

LEY DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO

A LA VIDA PRIVADA, EL HONOR Y LA PROPIA IMAGEN EN EL DISTRITO

FEDERAL. SU ARTÍCULO 20 NO PREVÉ UNA MEDIDA CAUTELAR.

El artículo 20 de la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del

Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito

Federal, dispone que el uso indebido de la imagen de una persona dará

lugar, en caso de que el afectado así lo solicite, a que la autoridad judicial

disponga que cese el abuso y se reparen los daños ocasionados. Esto

necesariamente conlleva que el pronunciamiento judicial respectivo se

efectúe al momento de dictarse sentencia, puesto que es hasta entonces que

el juzgador podrá estar en aptitud de determinar si existe o no un abuso y si

se provocaron o no daños, ordenando, en caso de ser conducente, que cese

dicho abuso y que se reparen los citados daños. En materia de reparaciones

por violaciones a derechos humanos pueden identificarse distintas medidas

que, conjuntamente, comprenden el derecho a una reparación integral. En

ese sentido podemos identificar medidas de: (i) restitución; (ii) satisfacción;

(iii) rehabilitación; (iv) indemnización; y (v) no repetición. De conformidad

con lo antes expuesto, esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de

la Nación considera que el artículo 20 de la Ley de Responsabilidad Civil

para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia

Imagen en el Distrito Federal, prevé una medida restitutoria, consistente en

hacer cesar la violación, así como una medida indemnizatoria que, con un

término impreciso, llama "reparación de los daños". En definitiva, el artículo

20 de dicha ley determina las medidas de reparación que el juez puede

decretar en cada caso, lo que evidentemente implica que sean dictadas como

parte de una sentencia y nunca como una medida cautelar.

Clave: 1a. , Núm.: CLXXIV/2012 (10a.)

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Amparo directo 8/2012. Arrendadora Ocean Mexicana, S.A. de C.V. y otros.

4 de julio de 2012. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz

Mayagoitia. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier

Mijangos y González.

Tipo: Tesis Aislada

LEY DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO

A LA VIDA PRIVADA, EL HONOR Y LA PROPIA IMAGEN EN EL DISTRITO

FEDERAL. SU ARTÍCULO 20 NO PREVÉ UNA MEDIDA CAUTELAR.

El artículo 20 de la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del

Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito

Federal, dispone que el uso indebido de la imagen de una persona dará

lugar, en caso de que el afectado así lo solicite, a que la autoridad judicial

disponga que cese el abuso y se reparen los daños ocasionados. Esto

necesariamente conlleva que el pronunciamiento judicial respectivo se

efectúe al momento de dictarse sentencia, puesto que es hasta entonces que

el juzgador podrá estar en aptitud de determinar si existe o no un abuso y si

se provocaron o no daños, ordenando, en caso de ser conducente, que cese

dicho abuso y que se reparen los citados daños. En materia de reparaciones

por violaciones a derechos humanos pueden identificarse distintas medidas

que, conjuntamente, comprenden el derecho a una reparación integral. En

ese sentido podemos identificar medidas de: (i) restitución; (ii) satisfacción;

(iii) rehabilitación; (iv) indemnización; y (v) no repetición. De conformidad

con lo antes expuesto, esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de

la Nación considera que el artículo 20 de la Ley de Responsabilidad Civil

para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia

Imagen en el Distrito Federal, prevé una medida restitutoria, consistente en

hacer cesar la violación, así como una medida indemnizatoria que, con un

término impreciso, llama "reparación de los daños". En definitiva, el artículo

20 de dicha ley determina las medidas de reparación que el juez puede

decretar en cada caso, lo que evidentemente implica que sean dictadas como

parte de una sentencia y nunca como una medida cautelar.

Clave: 1a., Núm.: CLXXIV/2012 (10a.)

Amparo directo 8/2012. Arrendadora Ocean Mexicana, S.A. de C.V. y otros.

4 de julio de 2012. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz

Mayagoitia. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Mijangos y González.

Tipo: Tesis Aislada

RESPONSABILIDAD MÉDICO-SANITARIA. REBASA LA

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.

La responsabilidad médico-sanitaria puede tener un origen contractual

expreso o tácito, el cual consiste en la prestación de servicios del médico, o

bien, puede derivar de la prestación del Estado de un derecho social, como

son los servicios de salud públicos. En el primer supuesto, las actividades

comprendidas en la responsabilidad médica contractual, son aquellas que se

suscribieron en específico entre el médico y el paciente. En contraposición,

en la prestación de los servicios de seguridad social no existe un contrato

entre particulares, sino que se origina una responsabilidad de índole

administrativo, al ser el Estado responsable de los daños causados por el

"actuar irregular" de sus agentes, médicos e instituciones del sector público.

No obstante, la responsabilidad de los profesionales médico-sanitarios va

más allá de los deberes contenidos o derivados de la relación contractual, ya

que están obligados a actuar de acuerdo con los estándares de su profesión,

los cuales pueden derivar tanto de disposiciones reglamentarias, como de

los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica.

Clave: 1a., Núm.: CXLI/2012 (10a.)

Contradicción de tesis 93/2011. Suscitada entre el Primer Tribunal Colegiado

en Materia Civil del Primer Circuito y el Tribunal Colegiado en Materias

Civil y de Trabajo del Décimo Circuito. 26 de octubre de 2011. La votación

se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos en cuanto a la

competencia. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad de cinco

votos respecto al fondo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Secretarios: Ana María Ibarra Olguín y Arturo Bárcena Zubieta.

Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia, ya que no resuelve el tema de

la contradicción planteada.

Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia, ya que no resuelve el tema de

la contradicción planteada.

Tipo: Tesis Aislada

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN INOPERANTES. LO SON AQUELLOS QUE SE

LIMITAN A EMITIR JUICIOS DE VALOR DE TIPO MORAL EN RELACIÓN

CON LA LEY O ACTO RECLAMADO.

Los juicios de valor moral no pueden ser materia de estudio en el juicio

constitucional, dado que en éste solamente se puede analizar si la autoridad

señalada como responsable transgredió, en perjuicio del quejoso, alguno de

los derechos sustantivos que a su favor se contemplan en la Constitución

General de la República, sin que esté permitido a los tribunales federales

emitir juicios de carácter axiológico, en relación con la conducta desplegada

por la autoridad responsable o sobre alguna norma en especial, como en su

caso sería si es buena, mala, justa o injusta, ya que ello contrariaría el

mandato constitucional otorgado al Poder Judicial de la Federación, para

que éste dirima, jurídicamente, a través de los distintos órganos que lo

integran, las controversias que se susciten en términos de lo establecido en

los artículos 103, 104, 105, 106 y 107 de la Constitución General de la

República, el que además, como Poder Constituido, está obligado a acatar

estrictamente lo preceptuado en el artículo 14 de la citada Ley Fundamental,

en cuanto a que en los asuntos del orden civil la sentencia que ahí se dicte

será conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de

ésta, se fundará en los principios generales del derecho, de donde se deduce

que la facultad jurisdiccional con la que cuenta el Poder Judicial de la

Federación para decir el derecho, encuentra su límite en la ley y su

justificación, exclusivamente en el derecho. De ahí que cualquier cuestión

ajena a ello, como en su caso sería emitir un juicio de valor de tipo moral,

rebasaría los límites de las facultades que la propia Constitución le confiere.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER

CIRCUITO.

Clave: III.2o.C. , Núm.: J/31 (9a.)

Amparo directo 136/2002.María Zavala de Hernández.12 de abril de

2002.Unanimidad de votos.Ponente: Gerardo Domínguez.Secretario: Jair

David Escobar Magaña.

Amparo directo 643/2006.Marcos Otero Hernández.10 de noviembre de

2006.Unanimidad de votos.Ponente: José Guadalupe Hernández

Torres.Secretario: Ricardo Suro Esteves.

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Amparo en revisión (improcedencia) 429/2011.Gustavo Pimienta Zurita, su

sucesión.4 de noviembre de 2011.Unanimidad de votos.Ponente: Gerardo

Domínguez.Secretario: José Rodrigo Jiménez Leal.

Amparo directo 659/2011.Enrique Sánchez Padilla.16 de diciembre de

2011.Unanimidad de votos.Ponente: Gerardo Domínguez.

Amparo directo 763/2011.3 de febrero de 2012.Unanimidad de

votos.Ponente: José Guadalupe Hernández Torres.Secretario: Ricardo Suro

Esteves.

Tipo: Jurisprudencia por Reiteración de Criterios

SUPLENCIA DE LA QUEJA EN LA APELACIÓN. TRATÁNDOSE DE

PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON DERECHOS DE MENORES O

INCAPACES, EL TRIBUNAL DE ALZADA DEBE ANALIZAR TODOS LOS

ASPECTOS LITIGIOSOS, AUNQUE NO SEAN MATERIA DE AGRAVIO, Y

RAZONAR SU DECISIÓN SIN LIMITARSE A MANIFESTAR SU ACUERDO

CON EL JUEZ NATURAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN).

El artículo 682 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado

establece que el recurso de apelación tiene por objeto que el tribunal de

alzada revoque o modifique la resolución contra la que se interponga "en los

puntos relativos a los agravios expresados", pero no obstante ello "en los

procedimientos relacionados con los derechos de menores o incapaces se

suplirá la deficiencia de la queja". Lo anterior debe interpretarse en el

sentido de que el tribunal de apelación, a fin de cumplir con esa obligación

de suplir la deficiencia de la queja en tales procedimientos, debe analizar

exhaustivamente todos los aspectos litigiosos, inclusive aquellos sobre los

que el Juez natural se hubiere pronunciado, aunque no sean materia de los

agravios, a fin de dejar claro si la determinación correspondiente es o no

correcta, y no limitarse a manifestar que está de acuerdo con lo resuelto por

el juzgador natural, que converge con él, o alguna expresión análoga, es

decir, debe hacer un estudio propio de la cuestión de que se trate para

concluir si es o no correcta y dar las razones de su decisión.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL DÉCIMO PRIMER

CIRCUITO.

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Clave: XI.C., Núm.: J/1 (9a.)

Amparo directo 911/2010. 12 de agosto de 2010. Unanimidad de votos.

Ponente: Óscar Naranjo Ahumada. Secretario: Antonio Rico Sánchez.

Amparo directo 580/2011. 10 de febrero de 2012. Unanimidad de votos.

Ponente: Héctor Federico Gutiérrez de Velasco Romo. Secretaria: Olimpia

Martínez Mares.

Amparo directo 595/2011. 16 de febrero de 2012. Unanimidad de votos.

Ponente: Óscar Naranjo Ahumada. Secretario: Antonio Rico Sánchez.

Amparo directo 1165/2011. 30 de marzo de 2012. Unanimidad de votos.

Ponente: José Ma. Álvaro Navarro. Secretaria: Leticia López Pérez.

Amparo directo 1550/2011. 30 de marzo de 2012. Unanimidad de votos.

Ponente: José Ma. Álvaro Navarro. Secretaria: Sandra Walkyria Ayala

Jiménez.

Tipo: Jurisprudencia por Reiteración de Criterios

ACCIÓN DE POSESIÓN EJERCITADA POR EL USUFRUCTUARIO.

PROCEDE EN CONTRA DEL NUDO PROPIETARIO (LEGISLACIÓN DEL

ESTADO DE PUEBLA).

Los artículos 618, 619 y 620 fracción I, del Código de Procedimientos Civiles

para el Estado de Puebla, vigente a partir del primero de enero de dos mil

cinco, establecen que las acciones de posesión tienen por objeto decidir

quién tiene mejor derecho de poseer y de ser mantenido o restituido en la

posesión de un bien en forma definitiva; que dichas acciones no proceden

en contra del dueño del bien, ni cuando ambas posesiones fueren dudosas

conforme a las reglas del Código Civil para la misma entidad federativa,

pero sí pueden ser ejercitadas por el usufructuario. Por su parte el artículo

984 del código sustantivo civil citado, señala que la propiedad es el derecho

real que faculta a su titular para usar, gozar y disponer de un bien, con las

limitaciones y modalidades que fijen las leyes. Sin embargo, de conformidad

con lo dispuesto por los artículos 1187 y 1197 del Código Civil mencionado,

el usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar total o parcialmente

de un bien ajeno sin alterar su forma, por lo que el usufructuario puede

ejercitar las acciones y oponer las excepciones respecto del bien materia del

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

usufructo. Por consiguiente, si bien en términos generales de acuerdo con lo

dispuesto por el artículo 619 del Código de Procedimientos Civiles para el

Estado de Puebla, la acción de posesión no procede en contra del

propietario del bien, también lo es que cuando es ejercitada por el

usufructuario en contra del nudo propietario, dicha acción sí procede por

ser el primer titular del derecho del uso y disfrute del bien, y no estar en

disputa la propiedad del mismo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO

CIRCUITO.

Clave: VI.3o.C., Núm.: 1 C (10a.)

Amparo directo 133/2012. José Varela Castro o José Porfirio Varela Castro.

19 de abril de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Norma Fiallega

Sánchez. Secretario: Horacio Óscar Rosete Mentado.

Tipo: Tesis Aislada

ALBACEA PROVISIONAL DE UNA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA. PARA

JUSTIFICAR SU PERSONALIDAD REQUIERE COMPARECER ANTE LA

AUTORIDAD JUDICIAL QUE LO NOMBRÓ, A ACEPTAR Y PROTESTAR EL

CARGO CONFERIDO, A FIN DE QUE PUEDA EJERCER SUS DERECHOS Y

CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE

PUEBLA).

De la interpretación armónica de los artículos 771, fracción II, 772, fracción

VI, 794, 795 y 796 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de

Puebla, vigente desde el uno de enero de 2005, se advierte, entre otras cosas,

que para que el albacea provisional de una sucesión intestamentaria pueda

defender judicialmente los bienes de la sucesión, ejercer sus derechos y

cumplir con sus obligaciones, requiere que previamente haya aceptado y

protestado el cargo conferido. Consecuentemente, para que el albacea

provisional de una sucesión intestamentaria justifique su personalidad, se

necesita que haya comparecido ante la autoridad judicial que lo nombró, a

aceptar y protestar el cargo conferido.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO

CIRCUITO.

Clave: VI.1o.C., Núm.: 174 C (9a.)

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Amparo en revisión 297/2011. Carmen Ángel Mendoza o Carmela Ángel

Mendoza. 22 de septiembre de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Eric

Roberto Santos Partido. Secretario: Martín Amador Ibarra.

Tipo: Tesis Aislada

ALIMENTOS PROVISIONALES. SUPUESTOS EN QUE PUEDEN

CONTROVERTIRSE LAS DETERMINACIONES RELATIVAS EN EL JUICIO

DE AMPARO INDIRECTO, PREVIO AL AGOTAMIENTO DEL RECURSO DE

REVOCACIÓN (INAPLICABILIDAD DEL ARTÍCULO 2.110 DEL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE MÉXICO).

En términos de los artículos 2.107 al 2.110 y 5.40 del Código de

Procedimientos Civiles del Estado de México, la admisión de la demanda

implica que las acciones, elementos o sujetos materia de admisión, formen

parte del proceso litigioso y la orden de emplazamiento del demandado. En

cambio, conforme a los diversos preceptos 5.43 al 5.45, ante la solicitud

alimentaria del acreedor el Juez puede emitir por lo menos dos

determinaciones cautelares que habrán de regir hasta el dictado de la

sentencia que, en su caso, fije el monto definitivo de la pensión respectiva:

Una indiscutible, que es la que establece que el deudor debe cubrir

alimentos provisionales, y otra cuestionable, relativa al monto de la pensión

provisional; una tercera, la improcedencia de la solicitud de alimentos. Estas

tres determinaciones son independientes del auto que admite la demanda,

pues la procedencia o improcedencia de la pensión alimentaria provisional

depende de los requisitos previstos en los artículos 4.126 al 4.144, 4.403 y

4.404 (concubinato) del Código Civil del Estado de México; razones por las

cuales, el artículo 2.110 del invocado código procesal no es aplicable a esas

determinaciones, pues sólo refiere que el auto que admite la demanda no es

recurrible. En ese contexto, tanto el acreedor como el deudor alimentario

pueden controvertir dichas resoluciones en juicio de amparo indirecto por

tratarse de un acto que afecta derechos sustantivos, previo agotamiento del

recurso de revocación, en los supuestos siguientes: En términos del artículo

5.74 del código primeramente citado, las resoluciones dictadas fuera de la

audiencia inicial y el auto que negó la procedencia de la pensión alimenticia

provisional son revocables, pues dicho precepto establece que los autos y

decretos dictados fuera de audiencia serán revocables acorde con las reglas

generales y las medidas cautelares dictadas en la audiencia inicial conforme

al artículo 5.75, fracción IV, del mismo ordenamiento, también son

impugnables en revocación.

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO

CIRCUITO.

Clave: II.4o.C., Núm.: 8 C (10a.)

Amparo en revisión 135/2012. 31 de mayo de 2012. Unanimidad de votos.

Ponente: José Martínez Guzmán. Secretario: Eutimio Ordóñez Gutiérrez.

Tipo: Tesis Aislada

AMPARO DIRECTO PROMOVIDO CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE

DECLARA IMPROCEDENTE EL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO

EN UN JUICIO CIVIL EN CONTRA DE LA SENTENCIA DE PRIMERA

INSTANCIA. LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO SON

INCOMPETENTES PARA CONOCER DEL JUICIO RELATIVO, AL PREVER

EL ARTÍCULO 662 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EL

RECURSO DE REPOSICIÓN PARA IMPUGNAR DICHA RESOLUCIÓN

(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS).

Los artículos 107, fracción V, inciso c), de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos y 158 de la Ley de Amparo establecen que los

Tribunales Colegiados de Circuito conocerán del juicio de amparo directo

contra sentencias definitivas o resoluciones que pongan fin al juicio,

respecto de las cuales las leyes comunes no concedan algún recurso

ordinario por virtud del cual puedan ser modificadas o revocadas. Por

tanto, si se reclama la resolución dictada por una Sala Colegiada Civil del

Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, en la que declara

improcedente el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia de

primera instancia, previamente admitido por el Magistrado presidente de

dicha Sala, al prever el artículo 662 del Código de Procedimientos Civiles de

dicha entidad, el recurso de reposición para impugnar esa resolución, los

indicados tribunales federales son incompetentes para conocer del amparo,

por lo que conforme al artículo 47, tercer párrafo, de la citada ley

reglamentaria, deben declararlo de plano y remitir la demanda con sus

anexos al Juzgado de Distrito correspondiente. Lo anterior, en atención a

que el indicado artículo 662 prescribe que son impugnables mediante el

recurso de reposición todos los "autos" dictados por el tribunal de alzada,

sin hacer distinción alguna en cuanto a la forma en que deben ser emitidos o

respecto al tema que traten, por lo que si los "autos" son las resoluciones

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

judiciales que deciden un punto del negocio, se identifica con la resolución

que declara improcedente el recurso de apelación interpuesto contra una

sentencia de primera instancia, al decidir sobre la prosecución del juicio.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO

AUXILIAR DE LA OCTAVA REGIÓN.

Clave: XXVII.1o.(VIII Región), Núm.: 2 C (10a.)

Amparo directo 216/2012. Martín de Jesús Zuart García. 13 de abril de 2012.

Unanimidad de votos. Ponente: Juan Ramón Rodríguez Minaya. Secretaria:

Claudia Luz Hernández Sánchez.

Tipo: Tesis Aislada

APELACIÓN EN EFECTO DEVOLUTIVO. CONTRA SU ADMISIÓN O

INADMISIÓN POR FALTA DEL TESTIMONIO RESPECTIVO, NO PROCEDE

RECURSO ALGUNO (INAPLICABILIDAD DE LA REGLA GENERAL

CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 730, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN,

ABROGADO).

Atento al principio de derecho de que la regla especial prevalece sobre la

general, si en el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de

Michoacán abrogado a partir del 8 de septiembre del 2008, específicamente,

en sus artículos 698 y 699, se establecía la regla especial relativa a que

cuando la apelación se interponga contra un auto o interlocutoria y se

admita sólo en el efecto devolutivo, el apelante deberá señalar y aportar, a

su costa, dentro del término de los tres días siguientes, constancias para la

formación del testimonio, a las cuales se agregarán las que designe el

colitigante dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notificación

que se le haga del auto que admita el recurso, pero si el apelante no señala y

aporta dichas constancias dentro del término legal aludido, su recurso no

será admitido, en cuyo caso, contra su admisión o inadmisión, no procederá

recurso alguno; por tanto, resulta inaplicable la regla general contenida en el

artículo 730, fracción II, del código en cita, el cual prevé que contra la

denegación de apelación procede el recurso de queja.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL DÉCIMO PRIMER

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

CIRCUITO.

Clave: XI.C., Núm.: 3 C (10a.)

Amparo en revisión (improcedencia) 708/2011. Marina Melchor Jiménez. 23

de febrero de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: José Ma. Álvaro

Navarro. Secretaria: Leticia López Pérez.

Tipo: Tesis Aislada

COMPETENCIA EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO INCAUSADO Y

ALIMENTOS. ATENDIENDO AL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR Y AL

PRINCIPIO PRO HOMINE EN EL EXAMEN DE LOS DERECHOS HUMANOS,

DEBE PREVALECER LA REGLA DE COMPETENCIA ESPECIAL A FAVOR

DEL ACTOR O ACREEDOR ALIMENTARIO, SOBRE LA GENÉRICA QUE

ATIENDE AL DOMICILIO CONYUGAL DE LOS DIVORCIANTES.

Los artículos 156 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal y 1.42. del Estado de México, en sus respectivas fracciones XII y XIII,

coinciden en señalar que para decidir en los juicios de divorcio, es Juez

competente el del domicilio conyugal; y en los juicios de alimentos, el Juez

del domicilio del actor o del acreedor alimentario. Ahora bien, aunque existe

norma idéntica en ambos ordenamientos tratándose del juicio de divorcio

(atender al domicilio conyugal); no es dable fincar la competencia sobre esa

regla, cuando también se ejerce la acción de alimentos, de la que se advierte,

que este tipo de prestación tiene un carácter privilegiado, pues atiende a la

situación especial del menor cuando es acreedor alimentario; de manera que

haciendo la interpretación conforme de dicha legislación con los artículos

1o. y 4o. constitucionales, atento a los principios de interés superior del niño

y pro homine en el examen de los derechos humanos y armonizando dicha

legislación local, haciéndola más acorde con los derechos fundamentales de

los menores, se debe reconocer el carácter urgente y perentorio a los

alimentos y por tanto, como competente al Juez del domicilio del acreedor

alimentario. Lo anterior a virtud de que los citados preceptos

constitucionales disponen que todas las autoridades del país, dentro del

ámbito de sus competencias, se encuentran obligadas a velar, no sólo por los

derechos humanos contenidos en la Constitución Federal, sino también por

aquellos contenidos en instrumentos internacionales sobre derechos

humanos, buscando la interpretación más protectora en vista de los pactos

internacionales suscritos por el Estado Mexicano, como la Convención sobre

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

los Derechos del Niño y la Convención Americana sobre Derechos

Humanos, que en lo general asignan a los Estados la tarea de tomar las

medidas adecuadas, legislativas o administrativas, para asegurar el pago de

los alimentos y proteger en la mayor medida posible los derechos de los

menores. Por tanto, siguiendo este criterio orientador de adoptar la

interpretación más favorable al derecho humano de que se trate, se debe

resolver el conflicto competencial en favor del Juez ante quien se promovió

la acción de divorcio y de pago de alimentos en cuya jurisdicción residen los

acreedores alimentarios, para facilitar a los menores el ejercicio de ese

derecho.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL

PRIMER CIRCUITO.

Clave: I.11o.C., Núm.: 4 C (10a.)

Competencia 2/2012. Suscitada entre el Juzgado Tercero de lo Familiar de

Cuautitlán, con residencia en Cuautitlán Izcalli, Estado de México y el

Juzgado Cuadragésimo Primero de lo Familiar del Distrito Federal. 11 de

mayo de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Indalfer Infante Gonzales.

Secretario: Eduardo Jacobo Nieto García.

Tipo: Tesis Aislada

COSTAS. SON DE CUANTÍA INDETERMINADA CUANDO SÓLO SE

RECLAMA LA RESCISIÓN DE UN CONTRATO DE COMPRAVENTA POR

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.

La jurisprudencia por contradicción de tesis 1a./J. 119/2010, de la Primera

Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo

XXXIII, febrero de dos mil once, página ciento cuarenta y nueve, de rubro:

"COSTAS. PARA ESTABLECER SU MONTO CUANDO EN LA

CONTIENDA SE RECLAMAN PRESTACIONES DE CUANTÍA

INDETERMINADA E INDETERMINABLE, DEBE ATENDERSE ADEMÁS

DEL VALOR DEL NEGOCIO, A TODAS LAS CONSTANCIAS QUE

INTEGRAN EL SUMARIO, AUN CUANDO LAS PRESTACIONES

RECLAMADAS NO SEAN DE CARÁCTER PREPONDERANTEMENTE

ECONÓMICO.", establece que en los juicios que versan sobre la propiedad

del inmueble, mediante el ejercicio de la acción real, se deberá tomar en

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

cuenta su valor, y se estará en presencia de un caso de cuantía determinable,

a pesar de que en la demanda no se haya expuesto cantidad alguna como

reclamo, pues en ese caso debe considerarse insuficiente para tener el

asunto como de cuantía indeterminada para resolver el tema de las costas, el

hecho de que no se haya demandado cantidad líquida, pues, para tal efecto,

se debe atender a la relación jurídica narrada en los hechos de la demanda y

a todos los elementos consignados que permitan evaluar pecuniariamente

las prestaciones; por el contrario, en el caso de que se demande únicamente

la rescisión de un contrato de compraventa por incumplimiento de las

obligaciones, además de que implica el ejercicio de una acción personal al

discutirse la subsistencia del contrato y no derechos reales, no es dable

estimar que se trate de un negocio de cuantía determinable sino, por lo

general, en principio, será de cuantía indeterminada, en razón de que el

efecto jurídico en comentario no involucra el costo del inmueble, sino

únicamente el tema referente al incumplimiento de las obligaciones

asumidas en el contrato.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER

CIRCUITO.

Clave: I.9o.C., Núm.: 11 C (10a.)

Amparo en revisión 129/2012. María Teresa Correa Solís y otro. 17 de mayo

de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Daniel Horacio Escudero

Contreras. Secretaria: Miriam Aidé García González.

Tipo: Tesis Aislada

DIVORCIO. AUNQUE LA ACCIÓN CON LA QUE SE PROMUEVE EL JUICIO

RELATIVO ES UN DERECHO PERSONALÍSIMO DE QUIENES LO

SOLICITAN, EL JUEZ DEBE LLAMAR A LOS MENORES DE EDAD QUE

PUDIERAN RESULTAR AFECTADOS PARA QUE MANIFIESTEN LO QUE

ESTIMEN CONVENIENTE, EN RESPETO Y GUARDA DEL INTERÉS

SUPERIOR DEL MENOR EMANADO DE LA CONVENCIÓN

INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO.

Las autoridades que conozcan de un juicio en el que estén involucrados

intereses de menores de edad, deben darles la oportunidad de emitir su

opinión en aquél, en respeto de su derecho a ser escuchados, pues deben

valorarse, en primer término, sus derechos, los que deben ser preservados

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

en todo momento por las autoridades que conozcan del juicio, en respeto y

guarda del interés superior del menor que emana de los artículos 1 a 5 y 7 a

12 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Por tanto,

aunque la acción con la que se promueve el juicio de divorcio es un derecho

personalísimo de quienes lo solicitan, la determinación que se tome podría

repercutir en la esfera de los derechos de los menores, porque podría

decidirse sobre cuestiones como la pérdida de la patria potestad, la pensión

alimenticia provisional y definitiva, y la guarda y custodia, en su caso, por

lo que el Juez debe llamarlos al procedimiento a efecto de que manifiesten lo

que estimen conveniente, en respeto y guarda del interés superior del

menor que emana de la citada convención.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Clave: XVII., Núm.: 1 C (10a.)

Amparo directo 979/2011. 10 de febrero de 2012. Unanimidad de votos.

Ponente: Héctor Manuel Flores Lara, secretario de tribunal autorizado por la

Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para

desempeñar las funciones de Magistrado. Secretario: Salvador Alberto

Nassri Valverde.

Amparo directo 1019/2011. 16 de febrero de 2012. Unanimidad de votos.

Ponente: José Luis Gómez Molina. Secretario: Ismael Ruiz Villanueva.

Amparo directo 101/2012. 1o. de marzo de 2012. Unanimidad de votos.

Ponente: María Teresa Zambrano Calero. Secretaria: Mara Cristina Flores

Morales.

Tipo: Tesis Aislada

EMPLAZAMIENTO ATENDIDO POR UN MENOR DE DIECIOCHO PERO

MAYOR DE DIECISÉIS AÑOS, NO RESULTA ILEGAL.

Los artículos 23 y 646 del Código Civil para el Distrito Federal establecen

que la mayoría de edad comienza a los dieciocho años cumplidos, por lo

que una persona de menor edad está restringida respecto de su capacidad

de ejercicio. No obstante lo anterior, el derecho sustantivo civil, laboral y

administrativo contempla diversos supuestos que describen los actos que un

menor de dieciocho años, pero mayor de dieciséis, puede realizar

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

válidamente, atendiendo a su madurez mental, tales como el otorgamiento

de testamento, la celebración del matrimonio y de capitulaciones

matrimoniales, gravar un inmueble, la obtención de permisos de

conducción de vehículos, así como la celebración de un contrato de trabajo;

por ende, tratándose de la hipótesis relativa a que el emplazamiento es

atendido por una persona cuya edad oscila entre los dieciséis y los dieciocho

años cumplidos, la diligencia de mérito no resulta ilegal, en virtud de que

un menor de edad en las apuntadas características está en aptitud física e

intelectual de entender los motivos por los cuales un funcionario judicial

busca a determinada persona, así como de informarle las circunstancias

peculiares que lo vinculan con el demandado, ya que en este caso específico,

la capacidad de ejercicio no se ve comprometida en la diligencia de

emplazamiento, en tanto que no es el menor de edad el emplazado, sino

sólo un intermediario entre el personal judicial y el destinatario del

emplazamiento.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER

CIRCUITO.

Clave: I.3o.C., Núm.: 32 C (10a.)

Amparo en revisión 103/2012. Inmobiliaria Creación, S.A. de C.V. 4 de mayo

de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Benito Alva Zenteno. Secretaria:

Sandra Luz Marín Martínez.

Tipo: Tesis Aislada

EMPLAZAMIENTO. LA FRASE "CUALESQUIERA OTRA PERSONA QUE

VIVA O SE ENCUENTRE DENTRO DEL DOMICILIO", CONTENIDA EN EL

ARTÍCULO 112 BIS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL

ESTADO DE JALISCO, TAMBIÉN APLICA PARA PARIENTES Y

EMPLEADOS DEL DEMANDADO CUANDO LA DILIGENCIA RESPECTIVA

NO SE ENTIENDA DIRECTAMENTE CON ÉSTE.

Es de explorado derecho que el emplazamiento es la notificación más

importante en un juicio, porque por él se hace saber al demandado lo que le

reclama el actor y, de esta manera, se encuentra en condiciones de

defenderse adecuadamente. También se ha determinado que su falta y

práctica defectuosa son las violaciones procesales de mayor magnitud y de

carácter más grave. Por tanto, si se considera la importancia de la figura de

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

que se trata, ha de buscarse la interpretación que cumpla con la razón de ser

de dicha institución, de suerte que cuando el precepto citado establece que

la cédula, las copias o los citatorios "se entregarán a los parientes o

empleados del interesado o en su defecto a cualesquiera otra persona que

viva o se encuentre dentro del domicilio", se entiende que abarca tanto a los

parientes y empleados del buscado, como a cualquier otra persona diferente

de aquellos con la que se entienda la diligencia respectiva, para que de esa

manera se cumpla con el objetivo primordial del emplazamiento, que es

garantizar, en la medida de lo posible, que el demandado tenga noticia

cierta y real del inicio de un juicio en su contra, así como de sus

consecuencias, para que a la vez pueda defenderse y hacerse efectiva la

garantía de audiencia prevista en el artículo 14 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos; máxime si se toma en cuenta que el

diligenciario no tiene la obligación de investigar si es verídica la

información que le proporcionan las personas con quien entiende esa

diligencia, de lo que se concluye que cuando el emplazamiento no se

practica directamente con el interesado, sino con un pariente, empleado o

cualquier otra persona, el funcionario debe asentar que el entrevistado dijo

vivir o se encuentra dentro del domicilio del demandado; de lo contrario el

emplazamiento se considera irregular.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER

CIRCUITO.

Clave: III.5o.C., Núm.: 2 C (10a.)

Amparo en revisión 549/2011. Manuel González García. 15 de marzo de

2012. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Dueñas Sarabia. Secretario:

César Augusto Vera Guerrero.

Tipo: Tesis Aislada

NOTARIO PÚBLICO. ACTÚA CON NEGLIGENCIA CUANDO NO INFORMA

AL CONTRATANTE DE SUS SERVICIOS QUE EL ACTO JURÍDICO

CELEBRADO ANTE SU FE, NO FUE INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO

DE LA PROPIEDAD.

En términos de los artículos 3, 7 y 26 de la Ley del Notariado para el Distrito

Federal la función notarial es la facultad otorgada por la ley al notario para

que se reconozca como cierto lo que éste asiente en las actas o escrituras

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

públicas que redacte, salvo prueba en contrario. La función del notario es un

tipo de ejercicio profesional del derecho, el cual se establece de manera

imparcial, calificada, colegiada y libre. Se establecen como principios

regulatorios de esa función, entre otros, obrar con estricto apego a la

legalidad aplicable al caso concreto, de manera imparcial, preventiva,

voluntaria y auxiliar de la administración de justicia, respecto de asuntos en

que no haya contienda. Asimismo, tal función debe prestarse más allá del

interés del solicitante, lo que implica cumplir sus procedimientos de

asesoría notarial y de conformación del instrumento notarial en estricto

apego a la norma y de manera imparcial; debe aconsejar a cada una de las

partes o solicitantes del servicio, sin descuidar los intereses de la contraparte

en lo justo del caso de que se trate. La función autenticadora deberá

ejercerse de manera personal y en todas sus actuaciones de asesoría,

instrumentación y juicio, conducirse conforme a la prudencia jurídica e

imparcialmente. De igual forma los artículos 15 Bis y 223 de la misma ley,

establecen como obligaciones del notario público informar de los beneficios

fiscales y facilidades administrativas que en su caso aplicará al trámite; dar

información al usuario del servicio en cualquier etapa del procedimiento

que realice ante él y, en caso de no dar cumplimiento a alguna de esas

obligaciones, puede incurrir en responsabilidad. De ahí que, el

reconocimiento por parte del fedatario público de que durante cierto

periodo, la contratante de sus servicios sostuvo en repetidas ocasiones

comunicación con él y con el personal de la notaría, requiriéndoles la

entrega de la escritura con el respectivo folio del Registro Público de la

Propiedad, dando como respuesta el notario público y su personal que

aquélla se encontraba en trámite, es suficiente para estimar que el notario

público demandado actuó con negligencia frente a la actora, si durante todo

ese tiempo estuvo en aptitud de comunicar a la contratante del servicio, que

no había sido posible inscribir en el Registro Público de la Propiedad la

escritura y el trámite que se encontraba realizando para tal efecto. Si bien el

proceso registral no depende del notario público, sino del Registro Público

de la Propiedad, lo cierto es que si el profesionista no se lo comunicó a su

contratante y si él era el encargado de llevar el trámite de inscripción, debe

entenderse que tenía conocimiento del estado que guardaba ese

procedimiento. Luego, no se censura el tiempo que el Registro Público de la

Propiedad pudo dilatarse en efectuar el trámite de la inscripción, sino la

dilación y el ocultamiento a la usuaria del servicio de que no se pudo

realizar la inscripción ante dicho registro, por lo cual el notario público

actúa con negligencia y su actuar es imprudente, si a sabiendas de que no

fue posible la inscripción, en repetidas ocasiones informa que ese

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

procedimiento se encuentra en trámite, lo cual debe entenderse, dada su

calidad de profesional jurídico, que puede prever la posibilidad de

ocasionar un daño a la contratante de sus servicios, dado que en términos

del artículo 3012 del Código Civil para el Distrito Federal, tratándose de

inmuebles, su falta de inscripción en el Registro Público no surte efectos

contra terceros.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER

CIRCUITO.

Clave: I.3o.C., Núm.: 31 C (10a.)

Amparo directo 721/2011. María Leticia Fuerte Reyes. 8 de diciembre de

2011. Unanimidad de votos. Ponente: Benito Alva Zenteno. Secretaria:

Sandra Luz Marín Martínez.

Tipo: Tesis Aislada

PAGO DE HONORARIOS. SU RECLAMO NO SE JUSTIFICA MEDIANTE LA

ALEGACIÓN DE DERECHOS HUMANOS VULNERADOS, SINO A TRAVÉS

DE LA OBSERVANCIA DE LAS NORMAS DEL PROCEDIMIENTO

(LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).

Cuando se acude a juicio reclamando el pago de honorarios bajo la premisa

de la celebración de un contrato verbal de prestación de servicios

profesionales, se tiene sólo una expectativa de derecho que para ser capaz

de engendrar consecuencias legales, debe justificarse a través de los

mecanismos y procedimientos a que se refiere la propia Constitución y que

se encuentran desarrollados en las leyes ordinarias. En este supuesto,

conforme al artículo 281 del Código de Procedimientos Civiles para el

Distrito Federal, el actor debe acreditar la celebración del contrato y los

términos del mismo y si no cumple con tal carga probatoria, no es factible

que bajo la bandera de la violación a sus derechos humanos, al transgredirse

la prerrogativa a una justa retribución por su trabajo, se analice la acción,

dado que la vigencia de los derechos fundamentales no puede sostenerse de

forma hegemónica y totalizadora sobre todas y cada una de las relaciones

que se suceden de conformidad con el derecho privado, en virtud de que en

estas relaciones normalmente encontramos a otro titular de derechos, lo que

provoca una colisión de los mismos y su necesaria ponderación por parte

del juzgador, a través de las normas del procedimiento, pues sólo así, la

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

estructura y contenido de cada pretensión permitirán determinar qué

derechos deben prevalecer sobre otros, estableciéndose así una congruencia

y correlación entre las leyes procesales y los derechos humanos. Luego,

cuando las pruebas aportadas son insuficientes para demostrar el reclamo

de los honorarios, es antijurídico que alegando violación a los derechos

humanos laborales previstos en el artículo 5o. del Pacto Federal se pretenda

justificar su procedencia, porque ello además de alterar las normas adjetivas

en perjuicio de terceros, quebrantaría el equilibrio que debe existir entre

éstas y los derechos humanos.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER

CIRCUITO.

Clave: I.7o.C., Núm.: 23 C (10a.)

Amparo directo 293/2012. Ortiz, Sosa, Ysusi y Cía., S.C. 31 de mayo de 2012.

Unanimidad de votos. Ponente: Julio César Vázquez-Mellado García.

Secretaria: Alicia Ramírez Ricárdez.

Tipo: Tesis Aislada

PENSIÓN ALIMENTICIA. LA CANCELACIÓN DE ESTE DERECHO

CORRESPONDE DILUCIDARSE EN LA VÍA ORDINARIA, CONFORME LO

PREVÉ EL ARTÍCULO 1074 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

El artículo 1074 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo

León establece, que en el procedimiento incidental, no se admitirá ninguna

discusión sobre el derecho a percibir alimentos. De este modo, cuando en un

incidente se pretende la cancelación del derecho a percibir alimentos de los

acreedores alimentistas; se actualiza en contra del promovente la

prohibición establecida en el citado ordinal 1074, entendiéndose que ello

sólo debe intentarse en juicio ordinario.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL CUARTO

CIRCUITO.

Clave: IV.2o.C., Núm.: 103 C (9a.)

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Amparo en revisión 44/2010. 3 de junio de 2010. Mayoría de votos.

Disidente: José Gabriel Clemente Rodríguez. Ponente: Martín Alejandro

Cañizalez Esparza. Secretario: Lázaro Noel Ruiz López.

Amparo en revisión 186/2011. 11 de agosto de 2011. Unanimidad de votos.

Ponente: Martín Alejandro Cañizales Esparza. Secretario: Jesús Alfonso

Valencia Orozco.

Amparo en revisión 542/2011. 8 de marzo de 2012. Unanimidad de votos.

Ponente: Agustín Arroyo Torres. Secratario: Héctor Daniel Huizar Ullóa.

Tipo: Tesis Aislada

PENSIÓN ALIMENTICIA. SE TRATA DE UNA OBLIGACIÓN PERSONAL, A

LA CUAL, NO LE SON APLICABLES LAS REFORMAS PUBLICADAS EN EL

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE VEINTICUATRO DE MAYO DE

MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS DEL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, CONFORME

AL ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO DE DICHO DECRETO, CUANDO

DICHA OBLIGACIÓN SE HAYA DECRETADO CON ANTERIORIDAD A SU

ENTRADA EN VIGOR.

La pensión alimenticia es una obligación de tipo personal, a la cual no le son

aplicables las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el

veinticuatro de mayo de mil novecientos noventa y seis al Código de

Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, conforme al artículo

primero transitorio de dicho decreto, siempre que se haya contraído con

anterioridad a su entrada en vigor. Lo anterior es así, porque si bien es

verdad que los criterios generales sobre retroactividad de leyes que

establecen que tratándose de leyes procesales, por regla general, no existe

tal figura, no son aplicables en asuntos que versen sobre obligaciones

personales contraídas, ya sea de manera contractual o extracontractual, con

anterioridad a la entrada en vigor del decreto de reformas publicado en el

Diario Oficial de la Federación el veinticuatro de mayo de mil novecientos

noventa y seis del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal, ya que su artículo primero transitorio establece un caso de

excepción para tal supuesto. Ello es así ya que, en términos de las

contradicciones de tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de

rubros: "CRÉDITOS CONTRATADOS CON ANTERIORIDAD,

NOVACIÓN O REESTRUCTURACIÓN DE LOS MISMOS.

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

INAPLICABILIDAD DEL ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO DEL

DECRETO DE REFORMAS PUBLICADO EN FECHA VEINTICUATRO DE

MAYO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS DEL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL." y

"CRÉDITOS CONTRATADOS, NOVADOS O REESTRUCTURADOS CON

ANTERIORIDAD, INAPLICABILIDAD DE LAS REFORMAS AL CÓDIGO

DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y

CÓDIGO DE COMERCIO (ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO DEL

DECRETO DE REFORMAS PUBLICADO EL VEINTICUATRO DE MAYO

DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS).", se advierte que dicho

decreto es inaplicable tratándose de "créditos contraídos" o "créditos

contratados" con anterioridad a su entrada en vigor; y se establece que tales

expresiones deben entenderse como todos aquellos derechos personales que

por su propia naturaleza implican el cumplimiento de obligaciones de

carácter pecuniario que el acreedor puede exigir de su deudor mediante el

ejercicio de las acciones jurisdiccionales respectivas, siempre y cuando se

hayan pactado tales créditos previamente a la entrada en vigor de las

modificaciones; sin que se haga referencia privativamente, a los créditos

contratados con instituciones bancarias. De ello, es dable concluir que la

pensión alimenticia a la que resultó condenado el deudor, es una obligación

de carácter pecuniario y personal, que el acreedor puede exigir a su deudor

mediante el ejercicio de las acciones jurisdiccionales respectivas, entonces,

está inmerso en el supuesto de excepción, pues el demandado fue

condenado al pago de la pensión antes de las reformas publicadas en el

Diario Oficial de la Federación el veinticuatro de mayo de mil novecientos

noventa y seis, por lo que no es aplicable la regla general tratándose de leyes

procesales. Ello es así, porque del texto de las citadas jurisprudencias se

advierte que se otorgó un amplio alcance a las expresiones "contratados

créditos" y "créditos contraídos", sin que exista límite alguno en cuanto al

tipo de obligaciones pecuniarias de que se trate, ya sea que provengan de

una fuente contractual o de una extracontractual, como acontece en el caso

de los derechos personales que derivan del haber alimentario.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL

PRIMER CIRCUITO.

Clave: I.11o.C., Núm.: 6 C (10a.)

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

Amparo en revisión 410/2011. 1o. de marzo de 2012. Mayoría de votos.

Disidente y Ponente: María Concepción Alonso Flores. Secretaria: Rosa

Alejandra Macozay Saucedo.

Nota: Las tesis de jurisprudencia citadas, aparecen publicadas con la clave o

número de identificación 1a./J. 41/98 y 1a./J. 6/99 en el Semanario Judicial de

la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII, agosto de 1998 y

Tomo IX, febrero de 1999, páginas 129 y 72, respectivamente.

Tipo: Tesis Aislada

POSESIÓN. EL RESPETO A LA GARANTÍA DE AUDIENCIA PREVIA, ANTES

DEL ACTO DE PRIVACIÓN SE TUTELA A TRAVÉS DEL JUICIO DE

AMPARO.

La acción de amparo intentada por un tercero extraño que reclame la falta

de emplazamiento y, como consecuencia, todo lo actuado en el juicio en el

que no figura como parte formal ni material, al momento en que presentó la

demanda de garantías, tiene por pretensión principal que se le conceda la

protección constitucional en tutela de la garantía de audiencia previa a fin

de que se le mantenga en la titularidad y goce del derecho que acredite

plenamente en el recurso constitucional, mientras tanto no se le oiga y venza

en un juicio que cumpla con el debido proceso legal. En ese contexto el

recurso de amparo y el juicio natural tienen pretensiones y objeto de tutela

diversa, porque en aquél la pretensión u objeto principal es lograr una

sentencia que declare la protección constitucional respecto de la garantía de

audiencia previa, en la que subyace como objeto indirecto el derecho de

posesión; y el efecto será que no se le prive de tal derecho mientras no se le

oiga y venza en juicio ante autoridad competente, que cumpla con el debido

proceso legal. En cambio, la pretensión principal en el juicio natural consiste

en la declaración de la existencia de un derecho de propiedad y sus

consecuencias jurídicas y materiales, frente a las excepciones y defensas que

pueda oponer el demandado, incluso éste tiene derecho a ejercer acción

principal en reconvención; de ahí que la sentencia que se dicte en ese juicio,

con las instancias respectivas, definirá la existencia o extinción del derecho

sustantivo de propiedad por la naturaleza y objeto de la acción

reivindicatoria y como consecuencia el derecho de posesión. Entonces,

aunque la sentencia dictada en el juicio de amparo promovido por alguna

de las partes en el juicio natural en el que el quejoso es tercero extraño, tuvo

por efecto que se llamara a ese juicio a éste, tal circunstancia no constituye la

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

actualización de la causa de improcedencia relativa, puesto que con motivo

de esa concesión el tercero extraño tendrá intervención en el juicio natural y

podrá plantear lo que le convenga respecto del inmueble en litigio en el

juicio natural, en tanto que en la instancia constitucional, no se ventila la

propiedad de ese inmueble sino que se tutelará la posesión y en el juicio

natural se decidirá sobre el derecho de propiedad que afirma la actora,

frente a las excepciones y defensas y en su caso, reconvención, que oponga.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER

CIRCUITO.

Clave: I.3o.C., Núm.: 33 C (10a.)

Amparo en revisión 251/2011. La Federación. 1o. de diciembre de 2011.

Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretario: Mariano

Suárez Reyes.

Tipo: Tesis Aislada

REASEGURO. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS.

Existen diversos tipos de reaseguros, que derivan de sus elementos técnicos

y legales. Entre las clasificaciones más conocidas que plantea la doctrina y

que se retoman en la Circular S-9.2 por la que se dan a conocer a las

instituciones y sociedades mutualistas de seguros, las disposiciones de

carácter general respecto de la forma y términos en que deberán rendirse

informes y pruebas relativas a las operaciones de reaseguro, expedida por la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Comisión Nacional

de Seguros y Fianzas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el trece

de agosto de dos mil ocho, encontramos los reaseguros obligatorios y

facultativos, proporcionales y no proporcionales. En los proporcionales

aparece el de cuota parte y el de excedentes. En los reaseguros no

proporcionales, los de "stop less" agregado y de exceso de pérdida, y en este

último, el reaseguro por riesgo y por evento. En los obligatorios, la empresa

reaseguradora se obliga a aceptar una porción o la totalidad de los

excedentes de un ramo de seguros, que puede ser dentro de un periodo

determinado, y la aseguradora (reasegurada) se obliga a cederlos. Así,

cuando ésta celebre un contrato de seguro respecto de un ramo determinado

(vida, responsabilidad civil, por ejemplo) se efectuará un contrato de

reaseguro, y ni una ni otra podrán oponerse a no celebrarlo. En el reaseguro

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

facultativo, se reasegura riesgo por riesgo, la reaseguradora toma una parte

o la totalidad del excedente sobre un riesgo en concreto o categoría de

riesgo, y la asegurada lo cede. En el proporcional, existe una distribución

entre el riesgo retenido y el cedido por la reasegurada a la reaseguradora, lo

que da como resultado que compartan la suerte de los riesgos reasegurados.

Dentro de esa clasificación está el reaseguro de cuota, en el cual la

reaseguradora toma una parte o fracción determinada de todos los riesgos

pertenecientes a un ramo. En los de excedente la reaseguradora asume los

riesgos que exceden el pleno de retención de la reasegurada. En el no

proporcional, el reasegurador auxilia a la aseguradora cuando el pago

relativo a un contrato de seguro supera determinado importe. En éstos se

encuentra, entre otros, el de exceso de pérdida en el cual la reaseguradora se

obliga a tomar parte de los costos de los siniestros que rebasen cierto monto,

previamente pactado por las partes. Superado ese monto, el reasegurador

asume cubrir a la reasegurada el excedente. Mientras el siniestro no supere

cierta cantidad, la reaseguradora no tendrá obligación de cubrirlo, pues esta

obligación estará a cargo de la cedente; sin embargo, una vez rebasado ese

límite, el exceso de la cantidad fijada por las partes, será a cargo de la

reaseguradora.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER

CIRCUITO.

Clave: I.3o.C., Núm.: 1034 C (9a.)

Amparo directo 277/2011. Hartford Fire Insurance Company. 25 de agosto

de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Benito Alva Zenteno. Secretaria:

Sandra Luz Marín Martínez.

Tipo: Tesis Aislada

RECURSO DE APELACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO. PARA

SU PROCEDENCIA NO DEBE ATENDERSE AL CRITERIO DE CUANTÍA.

Para la procedencia del recurso de apelación, contra las decisiones

interlocutorias dictadas en un juicio de divorcio por manifestación unilateral

de voluntad, el legislador no previó el criterio de cuantía como un

parámetro, sino que únicamente estableció un supuesto de improcedencia y

otro genérico para fijar su procedencia; indicando que la sentencia dictada

en el juicio de divorcio es inapelable mientras que las interlocutorias

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

pronunciadas en los incidentes sobre las materias en que las partes no llegan

a celebrar un convenio, podrán recurrirse en apelación. En ese sentido y en

armonía con las reformas al Código Civil y al de Procedimientos Civiles,

ambos para el Distrito Federal, publicadas el tres de octubre de dos mil ocho

en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, que reglamentaron el juicio de

divorcio por manifestación unilateral de la voluntad, se previó de modo

preciso qué resoluciones interlocutorias eran apelables, sin distinguir si

además debía cumplirse con el requisito de la cuantía, pues se privilegiaron

los bienes jurídicamente tutelados en esas normas que atañen a los derechos

y deberes inherentes a la familia, que no pueden ser susceptibles de ser

valorados pecuniariamente. Por lo anterior se concluye que sí son apelables

las sentencias interlocutorias dictadas en estos juicios sin necesidad de

atender al principio de la cuantía.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER

CIRCUITO.

Clave: I.3o.C., Núm.: 1046 C (9a.)

Amparo en revisión 155/2011. Aarón José Caballero Quiroz. 9 de junio de

2011. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretario: José

Luis Evaristo Villegas.

Tipo: Tesis Aislada

RECURSO DE REPOSICIÓN. ES IMPROCEDENTE CONTRA LA SENTENCIA

INTERLOCUTORIA QUE DECLARA SIN MATERIA EL DIVERSO DE

APELACIÓN HECHO VALER CONTRA EL AUTO QUE APRUEBA EL

REMATE Y ADJUDICACIÓN EN UN JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO

(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE SONORA).

El artículo 369 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de

Sonora, es inaplicable cuando se trata de una sentencia interlocutoria que

declara sin materia el recurso de apelación hecho valer contra el auto que

aprueba el remate y adjudicación en un juicio especial hipotecario; porque

de su contenido se advierte que el recurso de reposición a que se contrae,

procede únicamente contra proveídos y autos del Supremo Tribunal y no

contra una sentencia interlocutoria, ya que constituye una decisión que

resuelve un punto procesal que implica contradicción entre partes en

términos del numeral 156, fracción III, del citado código. Por su parte, el

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

artículo 13, fracción V, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la entidad,

prevé que son atribuciones del presidente del Supremo Tribunal de Justicia,

entre otras, conocer de ese recurso, y si la resolución reclamada fue emitida

por el Pleno de la Primera Sala Mixta del Supremo Tribunal de Justicia del

Estado de Sonora, reviste la categoría de interlocutoria, en tanto no es

factible que el presidente revoque una determinación de tres Magistrados.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO

AUXILIAR DE LA QUINTA REGIÓN.

Clave: XII.3o.(V Región), Núm.: 4 C (10a.)

Amparo en revisión 354/2012. Carmen Yolanda Olea Briones. 10 de mayo de

2012. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Erik Silva González.

Secretaria: Verónica Araceli Loera Raudales.

Tipo: Tesis Aislada

RESOLUCIÓN DICTADA EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA

QUE ORDENA LA ENTREGA DEL DINERO EMBARGADO AL

BENEFICIARIO DEL DOCUMENTO FUNDATORIO DE LA ACCIÓN. AL SER

SEMEJANTE A LA QUE APRUEBA UN REMATE, EN SU CONTRA PROCEDE

EL AMPARO INDIRECTO, SIN QUE SEA NECESARIO AGOTAR EL

PROCEDIMIENTO RESPECTIVO PARA HACER EFECTIVO EL PAGO.

Conforme al artículo 114, fracción III, de la Ley de Amparo: 1) El juicio de

amparo sólo es procedente contra la última resolución dictada en el

procedimiento de ejecución de sentencia, y 2) Tratándose de remates,

únicamente procede contra la resolución definitiva en que se aprueben o

desaprueben; y, si se considera que la expresión "última resolución" a que se

refiere el párrafo segundo de la citada fracción III, debe entenderse como

aquella en la que se apruebe o reconoce expresa o tácitamente el

cumplimiento total de la sentencia, o se declara la imposibilidad material o

jurídica para darle cumplimiento; se concluye que la resolución dictada en

la etapa de ejecución, en la que se ordena la entrega del dinero embargado a

la parte vencedora de la litis, deba estimarse semejante a la que aprueba un

remate, pues no habrá más trámite que el de entregar el numerario al

beneficiario, siendo innecesario agotar el procedimiento de remate (avalúo y

almoneda) para hacer efectivo el pago. Por tanto, la regla de procedencia del

juicio de amparo indirecto es especial, aun cuando el acto reclamado se

DERECHO PROCESAL CIVIL - AGOSTO 2012

Coordinación de Legislación y Jurisprudencia

encuentre comprendido dentro de la etapa de ejecución de sentencia.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO

CIRCUITO.

Clave: VI.1o.C., Núm.: 25 C (10a.)

Amparo en revisión 396/2011. Ruth Esbeydi Mar Murrieta. 20 de octubre de

2011. Unanimidad de votos. Ponente: Eric Roberto Santos Partido.

Secretario: José Ignacio Valle Oropeza.

Tipo: Tesis Aislada