moton ive ladora

Post on 28-Dec-2015

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Inacap La SerenaTec. Mecánica. A. Maquina. P.Maquinaria pesada

Motoniveladora

Nombre de estudiantes: Álvaro J. Velásquez Ledezma Esteban B. Hidalgo Olivares

Asignatura: Maquinaria pesadaCarrera: Tec. Mecánica. A. Maquina. P.Fecha entrega: 28 de Abril de 2014Docente: Genaro RiveraSección: 810

2

MOTONIVELADORAS CATERPILLAR

OBJETIVOS DEL CURSODespués de completar este curso, usted podrá:

1.- Llevar a cabo una inspección alrededor de la máquina con propiedad.2.- Operar sin peligro las motoniveladoras.3.- Demostrar su destreza para efectuar con eficiencia operaciones de construcción y mantenimiento de caminos de acarreo en minas a tajo abierto.

Seguridad en la maquina

_Durante este programa, Ud aprenderá muchos aspectos relacionados con la seguridad. caterpillar no puede anticipar toda posible circunstancia que pueda implicar un peligro inminente. usted es el responsable de su propia seguridad. recuerde que debe…

_conocer las características y dispositivos de seguridad de la máquina.

_conocer la ubicación y funcionamiento de los sistemas e indicadores de advertencia

_leer, entender y seguir las instrucciones del m.o.m. de cada máquina que ud. opera

CARACTERISTICAS DE LA MAQUINA

3

DIMENSIONES 16H

DIMENSIONES 14H

CARACTERISTICAS DE LA MAQUINA DESCRIPCIÓN 14H 16HMotor Caterpillar 3306 DITA3406 DITA

Caballos de Fuerza al volante 215 275R.P.M. 1850 1850

Peso en el orden de trabajo 18,784 kg 24,748 kgReserva de par máxima 30% 30%Altura incluido ROPS 3.34m 3.52mLargo con desgarrador 10.11m 11.65m

Ancho 2.83m 3.08mAncho de la hoja 4.27m 4.88m

Capacidad tanque de combustib. 100 gal 130 galNum. De cambios de velocidad 8F 8R 8F 8RVelocidad máxima en avance 42.7kmh 44.6kphVelocidad máxima en reversa 47.3kph 42.3kph

4

FUNDAMENTOS DE MOTONIVELADORAS

¿QUE ES UNA MOTONIVELADORA? Es una máquina única en su género, tanto en su diseño, como en su número de aplicaciones, dado que puede realizar desde excavaciones hasta nivelaciones finales en las obras de construcción.Pertenece a la familia de máquinas de movimiento de tierras. La motoniveladora está diseñada como una máquina de promediación y tiene la capacidad de dividir a la mitad las entradas de material ó irregularidades del nivel. La vertedera está generalmente funcionando en ángulo lo que cambiara los factores de división.

5

De acuerdo a esta teoría geométrica, el mejor modo de mantener la vertedera nivelando un plano uniforme, es evitar la entrada de material por las ruedas frontales y traseras.

INSPECCIÓN ALREDEDOR DEL EQUIPO

Tiene como objetivo prolongar la vida útil de la máquina

Siga las siguientes recomendaciones para una inspección rápida/eficaz:1.- inicio igual todos los días 3.- orden lógico2.- rutina izq/der 4.- ¿qué debo de revisar?

PRINCIPALES COMPONENTES QUE FORMAN UNAMOTONIVELADORA

CONTROLES HID. Y COMPARTIMIENTO DELOPERADOR

BASTIDOR PRINCIPAL

TREN DE FUERZASISTEMA DE CONTROL DE LA HOJA

SISTEMA DE DIRECCIÓN

6

BASTIDOR PRINCIPAL

BASTIDOR TRASERO

SISTEMA DE DOBLE COJ INETEEN LA PARTE INFERIOR DE LAARTICULACIÓN

BASTIDORDELANTERO

ESTRUCTURA DE SECCIÓNEN CAJA, TIPO VIGA “I”

MOTOR DE LA MAQUINA

• EL MOTOR CATERPILLAR de 6 cilindros es motor diesel de 4 tiempos, con turbo con alta relación de cilindrada a potencia

• SISTEMA DE COMBUSTIBLE de inyección directa con bomba de inyección e inyectores• EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO por agua del motor proporciona temperaturas de

trabajo optimas de • LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE del motor normal de operación es de 75° C a

93° C, la máxima permisible es de 107ºC • ES SISTEMA DE LUBRICACIÓN del motor tiene enfriador de aceite de tipo tubo

enfriados por agua.

TRANSFERENCIA DE LA FUERZA EN LA MOTONIVELADORA

7

Servo transmisión provee cambios sobre la marcha a plena carga y capacidad de marcha ultra lenta El mando directo permite mejor eficiencia de combustible

SISTEMA TANDEM DE RUEDAS TRASERAS

Frenos de disco múltiples bañados en aceite se activan por aire sobre aceite y se liberan por resorte. Están ubicados en cada una de las ruedas en tandem

BARRA DE TIRO/CIRCULO

8

BANDAS DE DESGASTE

COMPONENTE DE LA VERTEDERA

PLACAS ANTIDESGASTEDE ALEACIÓN DE BRONCE

9

COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAULICO

CONTROL HID. DE LA VERTEDERA

COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAULICO

ENFRIADOR DE ACEITEHIDRAULICO

VALVULA DE CONTROL

BOMBA HIDRAULICA DECAUDAL VARIABLE

CILINDROS HID. DE CONTROL RUEDASDELANTERAS

CILINDRO HIDRAULICO

COMPONENTE DE LA VERTEDERA VERTEDERA

CANTONERA

CUCHILLAS DE TRABAJO

SOBRECANTONERA

BASTIDOR DE HOJASECCION EN CAJA

FALDON

10

SISTEMA HIDRAULICO DE DIRECCION E IMPLEMENTOS

ACUMULADOR DE AMORTIGUACIÓN DE LA HOJA

El control del acumulador de la hoja debe estar en la posición CONECTADO

11

CILINDROS Y ACCESORIOS DE IMPLEMENTOS

Inspeccione para ver si están dañados o con excesivo desgaste

CILINDRO DEL CILINDRO DEL DESPLAZADOR DEDE CIRCULO/LEVANTAMIENTO DE LA HOJA

Comprobar:- ajuste- lubricación

Rotula c.levant.Espacio libre:

- círculo- zapata

12

DIRECCIÓN/COMPROBAR

Rotula debarra de tiro

Cilindros de dirección

COMPROBAR

Mando decírculo

Barra de tiro

13

DIRECCIÓN/COMPROBAR

Cojinetes del pivote de dirección

Barra de inclinación de ruedas

COMPROBAR/NEUMATICOS

Desgaste de la banda de rodamiento, daños

Presión de inflado correcto

Aro, pestaña de seguro

Tuercas de sujeción

14

COMPROBAR/DESGARRADOR

Bastidor,pernos desujeción

Vástagos,puntas,seguros

Cilindro delevantamiento

COMPROBAR/DIRECCION

Cilindro de dirección

Cilindro de inclinación de rueda

15

COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR

16

MANDOS Y CONTROLES DE LA MAQUINA

17

INDICADORES INDIVIDUALES

Temp. aceite hidráulicoFreno de estacionamiento

Carga del alternador

Temp. Refriger.

Presiónaceite frenos

Dirección secundariaPres. aceite del motor

LUCES INDICADORAS

Luz de acción

Luz degiro

Traba del diferencial

18

Ayuda a impedir el patinaje de las ruedasAnticipe la necesidadNo usar a alta velocidadUsar sólo en línea rectaNo conectar si las ruedas están patinando

INTERRUPTOR DE TRABA DE DIFERENCIAL

DESTRABADO

TRABADO

INTERRUPTORES

Inyector deéter

prueba deldel SME

Traba de diferencial

Luz tablero, cola, desplazamientoReflectores delanterosreflectores delant/trase

19

INTERRUPTORES DE CONTROL

Control de amortiguaciónde hoja

Control delpasador deldesplazadordel circulo

Control de la dirección secundaria

CONTROL DE LA TRANSMISIÓN

Palanca de control de:- freno de estacionamiento- cambio de sentido de marcha- cambios de velocidad.

20

SISTEMA DE CONTROL DE LA VERTEDERA

INTERRUPTORES

Arranque del motor:- desconectado- conectado- arranque/pre lub

Temperatura de la calefacción

Velocidad de lacalefacción

21

CONTROL DE IMPLEMENTOS LADO DERECHO

1.- levantamiento der. de la hoja2.- inclinación de ruedas3.- desplazador del círculo4.- articulación

CONTROL DE IMPLEMENTOS LADO IZQUIERDO

1.- levantamiento izq. de la hoja2.- desplazamiento lateral de la hoja3.- mando del círculo4.- inclinación de la hoja5.- desgarrador

22

PEDALES DE CONTROL

Control del freno de servicio

Control del acelerador

PEDAL MODULADOR DE LA TRANSMISIÓN

Presione el pedal del modulador de la transmisión para:- arrancar y para la máquina- cambiar sentido de marcha- marcha ultra lenta.

23

TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE LAS MOTONIVELADORA

APLICACIONES DE LAS MOTONIVELADORAS

COMPONENTES DE LA MAQUINA

24

INCLINACIÓN DE LAS RUEDAS DELANTERAS

25

INCLINCIÓN DE LAS LLANTAS DELANTERAS

Cuando las ruedas están inclinadas hacia el lado correcto, el abovedado de la llanta permanece en contacto con el piso aun si el neumático se desliza lateralmente.

26

Cuando las llantas están inclinadas hacia el lado equivocado, el flanco del neumático puede ser forzado contra el piso si el neumático se desliza lateralmente o experimenta fuerzas laterales altas.

La parte superior de las llantas frontales están normalmente inclinadas en la dirección en que el material viene saliendo de la vertedera.

27

El operador debe de inclinar las llantas en la dirección apropiada para cargarla cubierta del neumático y prevenir el daño en los flancos.

CONFIGURACIÒN DE LA MOTONIVELADORA PARA LOS TRABAJOS A REALIZAR.

ARTICULACIÓN DEL BASTIDOR Todas las modalidades de articulación reducen el trabajo manual mejorando el rendimiento de la motoniveladora.

ARTICULACIÓN DE LA MOTONIVELADORA

28

29

MOVIMIENTOS DE LA VERTEDERA

30

31

INCLINACIÓN DE LA VERTEDERA HACIA DELANTE Y ATRAS.

ROTACIÓN Y MOVIMIENTO LATERAL DEL CIRCULO

32

33

34

35

36

37

38

39

top related