agri cultura industrial

Upload: javiermoralesdiaz

Post on 04-Oct-2015

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

principales conocimientos sobre la agricultura aplicada campo industrial ademas de brindarnos todas las herramientas para pode realizar nuestros propios cultivos de una forma saludable ( véase fukuora para las mejores referencias y técnicas )

TRANSCRIPT

  • AAAAAGRICULGRICULGRICULGRICULGRICULTURA INDUSTRIAL YTURA INDUSTRIAL YTURA INDUSTRIAL YTURA INDUSTRIAL YTURA INDUSTRIAL YTRANSNTRANSNTRANSNTRANSNTRANSNAAAAACIONCIONCIONCIONCIONALIZAALIZAALIZAALIZAALIZACIONCIONCIONCIONCION

    EN AMERICA LEN AMERICA LEN AMERICA LEN AMERICA LEN AMERICA LAAAAATINTINTINTINTINAAAAA

    Walter A. Pengue

    Serie Textos Bsicos para la Formacin Ambiental

    La trLa trLa trLa trLa transgnesis de un continente?ansgnesis de un continente?ansgnesis de un continente?ansgnesis de un continente?ansgnesis de un continente?

    9

  • Primera edicin: 2005

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteRed de Formacin Ambiental para Amrica Latina y el Caribe

    Boulevard de los Virreyes 155, Colonia Lomas de Virreyes11000, Mxico D.F., Mxico

    ISBN 968-7913-34-7

  • A mi padre, Roberto,que puso en mis manos,

    los primeros libros y canciones.

  • Lo que no puedo concebir, es que haya americanos quepor un indigno espritu de partido, se unan al extranjero,

    para humillar a su Patria.

    Jos de San Martn

  • Walter A. Pengue, es Ingeniero Agrnomo con especializacinen Mejoramiento Gentico Vegetal de la Universidad de BuenosAires. Magister de la misma Universidad en PolticasAmbientales y Territoriales. Doctorado (c) en Agroecologa,Universidad de Crdoba, Unin Europea (Espaa). Miembrofundador de la Asociacin Argentino Uruguaya de EconomaEcolgica (ASAUEE), la Red Iberoamericana de EconomaEcolgica (REDIBEE), de la Sociedad Internacional deEconoma Ecolgica (ISEE), Asociacin Internacional deEconomistas Agrarios (IAAE) y otras AsociacionesInternacionales como ASAE, CSAE. Es Profesor Adjunto delGrupo de Ecologa del Paisaje y Medio Ambiente, GEPAMA,UBA. Responsable del rea Economa Ecolgica y AgriculturaSustentable. Miembro del Consejo Directivo del InstitutoArgentino para el Desarrollo Econmico. Autor de libros yCaptulos de libros vinculados con los impactos de las nuevastecnologas en la Agricultura, Modelos Sustentables deDesarrollo Agrcola y Alternativas Productivas. Consultor deempresas pblicas, privadas y Organismos Internacionales encuestiones de Produccin Agropecuaria, Mercados, EconomaSolidaria y Asociativismo. Profesor de la UniversidadesNacionales de Buenos Aires, La Matanza, Rosario, La Pampa,Cochabamba y otras Universidades privadas y UniversidadesInternacionales en Seminarios de Maestra y Doctoradobrindando capacitacin y formacin en Economa Ecolgica ydesarrollo de proyectos agroecolgicos.

    Grupo de Ecologa del Paisaje y Medio AmbienteUniversidad de Buenos Aires, Argentina

    [email protected]://www.gepama.com.ar

    El autor

  • CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    CONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDO

    Presentacin

    Captulo 1 Sustentabilidad de los agroecosistemas deAmrica Latina. Una perspectiva desde la ecologa poltica

    - Introduccin- La biodiversidad latinoamericana- Al resguardo de la complejidad- La lucha por la biodiversidad. Una visin desde la ecologapoltica

    Captulo 2 La artificializacin de la agricultura en la Regin.De revolucin en revolucin

    - Agricultura y alimentacin en la rica Amrica originaria- Artificializacin de los sistemas agroproductivos- La revolucin verde- Impactos ambientales de la revolucin verde- Problemas de suelos- La erosin del suelo- Salinizacin y anegamiento de suelos irrigados- Uso excesivo de fertilizantes y agroqumicos- Anegamiento- Eutroficacin- Agotamiento de acuferos- Prdidas de biodiversidad- Deforestacin- Liberacin de gases de efecto invernadero- Prdidas de paisaje- La nueva revolucin verde

    Captulo 3 Evolucin de la mejora gentica en la agriculturaindustrial

    - El breeding o mejora gentica convencional- El proceso biotecnolgico y la ingenieria gentica- El primer caso masivo: La obtencin de sojas transgnicasresistentes al glifosato

    21

    39

    67

  • Captulo 4 La expansin de la agricultura transgnicaextensiva. El caso de la soja en la Argentina

    - El modelo sojero extensivo en la Argentina- A la conquista de los grandes territorios del Sur-Los transgnicos en la Argentina como paradigma de laexpansin agroindustrial- Los actores del mercado sojero- La industria argentina de semillas transgnicas y la soja- Las empresas de agroqumicos en la Argentina

    Captulo 5 La cuestin ambiental en la agricultura industrial

    - Consideraciones ambientales de la adopcin de losprimeros eventos transgnicos- Flujo de genes y polinizacin cruzada- El aumento en el consumo de herbicidas- Aparicin de malezas tolerantes al glifosato- Cambios en el uso del suelo derivados de la intensificacinde la agricultura- Expansin hacia reas marginales. Efectos sobre labiodiversidad.- Otros efectos de los OGMs

    Captulo 6 Pasivos ambientales y deuda ecolgica- Deudas coloniales, externas y ecolgicas- La deuda ecolgica con la Pampa Argentina- Exportacin de agua virtual

    Captulo 7 Cuestiones sociales de un modelo ruraldefectuoso

    - El problema oculto de la agricultura industrial- La prdida de la soberana alimentaria- Hacia un escenario de seguridad y soberana alimentaria

    Captulo 8 Transnacionalizacin de la agricultura y laalimentacin. Un resumen de los hechos.

    - Cambios y Agricultura

    CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    77

    107

    133

    153

    171

  • - Desarrollo verde y conflictos ecolgico distributivos- El salvavidas de la ingeniera gentica- Participes necesarios- Los ganadores en la carrera por la vida- Cabeceras de playa

    Captulo IX Comentarios a modo de un final abierto

    Bibliografa CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    CO

    NT

    EN

    IDO

    197

    205

  • Cruzando el puente entre dos milenios, Amrica Latina y el Caribeencaran, entre luces y sombras, el desafo de encontrar una identidaddefinitiva para su agricultura.

    La apertura a los mercados mundiales y una visin demasiadotecnocntrica del desarrollo, quizs en algn sentido nos hayan hechoperder de vista el foco sobre la realidad de nuestra diversa ruralidad yla pertinencia de su realizacin en toda su complejidad.

    Con menos de un diez por ciento de la poblacin mundial, un23% de las tierras potencialmente cultivables y el 31% de las aguassuperficiales, arrastramos sin embargo, un modelo de crecimientodefectuoso que merced a decisiones propias y extraas, an subsumena la gran masa de latinoamericanos en un estado de desarrolloinadecuado y profundamente inequitativo.

    Dcadas atrs, las propuestas de cambios profundos para nuestrosector rural trados por la mal llamada Revolucin Verde, adoptadasmasivamente por nuestros pases para lograr una reconversin delsector, incrementaron efectivamente por un lado, la productividad deciertos cultivos de exportacin, pero por el otro, contaminaron ros, tierrasy pueblos, que junto a los cambios sociales y territoriales generadosan seguimos padeciendo. Quizs un olvido importante de este modelorevolucionario, fuese que Amrica Latina tena ya en muchas de susregiones, formas del producir y del hacer, que le eran propias y quedeban haberse considerado y compatibilizado.

    A poco que se lo mire, el agricultor latinoamericano no esconservador, sino que es un innovador profundo. En su rica historia, haproducido, tomado, probado e intercambiado semillas, animales,prcticas y las tecnologas agropecuarias ms diversas. Algunas las

    PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTAAAAACINCINCINCINCIN

  • apropia para s y otras de hecho, no. A un ritmo propio, en el marco deun ambiente y entorno local que bien conoce, de su realidad y de sucultura. Fueron ellos, nuestros agricultores, los que sostuvieron ymantuvieron una diversidad productiva que asegur por siglos, y dehecho, an en parte lo continan haciendo, la soberana alimentariaregional.

    Retrospectivamente, el mayor error de la Revolucin Verde fue,no slo el haber generado importantes daos ambientales, sociales yeconmicos sino la pretendida imposicin de un estilo no propio dedesarrollo rural, que por cierto, La Regin no alcanz ni alcanzar bajoun prisma tan reducido. Nuevamente hoy, esta porcin de la AmricaRural se enfrenta quizs a una encrucijada tanto o ms compleja.

    La globalizacin neoliberal, las polticas de apertura comercial,de nuestras economas y mercados, el continuo y creciente ajusteestructural, junto con el desembarco final de las grandes corporacionesagroalimentarias estn pretendiendo imponernos, sus leyes y sus reglas.Una necesaria conexin local, que por ingenuidad, ignorancia ocomplacencia, hace de participe necesario y ausente, en el proceso.No obstante, pases, sociedades y sus nuevos gobiernos, ofrecenrealidades nacionales, complejas y diversas a los serios procesosinvolucrados, cuyo final es por lo menos an, indefinido o abierto.

    No obstante ello, y enmarcado en este proceso de apertura quese demanda a Latinoamrica, se encuentra el de la llegada de unanueva forma de hacer agricultura, que puede cambiar ahora s, de unavez y para siempre, nuestro entorno, paisaje, cultura y formas de vidarural. Esta nueva agricultura, la agricultura industrial, es un paso haciadelante en trminos del incremento de productividades y produccionesmonoespecficas, generalmente exportables, pero un posible salto alvaco en cuanto a las externalidades socioeconmicas y ambientalesinvolucradas que no se estn evaluando.

    Biotecnologa, ingeniera gentica, transgnesis, alimentosrecombinantes, genmica, protemica, cultivo de tejidos, clonacin demamferos, animales transgnicos, guerra biolgica, patentes sobre lavida, son los trminos que hoy da nos asaltan desde los medios, desdelos grupos tanto a favor como en contra de ello o desde quienesencuentran soluciones o peligros en estas herramientas. Lo que s es

  • claro, es que detrs de cada trmino encontramos una nueva realidad,una nueva situacin que tiene puntos a favor y otros tantos en contra,pero que ya no estamos en el terreno de la ficcin.

    Tanto ms cierto es que cada uno de los trminos y desarrollos,es impulsado por intereses. Fuertes y poderosos. Que a veces utilizandoimportantes preocupaciones y demandas sociales, utilizan argumentoscomo la eliminacin del hambre, las enfermedades o la creacin denuevas riquezas y capacidades (y por ende, la eliminacin de lapobreza), esconden un deseo claro y contundente: alcanzar patentessobre formas de vida para concentrar un beneficio monoplico y porende apropiarse y mercantilizar a la naturaleza.

    El fin a veces, no justifica los medios. La intensificacin de losprocesos de produccin y comercializacin en la agricultura industrial,no redundar en un beneficio real a las sociedades latinoamericanas.Solamente facilitar que se convierta a la Regin en fuente agotablede materias primas baratas para el Norte desarrollado y los nuevoscolosos emergentes. El paso, si no es seguido de cerca y profundamenteregulado y controlado socialmente, puede redundar en unempobrecimiento (definitivo) del territorio latinoamericano.

    La agricultura industrial transgnica no viene a resolver losimportantes problemas que dice enfrentar. Si por una parte, se lapresenta como una posibilidad en los trminos de la sustentabilidaddbil de los economistas ambientales liberales para la mejora enalgunos casos y situaciones, de ciertos indicadores ambientales (materiaorgnica, gases de efecto invernadero, erosin) no encuentra los mediospara abordar y entonces resolver los profundos cambios que ellaproducir (comprobables ya) en trminos de prdidas de puestos detrabajo, pauperizacin del empleo rural, erosin de pautas culturales,efectos sobre la concentracin de la tierra, prdidas de la diversidadproductiva, de la soberana alimentaria, aumento de la dependenciaexterna, desvalorizacin del trabajo de la regin, extranjerizacin de latierra, patentamiento sobre la biodiversidad y prdida del acceso local,apropiacin de saberes y otras tantas cuestiones que los promotoresde esta agricultura ni siquiera, pueden ofrecer analizar.

    Asimismo, en los trminos de la sustentabilidad real, la agriculturaindustrial se convierte en el instrumento tecnolgico facilitador de una

  • transformacin y exportacin de los recursos latinoamericanos demanera subvaluada. De esta forma contribuyen, an ms rpidamenteal deterioro de los trminos de intercambio socioambientales,convirtindose en partcipe importante de una alocada carreraproductivista para la generacin de divisas en el pago de una deudaexterna, siquiera en parte, ilegtima.

    La creciente deuda ecolgica y el dao producido tanto a nuestrabiodiversidad como a la riqueza de muchos de nuestros suelos comodel agua, deberan obligadamente formar parte de los costosincorporados en las cuentas nacionales de nuestros pases, para facilitarla comprensin de lo que estamos poniendo en juego.

    La agricultura industrial, llega a Amrica Latina, con su fuertebrazo, la ingeniera gentica, intacto y desafiante. Junto con l, vienenlos elementos acompaantes del paquete tecnolgico, fertilizantes,agroqumicos y ms agroqumicos para resolver los propios problemasque se irn generando. Nos encuentra casi indefensos, expuestos, pocoinformados y confundidos como sociedades sobre todas lasherramientas tecnolgicas con que contamos para alcanzar unaverdadera agricultura sustentable. Se nos bombardea con la necesidadde implementar, este modelo agrcola, este nico modelo agrcola.Sin embargo, hay alternativas y entre ellas deberemos elegir, la mejorpara cada una de nuestras sociedades y comprender e identificar a losactores necesarios para desarrollarlas o no. Agricultores o no. Grandesempresas. Grupos dominantes. Regulaciones. Agricultura familiar oagricultura industrial?.

    Para ello es menester y responsabilidad que nuestrossistemas cientfico-tecnolgicos realicen el aporte trascendente que lespermita evaluar de manera amplia, holstica y equilibrada tanto losbeneficios como los posibles riesgos de cada situacin y marcotecnoproductivo, necesidades, costos y las responsabilidadesinvolucradas que la apertura hacia cierto tipo de tecnologas implica,adems de contar con el adecuado aggiornamiento sobre todas lasalternativas y disponibilidades de tecnologas adecuadas con que secuenta; especialmente de aquellas que acerquen resolucin a losproblemas de la agricultura familiar latinoamericana y de las sociedadesque los contienen, que en la generalidad han sido hasta ahora dejados

  • de lado. El sector cientfico tecnolgico rural, en su marco general, se hafocalizado ms en los problemas de la agroexportacin y por ende, hatrabajado y dedicado mucho esfuerzo al desarrollo de los grandesestablecimientos agropecuarios. Es este quizs el momento, de revertiruna inequitativa situacin y apoyar tambin al desarrollo deemprendimientos rurales integrados de base en la agricultura familiar.Es necesario asumir que la ingeniera gentica, aplicada a la agriculturay la ganadera, es una tecnologa poderossima. Su liberacin no slotiene implicancias agronmicas importantes, sino que alcanza amuchisimas aristas de la sociedad. Es entonces comprensible que lasdecisiones de polticas no pueden pasar exclusivamente por la informaciny recomendacin cientfica, sino que son de competencia directa de todoslos actores sociales involucrados, incluso y especialmente las minoras.Estas decisiones deben alcanzarse en el marco de un sano e informadodebate democrtico, que adems tenga no slo en cuenta los interesesde las generaciones actuales sino tambin de las futuras.

    Actualmente, estamos viendo como el proceso de intensificacinagrcola, est entrando de una forma u otra, ms rpido o ms lento, porderecha o por izquierda en todos los pases latinoamericanos.

    Sin embargo, y al contrario que los otros continentes que handegradado con mucha ms intensidad y fuerza sus recursos naturalesAmrica Latina tiene hoy y an una oportunidad. El decidir sobre quetipo de agricultura llevar por delante. Si aquella, que se sirve de losrecursos para su explotacin al estilo de una agricultura minera y slosirve a la produccin de materias primas baratas sin valor agregado y enbeneficio de concentrados grupos econmicos o si discute democrticae informadamente un camino propio, que apoyndose en la filosofa delfortalecimiento de la soberana alimentaria regional, y echando mano detodas las herramientas disponibles, utilice tecnologas hbridas ysocialmente apropiables que sirvan al desarrollo rural armnico de lasociedad latinoamericana. Una parte preeminente de este desarrollo selograr a travs de la socializacin del conocimiento agrcola, sureapropiacin y difusin, la construccin de un sistema educativo formalagropecuario con amplios criterios formativos y la expansin de laeducacin informal, por todos los medios posibles y disponibles en elterritorio de Abya Yala.

  • El camino hacia una agricultura sostenible en las tierras del Surpasa insoslayablemente por una transicin agroecolgica, por unaecologizacin de los agroecosistemas y sus sociedades, que respetany comprenden el funcionamiento total de su entorno y de sus lmites, yque tenga al hombre latinoamericano y su medio, y no slo a latecnologa y el capital, en su centro. De ello, estaremos hablando enlos prximos captulos de este libro.

  • Y del hueco de las sombras hicieron sus paisajesGiovanna Benedetti, Entonces, Ahora y Luego. Gnesis de Abya Yala. 1993.

    Introduccin

    Para los pueblos originarios de nuestra Amrica la cosmovisinsobre los ecosistemas y su biodiversidad guardan una raigambre muchoms profunda que trasciende ampliamente a la visin utilitarista quedesde el Norte ha pretendido imponrsele, vinculada casiexclusivamente con cuestiones relacionadas a su aprovechamientoactual o futuro como uso directo para la generacin de productosfarmacuticos, agropecuarios, industriales o por otro lado para lapreservacin de innumerables servicios ambientales, generalmenteconsiderados tiles, en tanto sirviesen en beneficio de sus propiaseconomas.

    En realidad, sera importante asumir cabalmente como sepropone desde el Sur, que la biodiversidad es el producto de un procesobiolgico evolutivo constante y de las sociedades humanas que hanido adaptndose, conocindola y utilizndola, a travs de mltiplesetapas culturales que en diferentes pocas y contextos ecolgicos,socioeconmicos e histricos han marcado una particular relacinsociedad-naturaleza. Relacin que en Amrica Latina ha sido en muchoscasos conflictiva y azarosa, donde el territorio fue visto en los tiemposhistricos de la colonia como fuente inagotable de recursos y de

    CAPTULCAPTULCAPTULCAPTULCAPTULOOOOO 11111SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas deoecosistemas deoecosistemas deoecosistemas deoecosistemas deAmrica LaAmrica LaAmrica LaAmrica LaAmrica Latina. Una pertina. Una pertina. Una pertina. Una pertina. Una perspectivspectivspectivspectivspectiva desde laa desde laa desde laa desde laa desde la

    eeeeecologa cologa cologa cologa cologa pppppoltica.oltica.oltica.oltica.oltica.

  • 22

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    riquezas, primero minerales y luego biolgico productivas. Historia quelamentablemente pareciera que estamos volviendo a repetir.

    La biodiversidad latinoamericana

    Hoy en da, nos encontramos en que una parte relevante denuestros recursos genticos (vegetales, animales, humanos) yecosistemicos se pretenden ofrecer al aprovechamiento y explotacinde grandes corporaciones y pases supradesarrollados, promoviendoun comercio ecolgicamente desigual por subvaluacin ysobreintensificacion de estos, mientras que por otro lado, una importanteporcin de los pueblos sudamericanos junto a sus ambientes essometida a una uniformizacin y disciplinamiento social y ecolgicocon serias consecuencias ambientales, culturales, econmicas yalimenticio-nutricionales.

    Las conocidas ventajas comparativas de nuestrosubcontinente cuyas riquezas se exportaron casi siempre a preciossubvaluados (Pengue, 2002) ya no son solamente como lo fueronhistricamente, los granos, el petrleo, las maderas, los minerales oms recientemente el agua. La principal fuerza productiva se apoyaen gran parte, de aqu y hacia el futuro en su biodiversidad, hecho queno ha pasado desapercibido para quienes promueven una sociedaddel conocimiento, , donde la discusin por el acceso a estos recursos,no es una cuestin que pueda quedar desatendida por la sociedad.Lamisma puede brindar a los grupos de inters privado en general, lasmaterias primas a la ingeniera gentica, la que no se restringe a lacreacin de nuevos cultivos, productos farmacuticos, drogas o armasbiolgicas sino que incluye la bsqueda de innovaciones tan complejasy estratgicas como la elaboracin de microchips o biochips (con baseen el diseo artificial de una nueva estructura celular) al servicio de laelectroinformtica, as como la posible sustitucin y mejoramiento delcdigo binario de los actuales microprocesadores con los mecanismosdel cdigo gentico.

    Mientras la ingeniera gentica conforma, por diversas rutas, lapunta de lanza del actual proceso de innovacin tecnolgica, su materiaprima general, la biodiversidad, y con ella la regin de Amrica Latina

  • 23

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    incrementan extraordinariamente su importancia estratgica (BarredaMarin, A., 2002). Es ampliamente discutido en los actuales debatessudamericanos sobre los megaacuerdos, que el principal objetivo deestas propuestas de inters comercial es el acceso a las riquezas fsicasy biolgicas de Amrica del Sur por Estados Unidos, la Unin Europea,Japn o el nuevo gigante econmico Chino y la resistencia que pasesmegabiodiversos como el Brasil o Venezuela han opuesto a tales fines.

    Al resguardo de la complejidad

    La diversidad biolgica es un recurso relevante para lasustentabilidad del planeta, cuya problemtica ha sido abordadapobremente an en relacin con su verdadera importancia. Una primerafuente reciente informa que existen aproximadamente 1.400.000especies de todos los rdenes, de las que alrededor de 750.000 soninsectos, 41.000 vertebrados y unos 250.000 son plantas. El remanenteresponde a un conjunto de invertebrados, hongos, algas y otrosmicroorganismos (Wilson, E., 1993). Sin embargo, otros sistemticos,indican que este cuadro es an incompleto y que existe una cantidadmuy importante de especies, especialmente de insectos, que an nohan sido descubiertos pudiendo alcanzar la cifra valores cercanos alos cinco millones. Incluso, extrapolando informacin proveniente deotros estudios sobre todas las selvas lluviosas del mundo, incrementanel nmero hasta 30 millones, lo que nos permitira considerar que elvalor real de la biodiversidad global, segn acota Wilson (op. cit), estaraentre los 5 y 30 millones de especies. Evidentemente, muchas de ellasno las conoceremos jams: la presin demogrfica, la degradacinambiental y la destruccin de los hbitats ejercen, junto a las formas deconsumo y sobreexplotacin de los recursos, una eliminacin del soportefsico que pone a muchas de estas especies directamente en la lneade la desaparicin.

    Con 178 ecoregiones sobre 20,08 millones de kilmetroscuadrados, Amrica Latina y el Caribe (ALC) albergan a ms del 40%de la flora y la fauna del planeta, sobre un complejo mosaico de paisajes,cada uno de los cuales contiene un potencial nico de recursos. Pasescomo Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Mxico, Per o Venezuela

  • 24

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    son parte relevante de este espacio correspondiente a los pasesmegadiversos del mundo. Entre las ecoregiones ms amenazadasencontramos el norte de Mxico, Centroamrica, el Caribe, el norte dela Regin Andina, el Oriente boliviano, el Chaco paraguayo y en generalel Oriente y Sur de Amrica del Sur.

    Los procesos de reconversin de hbitats hacia actividadesrurales y urbanas, la intensificacin de este proceso en los ltimos aosde la mano de la globalizacin que abri no solo fronteras econmicassino naturales, la demanda y el trfico ilegal de fauna, la introduccinde especies exticas, el cambio climtico y la relativa liviandad de loscontroles son factores importantes que favorecen esta transformacin.

    Entre 1960 y 1990, la cobertura boscosa mundial sin considerara las plantaciones se redujo un 13%, pasando de 3.700 millones dehectreas a 3.200 millones. Esta prdida equivale a un promedio anualde 16.000.000 de hectreas. En la ltima dcada del siglo XX, la Reginperdi casi 50 millones de hectreas de bosques, a una tasa anual decambio de cobertura boscosa del 0,2% en el Caribe, el 0,4% en SudAmrica y el 1,2 % en Mesoamrica. Esta fuerte deforestacin continaprincipalmente por la conversin de los bosques nativos hacia usosagrcolas, la extraccin maderera o por los incendios forestales.

    La Regin cuenta con casi el 30% de su territorio, unas 576millones de hectreas como tierras arables o potencialmente agrcolas,las que estn siendo afectadas por procesos erosivos, de extraccinintensiva de nutrientes, contaminacin agroqumica, prdidas deestructura y fuertes procesos de salinizacin. La desertificacin afectaa casi 300 millones de hectreas, con costos humanos, ambientales yeconmicos, crecientes.

    A pesar de esta depredacin biolgica y cultural, que se repititambin en cada uno de los pases de los cinco continentes de manerams o menos acentuada acompaando la colonizacin europea, esmuy poco y pobre la forma reduccionista en que fueron utilizados losrecursos de la biodiversidad y por supuesto totalmente desconocidossus mltiples servicios.

    De toda esta riqueza biolgica disponible en el mundo, slo unapequea parte es realmente aprovechada por la humanidad. Porejemplo, una escasa proporcin de las especies vegetales del planeta

  • 25

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    es utilizada en la actualidad como fuentes de alimento, y mucho delconocimiento etnobotnico que tenamos, se pierde tambin a la pardel conocimiento formal homogeneizante. Durante miles de aos,nuestros pueblos originarios han construido un depsito de sabiduraacerca de la vegetacin autctona. Cuando un occidental contemplala selva, solo percibe el verde de las hierbas, los arbustos y los arboles.Cuando un indgena la contempla, ve los elementos bsicos de la vida:alimentos, medicinas y materias primas con las que construir susviviendas, tejer sus hamacas o fabricar utensilios (Plotkin, M., 1997).De los varios miles de plantas conocidas con esta funcin, slo alrededorde 150 se han convertido en fuente importante en el ltimo siglo, y soncomercializadas o intercambiadas a escala local, regional o global.

    Lamentablemente, el actual movimiento hacia la mundializacineconmica, delimita una clara tendencia hacia la concentracin en cadavez menos especies, con una recurrente seleccin hacia ciertas lneasespecficas y el desplazamiento definitivo del conjunto mayor. Lo gravede esta uniformizacin, es el serio riesgo a que se someten economasy pases que de la mano de la vorgine agroexportadora ponen enpeligro su soberana y seguridad alimentarias. En muchos casos, sonlos propios programas mundiales de alimentos especialmentepromovidos por los planes de ayuda alimentaria los que tambincontribuyen a mellar las propias capacidades de autosuficienciaalimentaria de los pueblos a los que supuestamente pretenden ayudar,al incorporar obligadamente nuevos productos, cultivos, demandas ydesplazar formas de produccin y los alimentos creados y conocidoslocalmente.

    Hoy en da, hemos cado en la tremenda paradoja en que menosde veinte especies vegetales producen la mayora de los alimentosmundiales. Es ms, los cuatro cultivos ricos en carbohidratos trigo,maz, arroz y papa alimentan a ms personas que las 26 especiessiguientes combinadas (Witt, 1983). Adems, el sistema agroalimentariomundial lleva a una expansin y concentracin de la ganadera bajoprcticas insustentables que demandan cada da una mayor necesidadde concentrados por ejemplo, con su base en los subproductos de lasoja que desplazan enormes reas, que en otros tiempos eranaprovechados para la produccin diversificada de alimentos. Es evidente

  • 26

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    que marchamos rpidamente hacia la destruccin casi completa denuestra propia base de recursos biolgicos. Es mucho ms probableque la verdadera solucin para el hambre del mundo surja entoncespor otra va. Con el fortalecimiento de los agricultores comocultivadores de plantas, con mercados y precios estables y con labsqueda de sistemas agroecolgicos, y por tanto sustentables yseguros.

    Si introdujramos nuevamente la diversidad bioecolgica ysociocultural que nos estn haciendo perder, haramos mucho mspara disminuir el hambre en el mundo que con la revolucin verdeo la Biorevolucin transgnica actual (Mooney, P., 2002).

    Pero as como se hace crucial, el rescate de todas las formasbiolgicas y los ecosistemas donde se encuentran sin contemplarsolamente su valor o disvalor actual o futuro, lo es ms an laresponsabilidad en el apoyo, sostenimiento y autogestin de los pueblosy comunidades originarias. Las comunidades indgenas, campesinas ylos agricultores tradicionales son la llave para la comprensin, utilizacin,proteccin y aprovechamiento racional de los beneficios de la diversidad.La botnica moderna ha aprehendido mucho de estos saberespopulares, que por otra parte se enfrentan al serio riesgo de explotaciny aprovechamiento privado. Una nica tribu del Amazonas, utiliza solamente con fines medicinales ms de cien plantas diferentes,mientras desde los albores del siglo desaparecieron - en esa regin -noventa etnias distintas. A travs de esta extincin, que se sistematizaglobalmente y la transculturizacin tribal o la disgregacin de susmiembros, desaparecen estas etnias y sus conocimientos, muchos delos cuales se transmiten por va oral y se sostienen slo en el colectivosocial. Cuando cada una de estas personas fallece, cuando un chamnmuere, es como si un libro, un incunable sobre la vida entera del lugar,se quemara y desapareciera para siempre (Plotkin, 1997).

    En muchos medioambientes, las visiones y conocimientosholsticos continan teniendo una importancia primordial para loscampesinos, as como para la gente rural y urbana, a pesar de losesfuerzos de algunas organizaciones de distinta ndole por descartarlas,prohibirlas o ridiculizarlas. Sin embargo, estos conocimientos siguenvivos. En la India, hay por ejemplo, un rico corpus de textos clsicos

  • 27

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    escritos en snscrito y en otros idiomas. Aunque haba un vnculo inicialentre la teora de los Vedas, y la forma en que se practica la agricultura,hoy en da ese vnculo se ha perdido. Este no es el caso en el campode la salud, donde parece haber ms apertura cuando se trata de utilizarel conocimiento clsico. El ayurveda el acercamiento tradicional a lasalud es aceptado en la India y en Sri Lanka por la ciencia mdicaconvencional. Hay hasta hospitales y universidades ayurvdicos(Haverkort, B., 2002). Salud y Alimentacin. El caso de la agricultura yel aprovechamiento del saber local, popular, se hace tambin altamenteimportante frente a la homogeneizacin del sistema alimentario y lamacdonaldnizacin del mismo. Las experiencias se repiten,intercambian y potencian en todo el mundo, y la validacin de lasnumerosas tecnologas permiten una apropiacin y difusin delconocimiento, que sienta las bases de la supervivencia de comunidadesenteras (Growing diversity, 2002).

    Pero la biodiversidad, cumple para la humanidad un rol relevanteque no se incluye en las agendas reales de preocupacin socialcontempornea. Las prestaciones de la biodiversidad, en el marcoecosistmico y rico de las ecoregiones latinoamericanas tiene con lasociedad latinoamericana y global un enfoque que debe sercontemplado en las agendas de discusin internacional. Los serviciosambientales de la biodiversidad, debern ser considerados, discutidosy comprendidos por los decisores polticos, no en el largo sino en elmediano plazo, ya que rpidamente se encontrarn lidiando con laproblemtica que la falta de proteccin y administracin de los recursostendr sobre la regin. La destruccin de la biodiversidad por efectosantrpicos en el marco del proceso de cambio climtico global en elque estamos embarcados, pone en riesgo servicios ambientales vitalesan siquiera evaluados adecuadamente. La ausencia de implemen-tacin de un ordenamiento ambiental del territorio, el insuficienteconocimiento de la biodiversidad, la alta presin de la poblacin, lapresin agroexportadora, las demandas por el pago de los servicios dela deuda latinoamericana, el rgimen legal de tenencia de la tierra y delos recursos naturales, los altos niveles de pobreza, de desocupacin ysubocupacin de la poblacin, la concentracin econmica, la corruptelay falta de compromiso poltico con La Regin, la reducida participacin

  • 28

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    social, la escasez de informacin adecuada, la escasa difusin de lariqueza de la biodiversidad, son a la vez efectos y causas de problemasque requieren urgente resolucin.

    El concepto servicios ambientales se sustenta en elreconocimiento que propone la Economa Ecolgica de losdesequilibrios que ha creado la sociedad capitalista por la destruccinambiental y el abuso de los recursos naturales con la consiguientedestruccin natural, social y cultural.

    Las condiciones y los procesos que caracterizan a losecosistemas naturales son esenciales para el ser humano, ya queproporcionan una serie de servicios ambientales de los que dependela sociedad.

    Los servicios ambientales son los enormes beneficios queobtiene el ser humano como resultado de las funciones de losecosistemas, tales como el mantenimiento de la composicin gaseosade la atmsfera; el control del clima; el control del ciclo hidrolgico, queprovee el agua dulce; la eliminacin de desechos y reciclaje denutrientes; la generacin y preservacin de suelos y el mantenimientode su fertilidad; el control de organismos nocivos que atacan a loscultivos y transmiten enfermedades humanas; la polinizacin; y elmantenimiento de un enorme acervo gentico del cual la humanidadya ha sacado elementos que forman la base de su desarrollo, talescomo cultivos, animales domsticos, medicinas y productos industriales.

    La calidad de los servicios ambientales depende en gran medidade las condiciones en las que se encuentren los sistemas naturales yel manejo que se haga de los mismos. En este sentido esextremadamente relevante evaluar la relacin entre la diversidadbiolgica, el funcionamiento de los ecosistemas y las variablesmacroeconmicas. No obstante, tambin los servicios ambientales seestn mercantilizando. Este origen ha llevado a muchasorganizaciones y comunidades a caer en esta nueva trampa demercado. Otras lo han visto como fuente de recursos. Estas ltimas,muchas veces asociadas con las transnacionales ms contaminantes,como las petroleras y las de automviles, que desde los inicios de estanueva modalidad de comercializar la biodiversidad vislumbraron laoportunidad de justificar la contaminacin haciendo al mismo tiempo

  • 29

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    un jugoso negocio. Esta visin transforma los bosques, las cabezas decuencas, los cauces de los ros, los mantos freticos, los recursosgenticos y los conocimientos indgenas y la belleza de un paisaje encapital y mercancas redituables que pueden ser comerciadas porquien se atribuya su propiedad y tenga dinero para comprarlas (Ribeiro,2002).

    Es as como desde lo ecolgico y lo social, se debe relacionar elconcepto de diversidad. La biodiversidad es esencialmente unapropiedad, una caracterstica de la naturaleza y de las mltiples formasde adaptacin de la especie humana a los ecosistemas o paisajes dela tierra. No es un recurso, o no es fundamentalmente un recurso(Solbrig, O et al., 1994), y se apoya principalmente en dos pilares:bioecolgico y sociocultural.

    En este marco conceptual de lo diverso, cambia tambin la per-cepcin del concepto de tecnologa, que ya no puede comprendersepor ejemplo, como un simple adelanto tecnolgico vinculado a laproduccin agropecuaria, sino que como lo describe Stephen Rist(1996),

    la tecnologa integra variedades de plantas y especies animales,prcticas y produccin campesina y las herramientas para sutransformacin, adems de considerar construcciones espiritualesespecficas, redes culturales y formas de manejo y cooperacin.En la sociedad aymar, la tecnologa tiene una estrechacorrelacin con cuatro variables que en su conjunto definen elestado de desarrollo de una comunidad y su cultura: La Ecologa,la Economa, la Organizacin y la Cultura (Van Kessel, 1993).

    Para Ramn Torres Galarza, conservar la gente parece ser lanica posibilidad de sacar al concepto de desarrollo sustentable de sucondenada retrica. Hasta ahora, ciertas teoras conservacionistashan formulado la tesis de que los objetivos de preservacin de lanaturaleza slo son posibles si se limitan las formas de influenciahumana. La realidad no es que se deben poner lmites al hombre, sinoque estos se deben imponer a sus formas de consumo exacerbado. Esla diversidad la que asegura la sustentabilidad (recuadro siguientepgina). El proceso de globalizacin busca en cambio, constituiridentidades homogneas, que anulan el derecho a la diferencia. As, la

  • 30

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    capacidad de ejercicioreal de ciertos derechosse define en funcin desus niveles o posibili-dades de integracin almercado (Torres Galarza,2001). Consumo, luegoexisto, parece ser lalgica del modelo. Peroesta lgica irracional,permiti y quizs hastaforz la necesidad y laaparicin de unparadigma alternativo.Como dice Enrique Leff,las luchas ecolgicas ylos derechos ambientalesya no son slo reinvidica-ciones econmicas. Sontambin luchas por la pro-teccin de la biodiver-sidad, el derecho a labioseguridad y a la segu-ridad alimentaria, por laproteccin de la cultura,la disminucin de riesgosy porqu no, a la salud o la propia educacin.

    La lucha por la biodiversidad. Una visin desde la ecologa poltica.

    As la discusin y proteccin de la biodiversidad se desplaza delcampo restrictivo de la Ecologa hacia la Ecologa Poltica, es decir,el de los derechos de apropiacin, la formas de utilizacin de lanaturaleza y los movimientos sociales (Leff, 2001).

    Quinientos aos despus, estos movimientos comienzan adiscutir nuevamente y presentar instrumentos de batalla, con novedosas

    La diversidad ecolgica, cultural y socio-econmica se refleja en las diversas estrategiasde sobrevivencia empleadas por los pobresrurales. Para acomodar esta heterogeneidad,cualquier enfoque al desarrollo rural enLatinoamericana necesita integrar estrategiastecnolgicas y organizaciones flexibles parasatisfacer la necesidad de los pobres en reasrurales. No es tan solo el que el campesinolatinoamericano sea heterogneo, tambin hasido marginado por la modernizacin.Los campesinos sufren de marginalizacineconmica, poltica, cultural y ecolgica. Laspolticas, precios y servicios agrcolas guber-namentales, favorecen a los productoresgrandes. Los intereses campesinos no estnadecuadamente representados en el procesopoltico. Las barreras lingsticas y tnicasimpiden el acceso de la poblacin indgena alsistema social, que es dominado por la culturamestiza. Los pequeos agricultores han sidoconducidos gradualmente a tierras frgiles congrandes limitaciones para la produccinagrcola

    Altieri, Miguel. Agroecologia. Bases cient-ficas para una agricultura sustentable., 1999.

    Recuadro

  • 31

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    formas de resistencia. Ya en 1787, Carlos III, aprobaba una meticulosaexpedicin botnica al Reino de Nueva Espaa con el fin que seexaminen, dibujen y describan metdicamente las produccionesnaturales de mis frtiles dominios con el objeto general de promoverlos progresos de las ciencias fsicas y desterrar las dudas que hay enla medicina, tintura y otras artes tiles que aumentan el comercio(Lumholtz, K., 1981). Comenzaba la construccin del conocimientosistemtico para la continuacin de la explotacin de las tierrasamericanas. Ya en esa poca como en las posteriores, los recursosque tomaban y explotaban eran con el slo objeto de su fin utilitarista,crematstico, econmico. Luego llevaron el caucho y la quinina, con loque continuaron un enriquecimiento y acumulacin de capital, casiilimitado.

    Hoy en da, nos presentan los trabajos y los avances de labioprospeccin como una tarea conjunta y de futuro beneficiocompartido (?) y comienzan a promover desde el entusiasmo demuchas universidades en los pases industrializados, la explotacin delos nuevos cultivos tradicionales (Plotkin, 1988) como la uvilla, el luloo naranjillo, la pupunha, los amarantos, la guanabara, el burut, el pigui,el chicle, la coca, el copal, el guaran, la palmera babass, el jaboticaba,el ku mu, el kuwato, tan solo mencionados entre cientos de especiesque ya han sido detectadas por los etnobotnicos y bioprospectores,sobre los que pretenden bsicamente ejercer luego derechos depropiedad intelectual y patentes. De esta manera:

    Amrica Latina esta padeciendo una situacin que se concibecomo injusta, y que se ha llegado a definir incluso como un saqueode sus recursos naturales. Numerosos investigadores provenientesde pases industrializados recolectan en la Regin, muchas vecesen reas protegidas, semillas, tubrculos y vstagos, para constituirlos denominados bancos de germoplasma. Esta actividad se hadesarrollado con sistematicidad sobre todo en las ltimas dosdcadas. En los pases industrializados, los recursos genticos seconsideran patrimonio de la Humanidad, y son objeto de libreintercambio, siempre que procedan de variedades seleccionadas,cuidadas y manejadas de manera informal por los campesinos delTercer Mundo. Pero ese mismo material gentico, por el que no

  • 32

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    pagaron regala alguna, es objeto de patentes y goza de diversasformas legales de proteccin, una vez que ha sido estudiado,seleccionado y mejorado en algn laboratorio. Cesa entonces elrgimen de libre intercambio, y aquellos recursos genticos pasana constituir mercancas por las que los productores de los pasesde procedencia tienen que pagar elevados precios (PNUMA,1990).

    El proceso se ha exacerbado durante la ltima dcada del sigloXX. Pero, por otro lado, es relevante el sostener, identificar y promovercon una veloz reapropiacin social el conocimiento ancestral queguardan nuestras culturas y que sufren hoy da una tremenda erosiny prdida. El rescate y la resocializacion del conocimiento indgena, suaprovechamiento por las culturas originarias y campesinas y laproteccin del mismo es otra de las deudas pendientes de La Reginpara con sus pueblos originarios.

    As estos derechos y su discusin se han convertido en el temaesencial en la poltica internacional desde que pases altamentedesarrollados promovieron su proteccin a travs de los ADPIC(Acuerdos de Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con elComercio). Desde entonces, las patentes a la vida se aplican tambinen los pases ricos en diversidad biolgica, gentica y cultural.Evidentemente, las corporaciones biotecnolgicas basan sus gananciasen el germoplasma de los pases del Sur. Con la llegada del ALCA, losacuerdos comerciales (UNEP, 2001) prevaleceran mucho ms fuerte yposiblemente sobre los AMUMAS (Acuerdos Multilaterales sobre elMedio Ambiente, entre los que se cuentan por ejemplo, la CITES o elConvenio sobre Biodiversidad Biolgica, y otros casi doscientosacuerdos ms !) y de permitir que prevalezca esta nica postura, todala biodiversidad de Amrica Latina podra entrar en colapso en lasprximas dcadas.

    Pero mientras las patentes a la vida pretenden endosar el controlsoberano de los campesinos con respecto a las semillas, a sualimentacin y a la biodiversidad, los derechos colectivos podran llegara ser la herramienta para resistir, conservar y renovar la relacin entreel hombre y la naturaleza. (Leff, op.cit).

  • 33

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    En la percepcin y defensa de los recursos naturales y de labiodiversidad, los pueblos originarios y las ONGs que trabajan encuestiones de acceso a los recursos genticos y a la tierra, argumentanque los derechos colectivos son derechos patrimoniales; no se limitana la propiedad, sino que abarcan todo el patrimonio de los pueblos.Son tambin derechos generacionales y acumulativos que se basanen la esencia del conocimiento colectivo, que es usarlo y compartirlocon todos. El uso colectivo de los recursos biolgicos y de losconocimientos asociados ha garantizado una amplia variabilidadgentica. Esta caracterstica no conoce lmites territoriales y ha permitidoque las semillas se compartan libremente entre los distintos pueblos.Es quizs la caracterstica que definitivamente hace al conocimientotradicional incompatible con el sistema de patentes (Nansen, 2002).Este nuevo prisma, para la discusin sobre las formas de uso yapropiacin colectiva de la biodiversidad, propuesta desde los pueblosoriginarios, puede ser un camino viable, accesible y que nos permitareflexionar sobre alternativas holsticas para el sostenimiento de lasriquezas naturales y culturales de Abya Yala.

    La resistencia de los pueblos por su biodiversidad y sus espacios,encuentra da a da, formas inusitadas de lucha. El caso de las tecnologastransgnicas es un buen ejemplo. El movimiento campesino e indgenaes un referente indiscutido que se opone a la introgresin gnica ycultural que se propone. Movimientos campesinos y resistencia urbana,vienen peleando desde hace ms de una decada una batalla desigualpor el respeto a sus espacios y derechos. Hoy en da, en toda AmricaLatina, se promueve la liberacin de ms y ms de estos eventos, sinuna discusin profunda en las sociedades en que se los libera. Un procesoque aparentaba expandirse sin control en pases como Argentina, Brasil,Mxico o Estados Unidos, comienza a encontrar nuevas formas deresistencia desde lo local que apabulla a las corporaciones frente alaccionar social.Existen casos de esta nueva forma de resistencia entodo el mundo. En Amrica, el ejemplo de la prohibicin de transgnicosen Mendocino ha sacudido a los Gigantes Genticos, quienes temenque la sociedad civil global, ahora siga el modelo de la localidadcaliforniana. Lo mismo sucedi en los Municipios de San Marcos Sierrasy en El Bolsn en Argentina o en la XI Regin de Aysn, en Chile.

  • 34

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    Resistencia, eso es lo que est ocurriendo. Recientemente, alotro lado del mundo, algunos de los principales estados agrcolas enAustralia, inclusive Australia Occidental, Tasmania y Victoria, ya hanaprobado, o estn a punto dehacerlo, prohibiciones hacia los cultivosmodificados genticamente. La campaa Biodemocracy Alliance(Alianza Biodemocrtica) de la A.C.O. (Asociacin de ConsumidoresOrgnicos de EE.UU.) es un llamado a la accin local y global

    Es justamente aqu -cuando algunos gobiernos podran estarconfiando en las manos de los intereses privados, el cuidado de losrecursos y gestin de la biodiversidad- en que los principios de laEcologa Poltica, comienzan a sentirse con mayor vehemencia. Estotambin comienza a suceder en Amrica Latina. La construccin deuna sociedad ms justa e igualitaria, implica poner en marcha unamultiplicidad de prcticas y principios que estn bsicamenteprotagonizados por los nuevos movimientos sociales vinculados a lalucha por la recuperacin de los espacios de decisin poltica nacionales,la proteccin del ambiente, los derechos humanos, la defensa de lapaz y los movimientos solidarios que luchan por un mundo con equidad.Esta multiplicidad de iniciativas est contribuyendo a generar loscimientos de una nueva sociedad latinoamericana.

    La Ecologa Poltica procura sistematizar las prcticas y principiospresentes en esos movimientos sociales. Las polticas econmicasconvencionales estn destruyendo las bases mismas del bienestar delos seres humanos y de las otras especies. Nuestra cultura estmoldeada por un sistema que desde la Revolucin Industrial ha buscadoun incremento continuo de la riqueza material, y por lo tanto, se haimpulsado el crecimiento recurrente e ilimitado de ciclos econmicos yconsumo. Algunas naciones, efectivamente lograron convertirse enpases muy ricos, y an as, dentro de los mismos subsiste la pobrezaextrema. Al mismo tiempo, las naciones pobres del mundo se han vueltocada vez ms pobres en la medida en que la riqueza ha ido fluyendodesde stas hacia las naciones ricas (FEP, 2004).

    No podemos continuar con la explotacin indefinida y ladilapidacin de los recursos naturales en un mundo que es finito. No esposible proponer a un desarrollo desigual entre Norte y Sur, medidasparciales que muestren una falsa sustentabilidad de prcticas agrcolas

  • 35

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    intensivas, para favorecer la continuidad y bienestar de las economasdel Norte y algunos de sus referentes locales. Si los seres humanoscontinan promoviendo polticas que requieren del consumo ilimitadode recursos escasos, eso no nos har ms ricos, ni siquiera a unospocos, sino que nos conducir a la pobreza a todos, en el medianoplazo. Las polticas tradicionales enfrentan a los seres humanos con lanaturaleza y a los individuos con la sociedad.

    El rechazo de este modo de ver el mundo es fundamental para laEcologa Poltica. En lugar de colocar a cada uno en contra de losdems se promueve una saludable interdependencia y cooperacinentre los individuos, la naturaleza y la sociedad. El hecho de quelas necesidades bsicas de gran parte de la poblacin no estnsatisfechas tiene consecuencias de enorme importancia. Esto seexpresa en ansiedad, inseguridad y comportamientos agresivoshacia los dems, violencia y destruccin del medio ambiente. Estosfactores personales dan origen y son perpetuados por institucionessociales que activamente alientan el individualismo, la bsquedade satisfaccin ilimitada, la opresin, la discriminacin, la pobreza,la contaminacin y los conflictos militares (FEP).

    Los seres humanos somos una de las ltimas especies enaparecer en la biosfera. Nuestra supervivencia como especie dependede la supervivencia de los dems ecosistemas y especies queevolucionaron an antes que nosotros. Las polticas convencionaleshan fomentado la dominacin humana sobre la naturaleza pretendiendouna jerarqua por sobre el resto del mundo natural. La apropiacinprimaria neta de biomasa, por parte de la Humanidad que alcanza acasi un 40 por ciento, es un claro ejemplo del cmo estamos acorralandolos espacios de las otras especies y por cierto, de las desigualdadesentre las demandas endosomticas y exosomticas de millones dehumanos. As Eduardo Galeano ha afirmado sobre nuestra tempranaespecializacin:

    La divisin internacional del trabajo consiste en que unos pasesse especializan en ganar y otros en perder. Nuestra Amrica Latinafue precoz: se especializ en perder desde los remotos tiemposen que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a travsdel mar y le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los

  • 36

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    siglos y Amrica Latina perfeccion sus funciones La Regincontinua existiendo al servicio de las necesidades ajenas, comofuente y reserva de materias primas con destino a los pases ricosque ganan consumindolos mucho ms de lo que Amrica Latinagana producindolos. (Galeano, 1989).

    Los pueblos meso y sud americanos han comprendido estarealidad. Sus reacciones, diversas y an no estructuradas no se hacenesperar. En muchos casos avanzan con sus demandas, sobre suspropios gobiernos, sobre la corrupcin estructural de las viejas prcticaspolticas y sobre algunos anquilosados sistemas cientficos ytecnolgicos, en parte dependientes de las agendas del Norte. Hoy enda se reclaman nuevos anlisis sobre las formas en que se apropiande nuestros recursos. El manejo de las nuevas biotecnologas (de lasque la ingeniera gentica es un objetivo principal) y sus relaciones conla biodiversidad latinoamericana no ha pasado desapercibido. Sedemandan nuevos anlisis y discusiones. Y se muestran en todo elcontinente que el cuidado de la biodiversidad de Amrica Latina guardauna mucha mayor importancia que la coyuntura de transformar ricasreas diversas y homogeneizar la produccin en muy pocos cultivospara exportacin. Algunos de los nuevos gobiernos de la Regin,comienzan a abrir sus espacios a estos reclamos sociales.

    El movimiento campesino, el movimiento indgena y laparticipacin activa de las ONGs locales, regionales, nacionales y enalgunos casos hasta internacionales estn actuando de forma cadada ms consolidada para el planteo de la necesidad del respeto porlas alternativas. Del respeto por nuevas vas del producir y del hacer,tiles y en beneficio de los pueblos latinoamericanos. Alternativasproductivas en el sector rural que propenden al hacer comprender quela agricultura no solo es producir materias primas sino que es cultura, ycomo tal, Amrica Latina tiene an una fuente inagotable, supervivientey diversa. El movimiento agroecolgico lo ha demostrado a lo largo y loancho de todo el subcontinente. Las practicas sustentables, el saberlocal, la apropiacin social del conocimiento, el desarrollo endgeno yla construccin de nuevos movimientos sociales en La Regin seexponen como una alternativa desde lo local para una nuevaconstruccin del hombre rural.

  • 37

    SustentaSustentaSustentaSustentaSustentabilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los abilidad de los agggggrrrrroecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Laoecosistemas de Amrica Latina.tina.tina.tina.tina.

    Amrica Latina se ve, abierta y diversa a esta nueva situacin.Y an se enfrenta, de manera desordenada pero tenaz en algunoslugares de vasto territorio, a la globalizacin neoliberal, su bioingenieragentica, a la apropiacin de la naturaleza y los recursos y a la agriculturaindustrial que pretende expandirse. Ofrece a cambio alternativas. Unanueva agricultura local y regional, bajo un nuevo acuerdo social, quemuestra que otra ruralidad, al igual que otro mundo, son an posiblesy necesarios.

  • Agricultura y alimentacin en la rica Amrica originaria.

    Los primeros contingentes de individuos pertenecientes a laespecie Homo sapiens que llegaron al continente americano lo hicieronpor el Estrecho de Bering hace algo ms de 30 mil aos. Se trataba deuna ocupacin tarda, que debera conceptualizarse como el verdaderodescubrimiento de Amrica. Estos primeros grupos de cazadores yrecolectores se encontraron con un medio favorable para susupervivencia y lograron una expansin demogrfica espectacular, apartir de una base gentica bastante reducida, es decir una relativahomogeneidad y luego un aislamiento del continente que dur milenios.

    La primera Revolucin, Neoltica, se manifest aqu a travs dela progresiva domesticacin de las ms diversas plantas y animalestiles y la consiguiente aparicin de la agricultura y la ganadera, en unespacio donde se localizaba una prodigiosa riqueza florstica yfaunstica.Desde los albores de la agricultura, el hombre haseleccionado, mejorado y guardado semillas, que le permitieronasegurar cosechas suficientes para su sustento y supervivencia a lolargo de los siglos. Slo en Amrica, la produccin de alimentos sesustent en el aprovechamiento de casi cien plantas distintas bajoinfinidad de variedades - que antes de la llegada de los europeos,contaba con un sistema de produccin, almacenamiento y distribucin

    El hambre es la manifestacin biolgica de una enfermedad sociolgicaJosu de Castro, La Geografa del Hambre.

    CAPTULCAPTULCAPTULCAPTULCAPTULOOOOO 22222La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en laa en laa en laa en laa en laRRRRReeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucin...olucin...olucin...olucin...olucin...

  • 40

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en la Ra en la Ra en la Ra en la Ra en la Reeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucinolucinolucinolucinolucin

    de alimentos que daba de comer a sesenta millones de habitantes. Laoca, el apinchu, el ullucu, la mashua o la aracacha - todas races - quejunto a ms de 700 variedades de papa, contribuyeron a una dietamejorada adems con leguminosas como los porotos (pallar, purutu,tarui, chuy) y finalmente optimizada con la domesticacin del maz ozara y la quinoa. El Inca Garcilaso de la Vega, en sus clebresComentarios Reales de los Incas, nos recuerda esta riqueza de lostiempos precolombinos. Cultivaban nuestros pueblos originarios cientosde variedades del primero, como el muruchu o maz duro, la capia otierno y hasta el cam-sha (maz tostado) que no es ms que el famosopop-corn. Las mujeres preparaban harina de maz moliendo el granosobre lozas de piedra. Con esta cocinaban diferentes tipos de pan(zancu, tanta, huminta). La machka era la harina tostada endulzadacon miel energizante para los nios - y hasta mezclada con agua, laaprovechaban para hacer vinagre. De las caas hacan miel, pues lascaas eran dulces y las hojas servan como alimento para los animales.Hasta algunos tipos de hongos que salan en la mazorca en pie, y laoscurecan los upa eran preparados en un guiso muy especial.

    Vaya lo anterior como una pequea muestra de una rica y ampliabiodiversidad no slo agroambiental, sino sociocultural - que permitiel desarrollo de nuestros pueblos meso y sudamericanos y que luegose repetira mundialmente, sentando las bases alimenticias de otrasnaciones del orbe que se hicieron de estos recursos. Riqueza culinariay alimenticia, que se difundi sin restricciones, y permiti que pasesdel ahora mundo desarrollado recibiesen y aprovecharan librementevariedades y lneas de cultivos tan importantes como la papa, el tomate,maz, girasol de nuestro continente y de otros como el trigo, avena,soja y arroz que se han convertido en la base alimentaria global, endetrimento muchas veces de las especies y variedades locales.

    De todas formas, si bien ya concentrada en menos variedades,el proceso de seleccin y mejora estuvo siempre en las manos delagricultor, quien recurrentemente guardaba e intercambiaba con otrosproductores, distintas semillas para las siguientes estaciones. Mscercanamente, se suma a este proceso de domesticacin prctica, elaporte de la ciencia del mejoramiento vegetal, que facilit un incrementoimportante en la productividad de los cultivos, pero por otra parte, no

  • 41

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en la Ra en la Ra en la Ra en la Ra en la Reeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucinolucinolucinolucinolucin

    pudo aportar una solucin a la creciente crisis por el acceso a los alimentos,que se hace evidente con la llegada del profundamente cuestionado modelode la Revolucin Verde.

    As el proceso de manejo de la propia semilla por parte del agricultory los programas convencionales de mejora comienzan a revertirse enmuchas regiones, a comienzos de este siglo con la llegada de los nuevosconocimientos sobre el vigor hbrido. Aqu se encuentra el primer pasoa la apropiacin por grupos determinados de los beneficios de la mejoragentica que se venia compartiendo socialmente. El proceso se profundizaen las primeras dcadas del siglo XX y pone los incipientes eslabonespara el nacimiento de las primeras grandes compaas de semillas y lassuficientes bases de poder que posicionaron hasta en la vicepresidencianorteamericana a uno de los ms destacados empresarios de granos deesas pocas.

    Las semillas hbridas son la primera generacin descendiente dedos lneas parentales distintas dentro de una misma especie. El negocioestriba en que son muy pocos, los que conocen estas lneas parentales los breeders y sus empresas que tienen en general un mayor rendimientoy que de querer reproducirse en generaciones sucesivas, segregan, ypueden dar una nueva generacin, con plantas y rendimientosdesuniformes, que no son generalmente aprovechables para loscampesinos. El agricultor entonces, debe comprar la semilla todos los aos,para asegurar su cosecha, trasladando parte de la renta a las manos delas compaas, dueas del manejo del material gentico y sus cruzamientos.La base de las patentes y el dominio del mercado mundial estaba siendosembrada. Desde este punto, las grandes compaas de semillascomienzan a acumular un creciente imperio econmico y manejo de laagricultura mundial. Las corporaciones transnacionales vinculadas a laproduccin agropecuaria y la salud, han concentrado un enorme poder1.

    1Resulta difcil entender cmo pudieron las compaas cerealeras internacionales deslizarse a travs dela historia con tanta discrecin como lo hicieron. El cereal es el nico recurso del mundo an ms importanteque el petrleo para la civilizacin modernaPero lo mismo que el petrleo, el cereal tiene su poltica, suhistoria, su efecto sobre las relaciones entre los pases. Despus de la Segunda Guerra Mundial, decenasde pases que antes se autoabastecan comenzaron a depender de una fuente distante Estados Unidos. A medida que Norteamrica se converta en el centro del sistema alimentario del planeta, se transformaronlas rutas de intercambio, adquirieron forma nuevas relaciones econmicas y los granos se convirtieron enuno de los cimientos del imperio norteamericano de posguerra. Los precios de los alimentos, el dlar, lapoltica y la diplomacia: todo qued afectado. (Morgan, Dan, Los Traficantes de Granos, 1984).

  • 42

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en la Ra en la Ra en la Ra en la Ra en la Reeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucinolucinolucinolucinolucin

    El xito en la hibridacin comercial se ha dado en cultivos comoel maz, el girasol y el sorgo, pero an no se ha podido ampliar al arroz,el trigo o la soja, especies que a diferencia de las anteriores que seutilizan como alimento para el ganado como el maz y el sorgo son labase alimentaria de una importante porcin del mundo. En estasvariedades, en mucha menor proporcin que en pocas anteriores, ybajo una mayor uniformidad luego de la Revolucin Verde, losagricultores han pretendido continuar guardando sus semillas, lo queatenta segn las compaas contra sus intereses comerciales, que venen esta ancestral prctica un riesgo y dao econmico, y una de lasfuentes del atraso segn su opinin, social y econmico - en que seencuentran vastas regiones de nuestro planeta. Es comprensible laracionalidad crematstica de estas acciones, pero la seguridadalimentaria mundial, o de por lo menos las regiones ms pauperizadasdel mundo, no puede dejarse solamente al albedro y juicio del intersprivado.

    La capitalizacin de la agricultura en el Sur bajo el emblema dela Revolucion Verde significa que los agricultores escogen las mejoressemillas, las plantan uniformemente en el rea ms grande posible yles aplican fertilizantes qumicos. La reduccin de la agricultura a estasimple formula deja las cosechas expuestas a ataques y los suelossumamente vulnerables al deterioroEsa agricultura reduccionista hacede los fertilizantes y plaguicidas qumicos productos necesarios paraprotegerse de su propia vulnerabilidad. (Lappe, F.M. y Collins, J, 1977).Lo que se transfiere de Norte a Sur no es solo capital y tecnologasino tambin un conjunto de costos sociales y ambientales (O`Connor,2001).

    Artificializacin de los sistemas agroproductivos

    Estos cambios tecnolgicos en la agricultura latinoamericanasiguen fortaleciendo el desarrollo de un fuerte proceso de capitalismodesigual, que no solo impact en el sector rural sino en la propiaeconoma de estos pases. La llegada de la agricultura industrialincrement las formas de artificializacin de la naturaleza de una manerapoco provechosa. Amrica Latina convertida en fuente productora y

  • 43

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en la Ra en la Ra en la Ra en la Ra en la Reeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucinolucinolucinolucinolucin

    proveedora de materias primas para el mundo repica en sus espaciosun proceso que puede resumirse en lo siguiente: 1) Un rpidodesplazamiento de la agricultura comunal productora de alimentos deconsumo local, 2) el crecimiento de la agricultura de exportacin queempuj a los sistemas de produccin tradicional hacia tierras msfrgiles y marginales, 3) el deterioro de los trminos de intercambio yadestacados desde mediados del siglo pasado por la escuela cepalina,que implica una sobreexplotacin de recursos y una subvaluacin deproductos cuya distancia es cada da ms desfavorable para toda laRegion, 4) la expansin de los sistemas de agroexportacin y suconsiguiente concentracin que adems, generalmente implica unaampliacin de las tierras disponibles para sostener la escala, lo que poruna parte incrementa la deforestacin y apertura de la fronteraagropecuaria y por otra el desplazamiento de pequeos y medianosproductores, junto a las economas campesinas e indgenas, con costossociales y ambientales ni siquiera considerados. Este proceso deagriculturizacin monoproductiva y de pampeanizacin que veremosms adelante, como modelo extrapolable, son un claro sndrome deinsustentabilidad o de subdesarrollo sostenible (Cavalcanti, 2000),5) la baja artificial de los alimentos en los pases desarrollados para loshabitantes de las ciudades, que esconde la presin sobre los agricultoresy los sistemas por cada ao producir ms y a ms bajo precio, 6) cambiossociales, sanitarios y nutricionales con la aparicin de nuevas infeccionesy enfermedades crnicas, 7) creciente prdida de la soberanaalimentaria y debilitamiento de los sistemas de desarrollo localendgeno, 8) compromiso poltico e institucional con las polticas dedesarrollo de los organismos internacionales que han generado msproblemas que las soluciones puntuales a los que en algunos casosllegaron, 9) compromiso cientfico tecnolgico con la productividad delos sistemas de agroexportacin y escaso desarrollo y generacin deconocimiento apropiable para los sistemas de produccin local, 10)fuerte compromiso de los medios de difusin masiva (prensa, radial yescrito) con los modelos de promocin de la agricultura industrial y 11)fuerte injerencia de las corporaciones en las decisiones nacionales sobredesarrollo rural.

  • 44

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en la Ra en la Ra en la Ra en la Ra en la Reeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucinolucinolucinolucinolucin

    Es evidente queel estilo de desarrolloque se impuso en laregin latinoamericanadesde mediados delsiglo XX concedi unaabsoluta prioridad a losprocesos urbano in-dustriales, abando-nando al medio rural,situacin que contribu-y a profundizar lacrisis general de laagricultura tradicional.No obstante ello, laproduccin agrcolacreci entre 1950 y1975 a un ritmo del5,5% anual, donde lossistemas de agropro-duccin exportadoracomienzan a tenernuevamente una pree-minencia importante(Recuadro). Es ah,donde debera evaluar-se de una maneramucho ms completasu importancia, consi-derando tambin rele-vantes, los criteriosadicionales como laposicin estratgica dela autosuficiencia ali-mentaria, y la alimenta-cin como sustento cul-

    Recuadro

    Las tecnologas de la revolucin verde nodejaron de plantear problemas. Aunque las VAR(Variedades de Alto Rendimiento) sustituyeron amenudo a variedades locales ms antiguas, no esseguro que el mundo haya sufrido de hecho unaerosin gentica significativa. La necesidad de unamplio recurso a la lucha agroqumica contra plagasy malas hierbas ha suscitado preocupacin por susefectos sobre el medio ambiente y la salud humana.A medida que se ampliaba la superficie de las tierrasde regado, la ordenacin del agua exiga conoci-mientos prcticos que no siempre existan.Semodificaron los papeles en funcin del sexo. Huboque hacer frente a nuevos retos cientficosEs fcil ver, retrospectivamente, los profundos y,con frecuencia, imprevistos efectos que lastecnologas de la revolucin verde tuvieron enmuchas comunidades campesinas, ms all de lossectores de la produccin propiamente dicha. Eneste sentido, la revolucin verde presenta lasmismas ventajas e inconvenientes de muchos delos avances tecnolgicos que han cambiado ycreado las modernas sociedades globales. Hahabido ganadores pero tambin perdedores. Larevolucin verde evit sin duda una grave crisisalimentaria en Asia, y sirvi de base al sorprendentecrecimiento econmico de China y Asia meridionaly sudoriental. Inspir posteriormente el desarrollode mtodos ms ecolgicos, por ejemplo, para lalucha contra las plagas del arroz. Los precios deltrigo y del arroz han continuado disminuyendo en elmercado mundial, que ofrece alimentos ms baratospara todos, incluido el enorme nmero de personaspobres que viven en las ciudades de los pases endesarrollo

    FAO, Enseanzas de la Revolucion Verde: Haciauna nueva Revolucion Verde. Documento tcnicode referencia, 1996.

  • 45

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en la Ra en la Ra en la Ra en la Ra en la Reeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucinolucinolucinolucinolucin

    tural no slo econmico, la persistencia de las economas familiares nomonetizadas, la relevancia de la agricultura familiar, la ocupacin delespacio territorial, la capacidad de absorcin de la fuerza de trabajorural, la importancia de la mujer en el sector rural, la conformacin deun espacio para la generacin de condiciones hacia la expansin urbanoindustrial y la integracin geopoltica del territorio. La agroproduccinregional ha sido siempre heterognea desde el punto de vista social,tecnolgico y productivo:

    En las ultimas dcadas, esta diferenciacin entre sistemasproductivos se ha acentuado. En un extremo del espectroencontramos los sistemas campesinos tradicionales, con prcticassostenibles, ancladas en una cultura consolidada, basadas por logeneral en el uso mltiple de los ecosistemas y en una utilizacinmnima de insumos externos. Estos sistemas se ven sometidos auna permanente erosin, hasta el punto que en algunas zonasslo quedan vestigios de los mismos. La proletarizacion rural yurbana parece haber sido el destino inevitable de una buena partede los hijos de los campesinos tradicionales. En el otro extremo,hallamos la agroproduccin de ndole comercial, que desde el puntode vista ambiental implica una artificializacin de los ecosistemasque con frecuencia transgrede el umbral de la sustentabilidad alargo plazo (PNUMA, 1990).

    El modelo de agricultura industrial impulsada por la RevolucionVerde ha tenido connotaciones visibles y otras no tanto. En los ltimostiempos han crecido los trabajos cientficos y de investigacin crticaque dejan cuenta que el manejo industrializado de los recursosnaturales rompe las tasas de reacomodo y reposicin de los residuos,produciendo un creciente incremento de la entropa. La posibilidad dereutilizacin de tan slo una parte de los residuos origina que stos setransformen en distintas formas de contaminacin y generen unacreciente prdida de aptitud productiva de los recursos naturales.(Guzmn Casado, Gonzlez de Molina y Sevilla Guzmn, 2000).

    La Revolucion Verde

    Ver recuadro pgina siguiente

  • 46

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en la Ra en la Ra en la Ra en la Ra en la Reeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucinolucinolucinolucinolucin

    No cabe ninguna dudaque desde la llegada de laRevolucion Verde, ciertoscultivos especficos, incre-mentaron de manera sus-tancial sus rendimientos. Enuna primera etapa, algunosde los logros ms espectacu-lares fueron el desarrollo devariedades de trigo, arroz ymaz con las que se multi-plicaba la cantidad de granoque se poda obtener porhectrea. La llegada del

    Norin 10 y las variedades enanas, sentaron las bases de una nuevaagricultura, que cambi las relaciones de grano/biomasa, facilit losprocesos de recoleccin y realiz un salto cuantitativo en cuanto a lademanda por insumos externos (fertilizantes y plaguicidas) que estoscultivos demandaban. Cuando a lo largo de los aos 1960 y 1970 sefueron introduciendo estas mejoras en Latinoamrica y Asia, muchospases que hasta entonces haban sido deficitarios en la produccinde alimentos pasaron a ser exportadores y luego, en algunos casos,a ser a su vez importadores de tecnologas e insumos. De algunamanera, los planes de ayuda al desarrollo durante estas pocas,facilitaron el crecimiento del endeudamiento externo de naciones yagricultores, muchos de los cuales, al no poder continuarcumplimentando las demandas de un crecientemente exigentemercado externo, tambin comenzaron a verse expulsados de susfincas y granjas.

    Fue luego de la Segunda Guerra Mundial, que merced a laRevolucin Verde se puso al alcance de millones de pequeosagricultores, primero en Asia y Amrica Latina y ms tarde, en frica,estas variedades semienanas de trigo y arroz de alto rendimiento,obtenidas por la fitotecnia tradicional. Agricultores a los que en primerainstancia, al igual que hoy en da con las campaas de promocin de

    Recuadro

    Estamos exponiendo a poblacionesenteras a agentes qumicos extremada-mente txicos, que en muchos casos,tienen efectos acumulativos. Actualmente,este tipo de exposicin comienza asuceder tanto antes como despus delnacimiento. Nadie sabe an, cules sernlos resultados de este experimento, ya queno contamos con ningn paralelo anteriorque nos sirva como referencia.

    Rachel Carson, 1962.

  • 47

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en la Ra en la Ra en la Ra en la Ra en la Reeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucinolucinolucinolucinolucin

    semillas transgnicas2, se regalaban las semillas y los agroqumicospara probar en sus propios campos. Los aumentos de produccinconseguidos durante las primeras dcadas de la Revolucin Verde seextendieron en los aos ochenta y noventa a otros cultivos y a regionesmenos favorecidas.

    Los beneficios, plasmados en incrementos de la productividadde ciertos cultivos, generados por la mejora agrcola, fueron indiscutibles,pero se acompaaron con problemas e impactos negativos de igual omayor magnitud, en cuanto a los costos sociales y ambientales quegeneraron, especialmente en los pases en vas de desarrollo, dondesu mitigacin generalmente no era considerada.

    Si tenemos en cuenta, los daos ambientales, que la remanidacompetitividad global no incluye (Daly, 2000) y los enormes costosenergticos que hay que emplear en estos tipos de agricultura, podemosponer en tela de juicio su sostenibilidad y por tanto su permanenciafutura. La poltica de sembrar el petrleo (tan promovida con estasideas de la Revolucin Verde o por economistas como El Serafy, 1981),transformada en tractores, maquinaria agrcola, canales, represas,sistemas de irrigacin, fertilizantes, plaguicidas, transporte a grandesdistancias, muestra ser ms insustentable an. Nuevamente hoy enda, grandes megaproyectos planificados para Amrica Latina vuelvena trascender a la luz de la promocin de los biocombustibles o paraencontrar sustentabilidad en la monocultura, como los impulsados parala produccin de maz y soja en Argentina o mamona y caa de azcaren Brasil, todos en la bsqueda de nuevos combustibles. El conocidoconcepto de El Serafy, se reconvertir ahora en el de sembrar la soja,para producir soja sustentable (Dros, 2004), en el marco de lapromocin por una equivocada sustentabilidad, al pretenderse discutirslo algunas de las variables involucradas (como lo promovido porgrupos econmicos como Maggi, Unilever o corporacionesambientalistas como WWF) de un modelo que de por s, es muy

    2 Durante los ltimos aos en Argentina, es una prctica muy comn que durante los das de campoo Feriagros se ofrezcan a los agricultores, bolsitas conteniendo semillas transgnicas (soja ymaz) o bien distintos agroqumicos y fertilizantes para que los agricultores los prueben en suscampos. Tambin en Brasil, durante el ltimo Congreso Mundial de Soja (Foz de Iguaz, 2004), seentregaban bolsas conteniendo fertilizantes de distintos tipos para su prueba.

    2 Durante los ltimos aos en Argentina, es una prctica muy comn que durante los das de campoo Feriagros se ofrezcan a los agricultores, bolsitas conteniendo semillas transgnicas (soja ymaz) o bien distintos agroqumicos y fertilizantes para que los agricultores los prueben en suscampos. Tambin en Brasil, durante el ltimo Congreso Mundial de Soja (Foz de Iguaz, 2004), seentregaban bolsas conteniendo fertilizantes de distintos tipos para su prueba.

  • 48

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en la Ra en la Ra en la Ra en la Ra en la Reeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucinolucinolucinolucinolucin

    complejo. En realidad, lo que siempre qued de lado en la agricultura deexportacin, es el hecho, vinculado a la produccin agropecuaria sobre laimportancia de alcanzar la soberana alimentaria o de no perderla. Esnecesario discutir que slo los sistemas agrcolas integrados sonsustentables (Pengue, 2004) y que stos tambin evolucionan hacia unou otro lado, de manera permanente.

    Como es fcil de entender, la agricultura actual exige fuertesinversiones de capital y un planteamiento empresarial muy alejado del dela agricultura tradicional. De hecho de aqu surgen algunos de los principalesproblemas de la distribucin de alimentos. La situacin del hambre no esun problema de produccin, sino de distribucin y de construccin o prdidade capacidades para el acceso a los alimentos. En la agricultura tradicional- mal llamada de subsistencia, por los sectores de los agronegocios - lapoblacin se alimentaba de lo que se produca en la zona prxima a la queviva.

    En el momento actual el mercado global convirti a los alimentosen mercanca, sostenido en una movilidad ficticia de la mano de un usomasivo de energa barata, olvidando la funcin bsica de estos productospara los pueblos: su funcin alimenticia y nutritiva. Por otro lado, muchasveces, el mundo olvida, quin pone los precios de estos insumos, quienvala y cmo estas energas baratas y tambin a veces, a qu costosreales, en vidas humanas y recursos naturales, estos bienes son obtenidos.

    Impactos ambientales de la Revolucion Verde

    De una u otra forma, la agricultura implica generalmente un fuerteproceso de transformacin del paisaje, cambios en el flujo energtico,homogeneizacin de especies y de hecho, desplazamiento o prdida dela biodiversidad.

    La agricultura moderna ha multiplicado estos impactos negativossobre el ambiente y la sociedad. La deforestacin, las grandes represas,los canales de riego, la prdida estructural del suelo, exportacin denutrientes, salinizacin, contaminacin con fertilizantes y plaguicidas secuentan entre algunos de los impactos de la Revolucion Verde.

    La gravedad generada en la salud, de miles de campesinos,agricultores y ciudadanos en todo el mundo, demuestran cabalmente que

  • 49

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en la Ra en la Ra en la Ra en la Ra en la Reeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucinolucinolucinolucinolucin

    los costos de la intensificacin de la agricultura, superan a los beneficiosen trminos de productividad alcanzados, haciendo que nospreguntemos sobre qu hubiera sucedido si los enormes montosaplicados al impulso de la Revolucin Verde se hubieran invertido enun proceso de produccin agroecolgica basado en una agriculturafamiliar, con sistemas de comercializacin ms justos y eficientes.

    Los incrementos productivos derivados de la Revolucion Verdefueron acompaados por una serie de impactos adversos tanto en lascuestiones ambientales como sociales, de los que, dada la extensabibliografa al respecto, slo citar brevemente.

    Problemas de suelos

    La degradacin de los suelos, o sea la prdida total o parcialde su capacidad productiva, tanto para su utilizacin presente comofutura (segn la definicin de FAO), se debe fundamentalmente a lossiguientes procesos: erosin, sedimentacin, anegamiento, salinizaciny alcalinizacin, contaminacin qumica por el uso indiscriminado defertilizantes, herbicidas, plaguicidas y otros productos, el uso inadecuadodel recurso y finalmente, la desertificacin.

    Lamentablemente, no todos los suelos del mundo tienen lasmismas calidades para la produccin agropecuaria, sino que muchosde ellos presentan limitantes edficas o derivadas de la accin antrpica,crecientes y desafortunadamente insalvables. La mayora de los suelostienen limitaciones para el desarrollo de la agricultura, quedando unpromedio de poco ms del 10 por ciento sin restricciones (Cuadro 1pgina siguiente), lo que obliga a los agricultores, cientficos yagrnomos a esforzarse an ms en sostener la base de recursos dela agricultura mundial.

    La erosin del suelo

    La erosin de suelos es un problema ambiental muy serio queest afectando a la mayora de los pases de Amrica Latina. Ladestruccin del suelo y su prdida al ser arrastrado por el agua o elviento, implican la desaparicin, en todo el mundo, de entre cinco y

  • 50

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la aicializacin de la agggggriculturriculturriculturriculturricultura en la Ra en la Ra en la Ra en la Ra en la Reeeeegion. De rgion. De rgion. De rgion. De rgion. De reeeeevvvvvolucin en rolucin en rolucin en rolucin en rolucin en reeeeevvvvvolucinolucinolucinolucinolucin

    siete millones de hectreas de tierra cultivable cada ao. La capa de suelofrtil que cubre las tierras agrcolas es de apenas unos 15 a 20 cm deespesor. La erosin es la remocin del suelo por el agua o el viento atasas que exceden la formacin de suelo. La erosin no es solamente unaenfermedad del suelo sino tambin del paisaje porque incluye a lavegetacin, clima y a las sociedades rurales que se instalan en undeterminado entorno productivo. Una vez que la superficie del suelo hasido removida, el subsuelo puede ser ms o menos vulnerable a la erosin,debido a la falta de materia orgnica que hace que la cubierta vegetalprotectora se establezca con dificultad. Si el subsuelo no es de texturaarcillosa entonces hay menos agentes cementantes para mantener laspartculas juntas.

    Durante la Revolucin Verde, la llegada de maquinara cada vezms pesada junto a la creciente remocin de la capa superficial del suelo,la implantacin de variedades mejoradas y que muchas veces ocultaronpor aos la prdida de suelo - al no tener mermas importantes en suproductividad por la fertilizacin externa - aument los problemas de erosin.

    La fuga de materiales - resultado de la erosin - sumado a estaextraccin minera de nutrientes por parte de la agricultura y el abandonode las rotaciones con ganadera, est planteando que los suelos se veanobligados a ser fertilizados masivamente, con agroinsumos sintticos.

    Jorge Morello nos advierte: Degradacin, erosin y desertificacintienen una directa consecuencia ambiental, escasamente perceptible hastasu materializacin en la imposibilidad productiva, lo que se manifiesta

  • 51

    La arLa arLa arLa arLa artiftiftiftiftificializ